principios fundamentales de la contratación

Upload: happynovioschile-olivares-ordenes

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Principios Fundamentales de La Contratación

    1/12

    Principios Fundamentales de la ContrataciónProf. Rommy Alvarez Escudero

    Principios Fundamentales de la Contratación• Autonomía de la Voluntad• Consensualismo• Liertad Contractual• Fuerza !li"atoria de los Contratos• Efecto Relativo de los Contratos• #uena Fe

    Principios $enerales de la ContrataciónPrincipio de la Autonomía de la Voluntad

    Principio de la Autonomía de la Voluntad• %oda oli"ación reposa esencialmente sore la voluntad de las partes  • Voluntad autónoma& lire para crear derec'os y oli"aciones• #ase de los principios fundamentales de la contratación  • Principio Consensualismo& nacimiento del C(  • Principio Liertad Contractual& nacimiento del C(  • Principio Efecto Relativo& efectos de los C(  • Principio Fuerza !li"atoria de los Contratos& efectos de los C(

    Principios $enerales de la Contratación Principio de la Autonomía de la Voluntad

    PR)*C)P)! +EL C!*,E*,-AL),! C!*%RAC%-AL

    • Averi"uar si los contratos nacen a la vida /urídica como simples pactos desnudos.  • ,ola manifestación de voluntad interna de las partes.• Clasificación&

      • C( propiamente consensuales  • C( Consensuales formales

    • E0cepciones al consensualismo&

      • Contratos reales  • Contratos ,olemnes

    • Atenuantes al Consensualismo& 

    1E0i"encias de otras 2formalidades3

  • 8/17/2019 Principios Fundamentales de La Contratación

    2/12

    PR)*C)P)! +E LA L)#ER%A+ C!*%RAC%-AL

    • Liertad de conclusión del contrato  • Las partes son lires para decidir si 4uieren contratar o no.

      • Las partes son lires para ele"ir la persona de su contratante.• Liertad de confi"uración interna del contrato.

      • Las partes pueden fi/ar las cl5usulas o contenido del contrato.

    • +eterioro de la Liertad Contractual& Contrato +iri"ido

    PR)*C)P)! +E LA F-ER6A !#L)$A%!R)A +E L!, C!*%RA%!, AR%. 7898

    F-ER6A !#L)$A%!R)A +EL C(FRE*%E AL LE$),LA+!R • )ntan"iilidad del C( no es asoluta : casos en 4ue el le"islador vulnera laFuerza oli"atoria del C(&• acaecimiento de circunstancias e0cepcionales de 'ec'o 1 el poderLe"islativo suele dictar leyes de emergencia de car5cter transitorio; 'ec'os /ustifican plenamente la e0cepción• normas permanentes 4ue  ponen de manifiesto 4ue la fuerza oli"atoria+e los C( carece de valor asoluto.• Art. 7 Compraventa : pacto comisorio calificado• Art. ?7 *(?9 CPR • Art. ??11‐7 de la LERL

    F-ER6A !#L)$A%!R)A +EL C(FRE*%E AL -E6

    • Fuerza oli"atoria del C( 11las partes deen cumplir elC( aun4ue lesResulte per/udicial• p c'ilena 11 reiteradamente 'a estalecido la intan"iilidad de los C( encurso desconociendo a los /ueces la posiilidad de 4ue los revisen omodifi4uen• Le"islaciones y triunales e0tran/eros doctrina a 'an uscado evitar oremediar las consecuencias intolerales del camio de las circunstancias• Teoría o Doctrina de la Imprevisión

  • 8/17/2019 Principios Fundamentales de La Contratación

    3/12

    7. La Revisión udicial de los C(?. La Resolución por e0cesiva onerosidad sorevenida

    %eoríade la )mprevisión

    • Estudio de los supuestos a/o los cuales los /ueces estarían autorizados para prescindir de la aplicación del C(• $enuino 5mito de la %E!RDA de la )PREV),)* 111 corresponde a lassituaciones no zan/adas directamente por el le"islador • *ormas le"ales 4ue permiten en determinadas situaciones concretas a 4ue el /uez si no lo 'acen las mismas partes de comGn acuerdoH modifi4ue un C( cuyocumplimiento de la manera primitivamente estipulada resultaría desarticuladofrente a las nuevas circunstancias• Art. ?7

  • 8/17/2019 Principios Fundamentales de La Contratación

    4/12

    PR)*C)P)! +EL EFEC%! RELA%)V! +E L!, C!*%RA%!, EFEC%! RELA%)V! MEFEC%!A#,!L-%! - !P!*)#)L)+A++E L!, C!*%RA%!,

    Efecto Relativo de los C(• Los C( sólo "eneran d( y oli"aciones para las partes contratantes 4ueconcurren a su celeración sin eneficiar ni per/udicar a terceros• +eclinación de los postulados&a. Proliferación de E0cepciones al Efecto Relativo• sur"imiento de casos en 4ue un C( crea d( u oli"aciones para un  penitusextranei o I( asoluto• Estipulación por !tro o C( en favor de un I(• La Promesa de Nec'o A/eno . Efecto E0pansivo o Efecto Asoluto de los C(• indirectamente los C( pueden eneficiar o per/udicar a muc'as personas 4ueno revisten el car5cter de partes a en cuanto 'ec'o el C( se e0pande o puede e0pandirse er"a omnes

    Estipulación por Otro o C° a favor de un 3° 11O Art. 144 CC

    • C!*CEP%! $iovanni Pacc'ioniH& es C° en favor de 3°, en sentido técnico, solamenteaquel que, realizado válidamente entre dos personas, pretende atribuir un derecho a una 3°

    que no ha tenido

     parte alguna ni directa ni indirectamente, en su tramitación y perfección y que, noobstante, logra efectivamente el atribuir a esa tercera persona un derecho propiamente

     suyo derecho que no puede

    estimarse como propio del que estipuló tal contrato y cedido luego al 3° o simplementee!ercido por éste en lugar de aquel"

    • *A%-RALE6A-RD+)CA11O %( de la !ferta 11descompone en ? convenciones&7. el prometiente se oli"a con el estipulante 4uien se transforma en acreedor de laestipulación. Posteriormente el estipulante ofrece su crBdito contra el prometiente al I( eneficiario?. la aceptación del I( eneficiario forma la se"unda convención 4ue sirve de antecedenteo título traslaticio a la cesión del crBdito11O %eoría de la $estión de *e"ocios A/enos 11 el estipulante ora como "estor de losne"ocios del I( al otener el compromiso del prometiente.• Aceptación del I( interesado 111transforma retroactivamente la operacióncuasicontractual en un C( de andato así el eneficiario es parte y no I(H11O %eoría de la +eclaración -nilateral de Voluntad 111e0istiría una e0presión de lavoluntad unilateral del deudor como fuente autónoma de oli"aciones• el prometiente ad4uiere el rol de deudor del eneficiario por su e0clusiva voluntad

  • 8/17/2019 Principios Fundamentales de La Contratación

    5/12

    11O %eoría de la Ad4uisición +irecta del +( 111car5cter e0cepcional de la EFI(&7. Permite crear un d( a favor de un penitus e0tranei sin su voluntad?. Permite al estipulante y al prometiente retirar del patrimonio del I( el +( 4ue ya 'aíain"resado a Bste cuando se celeró la estipulaciónH mientras el I( no acepta• E0istencia autónoma e independiente adero"acióndel principio del efecto relativo

    • +eclaración o aceptación del I( es Gnicamente un re4uisito para 4ue Bl pueda e0i"ir la prestación Prof. Ramón +omín"uezHa presupuesto de la e0i"iilidad del d(

    • EFEC%!,&

      Entre Estipulante y Prometiente a partesen el C(& se producen los efectosnormales delos C(  o Art. 799> sólo el I( eneficiario podr5 demandar lo estipulado  o El estipulante para sí mismo no puede demandar el cumplimiento forzado de la prestación principal podría e0i"irle al prometiente 4ue le cumpla al I(  o Pacto de cl5usula penal 11Opara el evento 4ue el prometiente no cumpla ínte"ra yoportunamente al I(aoli"ación accesoria puede ser e0i"ida por el estipulante para sí  o En caso 4ue el C( celerado entre estipulante y prometiente fuese ilateral y el prometiente estuviera en mora frente al eneficiario aaplica la condición resolutoriat5cita Art. 79H  o *o ostante el in"reso del crBdito al patrimonio del I( a el estipulante y prometiente pueden revocar el C( mientras el I( eneficiario no 'aya aceptadoe0presa o t5citamente

      Entre Prometiente y I( #eneficiario aEF! constituye una e0cepción al efecto relativode los C( 111el prometiente se encuentra directamente oli"ado frente al eneficiario  o El eneficiario es acreedor del prometiente desde el momento de la celeración de laestipulación :incluso si i"nora la e0istencia de Bsta o si conociBndola todavía no acepta1  o I( eneficiario tiene acción contra el prometiente :una vez 4ue acepta e0presa otacitamente11O para e0i"irle el cumplimiento forzoso de la prestación yQo la indemnizaciónde per/uicios moratoria o compensatoria  o I( eneficiario no est5 le"itimado para e/ercer la acción resolutoria contra el prometiente111esta acción incume e0clusivamente a las partes contratantes  o I( eneficiario fallece antes de aceptar la estipulación :como el crBdito ya est5 en su patrimonio11O transmite a sus 'erederos la facultad de aceptar.

      Efectosentres Estipulante y I( eneficiario a /urídicamente son su/etos e0traos  o El d( del eneficiario nunca se radica en el patrimonio del estipulante

  • 8/17/2019 Principios Fundamentales de La Contratación

    6/12

    !a "romesa de #ec$o A%eno &Art. 14'(

    • *o constituye e0cepción al Efecto Relativo de los C(aC( no crea derec'os nioli"aciones para el tercero asoluto.

    7. El Gnico 4ue resulta oli"ado es el prometiente a se compromete a otener 4ue otra persona acepte efectuar una prestación en favor del acreedor& oli"ación de 'acer 4ue el I(ratifi4ueH?. Lo 4ue el deudor promete es un 'ec'o propio& consentir 4ue otro consiente en dar 'acero no 'acer al"o al acreedor a mientras el I( no e0prese su voluntad :aceptando11O Bsteno contrae oli"ación al"unaI. ,i el I( no ratificaaal acreedor sólo le 4ueda el camino de la e/ecución forzada pore4uivalencia en contra del prometiente indemnización contractual de los daos sufridosH

    • Fuente de la oli"ación 4ue asume el I(&S Cuasicontrato de a"encia oficiosa 111 el prometiente actGa como un "estor dene"ocios a/enos.• )nconveniente& de acuerdo al Art. ??>@ la A! crea oli"ación para el interesado I(H si elne"ocio 'a sido ien administrado criterio o/etivoH en camio en la Promesa del 'ec'oA/eno todo depende de la voluntad del I( criterio puramente su/etivoH.S Voluntad unilateral del deudor : Art. 78IT11O? promesa de 'ec'o a/eno con cl5usula penalHS Crítica& la Promesa del Nec'o A/eno implicaría para su eficacia un acuerdo devoluntades y no lamera voluntad aislada del deudor 4ue acepta UconsentimientoH

    Efecto A)soluto o E*pansivo de los Contratos

    • C( es un 'ec'o :4ue como tal e0iste para todos : en sus efectos refle/os puede alcanzar aI(asolutos& no para crear directamente un derec'o o una oli"ación en el patrimonio deellos sino en cuanto es factile traerloa colación o formular una pretensión asada en el C(a/eno.• ,e sitGa en una perspectiva m5s amplia 4ue la del principio tradicional del efecto relativo111implica una superación de la ri"idez del efecto relativo• Prof. Ramón +omin"uez A"uila a 2no es efectivo que el C° sea inoponible a 3°" #uy por el contrario, el C° es por esencia oponible a todos, porque nadie puede desconocer el

    C° convenido entre otros, ni puede por lo mismo impedir, ni privar ni discutir a las partes

    los d° y obligaciones que provienen del C°" $o que ocurre es que el C° no es %nicamenteuna cuestión de creación de norma legal y de imperio de la voluntad" &e inscribe en un

    contexto social y por lo mismo, es

    también un hecho social'

  • 8/17/2019 Principios Fundamentales de La Contratación

    7/12

    • anifestaciones concretasdel EfectoAsoluto de los C(&11O uieras 111 cuando un acreedor verifica su crBdito contra el fallido los otrosacreedores no podrían desconocerlo ni impu"narlo so prete0tode 4ue deriva del un C( 4ueno les empece.11O Art. 7=I : arrendador tiene derec'o para e0peler al suarrendatario 4ue 'uiera tenidonotoria mala conducta de la casa o edificio.11O En los casos de convenciones en per/uicio de I(aC( fraudulento celerado por eldeudor con otra persona puede ser atacado por el acreedor 11OI( asoluto en dic'o COW11Omediante la (cción  )auliana.

    !A I+O"O+I,I!IDAD DE !O- CO+TATO-

    • Concepto& La inoponiilidad es la ineficacia respecto de I( de un derec'o nacido comoconsecuencia de la celeración o de la nulidad de un acto /urídico : Prof. +aniel #astian• ,anción civil 4ue impide 4ue se 'a"a valer ante I( un derec'o 11Onacido ya sea de laceleración de un acto /urídico ya sea de la nulidad o de otra causal de terminaciónanormal de un acto /urídico como la resolución o la revocación.

    nulidad

    +eriva de infracciones le"ales o vicios4ue se producen en el momento delnacimiento del acto/urídico

    Produce efectos tanto entre las partes4ue celeraron el acto anulado cuantorespecto de I(

    ,anción de orden pGlico y por lomismo no puede renunciarse deantemano

    Puede y dee ser declarado de oficio por el /uez a ,i aparece de manifiestoen el acto o C(

  • 8/17/2019 Principios Fundamentales de La Contratación

    8/12

    inoponiilidad

    )ndependiente de la "eneración delactopor las partes

    +ice relación e0clusivamente conlos I(

    ,anción de orden privado 111estalecida Gnicamente en eneficiode los I( 4ue pueden prevalerse de ella

     *unca puede pronunciarse de oficio.

    Principales otivos de )noponiilidad

    a. )noponiilidad por incumplimiento de las formalidades de pulicidad• Formalidades de pulicidad 111 destinadas a divul"ar ante I( la celeración de un acto oC( o el acaecimientode un determinado suceso de relevancia /urídica.• E/emplos&  • atenuantes al principio del consensualismo contractual : Arts. 7=@= : 7>@? : ?779  • Art. ?87I& sentencia /udicial 4ue declara una prescripción

     . )noponiilidad por falta de fec'a cierta• Los instrumentos privados son susceptiles de antedatarse o postdatarse por los otor"antes por lo cual carecen de certeza en cuanto a su fec'a 111 son inoponiles a I( respecto eldía en el cual aparecen suscritos• circunstancias 4ue acarrean plena claridad de la fec'a de los documentos privados111se"uridad de la fec'a real despareciendo el motivo de inoponiilidad• Art. 1/(3• Art. I9T CPC& 9 casos en los cuales un instrumento privado emanado del liti"ante contrael cual se presenta se tiene por reconocidoc. )noponiilidad por falta de consentimiento• Art. 77T11O?aArrendamiento de cosa a/ena es inoponile al dueo de la cosaarrendada• Art. ?I>@ a Prenda de cosa a/ena es inoponile al dueo o I( asoluto 4ue no consintióen la pi"noración

    d. )noponiilidades derivadas de nulidades u otras causas de ineficacia de los actos /urídicos• Art. 7T 11O *ulidad asoluta o relativa de un acto /urídico /udicialmente declarada aconfiere acción reivindicatoria contra I( poseedores :aun4ue estos se 'allen de uena fe.

  • 8/17/2019 Principios Fundamentales de La Contratación

    9/12

    • EXCEPC)!*E,acasos en 4ue la nulidad civil es inoponile a I(&a. Art. 78& si se rescinde por lesión enorme la cQv de un ) a el vendedor 4ue otiene enel /uicio de nulidad no puede oponer la rescisión a los I( en cuyo eneficio el compradordemandadoH 'aía constituido una 'ipotecau otro derec'o real.

     . Art. ?@

  • 8/17/2019 Principios Fundamentales de La Contratación

    10/12

    11O E0ECTO- DE !A -I2!ACI+ E+TE !A- "ATE-

    • ,istema /urídico c'ileno de corte su/etivista 1111 re"la& entre las partes prevalece elacto secreto no el aparenteH• %al es el efecto directo de la simulación entre las partes una vez 4ue ella es proada.

    • La ine0istencia o ineficacia entre las partes del acto e0terno aparente : simuladoH 111secoli"e de una interpretación a contrario sensu del Art. 1/(/• ACC)* +E ,)-LAC)* 111acción de CER%E6A& meramente declarativa111destinada a conse"uir 4ue el ór"ano /urisdiccional reconozca 4ue detr5s del acto /urídico 4ue se tiene a la vista o no 'ay acto al"uno o e0iste otro acto distinto  S Posiilidad en el mismo /uicio ordinario adem5s de e/ercer otra acción111destinada a otener una condena consecuencial y derivada de la simulación.• +emostrada la simulación asoluta a los triunales c'ilenos 'an resuelto 4ue e0istenulidad asoluta por falta de consentimiento de las partes• +emostrada la simulación relativa o la interposición de personas 111'aiendo 4uedado ala vista el acto secreto 111Bste puede tener variados destinos se"Gn el caso concreto de4ue se trate

    11O E0ECTO- DE !A -I2!ACI+ E-"ECTODE TECEO-• I( Y terceros relativos a los causa'aiente o sucesores de las partes a título universal osin"ular por acto entre vivos o por causa de muerte y tamiBn los acreedores• Re"la& el acto secreto 4ue se descure mediante la acción de simulación es inoponi)le alos I( relativos conforme lo sealado por el Art. 1/(/ 1‐• ,i ien las partes no pueden oponerle a los I( el acto secreto a Bstos I( sí est5nautorizados para invocarlo a condición de 4ue puedan proarlo• La ,imulación confiere a los I( un +ERECN! +E !PC)*& invo4uen se"Gn fuere suinterBs concreto el acto aparente o el acto oculto 111conclusión& el rB"imen c'ileno de lasimulación es fle0ile y no rí"ido

    "rincipios 5enerales de la Contratación "rincipio de!a ,uena 0e

    • #uena Fe 111idea de rectitud corrección lealtad• Proyección en el 5mito +erec'o Civil&• ,uena 0e -u)%etiva&Convicción interna o psicoló"ica de encontrarse el su/eto en una situación /urídica re"ularaun4ue o/etivamente no se así• #F ,u/etiva 111noción /ustificativa del error • E/emplos&  • Art. 7@7I& materia de error comGn• Art. =@T& posesión• [mito +erec'o de Familia& institución del atrimonio Putativo• +erec'o de las !li"aciones& Pa"o de lo *o +eido en relación con elonto de la restitución.

  • 8/17/2019 Principios Fundamentales de La Contratación

    11/12

    • ,uena 0e O)%etiva6 *oción 4ue mayormente interesa en el 5mito de los C( 11O Art. 1'47• )mpone a los contratantes el deer de comportarse correcta y lealmenteEn sus relaciones mutuas desde el inicio de los tratos preliminares y 'asta momento incluso

    ulteriores a la terminación del C(• ,e aprecia in a)stracto 111en relación con la conducta socialmente e0i"ile a las partes• Est5ndar o re"la e la #F !/etiva& valor normativo

    A*)FE,%AC)!*E,+E LA #-E*AFE !#E%)VA• Est5ndar de la #F o/etiva 111tiene un valor normativo fle0ile 4ue se vaPrecisando de modo casuístico se"Gn las circunstancias de cada especie11O Tratos preliminares& fase precontractual 4ue antecede el instante de la conclusión delos C( 111 #F e0i"e 4ue cada uno de los ne"ociadores presente las cosas conforme a larealidad.• conclusión& aun sin dolo toda vez 4ue se violan ne"li"entemente los deeres de)nformación 'a de remediarse lo 'ec'o a travBs de una indemnización por culpa *n contrahendo 111tema& Responsailidad Civil Precontractual11O Cele)ración del C°• Art. 7

  • 8/17/2019 Principios Fundamentales de La Contratación

    12/12

     [email protected], [email protected],[email protected][email protected],[email protected], [email protected],[email protected], [email protected], [email protected],!onzalo.gam"[email protected], [email protected],

    #$%&'%J(#%#@!)%*+.$), [email protected],[email protected], [email protected],[email protected], [email protected],[email protected], [email protected],[email protected], [email protected],[email protected], )(+*//%0%&!%/@hotmail.cl,[email protected] 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]