principios del conectivismo

4
PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO Qué entendemos por principio, son múltiples las maneras de entender y conceptualizar ésta terminología, pero para fines del tema optaremos por definirlo como: “Cada una de las primeras proposiciones o verdades fundamentales por donde se empiezan a estudiar las ciencias o las artes y la norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta” (RAE, 2014). En este sentido cabe resaltar que resulta impreciso definir un número determinado de principios o normas que rigen ésta nueva teoría, ya que sus argumentaciones no están basadas en investigaciones profundas sino en la observación de fenómenos recientes relacionadas con las personas que aprenden y en como las tecnologías están afectando en este aprendizaje. Dicho esto y a pesar de las limitaciones, es posible identificar algunos principios propuestos por George Siemens, Stephen Downes y otros seguidores. Estos son: 1. El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. Lo que para uno cierta información es irrelevante, para otro puede ser crucial. Es en la interacción de los conceptos donde se construyen los conocimientos y se instaura el aprendizaje. 2. El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados. A mayores conexiones establecidas con otras redes, mayor será el conocimiento adquirido. Tal es así, que un estudiante puede mejorar exponencialmente su propio aprendizaje si se conecta con otras redes existentes (Blog, foros, e-learning, etc).

Upload: immsac

Post on 14-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre los principios del Conectivismo como nueva teoría del aprendizaje de la era digital.

TRANSCRIPT

Page 1: Principios Del Conectivismo

PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO

Qué entendemos por principio, son múltiples las maneras de entender y conceptualizar ésta terminología, pero para fines del tema optaremos por definirlo como: “Cada una de las primeras proposiciones o verdades fundamentales por donde se empiezan a estudiar las ciencias o las artes y la norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta” (RAE, 2014). En este sentido cabe resaltar que resulta impreciso definir un número determinado de principios o normas que rigen ésta nueva teoría, ya que sus argumentaciones no están basadas en investigaciones profundas sino en la observación de fenómenos recientes relacionadas con las personas que aprenden y en como las tecnologías están afectando en este aprendizaje.

Dicho esto y a pesar de las limitaciones, es posible identificar algunos principios propuestos por George Siemens, Stephen Downes y otros seguidores. Estos son:

1. El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.

Lo que para uno cierta información es irrelevante, para otro puede ser crucial. Es en la interacción de los conceptos donde se construyen los conocimientos y se instaura el aprendizaje.

2. El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.

A mayores conexiones establecidas con otras redes, mayor será el conocimiento adquirido. Tal es así, que un estudiante puede mejorar exponencialmente su propio aprendizaje si se conecta con otras redes existentes (Blog, foros, e-learning, etc).

3. El aprendizaje puede residir en dispositivos NO humanos. Puede estar en una comunidad, red, base de datos.

4. La capacidad de saber más es más crítica que lo que se conoce actualmente. Es decir saber dónde buscar la información es más relevante que conocer la información.

5. La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.

Las conexiones proporcionan mejores resultados que tratar de aprender conceptos por uno mismo.

Page 2: Principios Del Conectivismo

6. La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.

7. La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.

8. La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión.

REDES Y NODOS

Una red puede ser definida simplemente como conexiones entre entidades. Las redes de computadores, las mallas de energía eléctrica y las redes sociales funcionan sobre el sencillo principio que las personas, grupos, sistemas, nodos y entidades pueden ser conectados para crear un todo integrado. Las alteraciones dentro de la red tienen un efecto de onda en el todo.

Albert-László Barabási indica que “los nodos compiten siempre por conexiones, porque los enlaces representan supervivencia en un mundo interconectado” (2002, p.106). Esta competición está bastante aminorada al interior de una red de aprendizaje personal, pero la ubicación de valor en ciertos nodos en lugar de otros es una realidad. Los nodos que adquieren un mayor perfil serán más exitosos en adquirir conexiones adicionales. En un sentido de aprendizaje, la probabilidad de que un concepto de aprendizaje sea enlazado depende de qué tan bien enlazado está actualmente. Los nodos (sean áreas, ideas, comunidades) que se especializan y obtienen reconocimiento por su experticia tienen mayores oportunidades de reconocimiento, resultando en una polinización cruzada entre comunidades de aprendizaje.

Los lazos débiles son enlaces o puentes que permiten conexiones cortas entre información. Las redes de nuestros pequeños mundos están pobladas, generalmente, con personas cuyos intereses y conocimiento son similares a los nuestros. Encontrar un nuevo trabajo, por ejemplo, a menudo ocurre a través de lazos débiles.

Page 3: Principios Del Conectivismo

La adquisición del aprendizaje ocurre de diversas maneras, por correo electrónico, búsqueda en la web, blogs, foros, wikis, base de datos, redes sociales (Facebook, Twitter), etc.

Webs/Comunidades

Psicoactiva.com Depsicologia.com Psicologoinfantil.com mamasbloguerasperuanas.com

Twitter

OrtografiaReal Psicologia en red

Facebook

/mamiscool /RedCrear

Base de datos

psicodoc ebsco host proquest central refworks

Blog

sibus justifica tu respuesta ined21 psique peru