principios de la etica

23
ÉTICA TEMA: “PRINCIPALES TIPOS DE ÉTICA” 30/04/2015

Upload: maria

Post on 10-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEFINICIÓN DE PRINCIPIO ÉTICOEnfoqueÉtica de las virtudesÉtica epicúreaÉtica estoicaÉtica utilitaristaÉtica del deberÉtica del súper hombreÉtica marxistaÉtica axiológicaÉtica de la liberación

TRANSCRIPT

TICA

TEMA: PRINCIPALES TIPOS DE TICA

30/04/2015

DEFINICIN DE PRINCIPIO TICOUn principio es el comienzo de algo, esto se emplea para nombrar a un valor o a un postulado que se tiene en cuenta para el desarrollo de una accin de este modo, puede ser equivalente a una norma.Enfoque:Se trata de una regla que sirve como gua para definir la conducta, ya que recoge aquello que se toma como vlido o bueno.Las personas tienen diferentes principios ticos debido a que estn asociados a la conciencia de cada uno. Existen, sin embargo, numerosos principios ticos compartidos a nivel social. Respetar a todos los seres humanos, no ejercer la violencia y ayudar a quien lo necesita son algunos ejemplos de los principios ticos ms usuales.Para la determinacin de los principios ticos, el ser humano ha ido recopilando aquello que se mostr como daino para las sociedades y que, por lo tanto, debera evitarse en el comportamiento. Si la experiencia histrica demuestra que la violencia no lleva a nada bueno, la no violencia se convierte en un principio tico. La gente tiende a creer, por lo tanto, que no debe actuar con violencia ya que las consecuencias de una accin violenta son negativas.Violar un principio tico puede traer diferentes consecuencias. Cuando el principio tico coincide con una ley, la falta supone un delito y le corresponde un castigo legal.1. tica de las virtudesLa tica de las virtudes trata de explicar el comportamiento de una persona a partir de su carcter y conducta moral. Las caractersticas internas de una persona lo hacen virtuoso, o no virtuoso, cuando pone en prctica sus valores. En el mbito laboral, el ingeniero en Administracin de empresas, encargado del departamento de compras pblicas, puede escoger entre seguir el camino legal y ser justo con todos, o simplemente aceptar una coima de un contratista para que se le adjudique la contratacin. Si eligiera la primera accin, se dira que es una persona virtuosa porque elige sus valores y los antepone a su conveniencia personal.

1. La tica epicreaLa tica segn Epicuro se basa en que las personas deben hacer lo que ms les gusta, con la finalidad de sentir placer. Dicho de esta forma se puede creer que Epicuro no es nada ms que un hedonista, sin embargo se debe entender a qu se refiere Epicuro cuando habla de alcanzar el placer como la mayor felicidad del hombre.

Epicuro considera que el hombre est compuesto de cuerpo y alma, los placeres del cuerpo son los menos importantes, lo que realmente lleva al hombre a sentirse feliz es gozar de un placer de alma, y para que sea completa debe sentirse sin intranquilidad alguna. Pensemos en un empresario, quien siente que no cuenta con el dinero suficiente para comprar el auto que tanto le gusta, para construirse una mansin, para comer en los mejores restaurantes. Su necesidad se convierte entonces en ganar dinero para satisfacer sus necesidades y empieza a explotar a sus trabajadores para que trabajen ms sin una remuneracin justa y disminuye la calidad de la materia prima de sus productos para ahorrar. Este empresario empieza a ver los frutos de sus acciones y sus cuentas bancarias se acrecientan para que compre lo que tanto desea, sin embargo, este hombre no es feliz ya que vive constantemente con el riesgo de que sus empleados lo denuncien por lo que empieza a fabricar evidencias para defenderse por si en algn momento tiene que hacerlo, se encuentra temeroso de que los clientes prefieran la competencia y disminuyan sus ventas, por lo que empieza a conspirar contra ella. Este hombre no goza de un placer de alma, como lo dira Epicuro, y por lo tanto no es feliz.Por otro lado una persona que puede caminar disfrutando del paisaje, escuchar msica relajadamente, respirar y sonrer sin miedo del provenir seguramente es una persona de conciencia limpia y es feliz. Es por eso que otra de las premisas de Epicuro se trata de no temer a la muerte:

EL ESTOICISMO

El Estoicismo fue un movimiento filosfico fundado por Zenn de Citio, mantenan un pensamiento centrado en buscar la felicidad, la libertad y la tranquilidad de esta manera renunciaban a lo material y la razn era la esencia que manejaba a cada persona, tambin decan queel universo es un todo armonioso y causalmente relacionado.

LA ETICA ESTOICA:

La libertad no consiste solamente en la aceptacin de nuestro propio destino, es directamente vivir conforme a la naturaleza como un todo. Por esta razn el hombre debe conocer cules son los hechos verdaderos en el que apoya su verdad.

Dentro de la tica estoica tiene como principal fundamento que el hombre debe vivir de acuerdo a la razn y evitar las pasiones o desviaciones que no sean de la propia naturaleza ya que es algo que seduce y mueve la voluntad propia, en estos casos el autocontrol resulte ser muy difcil de manejar ya que las reacciones como el dolor, el placer o el temor deberan ser ejercitados por la razn siendo su problema central la conducta.

El estoico pensaba que la vida feliz es la vida virtuosa teniendo en cuenta que lo esencial es una rectitud o considera ley natural, ley divina. Para ello se considera que es preciso lucha contra las pasiones como cantaba Horacio, si el mundo, roto, se cayese a pedazos, impvido morira yo entre sus ruinas

Mediante la aceptacin del destino, la tica estoica propone alcanzar la tranquilidad por medio de la ausencia de pasiones o imperturbabilidad, as los estoicos alcanzaran la alegra serena o felicidad aceptando el orden de su naturaleza e incluso esta tica de la resignacin lograba que los sabios mantenga su fundamentos sin importar que les coste su propia vida, ya que preferan ser suicidados antes que actuar contra el deber

La tica estoica se encuentra divida en tres etapas:

Estoicismo antiguo (entre los siglos III y II a. C.), fundado por Zenn de Citio.

ZENON DE CITIO

Este fue un discpulo de Crates de Tebas y de Estilpn de Megara, fundo a los 42 aos la escuela sobre las enseanzas del estoicismo basndose en el pensamiento de Herclito y en la escuela clnica de Platon, es imporantante resaltar que fue uno de los primero que dividieron a la filosofa en 3: lgica, fsica y tica

Estoicismo medio (s. II-I a. C.) Estoicismo nuevo (s. I-III d.C). Sus representantes ms caractersticos en la poca imperial romana fueron Sneca y Marco Aurelio.PANECIO Panecio fue un creyente que la Providencia es una intervencin general de Dios en la naturaleza por esta razn deca que Es irremplazable el ideal de la apata del sabio y que la norma de la SENECA Sneca (4 a. C. 65) fue un filsofo, poltico, orador y escritor romano, se destac tanto como pensador intelectual, as como poltico, perteneci al estoicismo moderno.

Uno de sus principales pensamiento fue:

Es feliz, por tanto, el que tiene un juicio recto; es feliz el que est contento con las circunstancias presentes, sean las que quieran, y es amigo de lo que tiene; es feliz aquel para quien la razn es quien da valor a todas las cosas de su vida.

LA TICA UTILITARISTALa tica utilitarista es consecuencialista. Eso quiere decir que, desde el punto de vista de la tica utilitarista, el valor moral de una accin se mide en funcin de sus consecuencias. Desde esta perspectiva, las acciones carecen de un valor moral intrnseco, siendo este extrnseco o relacional. Las ticas consecuencialistas se diferencian entre s en el fin o consecuencia al que deben aspirar las acciones morales. Este es el componente teleolgico que las define como tales. Un ejemplo clsico de tica consecuencialista es la hedonista, segn la cual nuestras acciones deben llevarnos a la consecucin del mximo placer.LA TICA UTILITARISTAEl utilitarismo exige una gran reflexin sobre las consecuencias de nuestras acciones.

Segn la tica utilitarista, a diferencia de la hedonista que hemos puesto como ejemplo, nuestras acciones han de estar orientadas a la consecucin de la mxima felicidad para el mayor nmero de personas. Este fin es, a su vez, un procedimiento decisorio que, a la hora de enfrentarnos a un dilema moral, ha de ayudarnos a decidir el curso de accin ms adecuado con respecto a este objetivo.1. La tica utilitarista y sus variantesLa tica utilitarista, al igual que ocurre con otras muchas teoras filosficas, ha experimentado un notable desarrollo a lo largo del tiempo, de tal modo que se pueden distinguir, adems del utilitarismo clsico o utilitarismo de la accin, dos variantes de esta teora.La primera de ellas es el utilitarismo negativo. En esta versin la tesis principal se formula negativamente, en trminos de sufrimiento, en lugar de en trminos de felicidad. Bajo nuestro punto de vista es una variante pesimista del utilitarismo. Segn el utilitarismo negativo, el valor moral de una accin se mide en trminos del sufrimiento que evita para el mximo nmero de personas. Es una versin pesimista en la medida en que los filsofos que defienden esta posicin piensan que, dado que hay ms oportunidades de causar sufrimiento que de causar felicidad, seremos moralmente ms eficientes si evitamos causar sufrimiento.2. Crticas a la tica utilitaristaComo ya sabr el lector, nada en filosofa est exento de crtica y, en el caso de la tica utilitarista, no se da la excepcin. En efecto, el utilitarismo ha recibido diversas crticas. La ms interesante de todas, que lo convierte en un principio absurdo impracticable, consiste en el ataque a su supuesto bsico, a saber, la capacidad de los agentes morales para medir la cantidad de felicidad que causarn con sus acciones y la cantidad de personas a las que se le causar esa felicidad. Somos capaces de hacer estas mediciones y clculos? Y en el caso de que lo seamos, lo haramos en el tiempo suficiente como para actuar en el momento oportuno? Adems, enlazado a este supuesto existe otro, segn el cual la felicidad es cuantificable, algo demasiado fantstica y digna de toda duda.

LA ETICA DEL DEBER:

Tambin conocida como tica cristiana ya que se enfoca en los deberes del ser humano hacia s mismo y hacia los dems, la sociedad tiene armas para guiarnos en un mismo camino como fue el caso de los Diez mandamiento estos son de la naturaleza y consiste en la obediencia de estos para fines globales ya sea en la humanidad haciendo personas ms equilibradas y respetuosas por la vida del prjimoComo se puede mencionar un versculo conocido As que, todo lo que queris que los hombres hagan por vosotros, as tambin haced por ellos, porque esto es la Ley de los Profetas (Mat. 7:12)La tica del deber considera que la accin no debe estar ligado a las finalidades externas ms bien se debe actuar tomando en cuenta que somos seres humanos dotados de razn.tica Kantiana del deber:Immanuel Kant siendo un filsofo alemn consideraba que la tica del deber se basa en la postura que la nica cosa intrnsecamente buena es una buena voluntad, obedeciendo a la ley moral que acta sobre todas las personas sin importar intereses propios o deseos.Para buscar fines particulares como la felicidad, el places es importante considerar que el hombre debe actuar siguiendo lo que dicta su razn, estos dictados son llamados deber, as la sociedad se maneja una ley para actuar sea universal y equitativa. Kant toma en cuenta las hiptesis dentro de sus teoras la cual se define en que quieres aprobar, es decir cmo debemos actuar, no lo que debemos hacer precisamente, se puede tomar como ejemplo el siguiente:Dar limosna nadie se encuentra obligado, pero se encuentra dentro de un mandato, ya que se desea reflexionar que se debe actuar con otros como queremos que lo hagan con nosotros. As llamo Kant a esta ley imperativo categrico, tomando como principio la universalidad el deseo que una accin sea permisible es decir aplicar a todos sin resultar contradictorio. Resultando lgica su teora ya que promueve la formulacin de la humanidad en buscar un fin en s mismo no solo ser un medio para un fin.

ETICA DEL SUPER HOMBRERealiz una crtica exhaustiva de la cultura, religin y filosofa occidental, mediante la reconstruccin de los conceptos que las integran basada en el anlisis de las actitudes morales (positiva y negativa) hacia la vida. Este trabajo afect profundamente generaciones posteriores de telogos, filsofos, psiclogos, poetas, novelistas y dramaturgos.Medit sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustracin, expresada en su observacin de que Dios ha muerto en una manera que determin la agenda de muchos de los intelectuales ms clebres despus de su muerte.FRASE CELEBRE"El hombre parece tener ms carcter cuando sigue su temperamento que cuando sigue sus principios."

FUNDAMENTACION TEORICA DEL SUPERHOMBRE O SOBREHOMBREEl hombre es un ser incompleto, pues todo animal da lugar a algo superior. Es un puente entre el simio y el Superhombre, es algo que debe ser saltado, superado. El Superhombre es aquel ser que tiene una moral de nobles, es un noble, y acepta la voluntad de poder: es un hombre legislador, l crea sus propias normas, morales y de todo tipo, adems es un hombre que somete las cosas a su voluntad, es un hombre vital ama la vida y este mundo. Adems es un ser que acepta el Eterno Retorno, pues cuando toma una decisin realmente la quiere tomar, y no se arrepiente de sus actos. Sabe que la vida es en parte dolor y en parte placer, pero no reniega de ello.A la vez desarrolla una tica de la autorrealizacin, del desarrollo de s mismo. Se trata, por tanto, de una tica material. Entiende la felicidad como creacin de s mismo, como auto creacin en el juego de la experiencia sin lmites. La tica de Nietzsche tendra dos momentos:1. La crtica a la moral.2. La negacin como alternativa.Histricamente: Nietzsche investiga el origen de los conceptos bien y mal. En su origen encuentra una doble moral:La moral de los seores: es la de los fuertes, creativos, dominadores. Estos forman una casta o clase social que se impone a la clase de los dbiles, de los inferiores, de los vulgares y sometidos. El dominador ama la vida, es duro para s y para los dems, y desprecia la debilidad y la cobarda, el miedo, la humildad y la mentira. No se compadece ni es piadoso.La moral de los esclavos privilegia la igualdad, la compasin, la dulzura y la paciencia. Es propia de los oprimidos y los dbiles que a menudo desprecian esta vida y se refugian en el ms all.El superhombre es el hombre nuevo que aparece tras la muerte de Dios. Nietzsche lo concibe como el individuo fiel a los valores de la vida, al sentido de la tierra. Su caracterizacin de esta figura humana es ambigua, dando lugar las siguientes tesis a peligrosas interpretaciones, incluida la nazi: fue contrario tanto al igualitarismo cristiano como al socialista (hay hombres inferiores y hombres superiores; el superhombre pertenece a este segundo grupo); moral de la violencia: llega a atribuir al superhombre rasgos terribles (falta de compasin, desprecio por los dbiles, crueldad, gusto por la accin, el combate y la guerra); en muchos textos emplea los calificativos ms exagerados para criticar al judasmo, al cristianismo y reivindicar la ferocidad y empuje de los pueblos germnicosFUNDAMENTACION DE EL SUPERHOMBREEs el nuevo hombre despus de la muerte de dios el cual es el sentido de la vida ya que es capaz de crear sus propios valores y principios asimilando lo bueno y lo malo para su evolucin ya que a la vez hace las cosas porque tiene ansias de poder y que, por esa razn, los humanos evolucionaran hacia una sper-raza que todo lo puede,El sper hombre se caracteriza por poseer la inocencia de un nio, ya que es el primer hombre, y posee el poder de crear valores.l se crea una fidelidad a la vida y a la tierra. Haciendo que no sea una nueva raza, sino un nuevo modo de ser hombre.Nietzsche explica la tica del esclavo diciendo que ellos Vivian bajo leyes, tambin describe la forma de actuar y de ser de los esclavos.Explica tambin la tica de los seores; una tica para fuertes personas creativas que viven bajo su propio mando imponiendo una clase social ante los dbiles, despreciando la cobarda, el miedo y la humildad.EJEMPLO DE PUESTA EN ESCENAPRNCIPE DE MONTEVENOSOSoy de los que ardientemente detestan la injusticia d los que creen que es indigno casi cualquier privilegio; y al tiempo soy clasista y amo la diferencia. Cre en el pueblo y me llena de rabia la pobreza, ms soy tambin feroz individualista, singular extremo. Amo el amor sobre todas las cosas, detesto la ternura. Soy altivo, intolerante, fuerte; pero dbil como nio pequeo. Aplaudo al que lo mata, ms me uno con el Zar y su destino. Creo en la bondad como en un bien supremo, ms haciendo dao hay das- experimento jbilo. Vivo en soledad la plenitud ms alta, aunque el mundo me llame y su halago me encienda. La vida me gusta, fervor de mis sentidos, pero a su vez la vida me tienta serensima. Soy de los que viven y quieren ya estar muertos. Me gusta el sol y el infinito placer de los crepsculos

TICA MARXISTALa tica marxista se origina de la teologa, la filosofa, la biologa, la economa, y la historia marxista. Mientras que los humanistas seculares tienen problemas para llegar a un consenso con respecto a sus creencias ticas, los marxistas noprincipalmente debido a su determinado enfoque hacia todas las cinco disciplinas referidas al principio. Este enfoque est hecho por en el materialismo dialctico y la lucha de clases. Aunque no existe ninguna base absoluta para los ideales ticos marxistas, la mayora de los marxistas creen que la visin dialctica de la lucha de clases es base suficiente.tica marxista corresponde a la ideologa creada por Carlos Marx en la cual toda la sociedad debe tener el mismo nivel social, para el no deberan existir las clases sociales, no obstante el estado es el encargado de acaparar todas las riquezas del pueblo mientras este permanece viviendo con lo ms mnimo.Segn la definicin de Marx, nuestro estatus social y econmico est siempre cambiando, de acuerdo a las leyes de la dialctica, as que nuestras ideas acerca de la moral tambin deben estar en un estado de cambio continuo.Sin embargo, cuando todas las diferencias de clases sean borradas, la visin de la moral marxista necesariamente tendr que cambiar de nuevo, porque promover una lucha de clases ya no ser la necesidad moral inmediata. Decimos "inmediata," porque la dialctica es un proceso eterno que conlleva una lucha continua de tesis/anttesis.

CARACTERSTICAS DE LA TICA MARXISTALa nueva sociedad sin clases determinar la nueva moral, as como esta evolucin hacia una sociedad sin clases dicta la moral de hoy. Para los marxistas, la moral es la conducta que armoniza con la historia a medida que fluye hacia una sociedad sin clases y ms all de la tica marxista corresponde a la ideologa creada por Carl Marx, quien es el continuador de 3 corrientes ideolgicas esenciales del siglo XIX: La filosofa Clsica Alemana (Hegel), La economa Poltica Inglesa y el Socialismo Francs. Esta ideologa fue heredada por Hegel a Marx y este la modific transformndola en la dialctica histrica que plantea que toda la sociedad debe tener el mismo nivel social, para l no deberan existir las clases, esta doctrina exige ser libre de cabeza, corazn y cartera integrndose a una ideologa solidara con renuncia a la propiedad y disfrute del usufructo que la propiedad origina, no obstante el Estado es el encargado de acaparar todas las riquezas del pueblo mientras ste permanece viviendo con lo ms mnimo. Este tipo de filosofa se poda aplicar en el siglo XIX donde las monarquas tenan oprimido al pueblo sin beneficio de nada, cada hombre deba trabajar y trabajar, sin descanso no dejando espacio para s mismo dndole todas las riquezas a otra persona. Hoy en da aunque existen estados parecidos se pueden conseguir los recursos necesarios para una vida digna.

El marxismo persigue una mayor justicia social, superando el sistema capitalista, creando un nuevo orden en la sociedad, suponindose que este nuevo orden tendra que ser una nueva moral que lograra desplazar a la moral capitalista para una sociedad ms igualitaria.

La moral marxista trata de identificar lo bueno y lo malo segn la actitud que tiene cada individuo en la sociedad, enfocndose an ms en la clase proletaria. Siendo considerado bueno, todo aquel pensamiento que se centre en el bien del proletariado en general, siendo malo todo lo orientado a un inters egosta, siendo considerado solo yo, oponindose a los intereses colectivos de una clase proletaria. Es por esto que el sentimiento solidario y el sentimiento egosta son polos extremadamente opuestos dentro del marxismo.

TICA AXIOLGICAEsta tica fue desarrollada en la primera mitad del siglo XX preocupada ms por el contenido que por la forma de la accin moral.Esta corriente confiere al valor el puesto central de la teora tica. Es bueno aquello que realiza un valor y malo aquello que lo impide. El valor moral de la persona radica en los valores objetivos, de carcter positivo o negativo, que encarnan en su conducta.Algunos consideran el valor como un ser ideal, otros lo consideran como una cualidad objetiva que se da en los seres. Los valores plasman ideales de perfeccin que el hombre capta intuitivamente y frente a los cuales se sienten atrados en orden a una realizacin o prctica concreta del mismo. De la percepcin del valor surge el sentido del deber moral

TICA DE LA LIBERACIN

La tica de la Liberacin tiene como peculiaridad asumir los grandes temas tratados por las ticas filosficas desde la perspectiva de las vctimas de la historia,considerando el proceso de globalizacin a finales del siglo XX. Nacida en la dcada de los 60 en Amrica Latina, intenta integrar en el presente los diversos procesos de dominacin, situndolos dentro de una perspectiva mundial. Para ello debe: 1) Reconstruir los fundamentos filosficos de la tica2) Definir claramente su especificidad crtica3) Argumentar en referencia a sus oponentes estructurales4) Precisar las orientaciones bsicas en losvariadosfrentesde liberacin.

I. RECONSTRUCCIN DE LOS FUNDAMENTOS DELA TICA.Los llamadosfundamentosde la /tica deben situarse al menos en tres niveles. a) En primer lugar, el momentomaterialde la tica. Los defensores ms relevantes de una tica material son, entre otros, la filosofa griega eudemonista, el pensamiento medieval con el concepto debeatitudo,que se continu con variantes en el racionalismo moderno, y, ms recientemente, los utilitaristas, las ticas de los valores, y actualmente los comentaristas. La tica anterior a la /Modernidad se fundamentaba exclusivamente en loscontenidosteleolgicos y eudemonistas desde una comprensin del contenido de la /felicidad propio de cada cultura, sea la griega, cristiana o musulmana.b) En segundo lugar, el momentoformalde la moral. Los que propugnan una moral procedimental, tales como I. Kant, desde el liberalismo de J. Rawls, a partir del pragmatismo de Peirce, K. O. Apel, J. Habermas o A. Cortina, y muchos otros, escpticos de las ticas materiales, propugnan la universalidad de una razn discursiva como obligacin moral en argumentar hasta alcanzarvalidezintersubjetiva por el acuerdo de todos los participantes afectados acerca de lo que debe obrarse (la norma de la accin). Sucriterio de validezes la intersubjetividad simtrica. c) En tercer lugar, el momentode factibilidadde la tica. Ante la no-factibilidad de los fines imposibles del /anarquismo, deben tomarse muy en cuenta las circunstancias naturales, cientficas e histricas de todo tipo en la efectuacin de una accin futura. Lo acordadovlidamenteacerca delcontenidoque permite la vida, debe ahora serfactiblecon factibilidad tcnica, econmica, poltica, como lo propone F. Hinkelammert. La factibilidad medio-fin de la razn instrumental-estratgica debe supeditarse, en la determinacin de las mediaciones, a los principios material tico (mediaciones de la vida del sujeto humano) y formal moral (consenso de los afectados en simetra). Sucriterio de factibilidades la eficiencia, pero desde exigencias ticas. Slo en este caso la realizacin de la norma, accin, institucin o sistema lo constituyen comobueno:como factible mediacin de la vida acordada libremente por sus afectados. Con ello habramos reconstruido los fundamentos de una Etica de la Liberacin.II. DEFINICIN DE LA ESPECIFICIDAD CRTICA.Pero la tica de la Liberacin es una tica crtica que parte de las vctimas de la historia. Por ello, nuevamente, deber situar su especificidad ante otras ticas crticas. a) En primer lugar, se trata delnivel crtico materialde la tica. Hay diversas ticas crticas, tales como la del pensamiento econmico de Marx enEl capital 1;la de laTeora crtica,La Etica de la Liberacin, como en los casos anteriores, las subsume en muchos aspectos, pero situndolas de manera definida dentro de una arquitectnica diferente. b) En segundo lugar, se trata del nivel crticoformalde la moral. La misma vctima que ha tomado la conciencia tica crtico-negativa, interpela a expertos, cientficos, filsofos, etc., a la co-solidaridad co-responsable. Surge as una comunidad crtica de comunicacin de las mismas vctimas (tema tratado por P. Freire en laPedagoga del oprimido)y de intelectuales orgnicos (dira Gramsci). Laverdad prcticade la norma, accin, institucin o sistema es puesta en cuestin; es falsada. III. FUNDAMENTACIN DE LA TICA DE LA LIBERACIN.Fundamentar racionalmente esta Etica indica el procedimiento por el que se dan razones para poder afirmar sus principios. Contra el mono-principismo de casi todas las ticas (cada una de ellas proponeunprincipio, que al fin siempre es necesario,pero no suficientepara justificar toda accin posible comobuena),la tica de la Liberacin propone al menos los seis principios indicados, y deja abierta la lista para muchos otros. Cada principio se fundamenta (se argumenta) contra opositores diversos. As, por ejemplo, el principio moral de la Etica del Discurso se fundamenta ante el escptico. Veamos, como ejemplo, los seis principios, con sus tipos de racionalidad y sus oponentes. a) En primer lugar, en el nivel de la tica material se ejerce unarazn tico-material,que Hinkelammert denomina razn reproductiva, Lvinasrazn tica preoriginal,Zubiri inteligencia de realidad, etc. Esta razn tico-material expresa enunciados de hecho (Los alimentos son necesarios para la vida) de los que, mediante un argumento conveniente, permite deducir una obligacin tica (contra la llamada falacia naturalista,que aqu estamos fallando), y por lo tanto un enunciado normativo: El ser humano, por ser viviente,debeingerir alimentos. c) As tambin, en tercer lugar, en el nivel de la factibilidad se ejerce unarazn instrumental-estratgica,que si se pretende nica y fundamental lleva a caer en la crtica que levantaron contra ella Horkheimer y Adorno; pero que si se atiene a los principios tico y moral es perfectamente subsumida en un acto racional mucho ms complejo. El oponente al principio de factibilidad tica u operabilidad es el anarquista, que cree factible lo imposible, y que, por lo tanto, niega el principio de factibilidad tica, porque niega la posibilidad tica de toda institucin. d) Por su parte, en cuarto lugar, en el nivel de la crtica-tica se ejerce unarazn tico-crtica, cuyoprincipio (la obligacin de criticar el orden que produzca vctimas y en tanto las produce) es negado por un nuevo oponente: el conservador, que cree que el sistema vigente es el mejor posible. Un sistema de plausibilidad perfecta, que no necesitara crtica ni accin alguna tendiente a su legitimacin es imposible. e) En quinto lugar, en el nivel de la moral crtica se ejerce unarazn crtico-moral,que obliga por su principio a colaborar racional y argumentativamente con las vctimas contra la validez hegemnica, dominante o represora; el oponente es el dogmtico (del sistema o la vanguardia) que opina que la comunidad, el sistema o el movimiento al que pertenece (por ejemplo, el Partido bolchevique de Lenin comocriterio de verdad,que ahora llamaramos vanguardismo dogmtico).IV. ORIENTACIONES EN ALGUNOS FRENTES DE LIBERACIN.M. Walzer escribe una obra sobre lasEsferas de justicia.En un sentido anlogo hablaremos defrentesen lugar deesferas,porque es una lucha por el reconocimientode /liberacin. No se trata de una justicia dada, sino de una justicia por operarse en el futuro con respecto a las vctimas del presente. Indicaremos, a manera de ejemplo, algunos de estosfrentes,para indicar el tipo deorientacionesgenerales, abstractas, fundamentales que debe problematizar una tica de la Liberacin. En cada uno de ellos se debernaplicartodos los principios y distinciones que hemos analizado con anterioridad. En elfrente ecolgico,la vida en la tierra ha sido puesta en peligro de irreversible extincin. La humanidad va llegando al consenso de que la situacin debe solucionarse. Es en la factibilidad cuando las alternativas son difciles de adoptar. Losmovimientos ecologistasdebern organizar una praxis de liberacin ecolgica, individual, generacional y poltica, que se enfrente efectivamente a los poderes establecidos (econmico, poltico, cultural, religioso) para reconstruir lo que origina esta situacin, y para crear nuevas condiciones efectivas. La factibilidad de esta redistribucin de las estructuras productivas, de circulacin, de servicios, y de consumo, se encuentra ligada al poder militar del Norte, que defiende sus privilegios por la violencia.QU ES TICA COMUNICATIVA Y EN QU SE BASA?La tica comunicativa o dialgica, ha sido desarrollada en las ltimas dcadas del siglo XX sobre todo por Jrgen Habermas en Alemania. Es una tica formal, basada en l dialogo y la comunicacin. Este autor preocupado por la justificacin y la fundamentacin de la tica en una sociedad pluralista y demcrata como la actual, coloca el nfasis en el procedimiento para llegar entre todos a una normativa moral universal.Para la tica comunicativa el discurso debe ocurrir en una situacin ideal de habla.El que expresa un punto de vista moral est suponiendo que expresa algo universalmente vlido. La universalidad se logra en el dilogo, en el discurso, y est implcita en la comunicacin.A travs de la teora de la accin comunicativa se hacen los trazados de una pragmtica general y de una teora universal de la sociedad. Reconstruir, mediante la expresin de los individuos, del lenguaje y la comunicacin, un espacio de entendimiento y consenso, de aceptacin y cooperacin, como plataforma de un nuevo pacto social.En el lenguaje, afirma Habermas, est la base de la democracia, porque permite una comunicacin e interaccin eficaz, equilibrada y libre.Con la tica comunicativa se ampla el mbito de la reflexin hacia una filosofa prctica, que tiene como objetivo una reflexin sobre la poltica, fundamentalmente sobre el modo de vida democrtico, partiendo de la argumentacin como punto de partida para la reflexin.

CARACTERSTICAS DE LA ETICA COMUNICATIVALa tica comunicativa es una tica procedimental: porque no reflexiona solo sobre contenidos morales, sino acerca de los procedimientos mediante los cuales podemos declarar que normas surgidas de la vida cotidiana son correctas, es una tica que de las dos caras del fenmeno moral, felicidad y norma, slo atiende a la norma.

La tica comunicativa se convierte en una "tica deontolgica: porque anuncia los procedimientos que deben seguirse para llegar a determinar la correccin de una norma. Las normas surgen y proceden del mundo vital y la filosofa moral se limita a descubrir los procedimientos dialgicos para legitimarlos.

La tica comunicativa es cognitivista: a que adems considera el procedimiento por el que llegamos a determinar lo correcto: "el discurso practico", que se lleva a cabo en un marco comunicativo, dialgico y discursivo, un marco en el que se trata de universalizar la materia de la moral, que son los intereses de los afectados por las normas, en el que se descubre el carcter dialgico de las personas.

La tica comunicativa est ajustada a determinadas reglas y seguir un cierto procedimiento: En el que en primer lugar se requiere aceptar una relacin entre los interlocutores que es a la vez hermenutica y tica, ya que debe haber un entendimiento mnimo entre el hablante y oyente y estos deben reconocerse mutuamente como personas y como interlocutores vlidos, cuyos derechos a la rplica y la argumentacin tienen que ser reconocidos, a partir de este momento, es posible elaborar una teora de los derechos humanos.BIBLIOGRAFA

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_kantiana http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena44/Aguijon/Mijail.html Aramini, M. (2007). Introduccin a la Biotica. Milano: Giuffr Editore S.p.A. Gmez, R. (1999). tica Empresarial. Teora y Casos. Madrid: Ediciones RIALP, S.A. Giles, J. (2008). Bases Bblicas de la tica. Texas: Casa Bautista de Publicaciones. Zagal, H. Galindo J. tica para adolescentes posmodernos: que quieren aprender el arte de vivir. CICERN:Lasparadojasde los estoicos(Paradoxa Stoicorum).