principios de la economia en realcion con el problema

2
PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA Y SU RELACION CON EL PROBLEMA 1. Los individuos nos enfrentamos a disyuntivas. Este principio tiene mucha relación con el problema de la microempresa Copoazú, pues don Osorio en muchas ocasiones tuvo que tomar ciertas decisiones para poder suplir una necesidad, tal es el caso de la decisión que tomo al momento de involucrarse con la producción y comercialización de sus productos que al inicio solo cultivaba, otras disyuntiva fue cuando decide asociarse con otros productores y cuando decide tomar el préstamo ofrecido por el banco de los 26.000.000 de pesos. 2. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirlo. Este principio se involucra con la problemática del señor Osorio pues él, decide tomar ciertos riesgos cuando toma la opción de asociarse para ampliar más la cobertura de su negocio, lo que tiene que ver con el costo de oportunidades pues él debe renunciar a la idea de ser el único socio y productor en la región para dar paso al crecimiento económico es decir, que el sacrificio lo que tenía con el fin de crecer a un más y no dejar que la microempresa se derrumbara. Y así lograr obtener mayores beneficios. 3. Las personas racionales piensan en términos marginales Don Osorio se ve enfrentado a la toma de muchas decisiones, las cuales el tomo en pro de un mejoramiento. Esto implico realizar varios ajustes en la microempresa pero que él pensó en su momento que sería lo mejor. 4.los individuos responden a los incentivos El señor Osorio decide incursionar en la producción y comercialización de frutales que el mismo cultiva para tener una mejor calidad de vida tanto el cómo su familia. Lo cual conlleva un incentivo para su bienestar. 5. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo Desde el momento en que el señor Osorio decide comercializar sus productos, desde ese mismo instante quiere cambie su vida y la de muchas persona que se benefician de sus productos, como y trabajadores, socios, personas de la vereda donde el desempeña su idea. Hay una interrelación entre ellos lo cual conlleva un mejor bienestar socio- económico. Además cuando tiene la idea de sacar su producto no solo a nivel regional sino también a nivel nacional. 6 . Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica El hecho de tener competencia en el mercado nos ayuda a mejorar la calidad de los productos para obtener mayores benéficos y rentabilidad económica. Pues en el caso de la microempresa ocurrió lo contrario pues el no tuvo en cuenta el cómo adquirir un producto de calidad pues le faltaba lo esencial el registro sanitario lo cual le impedía una expansión de los productos procesados pues no tenía con que competir en el mercado con los demás productores hecho que hizo que se asociara con ellos. 7. Los mercados no siempre funcionan de manera perfecta (fallas de mercado). La intervención del estado puede mejorar los resultados del mercado. En el plan de emprendimiento de don Osorio tuvo mucho que ver el estado, pues fue gracias a la capacitación que recibió y la ayuda que tuvo en principio por parte del gobierno municipal el cual le proporciono un incentivo y subsidios económicos. Pudo el suplir algunos inconvenientes. Pues él tuvo varias fallas a nivel del mercado, su producto no se podía comercializar por problemas de saneamiento ambiental. 8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios En relación a don Osorio falto un poco más de apoyo por parte del gobierno municipal, pues la ayuda que el recibió no alcanzo para suplir todas sus necesidades, de tal manera que él y su familia pudieran mejorar su calidad de vida y no solo la de ellos sino también la de aquellos que hacían parte de esa compañía. 9. Los precios suben cuando el gobierno Cuando se crea una idea de negocio como la que cero don Osorio siempre va de la mano del gobierno pues en principio el inyecta un presupuesto

Upload: eunice-jesros

Post on 19-Jan-2017

29 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA Y SU RELACION CON EL PROBLEMA

1. Los individuos nos enfrentamos   a disyuntivas.

Este principio tiene mucha relación con el problema de la microempresa Copoazú, pues don Osorio en muchas ocasiones tuvo que tomar ciertas decisiones para poder suplir una necesidad, tal es el caso de la decisión que tomo al momento de involucrarse con la producción y comercialización de sus productos que al inicio solo cultivaba, otras disyuntiva fue cuando decide asociarse con otros productores y cuando decide tomar el préstamo ofrecido por el banco de los 26.000.000 de pesos.

2.  El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirlo.

Este principio se involucra con la problemática del señor Osorio pues él, decide tomar ciertos riesgos cuando toma la opción de asociarse para ampliar más la cobertura de su negocio, lo que tiene que ver con el costo de oportunidades pues él debe renunciar a la idea de ser el único socio y productor en la región para dar paso al crecimiento económico es decir, que el sacrificio lo que tenía con el fin de crecer a un más y no dejar que la microempresa se derrumbara. Y así lograr obtener mayores beneficios.

3. Las personas racionales piensan en términos marginales

Don Osorio se ve enfrentado a la toma de muchas decisiones, las cuales el tomo en pro de un mejoramiento. Esto implico realizar varios ajustes en la microempresa pero que él pensó en su momento que sería lo mejor.

4.los  individuos  responden a los incentivos

El señor Osorio decide incursionar en la producción y comercialización de frutales que el mismo cultiva para tener una mejor calidad de vida tanto el cómo su familia. Lo cual conlleva un incentivo para su bienestar.

5. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo

Desde el momento en que el señor Osorio decide comercializar sus productos, desde ese mismo instante quiere cambie su vida y la de muchas persona que se benefician de sus productos, como y trabajadores, socios, personas de la vereda donde el desempeña su idea. Hay una interrelación entre ellos lo cual conlleva un mejor bienestar socio- económico. Además cuando tiene la idea de sacar su producto no solo a nivel regional sino también a nivel nacional.

6. Los mercados normalmente constituyen  un buen mecanismo para organizar la actividad económica

El hecho de tener competencia en el mercado nos ayuda a mejorar la calidad de los productos para obtener mayores benéficos y rentabilidad económica. Pues en el caso de la microempresa ocurrió lo contrario pues el no tuvo en cuenta el cómo adquirir un producto de calidad pues le faltaba lo esencial el registro sanitario lo cual le impedía una expansión de los productos procesados pues no tenía con que competir en el mercado con los demás productores hecho que hizo que se asociara con ellos.

7. Los mercados no siempre funcionan de manera perfecta (fallas de mercado). La intervención del estado puede mejorar los resultados del mercado.

En el plan de emprendimiento de don Osorio tuvo mucho que ver el estado, pues fue gracias a la capacitación que recibió y la ayuda que tuvo en principio por parte del gobierno municipal el cual le proporciono un incentivo y subsidios económicos. Pudo el suplir algunos inconvenientes. Pues él tuvo varias fallas a nivel del mercado, su producto no se podía comercializar por problemas de saneamiento ambiental.

8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para  producir  bienes y servicios

En relación a don Osorio falto un poco más de apoyo por parte del gobierno municipal, pues la ayuda que el recibió no alcanzo para suplir todas sus necesidades, de tal manera que él y su familia pudieran mejorar su calidad de vida y no solo la de ellos sino también la de aquellos que hacían parte de esa compañía.

9. Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero

Cuando se crea una idea de negocio como la que cero don Osorio siempre va de la mano del gobierno pues en principio el inyecta un presupuesto que luego será descontado mediante los impuestos todo dependerá de la demanda y situación económica en la que se encuentre el país. El gobierno municipal le proporciono una ayuda económica a él pero que a largo plazo se la descontara mediante la cámara de comercio donde registro su microempresa para que así el gobierno tenga un mejor control de las empresas que actúan de forma legal y se asegure de esta manera cobrarle impuesto y recuperar de alguna manera lo que en principio invirtió.

10. En el corto plazo la sociedad se enfrenta a la disyuntiva entre la inflación y el desempleo.

En relación con la microempresa don Osorio tuvo que enfrentarse a disyuntivas pues el tomo la decisión tuvo que recurrir a las ventas a crédito debido a que la competencia bajo los precios de sus productos lo cual lo llevo a tomar un crédito pues el capital se le agotaba para seguir procediendo. Entonces era eso o definitivamente se acabaría la microempresa, por lo que generaría un desempleo.