principios de la economia de movimientos

Upload: ramon-emmanuel-luna-vazquez

Post on 13-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Principios de La Economia de Movimientos

    1/11

    PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA DE MOVIMIENTOS

    Aparte de la divisin bsica de los movimientos, hay los principios de la economade movimientos, los cuales tambin fueron desarrollados por Gilbreth ycompletados por Ralph Barnes. Estas leyes son todas aplicables a cualuier tipo

    de traba!o, pero se a"rupan en tres subdivisiones bsicas, aplicacin y uso delcuerpo humano# arre"lo del rea de traba!o y dise$o de herramientas y euipo.

    El analista de tiempos y mtodos debe familiari%arse con todas las leyes de laeconoma de movimientos de manera ue sea capa% de descubrir rpidamente lasineficiencias en el mtodo usado, inspeccionando brevemente el lu"ar de traba!o yla operacin.&s all del concepto de la divisin bsica del traba!o en elementos, se"'n loformularon por primera ve% los esposos Gilbreth, se tienen los principios de laeconoma de movimientos, tambin desarrollados por ellos y perfeccionados porotros investi"adores, principalmente por Ralph &. Barnes.

    (o todos estos principios son aplicables a todo traba!o, y al"unos slo tienenaplicacin por medio del estudio de micromovimientos. )in embar"o, los ue seaplican al estudio visual de los movimientos, as como los aplicables en la tcnicade micro movimientos, y ue deben tenerse en cuenta en la mayora de los casos,pueden clasificarse en tres subdivisiones principales, atendiendo*

    + al uso del cuerpo humano,- a la disposicin y condiciones en el lu"ar de traba!o al dise$o de las herramientas y el euipo.

    El analista de mtodos debe estar familiari%ado con los principios visuales de laeconoma de movimientos, de modo ue pueda detectar las deficiencias o fallasdel mtodo se"uido, con una rpida inspeccin del sitio de traba!o y de laoperacin./Garca, -001

    Estos principios fundamentales son los si"uientes, se"'n su clasificacin indicada*

    A. Relativos al uso del cuerpo humao.

    +. Ambas manos deben comen%ar y terminar simultneamente los elementoso divisiones bsicas de traba!o, y no deben estar inactivas al mismo tiempo,e2cepto durante los periodos de descanso.

    -. 3os movimientos de las manos deben ser simtricos y efectuarsesimultneamente al ale!arse del cuerpo y acercndose a ste.

    . )iempre ue sea posible debe aprovecharse el impulso o mpetu fsicocomo ayuda al obrero, y reducirse a un mnimo cuando haya ue sercontrarrestado mediante su esfuer%o muscular.

    1. )on, preferibles los movimientos continuos en lnea curva en ve% de losrectilneos ue impliuen cambios de direccin repentinos y bruscos.

  • 7/21/2019 Principios de La Economia de Movimientos

    2/11

    4. 5ebe emplearse el menor n'mero de elementos o therbli"s, y stos sedeben limitar a los del ms ba!o orden o clasificacin posible. Estasclasificaciones, enlistadas en orden ascendente del tiempo y el esfuer%oreueridos para llevarlas a cabo, son*

    a &ovimientos de dedos.

    b &ovimientos de dedos y mu$eca.c &ovimientos de dedos# mu$eca y antebra%o.d &ovimientos de dedos, mu$eca, antebra%o y bra%o.e &ovimientos de dedos, mu$eca, antebra%o, bra%o y todo el cuerpo.

    6. 5ebe procurarse ue todo traba!o ue pueda hacerse con los pies see!ecute al mismo tiempo ue el efectuado con las manos. 7ay uereconocer, sin embar"o, ue los movimientos simultneos de pies y manosson difciles de reali%ar.

    8. 3os dedos cordial y pul"ar son los ms fuertes para el traba!o. El ndice, elanular y el me$iue no pueden soportar o mane!ar car"as considerablespor lar"o tiempo.

    9. 3os pies no pueden accionar pedales eficientemente cuando el operarioest de pie.

    :. 3os movimientos de torsin deben reali%arse con los codos fle2ionados.+0.;ara asir herramientas deben emplearse las falan"es, o se"mentos de los

    dedos, ms cercanos a la palma de la mano.

    !." Disposici# $ codicioes e el sitio de tra%a&o.

    +. 5eben destinarse sitios fi!os para toda herramienta y todo material, a fin depermitir la me!or secuencia de operaciones y eliminar o reducir los therbli"sbuscar y seleccionar.

    -. 7ay ue utili%ar depsitos con alimentacin por "ravedad y entre"a porcada desli%amiento para reducir los tiempos de alcan%ar y mover#asimismo, conviene disponer de e2pulsores, siempre ue sea posible, pararetirar automticamente las pie%as acabadas.

    .

  • 7/21/2019 Principios de La Economia de Movimientos

    3/11

    +. 5eben efectuarse, siempre ue sea posible, operaciones m'ltiples de lasherramientas combinando dos o ms de ellas en una sola, o biendisponiendo operacin m'ltiple en los dispositivos alimentadores, si fuera elcaso /por e!emplo, en tornos con carro transversal y de torreta he2a"onal.

    -.

  • 7/21/2019 Principios de La Economia de Movimientos

    4/11

    debe proveerse a cada empleado con una silla cuyo tipo y altura permitanuna correcta postura.

    Dise'o de herramietas $ e(uipo

    +. )iempre ue sea posible, deben usarse "uas, sostenes o pedales para uelas manos realicen ms traba!o productivo.

  • 7/21/2019 Principios de La Economia de Movimientos

    5/11

    8. @E2isten aditamentos ue liberen a las manos de sostener las herramientas9. @)on rtmicos los movimientos del operario:. @)on suaves y continuos esos mismos movimientos+0. @Est acondicionada el rea de traba!o++. @

  • 7/21/2019 Principios de La Economia de Movimientos

    6/11

  • 7/21/2019 Principios de La Economia de Movimientos

    7/11

    Soluci# escrita del pro%lema de la operaria

    +. El pie derecho no tiene soporte adecuado.

    -. El pedal est demasiado alto.

    . 3as rodillas pueden "olpear con la muina.

    1. El n"ulo ue forman el pie y la pierna es muy a"udo.

    4. El codo ueda ms aba!o de su altura normal.

    6. El respaldo de la silla es incorrecto.

    8. 3a altura de la silla no es adecuada.

    9. El asiento de la silla no est curvado.

    :. 3as esuinas y bordes de la silla son en n"ulo recto.

    +0. 3a muina obstaculi%a el paso.

    ++. El pie i%uierdo no est a la misma altura ue el derecho, lo ue produce unaposicin no simtrica.

    +-. El pedal de accionamiento debe ser plano y en forma de pie no en forma debotn cncavo ue es resbaladi%o.

    +. 3a distancia normal para traba!os de precisin debe ser de -4 a 0 cm.

    +1. 3a operacin se est e!ecutando fuera del rea normal de traba!o.

    +4. 3as manivelas son muy peue$as.

    Dise'o de platillas $ dispositivos

    El uso de dispositivos se remonta prcticamente a la aparicin del hombre. Elcaverncola, comparado con otros seres, era una criatura dbil, pero tena a su

    favor la inteli"encia y as tom huesos de "randes animales muertos, piedras,palos y tuvo sus primeros dispositivos para defenderse de sus enemi"osnaturales, adems de obtener alimento.

    >n dispositivo debemos entenderlo, para fines de este curso, como unelemento o con!unto de elementos mecnicos y elctricos ue inte"radosinteli"entemente y con ima"inacin van a ayudar a reducir el contenido de traba!ode una operacin.

  • 7/21/2019 Principios de La Economia de Movimientos

    8/11

    3os dispositivos de produccin en "eneral se caracteri%an por ser sencillos yrelativamente baratos. (o obstante, constituyen el fundamento para la me!ora demuchas operaciones. ;or otro lado, es com'n ue sean ideas ori"inales es decir,ue aunue estn compuestos de elementos conocidos como tomillos, placas deacero, etc., en con!unto son innovaciones# comercialmente no hay otro i"ual y se

    deben al in"enio de uien los concibi.

    3a si"uiente es una clasificacin desde el punto de vista funcional del dispositivo.

    5ispositivos para soporte, colocacin y monta!e.

    Gua o plantillas.

    5ispositivos para depsito y alimentacin de material.

    =on!untos de cambio rpido.

    ;edales.

    5ispositivos de seleccin o medicin /control de calidad.

    5ispositivos especiales.

    ;rcticamente cualuier operacin manual es susceptible de me!orarsemediante al"'n tipo de dispositivo, por lo ue el proyecto de dispositivos eficientesy simples para sostener, fi!ar, colocar, etc., ue ayuden a la me!ora del rendimientode las operaciones manuales, ofrece un campo ilimitado al analista de mtodos.

    )in embar"o, hay situaciones en las ue es obvia la necesidad de undispositivo, tal es el caso de una operacin en la ue mientras una mano sostieneuna pie%a, la otra traba!a sobre ella.

  • 7/21/2019 Principios de La Economia de Movimientos

    9/11

    El primer problema al ue se enfrenta el analista al tratar de introducir la ideade traba!ar un dispositivo es !ustificar su uso. 3a persona encar"ada de aprobar sufabricacin, "eneralmente lo primero ue pre"unta es C@=unto nos vamos aahorrar al a$oC )in profundi%ar en el tema de rentabilidad de inversiones,podramos decir ue un dispositivo se !ustifica o no econmicamente,

    dependiendo de la diferencia del tiempo ciclo sin el dispositivo y el tiempo ciclocon el dispositivo, adems del volumen de produccin. E2isten, sin embar"o, otroscomo los "astos fi!os de fabricacin.

    Cosideracioes +ucioales

    5entro de las consideraciones funcionales podemos mencionar las si"uientes*

    3ocali%acin de la pie%a en el dispositivo.

    ;rensado de la pie%a.

    Dersatilidad y normali%acin del dispositivo.

    Ri"ide% y simplicidad.

    acilidad en la car"a y descar"a de la parte.

    =onsideraciones de se"uridad.

    5esaho"os adecuados para desperdicios.

    =apacidad de evitar interferencias.

    (ecesidades de enfriamiento y lubricacin.

    acilidad en el reempla%o de pie%as des"astables.

    El plano de la pie%a para tomar en cuenta tolerancias.

    &ostrar la colocacin de la parte en el layout del dispositivo.

    5ibu!ar correctamente el dispositivo.

    A"re"ar la informacin ue sea necesaria al dibu!o.

    ;ara facilitar una decisin, deben presentarse el costo y los criteriosintan"ibles, de tal manera ue sea posible la comparacin de las alternativas, paracuyo efecto e2isten varios mtodos ue permiten estimar el costo anual total decada alternativa, el periodo de recuperacin de capital y la tasa de retomo

  • 7/21/2019 Principios de La Economia de Movimientos

    10/11

    reuerida. ;or e!emplo, una compa$a estudia dos tipos diferentes de euipos depintura, para rempla%ar el mtodo actual de aplicar el acabado e2terior a susproductos# los datos son los si"uientes*

    ;ara comparar las alternativasanteriores de esta manera, es

    necesario aplicar la inversin inicial en una base anual y despus a"re"ar esto alcosto anual de operacin, para obtener el costo anual total =A

  • 7/21/2019 Principios de La Economia de Movimientos

    11/11

    En este mtodo, se estima el porcenta!e de la inversin inicial ue se recuperaranualmente a travs de los ahorros en los costos de operacin. 3a