principios de finanzas[1]

5
PRINCIPIOS DE FINANZAS Propiciamos: Las transacciones Financieras Generamos: Fundamentos para comprender el entorno y el problema / Necesidad Basados en: El Conocimiento La Observación y La deducción Facilitamos: La Toma de decisiones 1 2 3 4 Análisis Financiero Evaluación Financiera

Upload: hava57

Post on 30-Jun-2015

3.359 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPIOS DE FINANZAS[1]

PRINCIPIOS DE FINANZAS

Propiciamos: Las transacciones Financieras

Generamos:

Fundamentos para comprender el entorno y el problema / Necesidad

Basados en:

• El Conocimiento• La Observación y

• La deducción

Facilitamos:

La Toma de decisiones

1

23

4

Análisis Financiero

Evaluación Financiera

Page 2: PRINCIPIOS DE FINANZAS[1]

PRINCIPIOS DE FINANZAS

AMBIENTE ECONOMICO

COMPETITIVO

VALOR Y EFICIENCIA

ECONOMICA

TRANSACCIONESFINANCIERAS

• Comportamiento Financiero Egoísta.

• Las Dos Caras de la Transacción.

• La Señalización.

• La Conducta Financiera.

• Las Ideas Valiosas.

• La Ventaja Comparativa.

• El Valor de la Opción

• El Flujo de Caja Incremental.

• El Binomio Rendimiento-Riesgo.

• La Diversificación.

• La Eficiencia del Mercado de Capitales.

• El Valor Temporal del Dinero.

32 4

1

Page 3: PRINCIPIOS DE FINANZAS[1]

AMBIENTEECONOMICO

COMPETITIVO

COMPORTAMIENTOFINANCIERO

EGOISTA

LAS DOS CARASDE LA

TRANSACCIONLA SEÑALIZACION LA CONDUCTA

FINANCIERA

• Las personas buscan su propio interés financiero

• El coste de Oportunidad “Importancia relativa de una decisión determinada”

• Teoría de la Agencia“Analiza el comportamiento individual entre agente y principal” Ej: Relación entre directivo y accionista.

• Transacción financiera intervienen mínimo dos partes. “Buscan el beneficio a costa de la otra parte”

• Las partes generan sus propias expectativas.

• La ganancia va en función de lo que la otra parte pierde aunque crean que ambas ganan.• No se debe subestimar la otra parte en una transacción.

• Asimetría de la

información. “Quien tiene la información genera actos que llevan a otras partes a saber que tipo de información posee”

• De los actos financieros se deducen cambios y dan nuevas expectativas.

• Saber Interpretar las señales para tomar la mejor decisión.

• Es el esfuerzo para utilizar la información.

• La falta de ideas para la solución de un problema financiero, la buscamosen el actuar del mercado.• Buscar los líderes para guiar las acciones. “solución aproximada”

• En situaciones de competencia el imitador Obtiene los beneficios con el menor esfuerzo.

Page 4: PRINCIPIOS DE FINANZAS[1]

VALOR YEFICIENCIA

ECONOMICA

LASIDEAS

VALIOSAS

LAVENTAJA

COMPARATIVA

EL VALOR DELA OPCION

EL FLUJO DE CAJA

INCREMENTAL

• Creación de nuevos productos y servicios.

•Crear barreras de entrada a la competencia

• Ganancia asociada al creador de la oportunidad

• Una idea valiosa genera un mayor valor de oportunidad para obtener beneficios.

• Es la base de nuestro sistema económico.

• Cada persona debe hacer lo que mejor hace para generar eficiencia económica.

• Es la base del c/cio internacional. Cada país produce los b. y s. que puede realizar más eficientemente.

• Es un derecho, por el cual se paga un precio para poder ejercerlo.• Financieras, cuando el activo subyacente que soporta la operación es un activo financiero. ej: acciones, índices bursátiles.• Reales, cuando se tratan de un activo no financiero ej: de ampliar, de diferir.• Método alternativo para valorar activos. (la lleva incorporada)

• Es un instrumento de medición.

• Es la base de las decisiones financieras.

Muestra que optar por una alternativa esta determinada por la suma de variaciones incrementales que ella causara en el resultado futuro.

Page 5: PRINCIPIOS DE FINANZAS[1]

TRANSACCIONESFINANCIERAS

EL BINOMIORENDIMIENTO-

RIESGO

LADIVERSIFICACION

LA EFICIENCIA DEL MERCADO DE

CAPITALES

EL VALORTEMPORAL DEL

DINERO

• Existe contraposición entre el rendimiento y el riesgo.• Aversión al riesgo. • Se acepta disminuir el rendimiento esperado a cambio de ver reducido el riesgo.• Combinación ideal de riesgo-rendimiento. (Emisiones de deuda del Estado)• Para obtener rendimiento medio, se debe cancelar una prima de riesgo.

• Prudencia en la inversión (dividir las inversiones)• Se funda en la aversión al riesgo.• La diversificación reduce

el riesgo pero no lo elimina.• La parte eliminada del riesgo no produce ningún rendimiento.• Medición del riesgo varía de acuerdo al conjunto de variables que se incorporen.

• Los precios de mercado de los activos f/cieros que se negocian regularmente en los mercados reflejan toda la información dispo- nible y se ajustan rápido a la nueva información. (eficiencia informativa)• Mercados financieros más

eficientes que el de activos reales• El arbitraje genera beneficios a partir de la diferencia de precios en dos m/dos distintos• Existencia de m/dos eficientes y no perfectos.

• Es el costo de oportu- nidad de recibir interés en una inversión en Deuda Pública.

• La inflación afecta directamente el valor del dinero.