principios básicos de la psicoterapia

Upload: eiron900

Post on 17-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Principios Bsicos de La Psicoterapia

    1/11

    PRINCIPIOS BSICOS DE LA PSICOTERAPIA

    METAS DE PSICOTERAPIA

    En lo que concierne a las metas teraputicas de psicoterapia psicoanaltica, se

    postulan en trminos de hacer consciente lo inconsciente (frmula topogrfica),ampliar el territorio del Yo o ms autonoma del Yo (frmula estructural) y

    conseguir la distincin entre Yo y objeto, es decir, salir de una relacin simbitica o

    fusionar

    !as frmulas anteriormente e"puestas se reflejan tambin en un aumento de la

    tolerancia a las frustraciones de la #ida$ aceptacin de las propias limitaciones,

    pero tambin desarrollo de las potencialidades$ enrique%cimiento de la capacidad

    de fantasa$ disminucin de la rebelda incontrolada y tambin el conformismo

    e"agerado$ ampliacin del hori&onte #ital global

    Establecimiento de objetivos y metas en Psicotea!ia

    %!a 'sicoterapia se entiende como la relacin de trabajo entre terapeutas y

    clientes, encaminada a buscar soluciones a los problemas de los clientes, ms

    #entajosas que las que stos han estado utili&ando hasta ese momento

    El concepto de patologa no es necesario para comprender los objeti#os dela

    psicoterapia el terapeuta e#ala dnde se hallan estancados los clientes y les

    ayuda a modificar actitudes, comportamientos, modos de pensar at&la*ic+ dice

    que es ms til el para qu, que el por qu

    %reud- para la familia del paciente y para la sociedad, la enfermedad mental es unproblema, para el paciente es .su solucin/ !a meta es el cambio- el terapeuta

    debe ayudar a los clientes a que se den cuenta de que es posible cambiar El

    cliente es el responsable de establecer los cambios en su #ida- el terapeuta debe

    animar al cliente a utili&ar un lenguaje de responsabilidad

    Metas tea!"#ticas $eneales

    0yudar a superar la desmorali&acin- (1rastornos depresi#os o ansiedad)

    sentimientos de incompetencia, baja autoestima 'romo#er una sensacin de

    capacitacin y fuer&a para alcan&ar las propias metas

    'romo#er una sensacin de confian&a en las propias competencias para encontrar

    el camino que permite alcan&ar las metas #er los problemas como desafos, no

    como amena&as (e#itar #ictimismo)

  • 7/23/2019 Principios Bsicos de La Psicoterapia

    2/11

    Ense%a a ace!ta las ealidades de la vida

    2trupp- en terapia, los clientes aprenden una serie de lecciones -la #ida tiene

    aspectos buenos y malos resulta beneficioso aprender a ser menos e"igentes

    respecto a los dems necesitamos aprender a recompensarnos por nuestros

    logros es importante aprender a retardar la gratificacin y a soportar lasfrustraciones y pri#aciones 3ay que establecer metas realistas, y aceptar la

    responsabilidad de dedicar esfuer&o para conseguirlas 2omos responsables de

    nuestros actos Es importante que desarrollemos nuestro sentido de identidad,

    autoestima, auto aceptacin y autosuficiencia

    Po!&sito de las metas en Psicotea!ia

    'roporcionan una direccin a la terapia 'ermiten a los terapeutas e#aluar su

    competencia !as metas facilitan el rendimiento, ya que se ensayan mentalmente y

    llaman la atencin de recursos y estrategias de afrontamiento muy tiles 2ugieren

    estrategias teraputicas eficaces 'ermiten a los terapeutas y a los clientes #igilar

    sus progresos !as metas son auto moti#adora

    Pasos a se$#i !aa selecciona las metas

    E"plicar al cliente el propsito de las metas, para refor&ar la relacin entre

    terapeuta y cliente y asegurar que ambos tienen e"pectati#as compatibles

    4dentificar metas-

    5istinguir entre eleccin y cambio ser concreto y operati#o formular las metas en

    positi#o 5eterminar si la meta pertenece realmente al cliente 5eterminar si la

    meta es realista (desafiante pero alcan&able)4dentificar las #entajas y des#entajas

    de una meta (anlisis coste6eficacia) 0sumir un compromiso de trabajo conjunto

    entre terapeuta y cliente

    Pasos a se$#i !aa de'ini y !one en !(ctica las metas

    5efinir comportamientos encubiertos y manifiestos asociados con la meta

    5efinir las condiciones o conte"to de la meta (dnde, cundo, con quin7)

  • 7/23/2019 Principios Bsicos de La Psicoterapia

    3/11

    5efinir el ni#el de cambio deseado (cunto, con qu frecuencia, a qu ritmo

    4dentificar metas, para proporcionar oportunidades de gratificacin

    4dentificar obstculos, para dise8ar estrategias de afrontamiento para los

    mismos

    4dentificar recursos

    9e#isar el progreso, para disfrutar de los logros, y conocer obstculos,

    recadas, y desarrollar las estrategias de afrontamiento ms adecuadas

    Establecimiento de inteacci&n tea!"#tica

    En primer lugar es importante se8alar que el modelo apoya los halla&gos

    pre#ios a su surgimiento respecto del lugar central que ocupa la relacin

    teraputica en el proceso y los resultados teraputicos

    En un estudio lle#ado a cabo por atson y :eller 2e e"aminaron las diferencias

    en las percepciones de los pacientes sobre algunas caractersticas de la relacin-

    empata, aceptacin, consideracin positi#a y congruencia en dos modalidades deterapia- 1erapia ;omportamental % ;ogniti#a (;

  • 7/23/2019 Principios Bsicos de La Psicoterapia

    4/11

    El esfuer&o colaborati#o entre terapeuta y paciente implica que se trata de un

    abordaje en equipo para la solucin del problema El terapeuta promue#e la

    actitud de que .dos cabe&as son que mejor que una/ al abordar las dificultades

    personales

    2egn % 5esarrollar la relacin sobre una base recproca ?inguno de los participantes

    tiene un rol superior

    @%E#itar agendas escondidas, todos los procedimientos son abiertos y se e"plican

    claramente al paciente

    A%5ise8ar tareas interesantes de modo colaborati#o

    B%0dministrar errores

    C%Dantener un ambiente colaborati#o, en referencia al el lugar donde se reali&a la

    terapia

    !a terapia cogniti#a no consiste, por lo tanto, en una serie de instrucciones que

    pro#ee el terapeuta ni que el paciente opera pasi#amente esperando que el

    profesional le aporte las soluciones

    'or el contrario, paciente y terapeuta deben acordar los trminos de su contrato

    teraputico !a primera tarea del terapeuta es desarrollar un sentido decolaboracin y establecer e"pectati#as realistas

    El desarrollo de una relacin que brinde apoyo y aliente al paciente a tomar

    riesgos debe promo#erse desde el principio y durante todo el proceso

    El "ito en lograr esta tarea se basa en seis cla#es centrales que promue#en la

    relacin teraputica-

    >%na actitud teraputica consistente en una disposicin a ser respetuoso, amable

    y cuidadoso n terapeuta con estas caractersticas est en sintona con los logrosdel paciente y no solo con sus problemas y debilidades

    @% ;onocimiento teraputico que promue#a el poder de la alian&a teraputica e

    incluye la comprensin de cmo las personas se forman impresiones, responden y

    se tornan moti#ados a iniciar y sostener cambios

  • 7/23/2019 Principios Bsicos de La Psicoterapia

    5/11

    A% !as herramientas teraputicas son los #ehculos utili&ados para traducir el

    conocimiento teraputico en una estructura que mejore la #isin del paciente

    acerca de la relacin !as herramientas incluyen el ambiente en que tiene lugar la

    terapia, e#idencia la actitud fa#orable y el conocimiento del terapeuta

    B% !as tcnicas teraputicas incluyen una #ariedad de procedimientos #erbales y

    no #erbales dise8ados para reducir los sntomas y problemas !as tcnicas se

    aplican de manera que demuestren capacidad para sostener la relacin

    teraputica

    C% El trmino se #e en el desarrollo de la relacin a tra#s de una adecuada

    correspondencia entre la preparacin del paciente para cambiar y la inter#encin

    teraputica

    F% !a imaginacin creati#a se refleja en todas las etapas en que el terapeutaorgani&a

    !as #ariadas inter#enciones para adaptarlas a las caractersticas nicas y

    especficas del paciente ;ontribuye a la comprensin y sensibilidad de ponerse

    en el lugar del otro!os significados se construyen en el marco del mundo cultural

    y se desarrollan, se despliegan y se modifican en el campo interpersonal que

    transita cada persona a lo largo de su #ida

    !a relacin teraputica es el terreno propicio para que las inter#enciones

    teraputicas permitan la e"presin, la comprensin y la modificacin de los

    significados disfuncionales en sus #ariadas formas y ni#eles de profundidad

    na buena relacin supone lograr un equilibrio ptimo entre el apoyo o sostn del

    paciente y el estmulo para la promocin de cambios, el enfrentamiento de las

    situaciones difciles y el aliento para reorgani&ar la e"periencia hacia un mayor

    bienestar

  • 7/23/2019 Principios Bsicos de La Psicoterapia

    6/11

    Con'licto Ps*+#ico

    2egn el 'sicoanlisis el conflicto constituye una caracterstica humana cuando se

    enfrenta con lo prohibido !os deseos instinti#os pueden con#ertirse en

    representaciones intolerables que dan lugar a las psiconeurosis de defensa

    El ncleo esencial del conflicto es la lucha entre las pulsiones se"uales (instinto de

    #ida%principio de placer) y las pulsiones de auto conser#acin (pulsiones del yo =

    principio de realidad), separados por la censura

    %Este conflicto puede producirse por la oposicin entre un deseo por un lado y una

    e"igencia moral que le impide manifestarse, o bien por dos sentimientos que se

    contradicen entre s, y esta contradiccin puede aparecer deformada como

    sntomas, problemas de conducta, fallas de carcter, etc

    0s todo conflicto que el sujeto no puede resol#er con el tiempo puede constituirse

    en el mejor de los casos en un sntoma neurtico, donde el sntoma es unasolucin de compromiso entre dos grupos de representaciones (idea, pensamiento

    subyacente, fantasmas inconscientes) que una determinada situacin personal o

    interpersonal puede acti#ar

    %0s ms a#an&ada su obra reud tambin conceptuali&a al conflicto como una

    lucha entre las pulsiones de #ida y las de muerte, (eros- amor, tnatos6muerte) En

    ellas ingresan a escena las pulsiones de auto conser#acin, #ersus las de

    conser#acin de la especie, Gel amor al yo o el amor al objetoH En otros trminos

    el amor al s mismo o al otro, la propia super#i#encia o la del otro (temtica de

    Eros) 5entro de la pulsin de muerte, tenemos la pulsin agresi#a, la lucha, elodio

    E,PRECION -ERBAL PSICOTERAPIA

    Esta se enfoca al ser humano como una totalidad en continua comunicacin 0s

    tenemos que la #o&, el cuerpo, el gesto, la estructura muscular, la manera de

    ocupar el espacio, los colores tpicos, la forma de escribir y hasta el olfato, son,cada uno por separado, IsignosI especficos, abecedarios diferentes, lenguajes

    particulares, que posee el hombre para manifestar el complejo mundo psicolgico

    en que #i#e

    2i la palabra enga8a, el cuerpo no miente y por lo tanto el lenguaje somtico

    contiene una rique&a incalculable

  • 7/23/2019 Principios Bsicos de La Psicoterapia

    7/11

    El ser humano es una unidad con #arios canales de lectura y de percepcin de la

    realidad Estos canales los utili&a para comunicar su mundo interior, sus

    dificultades emocionales, e"istenciales, as como tambin su potencial para hacer

    frente a la #ida ?osotros, como terapeutas, tenemos que aprender a IleerI o

    IdescifrarI estos canales de comunicacin

    CONCEPTO .ENERAL

    !a habilidad bsica ms importante que se debe ense8ar a todo psicoterapeuta

    es el de desarrollar la capacidad de #er y escuchar realmente a los IotrosI

    na persona me puede decir que se encuentra perfectamente bien, sin embargo,

    se puede #er la ansiedad o la depresin en su rostro y gestos

    !a persona que se siente comprendida empticamente generalmente est ms

    dispuesta a abrirse y mostrarse a ni#eles ms profundos

    'or consiguiente, nuestro inters se centra en cmo se le oye, en el ritmo y

    entonacin de la #o&, no en las palabras !os gestos tambin me comunican si lo

    que est diciendo tiene o no importancia, y si lo que dice es #erdadero o falso

    EL ROSTRO

    5espus de las palabras, la e"presin facial es el aspecto que ms se

    obser#a ;uando saludamos a un amigo, se espera de nosotros que

    sonriamos y si deseamos impresionarlo adoptamos una e"presin feli& y

    animada 1odos estamos acostumbrados, en mayor o menor grado, a

    obser#ar el rostro como parte de nuestra comunicacin cotidiana

    0lgunos guardan, casi siempre, la misma e"presin Jtras permiten que

    sus sentimientos ntimos se e"presen totalmente, casi pidiendo al

    obser#ador que note el dolor o humor sombro

    ;uando una persona dice algo serio la cara se muestra seria, y cuando

    e"iste duda la cara muestra duda 2e permite al rostro reflejar claramente el

    mundo interior de la persona

    2e puede aprender mucho de los ojos En una persona los ojos pueden

    acercarse a uno, mostrar confian&a$ en otros, la mirada puede estar ms

    distante demostrando reser#a y poca confian&a

  • 7/23/2019 Principios Bsicos de La Psicoterapia

    8/11

    !a mirada de un paciente puede permitirnos hablar sin reparos de sus

    problemas, an en la primera sesin, mientras que otros ojos nos pueden

    decir- Iguarde su distancia hasta que yo lo cono&ca mejorI

    ?osotros como terapeutas deberamos ser capaces de distinguir las

    emociones fuertes a tra#s del rostro Estos le otorgan una tremenda#italidad$ as, las emociones de triste&a casi de inmediato enrojecen los ojos

    y los hacen aparecer acuosos

    -ESTIMENTA

    !a #estimenta refleja partes importantes de la imagen que desea dar la persona

    de s 0s, tenemos al narcisista que elige usar anillos, reloj grande, pulsera de

    oro, ropa meticulosamente elegida, corbata de colores #i#os, &apatos impecables

    !a #estimenta tambin puede representar posiciones contradictorias 0s,

    tenemos psicpatas, esqui&ofrnicos simples, etc, 'or ejemplo- pantaln

    bien planchado y &apatos sucios o camisas arrugadas$ tambin se obser#a

    el pu8o de la camisa desgastado y hasta sucio o la cartera de la mujer que

    contrasta con su atuendo por su mal estado

    En las mujeres sus ropas reflejan su autoestima$ todo esto est

    relacionado con su mo#imiento, e"presi#idad y su manera de hablar

    MO-IMIENTOS CORPORALES / .ESTOS

    El cuerpo de una persona es su don fundamental ;omo terapeutasobser#amos las manos, los bra&os, hombros, cuello, abdomen y piernas

    para obtener una impresin general de la fortale&a fsica bsica del ser

    humano, de su estilo de #ida

    n hombre identificado con su cuerpo go&a con su fortale&a fsica y la

    emplea con soltura Jtro tiene gestos afeminados, como si hubiera deseado

    tener un cuerpo distinto El hombre de estatura peque8a puede sobre

    compensarse haciendo gestos amplios para hacer sentir su presencia

    ;on frecuencia pasamos por alto las caractersticas del caminar de una

    persona$ sin embargo, muchos pueden reconocer el sonido que hace un

    pariente al caminar

    !os pacientes muy cerebrales parecen tocar apenas el suelo$ los que estn

    siempre en el futuro, pensando en lo que debe hacerse, tienden a inclinarse

    hacia adelante En las personas depresi#as el caminar es lento, y los que

  • 7/23/2019 Principios Bsicos de La Psicoterapia

    9/11

    caminan aprisa estn llenos de e"igencias y tensiones musculares, como si

    tu#ieran que terminar hoy da todas las cosas pasadas, presentes y futuras

    Es muy importante obser#ar las manos de una persona cuando habla

    'ueden irse hacia adelante y elaborar hbilmente un tema 'ueden

    demostrar tensin o ser lan&adas hacia adelante, como atacando n gestosimple, como colocar la mano sobre la boca, puede tener #arios

    significados- IEstoy pensandoI, Ino s qu decirI, Iser cauto al hablarI,

    etc

    n gesto que frecuentemente es defensi#o es cru&ar los bra&os sobre el

    pecho

    !a cualidad de la #o& es uno de los medios menos comprendidos en su

    contenido y menos apro#echados teraputicamente en su real dimensin$

    sin embargo, es una #a para comprender realmente a una persona

    'or cualidad de la #o& nos referimos a todos los aspectos del habla, 4ncluye

    el ritmo, la entonacin, los nfasis y todos los matices sutiles que hacen

    que la #o& de una persona resulte nica

    na persona que refle"iona profundamente en lo que dice tiende a hablar

    lentamente, midiendo sus palabras !o opuesto lo encontramos en el

    pensador #oltil, que corre entre racimos de palabras, sin detenerse a

    pensar en lo que dice

    ;ontrastando con esto se halla aquel sujeto ms intro#ertido cuya #o&

    suena cerrada, como si hablase desde dentro de un barril ;ada detalle de

    la #o&, el modo dramtico como es pronunciada una palabra, es una

    imagen total de la personalidad

  • 7/23/2019 Principios Bsicos de La Psicoterapia

    10/11

    -ER / ESC0C1AR AL SENTIMIENTO

    El sentimiento se demuestra a tra#s de muchos aspectos que estn

    relacionados entre s El rostro muestra una caracterstica emocional ms

    dramtica !a #o& puede temblar como si el sentimiento se rompiera al

    formarse las palabras !os gestos pueden re#itali&arse y los ojos

    enrojecerse y humedecerse rpidamente

    n problema que se obser#a en terapeutas sin entrenamiento pre#io es el

    de tener una gran dificultad ante el paciente que est por llorar, y en lugar

    de facilitar dicha emocin la cortan inmediatamente pasando a otro punto o

    tema, o simplemente le dicen Id es fuerte y no debe llorarI

    2in embargo, los terapeutas entrenados y capacitados frecuentemente

    captan el sentimiento de sus pacientes y fa#orecen su e"presin$ pueden

    decir I?o intente controlar o retener sus lgrimas, es saludable para el

    organismo llorarI, y luego IKeamos que hay en esto que tiene tanta

    importanciaI

    !as lgrimas cuando son liberadas no debemos temer que inunden al

    mundo y se prolonguen por siempre ;onstituyen una #aliosa oportunidad

    para descubrir lo que es realmente importante para la persona 3allando lo

    que le resulta significati#o, est en una posicin pri#ilegiada para decidirqu hacer con l

    !a angustia tambin resulta #isible$ en ella hay un cambio en la respiracin,

    cuya profundidad se torna ms restringida$ el golpeteo ms acentuado del

    cora&n casi puede #erse en el pecho na #e& ms el paciente puede

    tender a reprimir los perturbadores sentimientos de angustia El terapeuta

    puede preguntar I

    A0TORES2 Bec3 y Emey 4 5e#d 4 St#!! y Binde

    RE5ERENCIAS2 intenet4 libo de teo*as de la !esonalidad4 libo de 5e#d)

  • 7/23/2019 Principios Bsicos de La Psicoterapia

    11/11