principios básicos de la navegación a vela

10
Principios básicos de la navegación a vela

Upload: club-martitimo-sotogrande

Post on 13-Jan-2017

55 views

Category:

Entertainment & Humor


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principios básicos de la navegación a vela

Principios básicos de la navegación a vela

Page 2: Principios básicos de la navegación a vela

Practicar vela como cualquier otro deporte requiere de un período de iniciación, sin embargo no es nada difícil. En las escuelas de vela, tienen monitores expertos para acompañarte en este período de iniciación. Hay unos principios básicos en el mundo de la vela y la marinería en general que se aprenden enseguida:

La vela es un deporte náutico que se practica al aire libre. Consiste en manejar una embarcación que navega utilizando la fuerza del viento para propulsar sus velas. Es un deporte que aporta muchos beneficios tanto a los niños como a los adultos. Combate el estrés, mientras estés aprendiendo vela te olvidarás de todo. Fortalece la musculatura, y fomenta la camaradería y trabajo en equipo. Esto último es importante para los niños que aprenden a colaborar por un mismo objetivo a la vez que se divierten.

Page 3: Principios básicos de la navegación a vela

1 -Las partes del barco

La pare delantera es la proa, la parte trasera del barco es la popa. El lado derecho del barco se denomina estribor, el lado izquierdo es babor. Estos conceptos son básicos para poder aprender a navegar a vela.

Page 4: Principios básicos de la navegación a vela

2- ¿Por dónde sopla el viento?

En la vela saber por dónde sopla el viento es fundamental, de esta forma podemos situar la vela correctamente para que recoja la mayor cantidad de viento y avance. Para situarla adecuadamente nos ayudaremos de la escota. La vela siempre ha de estar lo suficientemente tensa como para que el viento propulse el barco, si la vela esta floja el barco no avanzará.

Page 5: Principios básicos de la navegación a vela

El viento suele soplar en una dirección, una vez averigüemos podremos aplicar las normas básicas de navegación. Colocar las velas de forma correcta se llama trimar. Implica que las colocamos de la forma óptima según las condiciones del viento.

En una regata por ejemplo se busca la velocidad, en una travesía de crucero se busca solo el confort sin que la velocidad sea un factor tan importante. Si estás en una instalación náutica como el club vela Sotogrande, saber la posición del viento es fácil. Todas las banderas de los barcos y los mástiles están orientados al viento.

Page 6: Principios básicos de la navegación a vela

3- La fuerza del viento

El viento es la energía que logra impulsar embarcaciones de vela, por eso es importante conocer la escala de fuerza del viento o Escala de Beafort. Esta escala se basa en el estado del mar, las olas y el viento. Comienza en el 0 y el máximo es el 12. Fuerza 0 significa que no hay viento, y Fuerza 12 significa huracán. Hay que tener en cuenta cuando el viento está en Fuerza 6, o brisa fuerte, ya que es un paso previo a que se pueda producir un temporal.

Page 7: Principios básicos de la navegación a vela

4- Las velas

Las velas de un barco actúan de forma similar a las alas de un avión. Las velas tienen que estar colocadas de forma atravesada a la embarcación, si el viento sopla de popa la embarcación será propulsada por el viento. Si el viento sacude sobre la vela en otra dirección distinta a la popa, la embarcación tendrá una reacción distinta.

Page 8: Principios básicos de la navegación a vela

5- ¿Qué es el rumbo?

El rumbo es la dirección que lleva un barco. Si un barco se dirige a puerto se dice, ‘rumbo al puerto’. Mantener el rumbo es llevar el barco siguiendo una trayectoria lo más recta posible.

Page 9: Principios básicos de la navegación a vela

6- ¿Qué son los cabos?

En la navegación no hablamos de cuerdas, sino de ‘cabos’. Hay diferentes tipos de cabos según sea su función. Para amarra un barco o para izar o arriar una vela por ejemplo.

Page 10: Principios básicos de la navegación a vela

7- Maniobras básicas en la vela

• Atraque/desatraque: atraque es cuando salimos volvemos de navegar, desatraque cuando salimos a navegar. Siempre estas maniobras las haremos por el lado de sotavento, por aquel hacia donde vaya el viento teniendo cuidado de no golpear a otros barcos. En los cursos de vela siempre habrá un monitor para guiarte como en el club de vela Sotogrande.

• Orzar: es cuando cambiamos de un rumbo a otro que está más contra el viento

• Arribar: es la maniobra contraria a orzar. Pasamos de un rumbo a otro que está más a favor del viento.

• Virada por avante: dar la vuelta pasando la proa por el viento

• Trasluchada o virada en redondo: dar la vuelta pasando la popa por el viento.