principiantes...los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para...

13
¿QUÉ TRAIGO? Juego: El tiempo correUbicar en dos mesas algodón en bolitas, un recipiente y una cajita de vaselina. Organizar el grupo en dos equipos iguales. Se les explicará que todos los participantes en cada equipo deberán poner un poco de vaselina en la punta de la nariz y cuando se indique deberán tomar con la nariz una bolita de algodón y ponerla en la recipiente todos los integrantes del equipo participaran las veces que alcancen en un minuto en relevos. Al final gana el equipo que más bolitas de algodón haya logrado pasar al recipiente. Al terminar el juego hablar sobre la importancia de estar preparados para lograr un objetivo en un tiempo determinado. Luego introducirlos al tema de estar preparados y atentos para la venida del Señor. ¿QUÉ ME DICE EL TEXTO? Ilustrar el texto a través de figuras de franelografo que representen las sugerencias que da el texto sobre como estar preparados para la venida del Señor. ¿CON QUÉ ME QUEDO? Versículo Clave: Romanos 13:11 Escribir cada palabra del versículo en una hoja de papel de color y darle a cada niño y niña una luego ubicarlos en una línea horizontal según el orden correspondiente. Repetir el versículo unas dos veces y luego se quitaran las palabras en los papeles paulatinamente hasta que digan todo el versículo sin tener la ayuda de las palabras escritas. Previamente se ha elaborado unas velas de navidad en cartulina de colores. Detrás de cada una habrá una pregunta que nos permitirá saber que le quedó al grupo sobre el texto. (Anexo 1) ¿QUÉ ME PROPONE EL TEXTO? Poner en una mesa muchos recortes de revistas que nos permitan ilustrar como estaríamos preparados para la venida del Señor. Cada niño y niña tomara con el que más se identifique y compartirá con el grupo porque escogió esta imagen. ¿A QUÉ ME LLAMA EL TEXTO? Junto con los niños y niñas realizar unas tarjetas de invitación para la escuela vacacional en la que invitan a un amigo motivándolo a estar preparados para la celebración de la navidad. (Anexo 2) Ejemplo de preguntas: ¿Qué produce en nosotros la promesa de la venida de Jesús? ¿Cómo nos preparamos para la venida de Cristo? ¿Sabemos el tiempo en que el Señor vendrá? ¿Según el texto de que debemos vestirnos? ¿Según el texto que debemos desechar? ¿Según el texto como debemos andar? Lectura Romanos 13:11-14 Estamos viviendo tiempos muy importantes, y ustedes han vivido como si estuvieran dormidos. ¡Ya es hora de que despierten! Ya está muy cerca el día en que Dios nos salvará; mucho más cerca que cuando empezamos a creer en Jesús. ¡Ya casi llega el momento! Así que dejemos de pecar, porque pecar es como vivir en la oscuridad. Hagamos el bien, que es como vivir en la luz. Controlemos nuestros deseos de hacer lo malo, y comporté- monos correctamente, como si todo el tiempo anduviéramos a plena luz del día. No vayamos a fiestas donde haya desórdenes, ni nos emborrachemos, ni seamos vulgares, ni tengamos ninguna clase de vicios. No busquemos pelea ni seamos celosos. Más bien, dejemos que Jesucristo nos proteja. Autores - Región Centro Enly Puentes Karen Castañeda Lina Guerrero Hana Chaparro Libia García Principiantes

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principiantes...los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para la venida del Señor Jesús. Ejemplo: Siendo buenos amigos y amigas, Orando, Leyendo

¿QUÉ TRAIGO? Juego: “El tiempo corre” Ubicar en dos mesas algodón en bolitas, un recipiente y una cajita de vaselina. Organizar el grupo en dos equipos iguales. Se les explicará que todos los participantes en cada equipo deberán poner un poco de vaselina en la punta de la nariz y cuando se indique deberán tomar con la nariz una bolita de algodón y ponerla en la recipiente todos los integrantes del equipo participaran las veces que alcancen en un minuto en relevos. Al final gana el equipo que más bolitas de algodón haya logrado pasar al recipiente. Al terminar el juego hablar sobre la importancia de estar preparados para lograr un objetivo en un tiempo determinado. Luego introducirlos al tema de estar preparados y atentos para la venida del Señor.

¿QUÉ ME DICE EL TEXTO? Ilustrar el texto a través de figuras de franelografo que representen las sugerencias que da el texto sobre como estar preparados para la venida del Señor.

¿CON QUÉ ME QUEDO? Versículo Clave: Romanos 13:11 Escribir cada palabra del versículo en una hoja de papel de color y darle a cada niño y niña una luego ubicarlos en una línea horizontal según el orden correspondiente. Repetir el versículo unas dos veces y luego se quitaran las palabras en los papeles paulatinamente hasta que digan todo el versículo sin tener la ayuda de las palabras escritas. Previamente se ha elaborado unas velas de navidad en cartulina de colores. Detrás de cada una habrá una pregunta que nos permitirá saber que le quedó al grupo sobre el texto. (Anexo 1)

¿QUÉ ME PROPONE EL TEXTO? Poner en una mesa muchos recortes de revistas que nos permitan ilustrar como estaríamos preparados para la venida del Señor. Cada niño y niña tomara con el que más se identifique y compartirá con el grupo porque escogió esta imagen.

¿A QUÉ ME LLAMA EL TEXTO? Junto con los niños y niñas realizar unas tarjetas de invitación para la escuela vacacional en la que invitan a un amigo motivándolo a estar preparados para la celebración de la navidad. (Anexo 2)

Ejemplo de preguntas:

¿Qué produce en nosotros la promesa de la venida de Jesús?

¿Cómo nos preparamos para la venida de Cristo?

¿Sabemos el tiempo en que el Señor vendrá?

¿Según el texto de que debemos vestirnos?¿Según el texto que debemos desechar?

¿Según el texto como debemos andar?

Lectura Romanos 13:11-14

Estamos viviendo tiempos muy importantes, y ustedes han vivido como si estuvieran dormidos. ¡Ya es hora de que despierten! Ya está muy cerca el día en que Dios nos salvará; mucho más cerca que cuando empezamos a creer en Jesús. ¡Ya casi llega el momento! Así que dejemos de pecar, porque pecar es como vivir en la oscuridad. Hagamos el bien, que es como vivir en la luz. Controlemos nuestros deseos de hacer lo malo, y comporté-monos correctamente, como si todo el tiempo anduviéramos a plena luz del día. No vayamos a fiestas donde haya desórdenes, ni nos emborrachemos, ni seamos vulgares, ni tengamos ninguna clase de vicios. No busquemos pelea ni seamos celosos. Más bien, dejemos que Jesucristo nos proteja.

Autores - Región Centro Enly Puentes

Karen Castañeda Lina Guerrero

Hana Chaparro Libia García

Principiantes

Page 2: Principiantes...los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para la venida del Señor Jesús. Ejemplo: Siendo buenos amigos y amigas, Orando, Leyendo

ANEXO 1 Principiantes

Page 3: Principiantes...los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para la venida del Señor Jesús. Ejemplo: Siendo buenos amigos y amigas, Orando, Leyendo

ANEXO 2 Principiantes

La salvación:

Un regalo de Dios

Escuela Vacacional 2016

La salvación:

Un regalo de Dios

Escuela Vacacional 2016

Page 4: Principiantes...los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para la venida del Señor Jesús. Ejemplo: Siendo buenos amigos y amigas, Orando, Leyendo

¿QUÉ TRAIGO? Ejercicio práctico: en grupos formados damos tierra y un vaso plástico con agujeros en el fondo preparamos un terreno para sembrar una semilla. A medida que los niños y niñas realizan el proceso de sembrar la semilla se va hablando con los niños y niñas de que así como se prepara la tierra y el ambiente para que la semilla crezca bien, debemos preparar nuestra vida para la venida del Señor. Preguntar de que manera podríamos prepararnos para recibir Jesús.

¿QUÉ ME DICE EL TEXTO? Coro: La Cosecha A través de un drama se llevará a los niños y niñas al texto bíblico. Previamente se ha realizado una máquina de tiempo se les dirá a los niños que iremos a conocer que pasó en el siglo I antes de Cristo con un profeta llamado Juan el Bautista. Es necesario hacer la invitación a otras personas que le puedan colaborar con el drama y con la realización de algunos trajes con material de reciclaje y la máquina del tiempo. (Anexo 1)

¿CON QUÉ ME QUEDO? Versículo Clave Mateo 3: 3-4 (en negrita). Crear una mímica para cada palabra del versículo para memorizar. Se repite el versículo con la mímica en dos ocasiones, lue-go se van quitando palabras y se deja solo la mímica hasta donde sea posible. Lle-var láminas que representen el texto bíblico y repartirlas entre los niños y niñas para que narren lo que sucedió en cada escena. Manualidad: Decorar la lámina de Juan el Bautista al gusto. (Anexo 2)

¿QUÉ ME PROPONE EL TEXTO? A cada niño o niña se le dará una semillita en cartulina de colores para que escri-ban el nombre y lo decoren luego a medida que se pega en la pared vayan dicien-do como pueden preparar su corazón para la venida del Señor Jesús.

¿A QUÉ ME LLAMA EL TEXTO? TRABAJEMOS EN CASA: Los niños y niñas llevaran a casa una cartulina en forma de pliegue para que junto los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para la venida del Señor Jesús. Ejemplo: Siendo buenos amigos y amigas, Orando, Leyendo la palabra de Dios, Ayudando y amando al prójimo.

Autores - Región Llanos Judith León

Gladys Pérez Esmeralda Abril Lucila Toledo

Principiantes Lectura

Mateo 3:1-12

Años después, Juan el Bautista salió al desierto de Judea para predicarle a la gente. Les decía: «Vuélvanse a Dios, porque muy pronto su reino se establecerá aquí.» Juan era la persona de quien hablaba el profeta Isaías cuando dijo: «Alguien grita en el desierto: “Prepárenle el camino al Señor. ¡Ábranle paso! ¡Que no encuentre estorbos!”» Juan se vestía con ropa hecha de pelo de camello y usaba un taparrabos de cuero. Comía saltamontes y miel silvestre. Muchos iban a oír a Juan. Llegaban no sólo de los alrededores del río Jordán, sino también de la región de Judea y de Jerusalén. Confesaban sus pecados y él los bautizaba en el río. Al ver Juan que muchos fariseos y saduceos venían para que él los bautizara, les dijo: «¡Ustedes son unas víboras! ¿Creen que se van a escapar del castigo que Dios les enviará? Demuestren con su conducta que han dejado de pecar. No piensen que se salvarán sólo por ser descendientes de Abraham. Si Dios así lo quiere, hasta a estas piedras las puede convertir en familiares de Abraham. Cuando un árbol no produce buenos frutos, su dueño lo corta de raíz y lo quema. Y Dios ya está listo para destruir a los que no hacen lo bueno. »Yo los bautizo a ustedes con agua, para que demuestren a los demás que ustedes ya han cambiado su forma de vivir. Pero hay alguien que viene después de mí, y que es más poderoso que yo. Él los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego. ¡Yo ni siquiera merezco ser su esclavo El que viene después de mí separará a los buenos de los malos. A los buenos los pondrá a salvo, pero a los malos los echará en un fuego que nunca se apaga.»

Page 5: Principiantes...los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para la venida del Señor Jesús. Ejemplo: Siendo buenos amigos y amigas, Orando, Leyendo

ANEXO 1 Pagina 1/2 Usado de:

http://www.covchurch.org/pacto-con-dios/

Principiantes

DRAMA “JUAN EL BAUTISTA”

Juan el Bautista: (Sale vestido con alguna tela rústica decorada con lana o algodón como túnica. Tiene un

cinturón de cuero y en la mano una rama de árbol. Está gritando). ¡Arrepiéntanse de sus pecados! ¡Preparen

el camino del Señor! ¡Enderecen sus sendas! (De repente ve a los niños y se para). Ooooh, ¿Dónde estoy?

Este no es el Río Jordán donde acostumbro a predicar.

Pregunta # 1: No, tiene usted razón. Usted está en_____________________________ (deben decir el lugar donde

están) Acaba de salir de nuestra máquina del tiempo, pero puede regresar al río Jordán cuando quiera.

Mientras tanto, tal vez le podamos preguntar algunas cosas. Por ejemplo, nosotros queremos saber ¿ por

qué predica usted un mensaje tan fuerte?

Juan el B.: Bueno, esta gente está en una condición espiritual muy mala. Por más de 400 años, desde el

tiempo de los profetas Isaías, Jeremías y los demás, portavoces de Dios, se les ha advertido que cambien su

manera de vivir, pero la gente no les ha escuchado.

Pregunta # 2: ¡A los profetas! ¿Le gusta ser profeta?

Juan el B: ¡Niños, si pudiésemos hacer otra cosa, la haríamos! Pero es como tener fuego en nuestros huesos.

Tenemos que predicar. Tenemos que exponer la plena voluntad de Dios, aunque por hacerlo, tenemos

enemigos entre los que no quieren oír. Muchos de los profetas fueron muertos por los líderes de nuestro

propio pueblo. Algunos me han advertido a mí que Herodes y otros en el poder me matarán algún día.

Pero es un llamamiento, ungido por Dios. ¿Cómo mi pueblo va a saber la verdad si nosotros no lo decimos?

Ustedes tienen la ventaja de vivir en una época en que tienen la verdad de Dios escrita en un libro, la Biblia,

¿verdad? (Dios nos reveló a los profetas tales cosas) Pero, primero estos eventos y estas palabras tuvieron

que acontecer en la verdadera historia. Yo soy una parte importante de esta historia.

Pregunta #3: ¿Por qué entre los profetas, es usted el único?

Juan el B.: Me toca un papel esencial ¡Yo soy el profeta quien fue profetizado! Mis colegas del pasado, los

otros profetas, anunciaron que yo vendría. Me toca a mi preparar los corazones de la gente para recibir al

Mesías, nuestro Salvador.

Pregunta # 4: Y ¿qué de los otros? ¿Qué deben hacer las otras personas?

Juan el B: Deben arrepentirse de sus pecados y buscar a Dios, yo les puedo aconsejar que: "Hagan frutos

dignos de arrepentimiento, y entonces regresen para ser bautizados".

(continua en la siguiente pagina)

Page 6: Principiantes...los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para la venida del Señor Jesús. Ejemplo: Siendo buenos amigos y amigas, Orando, Leyendo

ANEXO 1 Pagina 2/2

Usado con permiso de: http://www.covchurch.org/pacto-con-dios/

Principiantes

Pregunta # 5: Pero ¿cuáles son esos frutos de arrepentimiento? ¿Entiende la gente lo que le toca hacer?

Juan el B.: Oh, por supuesto. Yo les hablo bien claro: a la gente en general le digo: "El que tiene dos túnicas,

dé al que no tiene; y el que tiene de comer, haga lo mismo". a los cobradores de impuestos les digo: "No

exijan más de lo que les está ordenado". a los soldados les digo: "No hagan extorsión a nadie, ni cuenten

rumores, y conténtense con su salario".

Pregunta # 6: ¿Continuará así año tras año?

Juan el B.: No, porque también tengo otra obra muy clave para hacer cumplir los propósitos de Dios. El

reino de Dios está a la mano, pero Dios no quiere que la gente se equivoque en cuanto al Rey. ¡YO NO

SOY! Soy nada más que una voz que clama en el desierto. ¡Preparen el camino del Señor! Yo no soy digno

ni de desatar las correas de las sandalias del REY.

Pregunta # 7: ¿Quién es el gran Rey?

Juan el B.: ¡No sé!

Pregunta # 8: Pero si es su trabajo identificar al Rey, y no sabe quién es. ¿Cómo va a cumplir su misión?

Juan el B: ¡Ah, ya ven! Estoy cumpliendo una gran aventura por fe. Tengo que obedecer a Dios predicando y

bautizando hasta que Él me dé una señal específica. Es como un gran secreto. (Ve por todos los lados) Pero

creo que yo puedo descubrir. Después de todo, ustedes no sonde mi época. (En voz baja): Estoy esperando

el día cuando, bautizando a la gente el Espíritu Santo descienda sobre uno de ellos como si fuera una palo-

ma. Entonces anunciaré: (en voz alta) "¡ He aquí, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!" Oh,

he estado fuera de Judea por mucho tiempo. ¡Tengo que regresar! Con permiso. Tengo que cumplir mi mi-

sión: ¡Arrepiéntanse! ¡Bautícense! (Empieza el ruido de activación de la máquina, vibra, Juan el Bautista en-

tra en la máquina y luego de un momento, todo queda en silencio).

Page 7: Principiantes...los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para la venida del Señor Jesús. Ejemplo: Siendo buenos amigos y amigas, Orando, Leyendo

ANEXO 2 Principiantes

Page 8: Principiantes...los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para la venida del Señor Jesús. Ejemplo: Siendo buenos amigos y amigas, Orando, Leyendo

¿QUÉ TRAIGO? Previamente el maestro o maestra elaborará un carro en cartón y un megáfono, cuando todo el grupo este listo para iniciar la clase entrará tras en el carro con el megáfono dando anuncios que usualmente se hacen en este medio de comunicación en los barrios como: ¡El próximo sábado la junta de acción comunal cita a los habitantes del barrio a una reunión para hacer una asamblea! ¡La Junta de acción comunal hace una invitación especial a los niños y niñas de la comunidad para celebrar el día del niños en el parque principal, no se lo pierdan! ¡La comunidad esta organizando un bazar para recoger fondos para una de las familias que ha tenido una calamidad!. Luego permitirá que cada niño y niña tome el megáfono y diga algo, cuando hayan terminado preguntarles si saben cuál es el papel de un mensajero según las respuestas introducir a Juan el Bautista como el mensajero de Dios que preparó el camino del salvador. (Anexo 1 por un ejemplo)

¿QUÉ ME DICE EL TEXTO? Traer un disfraz de Juan el Bautista y seleccionar a un niño para que lo use, darle el megá-fono, narrar el texto y cada vez que nombre a Juan el niño repetirá con él lo que dijo Juan.

¿CON QUÉ ME QUEDO? Versículo clave: Santiago 5:8, Memorizar el versículo con la ayuda de algunas mímicas. Juego Patos al agua: En el lugar de la clase se dejará un espacio libre y se pondrá un línea con cinta de enmascarar o tiza. Los niños imitarán ser patos y estarán de pie sobre la línea, se harán algunas afirmaciones sobre el texto y cuando sean verdaderas los patos saltarán al agua que es el lado derecho de la línea y cuando sean falsas saltarán a la tierra que es el lado izquierdo.

¿QUÉ ME PROPONE EL TEXTO? Pasar de nuevo el megáfono a los niños y niñas y que ellos y ellas digan porque consideran son importantes para Jesús.

¿A QUÉ ME LLAMA EL TEXTO? Cada niño y niña elaborará su propio megáfono y se comprometerá a ser un mensajero de Jesús que anuncie el amor de Dios para todas las personas. (Anexo 2)

Principiantes Lectura Mateo 11:2-11

Juan el Bautista, que estaba en la cárcel, oyó hablar de todo lo que Jesús hacía y envió a algunos de sus propios discípulos para que le preguntaran a Jesús: ¿Eres tú el Mesías que Dios prometió enviarnos, o debemos esperar a otro? Jesús respondió: Regresen y cuéntenle a Juan todo lo que ustedes están oyendo y viendo: »Ahora los ciegos pueden ver y los cojos caminan bien. Los leprosos quedan sanos, y los sordos ya pueden oír. Los que estaban muertos han vuelto a la vida, y a los pobres se les anuncia la buena noticia de salvación. »Dios va a bendecir a los que me ven hacer esto y no me abandonan.» Cuando los discípulos de Juan se fueron, Jesús comenzó a hablar con la gente acerca de Juan, y les dijo: Cuando ustedes fueron al desierto, ¿a quién vieron allí? ¿Acaso vieron a un hombre doblado, como las cañas que dobla el viento? ¿Acaso vieron a alguien vestido con ropa muy lujosa? Recuerden que los que se visten así, viven en palacios, como los reyes. ¿A quién vieron entonces? ¿Acaso vieron a un profeta? ¡Por supuesto que sí! En realidad, Juan era más que un profeta; era el mensajero de quien Dios había hablado cuando dijo: “Yo envío a mi mensajero delante de ti, a preparar todo para tu llegada.” »Les aseguro que todavía no ha nacido un hombre más importante que Juan el Bautista. Pero en el reino de Dios, la persona menos importante es superior a Juan.

Santiago 5:7-8 Pero ustedes, hermanos, tengan paciencia y no se desesperen, pues ya pronto viene Cristo el Señor. Hagan como el campesino, que con paciencia espera la lluvia, y también espera que la tierra le dé buenas cosechas.

Ejemplo de afirmaciones: Juan estaba en la playa de paseo Juan tenia preguntas para Jesús y mando a sus discípulos Jesús se enojo mucho con Juan por las preguntas que le hizo y no le volvió a hablar. Jesús mando a los discípulos de Juan que fueran y le contarán lo que estaban viendo. Jesús hablo cosas buenas de Juan después de que se fueron los discípulos. Jesús reconoció que Juan había sido su mensajero. Jesús dijo que Juan no era muy importante.

Page 9: Principiantes...los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para la venida del Señor Jesús. Ejemplo: Siendo buenos amigos y amigas, Orando, Leyendo

ANEXO 1 Principiantes

El próximo sábado la junta de acción comunal cita a los

habitantes del barrio a una reunión para hacer una asamblea! ¡La Junta de acción comunal hace una invitación especial a los

niños y niñas de la comunidad para celebrar el día del niños en el parque principal, no se lo pierdan! ¡La comunidad esta organizando un

bazar para recoger fondos para una de las familias que ha tenido

una calamidad!.

Page 10: Principiantes...los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para la venida del Señor Jesús. Ejemplo: Siendo buenos amigos y amigas, Orando, Leyendo

ANEXO 2 Principiantes

Page 11: Principiantes...los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para la venida del Señor Jesús. Ejemplo: Siendo buenos amigos y amigas, Orando, Leyendo

¿QUÉ TRAIGO? Al iniciar la clase se invitará a los niños y niñas a interpretar las imágenes que se mostrarán en las sombras chinescas (Figuras de siluetas en cartulina negra con un palito para poderlas manejar como títeres, que se reflejan en la parte de atrás de una tela blanca con una lámpara o reflector). A partir de lo observado cada niño o niña compartirá con el grupo lo que sabe acerca de las imágenes vistas. (Anexo 1)

¿QUÉ ME DICE EL TEXTO? Se presentará a los niños y niñas el texto bíblico a través de un friso en el que las figuras estén en alto relieve.

¿CON QUÉ ME QUEDO? Versículo clave: Mateo 1:23 Previamente se ha escondido las piezas de un rompecabe-zas con las palabras del versículo. Luego de que los niños y niñas las hayan encontrado pedirles que lo armen y me memoricen. Juego: “El bolo preguntón”: Organizar un juego de 8 bolos con botellas decoradas y enumeradas. Los niños y niñas lanzaran la pelota para derribar los bolos y según el número que obtengan se hará una pregunta previamente formuladas por el maestro o maestra, con respecto al texto bíblico.

¿QUÉ ME PROPONE EL TEXTO? Llevar a la clase muchas figuras que tengan que ver con la historia de navidad para que los niños las coloreen, decoren y corten para armar juntos y juntas un mural. A medida que cada niño o niña pasa a pegar sus figuras le cuenta al resto del grupo que significa para él o ella la navidad. Ejemplo: Ver anexo 2

¿A QUÉ ME LLAMA EL TEXTO? Para la siguiente clase los niños y niñas se comprometen a traer un regalo de navidad para compartir con niños y niñas que no tienen la oportunidad de tenerlos y a donde el maestro o maestra elija llevarlos los niños y niñas compartirán el mural y su significado.

Autores - Región Boyacá Aura María Parada Maritza Caballero

Carolina Niño Esperanza Chaparro

Principiantes Lectura Mateo 1:18-25

Así fue como nació Jesús, el Mesías: su madre, María estaba comprometida para casarse con José. Pero antes de que vivieran juntos, se supo que ella estaba embarazada. José era un hombre bueno y obediente a la ley de Dios. Como no quería acusar a María delante de todo el pueblo, decidió romper en secreto el compromiso. Mientras pensaba en todo esto, un ángel de Dios se le apareció en un sueño y le dijo: «José, no tengas miedo de casarte con María. El Espíritu Santo fue quien hizo que ella quedara embarazda. Cuando nazca el niño, lo llamarás Jesús. Él va a salvar a su pueblo del castigo que merece por sus pecados.» Cuando José despertó, obedeció al ángel de Dios y se casó con María. Pero no durmieron juntos como esposos antes de que naciera el niño. Y cuando éste nació, José le puso por nombre Jesús. Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que Dios había dicho por medio del profeta Isaías: «¡Presten atención! Una joven virgin quedará embarazada, y tendrá un hijo. Y llamarán a ese niño Emanuel.» Este nombre significa «Dios está con nosotros».

Ejemplo de preguntas: ¿A quien escogió Dios para ser la madre de su hijo? ¿Cómo era la actitud de María? ¿Cuál era la relación entre María y José? ¿Qué quiso hacer José cuando supo que María tendría un hijo? ¿Qué le reveló el ángel de Dios en sueños a José? ¿Quién es el hijo que nacerá de María? ¿Qué nombre recibirá y qué significa?

Page 12: Principiantes...los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para la venida del Señor Jesús. Ejemplo: Siendo buenos amigos y amigas, Orando, Leyendo

ANEXO 1 Principiantes

Page 13: Principiantes...los padres y madres puedan realizar un folleto como preparar nuestro corazón para la venida del Señor Jesús. Ejemplo: Siendo buenos amigos y amigas, Orando, Leyendo

ANEXO 2 Principiantes