principales indicadores del mercado laboral...4. para el total nacional, en el trimestre móvil...

45
Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014 Boletín Técnico Bogotá, 30 de septiembre 2014 Director Mauricio Perfetti del Corral Subdirector Diego Silva Ardila Director de Metodología y Producción Estadística Eduardo Efraín Freire Delgado En Agosto la tasa de desempleo nacional fue 8,9%. En el trimestre móvil junio - agosto, la tasa de desempleo del total nacional fue 9,1%. A nivel nacional, en agosto hubo 21,8 millones de personas ocupadas. Las tres ciudades con menor desempleo fueron Bucaramanga AM (7,1%), Barranquilla AM (8,4%) y Cartagena (8,4%). PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Agosto de 2014

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

Boletín Técnico Bogotá, 30 de septiembre 2014

Director Mauricio Perfetti del Corral

Subdirector Diego Silva Ardila

Director de Metodología y Producción Estadística Eduardo Efraín Freire Delgado

En Agosto la tasa de desempleo nacional fue 8,9%.

En el trimestre móvil junio - agosto, la tasa de desempleo del total nacional fue 9,1%.

Ciudad, fecha de publicación

A nivel nacional, en agosto hubo 21,8 millones de personas ocupadas.

Las tres ciudades con menor desempleo fueron Bucaramanga AM (7,1%), Barranquilla AM (8,4%) y Cartagena (8,4%).

PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL

Agosto de 2014

Page 2: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

Boletín Técnico

RESUMEN DE RESULTADOS

1. En Agosto

a. La tasa de desempleo nacional fue 8,9%. Comparado con el mismo mes del 2013, la

tasa de desempleo se redujo 0,4 puntos porcentuales (9,3% en 2013).

b. En las 13 principales ciudades, la tasa de desempleo fue de 9,5%, inferior en 0,8

puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior (10,3% en

2013).

2. En el trimestre móvil (junio - agosto)

a. La tasa de desempleo del total nacional fue de 9,1% mientras que en el mismo

período de 2013 fue 9,5%.

b. La tasa de desempleo de las 13 áreas fue de 10,0% mientras que en el mismo

período de 2013 fue de 10,5%.

c. En las cabeceras la tasa de desempleo fue de 10,0% disminuyendo 0,4 puntos

porcentuales comparado con el mismo período del año anterior (10,4% en 2013).

d. La tasa de desempleo en los centros poblados y rural disperso fue de 5,7%

disminuyendo 0,1 puntos porcentuales si se compara con el mismo período del año

anterior (5,8% en 2013).

3. A nivel nacional, en agosto hubo 21,8 millones de personas ocupadas, 445 mil ocupados más comparado con el mismo mes del año anterior.

4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de

empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores por cuenta propia aumentaron

1,6% frente al mismo período de 2013.

5. En el trimestre móvil junio – agosto de 2014 para el total nacional, los sectores de

mayor participación fueron: (i) comercio, restaurantes y hoteles con 26,8%; (ii)

servicios comunales, sociales y personales con 20,4% y (iii) agricultura, ganadería,

caza, silvicultura y pesca con 16,8%.

6. Comportamiento en las ciudades:

a. El desempleo disminuyó en 18 ciudades de las 24 ciudades.

b. Las tres ciudades con más alto desempleo fueron Armenia (14,7%), Cúcuta AM

(14,6%) e Ibagué (13,8%).

c. Las tres ciudades con menor desempleo fueron Bucaramanga AM (7,1%),

Barranquilla AM (8,4%) y Cartagena (8,4%).

Page 3: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

1. INFORMACIÓN DEL MES

a. Total nacional

i. Para el mes de agosto de 2014, la tasa de desempleo fue 8,9%.

Comparado con el mismo mes del año anterior, la tasa de desempleo se

redujo 0,4 puntos porcentuales (9,3% en 2013).

Tasa de desempleo

Agosto (2005 – 2014)

11,8

12,8

10,7

11,211,7

11,2

10,1 9,7

9,3

8,9

7

12

ag

o-05

oct-

05

dic

-05

feb

-06

ab

r-06

jun

-06

ag

o-06

oct-

06

dic

-06

feb

-07

ab

r-07

jun

-07

ag

o-07

oct-

07

dic

-07

feb

-08

ab

r-08

jun

-08

ag

o-08

oct-

08

dic

-08

feb

-09

ab

r-09

jun

-09

ag

o-09

oct-

09

dic

-09

feb

-10

ab

r-10

jun

-10

ag

o-10

oct-

10

dic

-10

feb

-11

ab

r-11

jun

-11

ag

o-11

oct-

11

dic

-11

feb

-12

ab

r-12

jun

-12

ag

o-12

oct-

12

dic

-12

feb

-13

ab

r-13

jun

-13

ag

o-13

oct-

13

dic

-13

feb

-14

ab

r-14

jun

-14

ag

o-14

%

Mes

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Page 4: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

ii. La tasa global de participación fue 64,7%. Si se compara con el mismo

mes del año anterior, esta tasa aumentó en 0,1 puntos porcentuales.

Tasa global de participación

Agosto (2005 – 2014)

60,1

58,357,4 58,0

60,4

62,5 62,8

64,464,6 64,7

55

59

63

67

ag

o-0

5oct-

05

dic

-05

feb

-06

ab

r-06

jun

-06

ag

o-0

6oct-

06

dic

-06

feb

-07

ab

r-07

jun

-07

ag

o-0

7oct-

07

dic

-07

feb

-08

ab

r-08

jun

-08

ag

o-0

8oct-

08

dic

-08

feb

-09

ab

r-09

jun

-09

ag

o-0

9oct-

09

dic

-09

feb

-10

ab

r-10

jun

-10

ag

o-1

0oct-

10

dic

-10

feb

-11

ab

r-11

jun

-11

ag

o-1

1oct-

11

dic

-11

feb

-12

ab

r-12

jun

-12

ag

o-1

2oct-

12

dic

-12

feb

-13

ab

r-13

jun

-13

ag

o-1

3oct-

13

dic

-13

feb

-14

ab

r-14

jun

-14

ag

o-1

4

%

Mes

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

iii. La tasa de ocupación fue 59,0%, con un aumento de 0,4 puntos

porcentuales, si se compara con el mismo mes del año anterior.

Tasa de ocupación

Agosto (2005 – 2014)

53,1 50,951,3

51,5

53,3

55,656,4

58,158,6

59,0

45

49

53

57

61

ag

o-0

5oct-

05

dic

-05

feb

-06

ab

r-06

jun

-06

ag

o-0

6oct-

06

dic

-06

feb

-07

ab

r-07

jun

-07

ag

o-0

7oct-

07

dic

-07

feb

-08

ab

r-08

jun

-08

ag

o-0

8oct-

08

dic

-08

feb

-09

ab

r-09

jun

-09

ag

o-0

9oct-

09

dic

-09

feb

-10

ab

r-10

jun

-10

ag

o-1

0oct-

10

dic

-10

feb

-11

ab

r-11

jun

-11

ag

o-1

1oct-

11

dic

-11

feb

-12

ab

r-12

jun

-12

ag

o-1

2oct-

12

dic

-12

feb

-13

ab

r-13

jun

-13

ag

o-1

3oct-

13

dic

-13

feb

-14

ab

r-14

jun

-14

ag

o-1

4

%

Mes

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Page 5: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

b. Total 13 áreas

i. La tasa de desempleo en las 13 áreas fue 9,5%, inferior en 0,8 puntos

porcentuales, en comparación con el mismo mes del año anterior

(10,3% en 2013).

Tasa de desempleo

Agosto (2005 – 2014)

13,8

12,6 11,3

11,4

13,1

12,2

10,410,5

10,39,5

7

11

15

ag

o-05

oct-

05

dic

-05

feb

-06

ab

r-06

jun

-06

ag

o-06

oct-

06

dic

-06

feb

-07

ab

r-07

jun

-07

ag

o-07

oct-

07

dic

-07

feb

-08

ab

r-08

jun

-08

ag

o-08

oct-

08

dic

-08

feb

-09

ab

r-09

jun

-09

ag

o-09

oct-

09

dic

-09

feb

-10

ab

r-10

jun

-10

ag

o-10

oct-

10

dic

-10

feb

-11

ab

r-11

jun

-11

ag

o-11

oct-

11

dic

-11

feb

-12

ab

r-12

jun

-12

ag

o-12

oct-

12

dic

-12

feb

-13

ab

r-13

jun

-13

ag

o-13

oct-

13

dic

-13

feb

-14

ab

r-14

jun

-14

ag

o-14

%

Mes

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Page 6: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

ii. La tasa global de participación en el total de las 13 áreas fue

68,1%, sin presentar variación con respecto al mismo mes del año

anterior.

Tasa global de participación

Agosto (2005 – 2014)

63,8

60,7

61,762,9

63,865,3 65,8

67,8 68,1 68,1

58

62

66

70

ag

o-0

5oct-

05

dic

-05

feb

-06

ab

r-06

jun

-06

ag

o-0

6oct-

06

dic

-06

feb

-07

ab

r-07

jun

-07

ag

o-0

7oct-

07

dic

-07

feb

-08

ab

r-08

jun

-08

ag

o-0

8oct-

08

dic

-08

feb

-09

ab

r-09

jun

-09

ag

o-0

9oct-

09

dic

-09

feb

-10

ab

r-10

jun

-10

ag

o-1

0oct-

10

dic

-10

feb

-11

ab

r-11

jun

-11

ag

o-1

1oct-

11

dic

-11

feb

-12

ab

r-12

jun

-12

ag

o-1

2oct-

12

dic

-12

feb

-13

ab

r-13

jun

-13

ag

o-1

3oct-

13

dic

-13

feb

-14

ab

r-14

jun

-14

ag

o-1

4

%

Mes

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

iii. La tasa de ocupación en las 13 áreas fue 61,6%. En agosto de 2013 fue

61,1%.

Tasa de ocupación

Agosto (2005 – 2014)

55,0 53,1

54,7

55,7

55,5

57,4

58,9 60,7

61,1

61,6

50

54

58

62

ag

o-0

5oct-

05

dic

-05

feb

-06

ab

r-06

jun

-06

ag

o-0

6oct-

06

dic

-06

feb

-07

ab

r-07

jun

-07

ag

o-0

7oct-

07

dic

-07

feb

-08

ab

r-08

jun

-08

ag

o-0

8oct-

08

dic

-08

feb

-09

ab

r-09

jun

-09

ag

o-0

9oct-

09

dic

-09

feb

-10

ab

r-10

jun

-10

ag

o-1

0oct-

10

dic

-10

feb

-11

ab

r-11

jun

-11

ag

o-1

1oct-

11

dic

-11

feb

-12

ab

r-12

jun

-12

ag

o-1

2oct-

12

dic

-12

feb

-13

ab

r-13

jun

-13

ag

o-1

3oct-

13

dic

-13

feb

-14

ab

r-14

jun

-14

ag

o-1

4

%

Mes Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Page 7: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

2. TRIMESTRE MÓVIL JUNIO – AGOSTO DE 2014

a. Total nacional

i. La tasa de desempleo nacional del trimestre móvil junio – agosto de

2014 fue 9,1%. Comparado con el mismo período del año anterior,

se redujo 0,4 puntos porcentuales (9,5% en 2013).

Tasa de desempleo

2005 - 2014 (Junio – agosto)

11,8

11,9

11,011,5

11,911,8

10,8

10,2

9,59,1

8

12

Jun -

Ag

o 0

5

Dic

05

-F

eb

06

Jun -

Ag

o 0

6

Dic

06-

Feb

07

Jun -

Ag

o 0

7

Dic

07

- F

eb

08

Jun -

Ag

o 0

8

Dic

08

- F

eb

09

Jun -

Ag

o 0

9

Dic

09

- F

eb

10

Jun -

Ag

o 1

0

Dic

10

- F

eb

11

Jun -

Ag

o 1

1

Dic

11

- F

eb

12

Jun -

Ag

o 1

2

Dic

12

- F

eb

13

Jun -

Ag

o 1

3

Dic

13

- F

eb

14

Jun -

Ag

o 1

4

%

Trimestre móvil

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Page 8: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

ii. La tasa global de participación nacional del trimestre móvil junio –

agosto de 2014 fue 64,2%, sin presentar variación con respecto al

mismo trimestre del año anterior.

Tasa global de participación

2005 - 2014 (Junio – agosto)

60,3

59,8

57,757,9

61,1

62,563,0

64,6 64,264,2

55

59

63

67

Jun

- A

go 0

5

Dic

05

-Feb

06

Jun

- A

go 0

6

Dic

06-

Feb

07

Jun

- A

go 0

7

Dic

07

- Fe

b 08

Jun

- A

go 0

8

Dic

08-

Feb

09

Jun

- A

go 0

9

Dic

09-

Feb

10

Jun

- A

go 1

0

Dic

10-

Feb

11

Jun

- A

go 1

1

Dic

11

- Fe

b 12

Jun

- A

go 1

2

Dic

12

- Fe

b 13

Jun

- A

go 1

3

Dic

13

- Fe

b 14

Jun

- A

go 1

4

%

Trimestre móvil

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

iii. La tasa de ocupación nacional del trimestre móvil junio – agosto de

2014 fue 58,3%. Comparado con el mismo periodo del año anterior

se aumentó 0,2 puntos porcentuales (58,1% en 2013).

Tasa de ocupación

2005 - 2014 (Junio – agosto)

53,2

52,7

51,451,3

53,8

55,1

56,2

58,0 58,1

58,3

48

53

58

Jun -

Ag

o 0

5

Dic

05

-F

eb

06

Jun -

Ag

o 0

6

Dic

06-

Feb

07

Jun -

Ag

o 0

7

Dic

07

- F

eb

08

Jun -

Ag

o 0

8

Dic

08

- F

eb

09

Jun -

Ag

o 0

9

Dic

09

- F

eb

10

Jun -

Ag

o 1

0

Dic

10

- F

eb

11

Jun -

Ag

o 1

1

Dic

11

- F

eb

12

Jun -

Ag

o 1

2

Dic

12

- F

eb

13

Jun -

Ag

o 1

3

Dic

13

- F

eb

14

Jun -

Ag

o 1

4

%

Trimestre móvil

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Page 9: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

b. Total 13 áreas

i. La tasa de desempleo de las 13 áreas en el trimestre móvil junio –

agosto de 2014 fue 10,0%, presentando una disminución de 0,5

puntos porcentuales frente al mismo período de 2013.

Tasa de desempleo

2005 - 2014 (Junio – agosto)

14,0

12,6

11,4 11,7

13,0 12,8

11,2 11,110,5

10,0

8

12

16

Jun -

Ago 0

5

Dic

05-F

eb 0

6

Jun -

Ago 0

6

Dic

06-F

eb 0

7

Jun -

Ago 0

7

Dic

07-F

eb 0

8

Jun -

Ago 0

8

Dic

08-F

eb 0

9

Jun -

Ago 0

9

Dic

09-F

eb 1

0

Jun-A

go 1

0

Dic

10-F

eb 1

1

Jun-A

go 1

1

Dic

11-F

eb 1

2

Jun -

Ago 1

2

Dic

12 -

feb 1

3

Jun -

Ago 1

3

Dic

13 -

Feb 1

4

Jun -

ago 1

4

%

Trimestre móvil

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Page 10: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

ii. La tasa global de participación de las 13 áreas del trimestre móvil

junio – agosto de 2014 fue 68,0%. En el mismo período del año

anterior fue de 67,9%.

Tasa global de participación

2005 - 2014 (Junio – agosto)

63,2

62,461,7

62,7

64,7

65,7

66,5

68,2 67,9 68,0

60

65

70

Jun

- A

go

05

Dic

05

-Fe

b 06

Jun

- A

go

06

Dic

06

-Fe

b 07

Jun

- A

go

07

Dic

07

-Fe

b 08

Jun

- A

go

08

Dic

08

-Fe

b 09

Jun

- A

go

09

Dic

09

-Fe

b 10

Jun-

Ago

10

Dic

10

-Fe

b 11

Jun-

Ago

11

Dic

11

-Fe

b 12

Jun

- A

go

12

Dic

12

- fe

b 13

Jun

- A

go

13

Dic

13

- F

eb 1

4

Jun

- a

go 1

4

%

Trimestre móvil Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

iii. La tasa de ocupación de las 13 áreas del trimestre móvil junio –

agosto de 2014 fue 61,2%. En el mismo período de 2013 fue

60,8%.

Tasa de ocupación

2005 - 2014 (Junio – agosto)

54,3 54,5 54,755,4

56,3

57,3

59,1

60,6 60,8

61,2

48

53

58

63

Jun

- A

go 0

5

Dic

05-

Feb

06

Jun

- A

go 0

6

Dic

06-

Feb

07

Jun

- A

go 0

7

Dic

07-

Feb

08

Jun

- A

go 0

8

Dic

08-

Feb

09

Jun

- A

go 0

9

Dic

09-

Feb

10

Jun-

Ago

10

Dic

10-

Feb

11

Jun-

Ago

11

Dic

11-

Feb

12

Jun

- A

go 1

2

Dic

12

- fe

b 13

Jun

- A

go 1

3

Dic

13

- Fe

b 14

Jun

- ag

o 14

%

Trimestre móvil

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Page 11: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

c. Cabeceras

i. La tasa de desempleo para las cabeceras en el trimestre móvil junio

– agosto de 2014 fue 10,0%. Si se compara con el mismo período

de 2013 hubo una disminución de 0,4 puntos porcentuales.

Tasa de desempleo

2005 - 2014 (Junio – agosto)

13,3

13,0

11,8 12,0

13,212,8

11,611,3

10,410,0

8

13

Jun -

Ag

o 0

5

Dic

05

-F

eb

06

Jun -

Ag

o 0

6

Dic

06-

Feb

07

Jun -

Ag

o 0

7

Dic

07

- F

eb

08

Jun -

Ag

o 0

8

Dic

08

- F

eb

09

Jun -

Ag

o 0

9

Dic

09

- F

eb

10

Jun -

Ag

o 1

0

Dic

10

- F

eb

11

Jun -

Ag

o 1

1

Dic

11

- F

eb

12

Jun -

Ag

o 1

2

Dic

12

- F

eb

13

Jun -

Ag

o 1

3

Dic

13

- F

eb

14

Jun -

Ag

o 1

4

%

Trimestre móvil

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Page 12: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

ii. La tasa global de participación de las cabeceras en el trimestre

móvil fue 66,1%. Frente al mismo período del año anterior hubo un

aumento de 0,2 puntos porcentuales.

Tasa global de participación

2005 - 2014 (Junio – agosto)

61,3

61,060,0 60,4

62,8

64,264,7

66,565,9

66,1

55

59

63

67

Jun

- A

go

05

Dic

05

-F

eb 0

6

Jun

- A

go

06

Dic

06

- F

eb 0

7

Jun

- A

go

07

Dic

07

- F

eb 0

8

Jun

- A

go

08

Dic

08

- F

eb09

Jun

- A

go

09

Dic

09

- F

eb10

Jun

- A

go

10

Dic

10

- F

eb11

Jun

- A

go

11

Dic

11

- F

eb 1

2

Jun

- A

go

12

Dic

12

- F

eb 1

3

Jun

- A

go

13

Dic

13

- F

eb 1

4

Jun

- A

go

14

%

Trimestre móvil

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

iii. La tasa de ocupación de las cabeceras en el trimestre móvil junio –

agosto de 2014 fue 59,5%. En el mismo periodo de 2013 fue

59,0%.

Tasa de ocupación

2005 - 2014 (Junio – agosto)

53,153,1 52,9 53,2

54,5

55,957,2

59,0 59,0 59,5

45

50

55

60

65

Jun

- A

go

05

Dic

05

-F

eb 0

6

Jun

- A

go

06

Dic

06

- F

eb 0

7

Jun

- A

go

07

Dic

07

- F

eb 0

8

Jun

- A

go

08

Dic

08

- F

eb09

Jun

- A

go

09

Dic

09

- F

eb10

Jun

- A

go

10

Dic

10

- F

eb11

Jun

- A

go

11

Dic

11

- F

eb 1

2

Jun

- A

go

12

Dic

12

- F

eb 1

3

Jun

- A

go

13

Dic

13

- F

eb 1

4

Jun

- A

go

14

%

Trimestre móvil

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Page 13: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

d. Centros poblados y rural disperso

i. La tasa de desempleo en los centros poblados y rural disperso en el

trimestre móvil junio – agosto de 2014 fue 5,7%. Para el mismo

periodo del año anterior se ubicó en 5,8%.

Tasa de desempleo

2005 - 2014 (Junio – agosto)

6,8

8,2 8,2

9,5

7,4

8,18,1

6,35,8

5,7

4

6

8

10

Jun -

Ago 0

5

Dic

05 -

Feb 0

6

Jun -

Ago 0

6

Dic

06-

Feb 0

7

Jun -

Ago 0

7

Dic

07 -

Feb 0

8

Jun -

Ago 0

8

Dic

08-

Feb09

Jun -

Ago 0

9

Dic

09-

Feb10

Jun -

Ago 1

0

Dic

10-

Feb11

Jun -

Ago 1

1

Dic

11 -

Feb 1

2

Jun -

Ago 1

2

Dic

12 -

Feb 1

3

Jun -

Ago 1

3

Dic

13 -

Feb 1

4

Jun -

Ago 1

4

%

Trimestre móvil

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Page 14: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

ii. La tasa global de participación en los centros poblados y rural

disperso en el trimestre móvil junio – agosto de 2014 fue 57,8%.

En el mismo período de 2013 se ubicaba en 58,3%, presentando

una disminución de 0,5 puntos porcentuales.

Tasa global de participación

2005 - 2014 (Junio – agosto)

57,3

56,0

50,8 50,2

55,6

57,2 57,5

58,658,3

57,8

45

50

55

60

65

Jun

- A

go 0

5

Dic

05

-Feb

06

Jun

- A

go 0

6

Dic

06-

Feb

07

Jun

- A

go 0

7

Dic

07

- Fe

b 08

Jun

- A

go 0

8

Dic

08-

Feb

09

Jun

- A

go 0

9

Dic

09-

Feb

10

Jun

- A

go 1

0

Dic

10-

Feb

11

Jun

- A

go 1

1

Dic

11

- Fe

b 12

Jun

- A

go 1

2

Dic

12

- Fe

b 13

Jun

- A

go 1

3

Dic

13

- Fe

b 14

Jun

- A

go 1

4

%

Trimestre móvil

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

iii. La tasa de ocupación en los centros poblados y rural disperso en el

trimestre móvil junio – agosto de 2014 fue 54,5%. Frente al mismo

período del año anterior, ésta se ubicó en 54,9%, presentando una

disminución de 0,4 puntos porcentuales.

Tasa de ocupación

2005 - 2014 (Junio – agosto)

53,4

51,4

46,7

45,4

51,5

52,5 52,8

54,9

54,9 54,5

40

45

50

55

60

Jun

- Ago

05

Dic

05

-Feb

06

Jun

- Ago

06

Dic

06-

Feb

07

Jun

- Ago

07

Dic

07

- Feb

08

Jun

- Ago

08

Dic

08-

Feb

09

Jun

- Ago

09

Dic

09-

Feb

10

Jun

- Ago

10

Dic

10-

Feb

11

Jun

- Ago

11

Dic

11

- Feb

12

Jun

- Ago

12

Dic

12

- Feb

13

Jun

- Ago

13

Dic

13 -

Feb

14

Jun

- Ago

14

%

Trmestre móvil

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Page 15: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

3. RAMAS DE ACTIVIDAD TRIMESTRE MÓVIL JUNIO – AGOSTO 2014

a. Total nacional

i. Distribución porcentual de la población ocupada según rama

de actividad

En el período de estudio, el número de personas ocupadas en el total nacional fue 21,5 millones de personas, con un aumento de 1,9% respecto al mismo período del año anterior. Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: comercio, restaurantes y hoteles; servicios comunales, sociales y personales y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Estas tres ramas abarcaron 64,0% de la población ocupada.

26,8

20,416,8

11,98,1 7,5

5,72,8

0

5

10

15

20

25

30

Com

erci

o, re

stau

rant

es y

hote

les

Serv

icio

s com

unal

es,

soci

ales

y p

erso

nale

s

Agric

ultu

ra, g

anad

ería

, caz

a,si

lvic

ultu

ra y

pes

ca

Indu

stria

man

ufac

ture

ra

Tran

spor

te,

alm

acen

amie

nto

yco

mun

icac

ione

s

Activ

idad

es in

mob

iliar

ias,

empr

esar

iale

s y d

e al

quile

r

Cons

truc

ción

Otr

as ra

mas

*%

Participación Junio - agosto 2014

* Otras ramas: Explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e intermediación

financiera.

Page 16: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

ii. Variación porcentual de la población ocupada según rama de

actividad

En cuanto a las variaciones porcentuales, la rama de mayor crecimiento fue actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (6,3%) seguida por servicios comunales, sociales y personales (5,4%) e industria manufacturera (1,6%).

-2,5

0,1

0,3

0,8

1,1

1,6

5,4

6,3

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7

Otras ramas*

Comercio, restaurantes y hoteles

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

Construcción

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Industria manufacturera

Servicios comunales, sociales y personales

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

%Variación Junio - agosto 2013 - 2014

* Otras ramas: Explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e intermediación

financiera.

Page 17: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

iii. Contribución a la variación porcentual de la población

ocupada según rama de actividad

De acuerdo con el gráfico de contribuciones, se observa que para el total nacional la mayor contribución al crecimiento de la población ocupada se dio en la rama de servicios comunales, sociales y personales con 1,1 puntos porcentuales, seguida por actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler e industria manufacturera con 0,5 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente.

1,1

0,50,2 0,1 0,0 0,0 0,0

-0,1-1

0

1

2

Serv

icio

s co

mu

nale

s,so

cial

es

y p

erso

nale

s

Act

ivid

ade

s in

mob

iliar

ias,

empr

esar

iale

s y

de a

lqu

iler

Ind

ust

ria

ma

nufa

ctu

rera

Tran

spo

rte

,al

mac

enam

ien

to y

com

unic

acio

nes

Agr

icul

tura

, gan

ade

ría,

caz

a,si

lvic

ultu

ra y

pes

ca

Con

stru

cció

n

Com

erci

o, r

est

aura

ntes

yh

otel

es

Otr

as r

ama

s*

%

Contribución Junio - agosto 2014

* Otras ramas: Explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e intermediación

financiera.

Page 18: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

b. Cabeceras

i. Distribución porcentual de la población ocupada según rama

de actividad

La población ocupada en las cabeceras fue 16,9 millones de personas, con un incremento de 2,4% frente al mismo período del año anterior. Las ramas de comercio, restaurantes y hoteles; y servicios comunales, sociales y personales concentraron 54,7% de las personas ocupadas.

31,0

23,7

13,69,3 9,0 6,9 6,5

0

5

10

15

20

25

30

35

Com

ercio

, res

taur

ante

s yho

tele

s

Serv

icios

com

unal

es,

socia

les y

per

sona

les

Indu

stria

man

ufac

ture

ra

Tran

spor

te,

alm

acen

amie

nto

yco

mun

icacio

nes

Activ

idad

es in

mob

iliaria

s,em

pres

aria

les y

de

alqui

ler

Otra

s ram

as*

Cons

trucc

ión

%

Participación Junio - agosto 2014

ii. Variación porcentual de la población ocupada según rama

de actividad

En las cabeceras, servicios comunales, sociales y personales fue la rama de mayor variación con 5,4%, seguida de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con 4,8%.

0,2

0,3

1,2

1,2

1,5

4,8

5,4

0 2 4 6

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Construcción

Comercio, restaurantes y hoteles

Otras ramas*

Industria manufacturera

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

Servicios comunales, sociales y personales

%Variación Junio - agosto 2013 - 2014

* Otras ramas: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, explotación de minas y canteras,

suministro de electricidad, gas y agua e intermediación financiera.

Page 19: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

iii. Contribución a la variación porcentual de la población

ocupada según rama de actividad

En las cabeceras, las ramas que presentaron mayor contribución a la variación de la población ocupada fueron servicios comunales, sociales y personales, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; y comercio, restaurantes y hoteles, estas contribuyeron en su conjunto con 2,0 puntos porcentuales.

1,2

0,4 0,40,2

0,1 0,0 0,00

1

2

Se

rvic

ios

co

mu

na

les,

soci

ale

s y

pe

rso

na

les

Ac

tiv

ida

de

s in

mo

bil

iari

as,

em

pre

sa

ria

les

y d

e a

lqu

ile

r

Co

me

rcio

, re

sta

ura

nte

s y

ho

tele

s

Ind

ust

ria

ma

nu

fac

ture

ra

Otr

as

ra

ma

s*

Co

nst

ruc

ció

n

Tra

nsp

ort

e,

alm

ac

en

am

ien

to y

co

mu

nic

aci

on

es

%

Contribución Junio - agosto 2014

* Otras ramas: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, explotación de minas y canteras,

suministro de electricidad, gas y agua e intermediación financiera.

Page 20: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

c. Centros poblados y rural disperso

i. Distribución porcentual de la población ocupada según rama

de actividad

La población ocupada en los centros poblados y rural disperso fue 4,6 millones de personas, sin presentar variación frente al mismo período de 2013. La rama de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca absorbió 63,9% de la población ocupada, seguida de la rama comercio, restaurantes y hoteles con 11,6%.

63,9

11,6 8,2 5,7 4,1 3,6 2,80

10

20

30

40

50

60

70

Agric

ultu

ra, g

anad

ería

, caz

a,sil

vicul

tura

y pe

sca

Com

ercio

, res

taur

ante

s yho

tele

s

Serv

icios

com

unal

es,

socia

les y

per

sona

les

Indu

stria

man

ufac

ture

ra

Otra

s ram

as*

Tran

spor

te,

alm

acen

amie

nto

yco

mun

icacio

nes

Cons

trucc

ión

%

Participación Junio - agosto 2014

ii. Variación porcentual de la población ocupada según rama

de actividad

En los centros poblados y rural disperso, las ramas de transporte, almacenamiento y comunicaciones y otras ramas* presentaron un crecimiento de 11,7% y 6,3% respectivamente, en tanto que la rama de comercio, restaurantes y hoteles disminuyó 9,4%.

-9,4

-0,2

2,4

4,6

5,5

6,3

11,7

-15 -10 -5 0 5 10 15

Comercio, restaurantes y hoteles

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

Industria manufacturera

Construcción

Servicios comunales, sociales y personales

Otras ramas*

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

%Variación Junio - agosto 2013 - 2014

* Otras ramas: Explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e

intermediación financiera y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.

Page 21: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

iii. Contribución a la variación porcentual de la población

ocupada según rama de actividad

En los centros poblados y rural disperso, las ramas que más contribuyeron al incremento de los ocupados fueron servicios comunales, sociales y personales y transporte, almacenamiento y comunicaciones cada una con 0,4 puntos porcentuales. La rama de comercio, restaurantes y hoteles contribuyó con una disminución de 1,2 puntos porcentuales.

0,4 0,4 0,2 0,1 0,1

-0,1

-1,2-2

-1

0

1

Serv

icio

s co

mu

nale

s,so

cial

es

y p

erso

nale

s

Tran

spo

rte

,al

mac

enam

ien

to y

com

unic

acio

nes

Otr

as r

ama

s*

Ind

ust

ria

ma

nufa

ctu

rera

Con

stru

cció

n

Agr

icul

tura

, gan

ade

ría,

caz

a,si

lvic

ultu

ra y

pes

ca

Com

erci

o, r

est

aura

ntes

yh

otel

es

%

Contribución Junio - agosto 2014

* Otras ramas: Explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua,

intermediación financiera y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.

Page 22: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

d. Total 13 áreas

i. Distribución porcentual de la población ocupada según rama

de actividad

Las ramas de actividad económica que mayor participación tuvieron en los ocupados de las 13 áreas fueron: comercio, restaurantes y hoteles; servicios comunales, sociales y personales e industria manufacturera. Estas tres ramas absorbieron 69,7% de la ocupación.

30,4

23,1

16,211,3 9,2

6,03,8

0

5

10

15

20

25

30

35

Com

ercio

, res

taur

ante

s yho

tele

s

Serv

icios

com

unal

es,

socia

les y

per

sona

les

Indu

stria

man

ufac

ture

ra

Activ

idad

es in

mob

iliaria

s,em

pres

aria

les y

de

alqui

ler

Tran

spor

te,

alm

acen

amie

nto

yco

mun

icacio

nes

Cons

trucc

ión

Otra

s ram

as*

%

Participación Junio - agosto 2014

ii. Variación porcentual de la población ocupada según rama

de actividad

En las 13 áreas, la mayor variación positiva de los ocupados se presentó en la rama de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con 6,5%. La rama de construcción presentó la mayor variación negativa de 3,0%.

-3,0

-1,1

0,7

1,4

1,8

4,4

6,5

-4 -2 0 2 4 6 8

Construcción

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Otras ramas*

Industria manufacturera

Comercio, restaurantes y hoteles

Servicios comunales, sociales y personales

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

%Variación Junio - agosto 2013 - 2014

* Otras ramas: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, explotación de minas y canteras,

suministro de electricidad, gas y agua e intermediación financiera.

Page 23: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

iii. Contribución a la variación porcentual de la población

ocupada según rama de actividad

Las ramas de servicios comunales, sociales y personales y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, fueron las de mayor aporte al crecimiento de los ocupados en las 13 áreas con 1,7 puntos porcentuales.

1,00,7 0,6

0,20,0

-0,1 -0,2-1

0

1

2

Se

rvic

ios

co

mu

na

les,

soci

ale

s y

pe

rso

na

les

Acti

vid

ad

es

inm

ob

ilia

ria

s,e

mp

resa

ria

les

y d

e a

lqu

ile

r

Co

me

rcio

, re

sta

ura

nte

s y

ho

tele

s

Ind

ust

ria

ma

nu

fac

ture

ra

Otr

as

ra

ma

s*

Tra

nsp

ort

e,

alm

ac

en

am

ien

to y

co

mu

nic

aci

on

es

Co

nst

ruc

ció

n

%

Contribución Junio - agosto 2014

* Otras ramas: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, explotación de minas y canteras,

suministro de electricidad, gas y agua e intermediación financiera.

Page 24: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

4. POSICIÓN OCUPACIONAL TRIMESTRE MÓVIL JUNIO – AGOSTO 2014

a. Total nacional

i. Distribución porcentual de la población ocupada según

posición ocupacional

En el total nacional, el trabajador por cuenta propia y el obrero, empleado particular fueron las posiciones ocupacionales que tuvieron mayor participación de la población ocupada con 79,9%.

42,437,5

4,8 4,2 4,1 3,5 3,3

05

1015202530354045

Trab

ajado

r por

cuen

tapr

opia

Obre

ro, e

mple

ado

parti

cular

Trab

ajado

r sin

rem

uner

ación

°

Patró

n o em

plead

or

Obre

ro, e

mple

ado d

elgo

biern

o

Jorn

alero

o pe

ón

Emple

ado d

omés

tico

%

Participación Junio - agosto 2014

ii. Variación porcentual de la población ocupada según

posición ocupacional

La posición ocupacional obrero, empleado particular presentó una variación de 5,9%, y el trabajador por cuenta propia aumentó 1,6% en el total nacional.

-10,8

-8,8

-2,3

-2,2

1,6

1,6

5,9

-15 -10 -5 0 5 10

Jornalero o peón

Patrón o empleador

Empleado doméstico

Trabajador sin remuneración°

Obrero, empleado del gobierno

Trabajador por cuenta propia

Obrero, empleado particular

%Variación Junio - agosto 2013 - 2014

° Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los

trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares.

Page 25: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

iii. Contribución a la variación porcentual de la población

ocupada según posición ocupacional

Las posiciones ocupacionales obrero, empleado particular y trabajador por cuenta propia contribuyeron con 2,8 puntos porcentuales a la variación de la población ocupada, en el total nacional.

2,1

0,70,1

-0,1 -0,1-0,4 -0,4-1

0

1

2

3

Ob

rero

, em

ple

ado

par

ticu

lar

Trab

ajad

or

por

cue

nta

pro

pia

Ob

rero

, em

ple

ad

o d

el

go

bie

rno

Empl

ead

o do

més

tico

Trab

ajad

or

sin

rem

uner

ació

Pat

rón

o em

ple

ador

Jorn

aler

o o

peó

n

%

Contribución Junio - agosto 2014

° Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los trabajadores sin

remuneración en empresas de otros hogares.

Page 26: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

b. Cabeceras

i. Distribución porcentual de la población ocupada según

posición ocupacional

Las posiciones ocupacionales obrero, empleado particular^ y trabajador por cuenta propia, fueron las que mayor participación tuvieron en la ocupación con 43,6% y 40,1% respectivamente.

43,640,1

4,9 4,4 3,5 3,3

05

101520253035404550

Obre

ro, e

mpl

eado

parti

cular

^

Trab

ajado

r por

cuen

tapr

opia

Obre

ro, e

mpl

eado

del

gobi

erno

Patró

n o

empl

eado

r

Empl

eado

dom

éstic

o

Trab

ajado

r sin

rem

uner

ació

%

Participación Junio - agosto 2014

ii. Variación porcentual de la población ocupada según posición

ocupacional

En las cabeceras, la posición ocupacional obrero, empleado particular^ presentó un incremento de 5,6%, seguido por la de obrero, empleado del gobierno con 2,6%.

-6,5

-4,2

-3,3

1,1

2,6

5,6

-10 -5 0 5 10

Empleado doméstico

Patrón o empleador

Trabajador sin remuneración°

Trabajador por cuenta propia

Obrero, empleado del gobierno

Obrero, empleado particular^

%Variación Junio - agosto 2013 - 2014

^Obrero, empleado particular incluye jornalero o peón. ° Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares.

Page 27: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

iii. Contribución a la variación porcentual de la población

ocupada según posición ocupacional

La posición ocupacional obrero, empleado particular^ contribuyó a la variación de la población ocupada con 2,4 puntos porcentuales, en las cabeceras.

2,4

0,50,1

-0,1 -0,2 -0,3-1

0

1

2

3

Ob

rero

, em

ple

ado

par

ticu

lar^

Trab

ajad

or

por

cue

nta

pro

pia

Ob

rero

, em

ple

ado

del

gobi

erno

Trab

ajad

or

sin

rem

uner

ació

Pat

rón

o em

ple

ador

Empl

ead

o do

més

tico

%

Contribución Junio - agosto 2014

^ Obrero, empleado particular incluye jornalero o peón.

° Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los trabajadores

sin remuneración en empresas de otros hogares.

Page 28: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

c. Centros poblados y rural disperso

i. Distribución porcentual de la población ocupada según

posición ocupacional

Las posiciones ocupacionales con mayor participación durante el trimestre móvil junio - agosto de 2014, en los centros poblados y rural disperso fueron: trabajador por cuenta propia y obrero, empleado particular. Estas dos posiciones abarcaron 68,9% de la población ocupada.

50,9

18,013,6 10,5

3,4 2,3 1,20

10

20

30

40

50

60

Trab

ajado

r por

cuen

tapr

opia

Obre

ro, e

mpl

eado

parti

cular

Jorn

aler

o o

peón

Trab

ajado

r sin

rem

uner

ació

Patró

n o

empl

eado

r

Empl

eado

dom

éstic

o

Obre

ro, e

mpl

eado

del

gobi

erno

%

Participación Junio - agosto 2014

ii. Variación porcentual de la población ocupada según

posición ocupacional

En los centros poblados y rural disperso, se observa un crecimiento de 31,2% en la posición ocupacional empleado doméstico. El patrón o empleador y el obrero, empleado del gobierno presentaron variaciones negativas frente al mismo periodo del año anterior, con 25,6% y 11,2% respectivamente.

-25,6

-11,2

-10,7

-1,0

3,1

6,0

31,2

-40 -20 0 20 40

Patrón o empleador

Obrero, empleado del gobierno

Jornalero o peón

Trabajador sin remuneración°

Trabajador por cuenta propia

Obrero, empleado particular

Empleado doméstico

%Variación Junio - agosto 2013 - 2014

° Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los

trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares.

Page 29: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

iii. Contribución a la variación porcentual de la población

ocupada según posición ocupacional

La posición ocupacional que más contribuyó a la variación de la población ocupada en los centros poblados y rural disperso fue: trabajador por cuenta propia con 1,5 puntos porcentuales.

1,51,0

0,5

-0,1 -0,2

-1,2-1,6-2

-1

0

1

2

Tra

ba

jad

or

po

r c

ue

nta

pro

pia

Ob

rero

, e

mp

lea

do

pa

rtic

ula

r

Em

ple

ad

o d

om

ést

ico

Tra

ba

jad

or

sin

rem

un

era

ció

Ob

rero

, e

mp

lea

do

de

lg

ob

iern

o

Pa

tró

n o

em

ple

ad

or

Jorn

ale

ro o

pe

ón

%

Contribución Junio - agosto 2014

° Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los trabajadores sin

remuneración en empresas de otros hogares.

Page 30: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

d. Total 13 áreas

i. Distribución porcentual de la población ocupada según

posición ocupacional

Para el total de las 13 áreas, obrero, empleado particular^ y trabajador por cuenta propia fueron las posiciones que mayor participación tuvieron en la ocupación (85,6%) en el trimestre móvil junio - agosto de 2014.

49,3

36,3

4,3 3,9 3,6 2,5

0

10

20

30

40

50

60

Obre

ro, e

mpl

eado

parti

cular

^

Trab

ajado

r por

cuen

tapr

opia

Patró

n o

empl

eado

r

Obre

ro, e

mpl

eado

del

gobi

erno

Empl

eado

dom

éstic

o

Trab

ajado

r sin

rem

uner

ació

%

Participación Junio - agosto 2014

ii. Variación porcentual de la población ocupada según

posición ocupacional

En las 13 áreas, el obrero, empleado del gobierno fue la posición de mayor crecimiento frente al mismo periodo del año anterior, con 4,7%. El obrero, empleado particular^ presentó un crecimiento de 4,6%.

-9,3

-6,3

-1,9

1,6

4,6

4,7

-10 -5 0 5 10

Empleado doméstico

Patrón o empleador

Trabajador sin remuneración°

Trabajador por cuenta propia

Obrero, empleado particular^

Obrero, empleado del gobierno

%Variación Junio - agosto 2013 - 2014

^Obrero, empleado particular incluye jornalero o peón. ° Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares.

Page 31: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

iii. Contribución a la variación porcentual de la población

ocupada según posición ocupacional

En las 13 áreas, la posición ocupacional obrero, empleado particular^ fue la que más contribuyó al aumento de los ocupados con 2,2 puntos porcentuales.

2,2

0,60,2

-0,1-0,3 -0,4-1

0

1

2

3

Ob

rero

, em

ple

ado

par

ticu

lar^

Trab

ajad

or

por

cue

nta

pro

pia

Ob

rero

, em

ple

ado

del

gobi

erno

Trab

ajad

or

sin

rem

uner

ació

Pat

rón

o em

ple

ador

Empl

ead

o do

més

tico

%

Contribución JUNIO - AGOSTO 2014

^Obrero, empleado particular incluye jornalero o peón.

° Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los trabajadores sin

remuneración en empresas de otros hogares.

Page 32: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

5. INACTIVOS

a. Total nacional

En el trimestre móvil junio - agosto de 2014, la población inactiva en el total nacional se dedicó principalmente a estudiar (41,1%) y a oficios del hogar (39,6%).

41,1 39,6

19,4

-0,7

3,4 1,7

-10

0

10

20

30

40

50

Est

ud

ian

do

Ofi

cio

s d

el h

og

ar

Otr

os▲

%

Participación 2014 Variación 2013 - 2014

▲ Otros: incapacitado permanente para trabajar, rentista, pensionado, jubilado, personas que no les

llama la atención o creen que no vale la pena trabajar.

Page 33: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

6. INDICADORES DEL MERCADO LABORAL DE LAS

CIUDADES1 Y ÁREAS METROPOLITANAS TRIMESTRE

MÓVIL JUNIO – AGOSTO DE 2014

En el período de referencia, las ciudades que registraron mayores tasas de

desempleo fueron:

1. Armenia: Tasa de desempleo 14,7%; tasa global de participación 63,9%; tasa de ocupación 54,5% y tasa de subempleo objetivo 14,4%.

2. Cúcuta AM: Tasa de desempleo 14,6%; tasa global de participación 65,2%; tasa de ocupación 55,7% y tasa de subempleo objetivo 14,0%.

3. Ibagué: Tasa de desempleo 13,8%; tasa global de participación 69,4%; tasa de ocupación 59,8% y tasa de subempleo objetivo 14,3%.

Las ciudades que presentaron menores tasas de desempleo fueron:

1. Bucaramanga AM: Tasa de desempleo 7,1%; tasa global de participación 70,4%; tasa de ocupación 65,5% y tasa de subempleo objetivo 9,4%.

2. Barranquilla AM: Tasa de desempleo 8,4%; tasa global de participación 62,3%; tasa de ocupación 57,0% y tasa de subempleo objetivo 6,9%.

3. Cartagena: Tasa de desempleo 8,4%; tasa global de participación 60,2%; tasa de ocupación 55,1% y tasa de subempleo objetivo 6,1%.

1 Corresponde a 23 capitales de departamento con sus áreas metropolitanas, no incluye San Andrés por tener una distribución de

la muestra diferente. Los resultados presentados para San Andrés corresponden al período marzo - agosto 2014.

Page 34: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

Tasa global de participación, ocupación, desempleo y subempleo Total 24 ciudades y áreas metropolitanas

Trimestre móvil

DOMINIO TGP TO TS (subj) TS (obj) TD Variación TD

Armenia 63,9 54,5 26,8 14,4 14,7 -

Cúcuta AM 65,2 55,7 28,3 14,0 14,6 =

Ibagué 69,4 59,8 34,4 14,3 13,8 +

Popayán 60,1 52,0 16,3 9,7 13,5 -

Pereira AM 62,5 54,1 17,7 6,6 13,4 -

Cali AM 66,1 57,4 29,4 11,4 13,2 -

Quibdó 56,4 49,3 21,0 6,7 12,6 -

Florencia 61,5 53,8 25,7 10,7 12,5 -

Villavicencio 65,4 57,6 17,9 10,0 11,8 +

Tunja 66,1 58,3 26,6 10,0 11,8 -

Manizales AM 59,7 53,5 22,8 7,4 10,3 -

Neiva 65,9 59,2 37,4 14,0 10,2 -

Total 23 ciudades 67,5 60,6 26,9 10,8 10,1 -

Total 13 áreas 68,0 61,2 27,0 10,8 10,0 -

Pasto 67,5 60,8 41,9 17,7 9,9 -

Santa Marta 61,1 55,1 30,3 12,8 9,8 +

Sincelejo 63,3 57,1 22,1 9,5 9,8 -

Medellín AM 65,9 59,7 27,0 10,0 9,5 -

Riohacha 65,2 59,1 35,1 14,7 9,4 +

Bogotá DC 72,8 66,1 31,3 12,3 9,3 -

Valledupar 63,0 57,3 13,7 8,0 9,1 -

Montería 63,8 58,2 8,0 2,8 8,8 -

Cartagena 60,2 55,1 15,2 6,1 8,4 -

Barranquilla AM 62,3 57,0 13,9 6,9 8,4 +

Bucaramanga AM 70,4 65,5 22,8 9,4 7,1 -

San Andrés 69,9 64,7 5,5 2,1 7,4 -

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Junio - agosto

(+) (-): Aumento o disminución de la TD de cada ciudad frente al mismo trimestre móvil del año anterior.

*El total de las 23 ciudades no incluye San Andrés por tener una distribución de la muestra diferente. Los resultados presentados para San Andrés corresponden al período marzo - agosto 2014.

Page 35: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

ANEXOS

Poblaciones y límites de confianza

1. MES

a. Total nacional

Población ocupada, desocupada, inactiva y subempleada

2013 2014 Absoluta %

Ocupados 21.310 21.755 445 2,1

Desocupados 2.177 2.126 -51 -2,4

Inactivos 12.885 13.011 126 1,0

Subempleados Subjetivos 7.374 6.807 -567 -7,7

Subempleados Objetivos 2.715 2.421 -295 -10,9

Fuente: DANE; GEIH

Nota: Resultado en miles. Por efecto de redondeo en miles los totales pueden diferir ligeramente

Nota: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005

Población Total NacionalAgosto Variación

Límites de confianza y error relativo de la población de la fuerza de trabajo e indicadores de mercado laboral

TOTAL NACIONAL Límite Límite Error

Agosto Inferior Superior Relativo %

Ocupados Sí 21.505 22.006 0,6

Desocupados No 2.005 2.246 2,9

Inactivos No 12.778 13.243 0,9

Subempleados subjetivos Sí 6.564 7.049 1,8

Subempleados objetivos Sí 2.270 2.571 3,2

Fuente DANE, Metodología Estadística

Variación

estadísticamente

Sígnificativa

TOTAL NACIONAL Límite Límite Error

Agosto Inferior Superior Relativo %

TD No 8,4 9,4 2,9

TO No 58,3 59,6 0,6

TGP No 64,1 65,4 0,5

TSS Sí 27,5 29,5 1,7

TSO Sí 9,5 10,7 3,1

Fuente DANE, Metodología Estadística

Variación

estadísticamente

Sígnificativa

Page 36: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

b. Total 13 áreas

Población ocupada, desocupada, inactiva y subempleada

2013 2014 Absoluta %

Ocupados 10.344 10.583 239 2,3

Desocupados 1.183 1.110 -73 -6,2

Inactivos 5.389 5.487 98 1,8

Subempleados Subjetivos 3.485 3.126 -359 -10,3

Subempleados Objetivos 1.480 1.222 -258 -17,4

Fuente: DANE; GEIH

Nota: Resultado en miles. Por efecto de redondeo en miles los totales pueden diferir ligeramente

Nota: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005

Población Total 13 áreasAgosto Variación

Límites de confianza y error relativo de la población de la fuerza de trabajo e indicadores de mercado laboral

TOTAL 13 ÁREAS Límite Límite Error

Agosto Inferior Superior Relativo %

Ocupados Sí 10.426 10.740 0,8

Desocupados No 1.031 1.190 3,7

Inactivos No 5.343 5.631 1,3

Subempleados subjetivos Sí 2.965 3.288 2,6

Subempleados objetivos Sí 1.120 1.323 4,2

Fuente DANE, Metodología Estadística

Variación

estadísticamente

Sígnificativa

TOTAL 13 ÁREAS Límite Límite Error

Agosto Inferior Superior Relativo %

TD No 8,8 10,2 3,7

TO No 60,7 62,5 0,8

TGP No 67,2 68,9 0,6

TSS Sí 25,5 28,0 2,4

TSO Sí 9,6 11,3 4,0

Fuente DANE, Metodología Estadística

Variación

estadísticamente

Sígnificativa

Page 37: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

2. TRIMESTRE MÓVIL

a. Total nacional

Población ocupada, desocupada, inactiva y subempleada

2013 2014 Absoluta %

Ocupados 21.100 21.490 390 1,9

Desocupados 2.205 2.158 -47 -2,1

Inactivos 13.024 13.199 176 1,4

Subempleados Subjetivos 7.295 6.712 -583 -8,0

Subempleados Objetivos 2.693 2.554 -139 -5,2

Fuente: DANE; GEIH

Nota: Resultado en miles. Por efecto de redondeo en miles los totales pueden diferir ligeramente

Nota: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005

Población Total NacionalJunio - Agosto Variación

Límites de confianza y error relativo de la población de la fuerza de trabajo e indicadores de mercado laboral

TOTAL NACIONAL Límite Límite Error

Jun - Ago 2014 Inferior Superior Relativo %

Ocupados Sí 21.331 21.649 0,4

Desocupados No 2.087 2.229 1,7

Inactivos No 13.047 13.351 0,6

Subempleados subjetivos Sí 6.571 6.853 1,1

Subempleados objetivos Sí 2.461 2.646 1,9

Fuente DANE, Metodología Estadística

Variación

estadísticamente

Sígnificativa

TOTAL NACIONAL Límite Límite Error

Jun - Ago 2014 Inferior Superior Relativo %

TD No 8,8 9,4 1,7

TO No 57,9 58,8 0,4

TGP No 63,8 64,6 0,3

TSS Sí 27,8 28,9 1,0

TSO Sí 10,4 11,2 1,8

Fuente DANE, Metodología Estadística

Variación

estadísticamente

Sígnificativa

Page 38: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

b. Cabeceras

Población ocupada, desocupada, inactiva y subempleada

2013 2014 Absoluta %

Ocupados 16.496 16.886 390 2,4

Desocupados 1.920 1.882 -38 -2,0

Inactivos 9.525 9.636 111 1,2

Subempleados Subjetivos 5.783 5.323 -460 -8,0

Subempleados Objetivos 2.255 2.106 -149 -6,6

Fuente: DANE; GEIH

Nota: Resultado en miles. Por efecto de redondeo en miles los totales pueden diferir ligeramente

Nota: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005

Población Total CabecerasJunio - Agosto Variación

Límites de confianza y error relativo de la población de la fuerza de trabajo e indicadores de mercado laboral

CABECERAS Límite Límite Error

Jun - Ago 2014 Inferior Superior Relativo %

Ocupados Sí 16.756 17.016 0,4

Desocupados No 1.818 1.945 1,7

Inactivos No 9.513 9.758 0,7

Subempleados subjetivos Sí 5.206 5.439 1,1

Subempleados objetivos Sí 2.029 2.184 1,9

Fuente DANE, Metodología Estadística

Variación

estadísticamente

Sígnificativa

CABECERAS Límite Límite Error

Jun - Ago 2014 Inferior Superior Relativo %

TD Sí 9,7 10,4 1,7

TO No 59,0 59,9 0,4

TGP No 65,6 66,5 0,3

TSS Sí 27,8 29,0 1,1

TSO Sí 10,8 11,6 1,9

Fuente DANE, Metodología Estadística

Variación

estadísticamente

Sígnificativa

Page 39: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

c. Centros poblados y rural disperso

Población ocupada, desocupada, inactiva y subempleada

2013 2014 Absoluta %

Ocupados 4.604 4.604 0 0,0

Desocupados 285 277 -8 -3,0

Inactivos 3.499 3.564 65 1,9

Subempleados Subjetivos 1.512 1.389 -123 -8,1

Subempleados Objetivos 438 448 9 2,1

Fuente: DANE; GEIH

Nota: Resultado en miles. Por efecto de redondeo en miles los totales pueden diferir ligeramente

Nota: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005

Población Total Centros

Poblados y Rural Disperso

Junio - Agosto Variación

Límites de confianza y error relativo de la población de la fuerza de trabajo e indicadores de mercado laboral

CENTROS POBLADOS Y

RURAL DISPERSOLímite Límite Error

Jun - Ago 2014 Inferior Superior Relativo %

Ocupados No 4.526 4.683 0,9

Desocupados No 247 306 5,5

Inactivos No 3.485 3.642 1,1

Subempleados subjetivos Sí 1.317 1.462 2,7

Subempleados objetivos No 398 498 5,7

Fuente DANE, Metodología Estadística

Variación

estadísticamente

Sígnificativa

CENTROS POBLADOS Y

RURAL DISPERSOLímite Límite Error

Jun - Ago 2014 Inferior Superior Relativo %

TD No 5,1 6,3 5,4

TO No 53,6 55,5 0,9

TGP No 56,9 58,7 0,8

TSS Sí 26,9 30,0 2,7

TSO No 8,2 10,2 5,6

Fuente DANE, Metodología Estadística

Variación

estadísticamente

Sígnificativa

Page 40: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

d. Total 13 áreas

Población ocupada, desocupada, inactiva y subempleada

2013 2014 Absoluta %

Ocupados 10.266 10.497 231 2,2

Desocupados 1.202 1.168 -35 -2,9

Inactivos 5.425 5.494 68 1,3

Subempleados Subjetivos 3.471 3.147 -324 -9,3

Subempleados Objetivos 1.453 1.257 -195 -13,4

Fuente: DANE; GEIH

Nota: Resultado en miles. Por efecto de redondeo en miles los totales pueden diferir ligeramente

Nota: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005

Población Total 13 áreasJunio - Agosto Variación

Límites de confianza y error relativo de la población de la fuerza de trabajo e indicadores de mercado laboral

TOTAL 13 ÁREAS Límite Límite Error

Jun - Ago 2014 Inferior Superior Relativo %

Ocupados Sí 10.404 10.591 0,5

Desocupados No 1.120 1.215 2,1

Inactivos No 5.407 5.580 0,8

Subempleados subjetivos Sí 3.061 3.233 1,4

Subempleados objetivos Sí 1.199 1.315 2,4

Fuente DANE, Metodología Estadística

Variación

estadísticamente

Sígnificativa

TOTAL 13 ÁREAS Límite Límite Error

Jun - Ago 2014 Inferior Superior Relativo %

TD Sí 9,6 10,4 2,1

TO No 60,6 61,7 0,5

TGP No 67,5 68,5 0,4

TSS Sí 26,3 27,7 1,3

TSO Sí 10,3 11,3 2,3

Fuente DANE, Metodología Estadística

Variación

estadísticamente

Sígnificativa

Page 41: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

FICHA METODOLÓGICA

Objetivo General

Proporcionar información básica sobre el tamaño, período y estructura de la fuerza de trabajo

(empleo, desempleo e inactividad) de la población del país y de algunas variables

sociodemográficas.

Cobertura:

Total nacional y 24 ciudades y áreas metropolitanas que comprenden:

Bogotá D.C. Villavicencio

Medellín - Valle de Aburrá1Tunja

Cali - Yumbo Florencia

Barranquilla - Soledad Popayán

Bucaramanga - Girón Piedecuesta, Florida blanca Valledupar

Manizales - Villa María Quibdó

Pasto Neiva

Pereira - Dos quebradas y la Virginia Riohacha

Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y el Zulia Santa Marta

Ibagué Armenia

Montería Sincelejo

Cartagena San Andrés

24 ciudades y áres metropolitanas

1 Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagüí, Envigado, Bello, Copacabana, Barbosa y Girardota.

Tipo de investigación: Encuesta por muestreo.

Tipo de muestra: probabilística, estratificada, de conglomerados desiguales y multietápica.

Unidad Observación: Hogar particular.

Distribución de la muestra y entrega de indicadores para San Andrés: con el propósito de no

recargar a los hogares encuestados se realizó una rotación más espaciada de las viviendas de la

muestra. De acuerdo con las condiciones específicas de este municipio se ha realizado a partir

del mes de enero de 2012 una distribución de la muestra en seis (6) meses del año, en lugar de

tres (3).

La publicación se hará cada 2 meses con acumulación de muestra semestral.

Page 42: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

Glosario

Área metropolitana: se define como el área de influencia que incluye municipios circundantes,

que con la ciudad conforman un solo tejido urbano no discontinuo y han sido reconocidos

legalmente.

La distribución de la población según los conceptos de fuerza de trabajo es la siguiente:

Población total (PT): se estima por proyecciones con base en los resultados de los censos de población. Población en edad de trabajar (PET): está constituida por las personas de 12 y más años en

la parte urbana, y de 10 años y más en la parte rural.

Población económicamente activa (PEA): también se llama fuerza laboral y son las

personas en edad de trabajar, que trabajan o están buscando empleo.

Esta población se divide en:

Ocupados (O): Son las personas que durante el período de referencia se encontraban en una de las siguientes situaciones:

1. Trabajó por lo menos una hora remunerada en la semana de referencia. 2. Los que no trabajaron la semana de referencia, pero tenían un trabajo. 3. Trabajadores sin remuneración que trabajaron en la semana de referencia por lo menos 1 hora.

Desocupados (D): Son las personas que en la semana de referencia se encontraban en una de

las siguientes situaciones:

1. Desempleo abierto:

a. Sin empleo en la semana de referencia. b. Hicieron diligencias en el último mes. c. Disponibilidad. 2. Desempleo oculto:

d. Sin empleo en la semana de referencia. e. No hicieron diligencias en el último mes, pero sí en los últimos 12 meses y tienen una razón válida de desaliento. f. Disponibilidad.

Page 43: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

Desempleo

Razones válidas:

a. No hay trabajo disponible en la ciudad. b. Está esperando que lo llamen. c. No sabe como buscar trabajo. d. Está cansado de buscar trabajo. e. No encuentra trabajo apropiado en su oficio o profesión. f. Está esperando la temporada alta. g. Carece de la experiencia necesaria. h. No tiene recursos para instalar un negocio. i. Los empleadores lo consideran muy joven o muy viejo.

Razones no válidas:

a. Se considera muy joven o muy viejo. b. Actualmente no desea conseguir trabajo. c. Responsabilidades familiares. d. Problemas de salud. e. Está estudiando. f. Otra razón.

Subempleo y Condiciones de Empleo Inadecuado

El subempleo objetivo comprende a quienes tienen el deseo, pero además han hecho

una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio.

1. Subempleo por insuficiencia de horas

Ocupados que desean trabajar más horas ya sea en su empleo principal o secundario y

tienen una jornada inferior a 48 horas semanales.

2. Condiciones de empleo inadecuado

a. Por competencias: puede incluir todas las personas que trabajan y que durante el período de referencia, desean o buscan cambiar su situación de empleo actual para utilizar mejor sus competencias profesionales y están disponibles para ello.

b. Por ingresos: puede incluir todas las personas ocupadas que, durante el período de referencia, deseaban o buscaban cambiar su situación actual de empleo, con objeto de mejorar sus ingresos limitados.

Page 44: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

Principales indicadores que se pueden obtener:

Porcentaje de PET: Este indicador muestra la relación porcentual entre el número de personas que componen la población en edad de trabajar, frente a la población total.

100% PT

PETPET

Tasa global de participación (TGP): Es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral.

100PET

PEATGP

Tasa de desempleo (TD): Es la relación porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo (DS), y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA)

100PEA

DSTD

Tasa de ocupación (TO): Es la relación porcentual entre la población ocupada (OC) y el número de personas que integran la población en edad de trabajar (PET)

100PET

OCTO

Tasa de subempleo (TS): Es la relación porcentual de la población ocupada que manifestó querer y poder trabajar más horas a la semana (PS) y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA)

100PEA

PSTS

Page 45: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL...4. Para el total nacional, en el trimestre móvil junio – agosto de 2014, el número de empleados particulares creció 5,9% y los trabajadores

Boletín Técnico

Cód.: DIE-020-PD-01-r5_V4 Fecha: 01/09/2014

Para mayor información escríbanos a [email protected], o comuníquese

con la Oficina de Prensa al teléfono 5 97 83 00 Extensiones 2366, 2298 y

2367

Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística

Departamento Administrativo nacional de Estadística (DANE)

Bogotá, D.C. - Colombia