principales - gobierno | gob.mx · este instrumento puede ser muy útil no sólo para regiones...

22
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015 PRINCIPALES EXTORSIONA UN MANDO DE LA PGR ALERTAN SOBRE OPACIDAD EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS MILITAR EN ACTIVO, UNO DE LOS 43: CIENFUEGOS MÉXICO REBASA A BRASIL COMO MOTOR DE AL BAJARÍA CRUDO Y SUBIRÍA DÓLAR EN EL PAQUETE ECONÓMICO MÉXICO NO ES FOCO DE PREOCUPACIÓN: FMI LOS EXPERTOS DE LA CIDH, SIN PODER EN MÉXICO: CIENFUEGOS INDEPENDIENTES PRODUCEN FIEBRE EN EL PAN Y EL PRD EL PAPA FRANCISCO VENDRÁ A MÉXICO EL PRÓXIMO AÑO DESTACA ONU APERTURA DE MÉXICO A REVISIÓN

Upload: others

Post on 04-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

PRINCIPALES

EXTORSIONA UN MANDO DE LA PGR

ALERTAN SOBRE OPACIDAD EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

MILITAR EN ACTIVO, UNO DE LOS 43: CIENFUEGOS

MÉXICO REBASA A BRASIL COMO MOTOR DE AL

BAJARÍA CRUDO Y SUBIRÍA DÓLAR EN EL PAQUETE ECONÓMICO

MÉXICO NO ES FOCO DE PREOCUPACIÓN: FMI

LOS EXPERTOS DE LA CIDH, SIN PODER EN MÉXICO: CIENFUEGOS

INDEPENDIENTES PRODUCEN FIEBRE EN EL PAN Y EL PRD

EL PAPA FRANCISCO VENDRÁ A MÉXICO EL PRÓXIMO AÑO

DESTACA ONU APERTURA DE MÉXICO A REVISIÓN

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

SECRETARIO

La Reforma en Telecomunicaciones reposicionó a México en el contexto internacional: GRE. La Reforma en Telecomunicaciones reposicionó a México en el contexto internacional, afirmó el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, al inaugurar con la representación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la XXXVI Convención Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información. Gracias a ello, dijo, desde 2014 el sector de las telecomunicaciones ha captado inversiones por 15 mil millones de dólares provenientes de empresas líderes en el mercado global. Con foto del secretario: Milenio Diario, pág. 18; Impacto El Diario, pág. 6; El Economista, pág. 2. Sin foto: La Crónica de Hoy, pág. 25; El Economista, pág. 18 Milenio El Diario

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

Impacto El Diario

El Economista

Canieti busca acelerar reforma en telecom. El presidente de la Canieti, Víctor Gutiérrez, presentó al gobierno federal 10 propuestas para promover el uso y desarrollo de tecnologías y capital humano. También pidió la eliminación del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS); sin embargo, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, aseveró que es complicado eliminar el gravamen, pues actualmente el Estado requiere de ingresos, por lo que “no es el momento de estar reduciendo los impuestos”. La Razón de México, pág. 21; El Universal, pág. 7; La Jornada, pág. 25; Milenio Diario, pág. 33; El Financiero, pág. 21; Excélsior, pág. 15 Dinero; Reforma, pág. 8 Negocios

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

Tren Interurbano México-Toluca no afectará a los habitantes de la zona de Santa Fe y Constituyentes. El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, y el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, aseguraron que la construcción del tren interurbano México-Toluca no afectará a los pobladores que se manifestaron el lunes pasado. Señalaron que se instaló una mesa de diálogo con los inconformes, y destacaron que se cubrirán las indemnizaciones que correspondan por la obra. En otro tema, Ruiz Esparza dijo que las obras para la construcción del nuevo AICM están en tiempo y forma y ya se licitaron dos, la de nivelación y limpieza, y viene la de cimentación, que estará lista para fin de mes. Con foto del secretario: Excélsior, pág. 1 Comunidad. Sin foto: El Sol de México, pág. 3 Ciudad; La Jornada, pág. 34; El Financiero, pág. 20; Excélsior

Acortan plazo para renovar licencias. La SCT modificará la vigencia de las licencias federales de conductor y hará el trámite electrónico, para atender las necesidades actuales del autotransporte federal y privilegiar la seguridad vial. Las licencias tipo A, B, C, D y F (para operadores de carga y pasajeros) se debían renovar cada cinco años y ahora será cada tres, mientras que la tipo E (para conductores de camiones con doble remolque) se actualizará cada dos años, en lugar de tres. El lunes pasado, el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, manifestó a integrantes del sector de transporte privado que se habían emprendido diversas acciones para dar respuesta a las inquietudes manifestadas previamente, entre ellas habló de la modernización de licencias y las facilidades para tramitarla. El Economista, pág. 22 Acciones y Reacciones El Economista, pág. 2 Termómetro Económico Quien sorprendió ayer durante la inauguración de la XXXVI Convención Nacional de la Canieti, fue el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, pues anunció que México logró pasar del lugar 93 al 4 en el índice de Accesibilidad a la Conectividad de la OCDE, en gran medida debido a la aprobación de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y al trabajo de las empresas instaladas en el país.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

El Contador Excélsior, pág. 3 Dinero Ayer, durante la inauguración de la XXXVI Convención Nacional de la Canieti, causó grata impresión el reconocimiento que hizo el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al sector de las telecomunicaciones por su apuesta en fortalecer la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y sus leyes secundarias, lo que permitió a esta industria crecer el doble que la economía en su conjunto. In Versiones Milenio Diario, pág. 30 Quien sorprendió ayer en la inauguración de la XXXVI Convención Nacional de la Canieti, fue el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, pues anunció que México logró pasar del lugar 93 al cuarto en el índice de Accesibilidad a la Conectividad, perteneciente a la OCDE. Vanguardia Política / Adriana Moreno Cordero El Sol de México, pág. 11 Durante la inauguración de la XXXVI Convención Nacional de la Canieti, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que México logró pasar del lugar 93 al cuarto en el Índice de Accesibilidad a la Conectividad de la OCDE, en gran medida debido a la aprobación de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y al trabajo de las empresas instaladas en el país. Clase Política / Miguel Ángel Rivera Conclaseweb.com En México, la transición a la televisión digital se realiza en el lapso más corto registrado en el mundo, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien señaló asimismo que, al concluir el apagón analógico, quedará liberada la banda 700 megahertz que será aprovechada para mejorar los servicios de telecomunicaciones. Con la representación presidencial, el funcionario inauguró la XXXVI Convención Nacional Anual de la Canieti. Los Capitales / Edgar González Martínez El Sol de México, pág. 5 Finanzas El satélite Morelos 3 ya está transmitiendo sus primeras señales en órbita, mientras se ubica en la órbita definitiva que habrá de ocupar dentro del nuevo sistema Mexsat de México. Fabricado por Boeing, formará parte del sistema satelital más sofisticado y de mayor capacidad en el mundo… Al respecto, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, nos enumeró los beneficios que el satélite traerá a los mexicanos: va a mejorar la comunicación entre las dependencias a cargo de la seguridad nacional, servirá para hacer más rápidas y eficientes las acciones de protección civil, en los lugares donde, como efecto de un fenómeno climatológico adverso, se corta la fibra óptica o se caen las antenas de telefonía móvil, y permitirá fortalecer todos los programas de conectividad de la SCT.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

PRESIDENTE

Reforma financiera abrió créditos: Peña. El presidente Enrique Peña Nieto reveló que, tras la implementación de la reforma financiera, hay más créditos de la banca comercial a empresarios y particulares, que han disminuido las tasas para créditos personales y aumentado el ahorro interno. Durante una reunión con el presidente de MasterCard, Ajay Banga, el mandatario detalló que como primeros resultados de la reforma financiera actualmente se observa que el financiamiento al sector privado por parte de la banca comercial aumentó, y pasó de 25.7% del PD3 en 2012, a 30.6% en junio de este año. El Universal, Primera, pág. pp-4; Milenio Diario pág. pp-12; El Economista pág. pp-6; 24 Horas pág. pp-8 Prevé plan para atender aumento de ancianos. El presidente Enrique Peña señaló que es necesario hacer planes estratégicos y decisiones responsables en materia de desarrollo poblacional, ya que en el año 2050 la proporción de adultos mayores se duplicará. Dijo que más de 20 por ciento de la población tendrá 60 o más años de edad, lo que significa que habrá más de 32 millones de ancianos, es decir, 20 millones más de los que hay actualmente. Al inaugurar la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, en la que participan representantes de 33 países, el mandatario apuntó que la política de población en México tiene una visión de largo plazo para atender los desafíos de las próximas cuatro décadas. La Razón, Primera, pág. pp-3; La Crónica de Hoy pág. pp-4, La Jornada pág. cp-10

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Convocatoria para concurso de plazas vacantes del servicio profesional de carrera en la Administración Pública Federal. La SCT publica la Convocatoria Pública y Abierta No. 36 relativa a los concursos de plazas vacantes del servicio profesional de carrera en la Administración Pública Federal. Diario Oficial, Cuarta, pág. 1-15

REFORMA EN TELECOMUNICACIONES

Backup / Gerardo Soria El Economista, pág. 18 Dentro de las reformas en telecomunicaciones y competencia económica del 2013, se incluyó una muy trascendente, pero que no ha sido del todo entendida, o por lo menos ha sido pasada por alto por los críticos de la decisión del pleno del IFT, mediante la cual declaró que en el expediente de la investigación realizada por la Autoridad Investigadora en materia de competencia económica no había elementos que permitieran demostrar que Televisa tenía poder sustancial en el mercado de televisión de paga (…) Pero de ahí a afirmar que como Televisa no tiene poder sustancial en televisión de paga lo único que puede salvar al usuario es darle al preponderante en telecomunicaciones, AMX, que concentra 80% del mercado de banda ancha en México, el derecho a prestar televisión de paga es querernos ver la cara de imbéciles a todos (…)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Quieren el cascajo. Un total de 68 empresas quieren concursar por el acarreo y descarga de residuos de demoliciones, desazolve y desperdicios para la construcción del nuevo aeropuerto. Reforma, Negocios, pág. 5 Donación de 150 hectáreas a antorchistas afectará servicios. Diputadas federales y locales del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) denunciaron la donación del Gobierno federal de 150 hectáreas aledañas al proyecto del AICM en el exlago de Texcoco al Movimiento Nacional Antorchista para crear nuevos asentamientos humanos irregulares, lo que, aseguran, afectará los servicios urbanos municipales, porque no se tendrá los recursos suficientes para atenderlos. El Sol de México, Ciudad, pág. 1-5 Van contra malgasto de gobiernos del sur. La creación de una ley para las Zonas Económicas Especiales (ZEE) es necesaria para garantizar las inversiones a largo plazo en las áreas del sur del país que se desarrollarán, y en donde ha habido falta de visión de largo plazo y malgasto de recursos, coinciden analistas. De acuerdo con la estrategia federal anunciada, las inversiones podrían alcanzar montos similares al presupuesto asignado al NAICM en un periodo de 10 años. 24 Horas, Negocios, pág. 17 ¿Qué más? / Luis de la Calle El Universal, Cartera / Falla de origen, pág. 2 Bienvenida la discusión de la nueva propuesta para contar con Zonas económicas especiales (ZEE) por parte del Ejecutivo. Existen sin duda regiones del país que requieren una atención especial, así como casos en que la intervención del gobierno puede hacer una diferencia muy importante en el desarrollo (…) La figura de las ZEE se asemeja también a la de las Port Authorities en Estados Unidos. Este instrumento puede ser muy útil no sólo para regiones marginadas, sino para proyectos de gran envergadura que requieren de la coordinación entre varios municipios, dos o más estados y la federación. El NAICM y el AICM podrían convertirse en una.

TEMAS ESPECIALES

México impulsa a AL. México se está transformando en el motor de crecimiento de América Latina, como lo que fue Brasil hace cinco o 10 años, debido a las altas expectativas que tienen los inversionistas sobre el país, por lo que se prevé que los mercados internacionales comiencen a diferenciar a México en los próximos meses y traigan inversiones, con un horizonte de largo plazo, afirmaron funcionarios de Bank of America Merrill Lynch (BofAML). Excélsior, Dinero, pág. 1-12 México no es foco de preocupación: FMI. México no es un foco de preocupación entre las economías emergentes para el Fondo Monetario Internacional (FMI), asegura el subdirector de Investigación Económica, Gian Maria Milesi-Ferretti. “Si miro al mundo de los emergentes, francamente no veo a México como uno de los más vulnerables, porque está muy integrado con la economía de Estados Unidos, que es al final la que tiene mejores perspectivas, ha reducido la importancia del petróleo en sus finanzas públicas y es un país con credibilidad en el manejo macroeconómico”, afirmó. El Economista, Primera, pág. pp-4

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

COMUNICACIONES

El Dato. El satélite Morelos 3 comenzará a desplegar sus antenas el 16 de octubre lo que permitirá la cobertura de comunicaciones móviles en el país informó la Presidencia. La Crónica de Hoy, pág. 3 Nacional Cuesta 700 mdp anuales ineficiente atención ciudadana. La falta de una infraestructura informática adecuada para la atención ciudadana vía internet cuesta al Gobierno federal alrededor de 700 millones de pesos anuales, lo que implica la necesidad de fomentar un portal único de e-Gobierno, a fin de facilitar la atención ciudadana en más de 4 mil 800 trámites que se realizan por esta vía, señaló la coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia, Alejandra Lagunes. El Sol de México, pág. 4 Finanzas Estavillo: había datos sobre la dominancia de Televisa. La investigación realizada por la Autoridad Investigadora aportaba elementos contundentes para considerar que Grupo Televisa tiene poder sustancial de mercado en televisión de paga, dijo María Elena Estavillo, comisionada del IFT. En entrevista con El Universal, Estavillo, una de las dos comisionadas que votó contra la resolución donde se resolvió que los elementos que están en el expediente no son suficientes para considerar que tenga poder sustancial de mercado, explicó que el número de suscriptores no es el único elemento para evaluar la dominancia. El Universal, pág. 7 Cartera Comisionada pide revisar decisión en TV de paga. La comisionada del Ifetel, María Estavillo, afirmó que es necesario realizar un análisis más profundo del entorno de competencia en el mercado de televisión de paga, pues consideró que Televisa sí es dominante y ello podría implicar riesgos para la competencia si no se toman las medidas pertinentes. La Crónica de Hoy, pág. 2-23 Negocios; Milenio Diario, pág. 33 Negocios Decisión del Ifetel sobre Televisa habilita a la televisora a seguir con el acaparamiento. Dish señaló que la negativa del Ifetel a declarar que Televisa tiene poder sustancial en el negocio de televisión de paga habilita a la empresa de Emilio Azcárraga a seguir con el acaparamiento del mercado y desplazando a sus competidores, por lo que, anunció, estudiara con detenimiento la resolución y en su caso, la impugnará mediante el juicio de amparo indirecto, como lo estipula el artículo 28 de la Constitución. La Jornada, pág. cp-25 Economía; Reforma, pág. 1 Negocios; Diario Impacto, pág. pp-6; El Financiero, pág. 20 Empresas “Insuficiente” análisis de poder sustancial en TV de paga. Analistas de la consultora especializada MediaTelecom Policy & Law, sostienen que es insuficiente el estudio que realizó el IFT, respecto al poder sustancial que tiene Grupo Televisa en el mercado de la TV de paga, lo que se traduce como falta de competencia en el sector que generan altos precios al consumidor. El Sol de México, pág. 6 Finanzas

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

Implicaciones de fallo del IFT sobre Televisa divide opiniones. La declaratoria emitida por el IFT en el sentido de que Grupo Televisa no tiene poder sustancial en el mercado de televisión de paga ha dividido la opinión de los expertos en cuanto a los efectos que podría tener en los consumidores y el mercado. Para Gerardo Soria, presidente del IDET, indicó que esta resolución está apegada a derecho y permitirá que se pueda robustecer la oferta en materia de banda ancha, pues el servicio de TV de paga se adquiere empaquetado. El Financiero, pág. 19 Empresas Slim es el rey de la TV de paga en América Latina revela estudio. Mientras que en México sigue el debate entre expertos al no haberse declarado poder sustancial de Televisa en el mercado de televisión de paga, en América Latina, Carlos Slim es el rey en este negocio. Según el estudio de la consultora Dataxis, al segundo trimestre de 2015 América Móvil, propiedad del multimillonario mexicano, lideraba este mercado en de la región con un 32 por ciento de penetración. El Financiero, pág. 19 Empresas; La Jornada, pág. 25 Economía Pide Mancera eliminar IEPS a telecomunicaciones. Se debe eliminar el IEPS a telecomunicaciones, porque no se pueden considerar como cigarros o alcohol, sino como herramientas indispensables para la educación, afirmó el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. La Prensa, pág. 6 Noticias de Primera Plana

Personajes de Renombre / David Páramo Excélsior, Dinero, pág. 4 (…) Peor no podría ser la estrategia “agresiva” para colocar más líneas u otros productos de AT&T Iusacell-Nextel. Sus telefonistas son tan agresivos como insistentes; tan insolentes como patanes, están convenciendo, involuntariamente, a los clientes de que busquen irse a otras compañías como Movistar o Telcel. A mí ya me convencieron de regresar a Telcel, tras diez años. Frecuencias / Rodrigo Pérez Alonso Excélsior, Dinero, pág. 10 (…) Desde la mayor apertura del mercado de telecomunicaciones en México hace pocos meses, empresas como AT&T y América Móvil han visto el crecimiento de su negocio en la integración del mercado norteamericano. Esto implica la eliminación de tarifas de roaming entre estos países y las de larga distancia. Pues bien, el TPP, una vez ratificado por los países firmantes, abrirá mayores oportunidades en este sentido (…) El TPP es, así, un parteaguas para la mayor integración de Norteamérica y la apertura hacia Asia. Faltan varios meses para su ratificación, pero se abrirán importantes oportunidades. El mercado de telecomunicaciones y los usuarios se favorecerán enormemente (…) Desbalance El Universal, Cartera, pág. 2 (…) Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, dijo que tiene unos secretos bien guardados y no precisamente por gusto, sino porque la Canieti no lo deja ventilar cuáles son las empresas del sector que están invirtiendo en la ciudad. Según el jefe de gobierno no se le permite revelar el nombre de esas compañías por el hecho de que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. En lo que se sabe o no cuáles son esas misteriosas empresas, Mancera aprovechó su participación en la Convención Nacional de la Canieti para invitar a todos los miembros de la Cámara a apostar por el Distrito Federal como centro de operaciones y para que se instalen en la capital del país (…)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 21 (…) Y aparecieron de la nada los “especialistas en telecomunicaciones” a fustigar a los consejeros del IFT -empezando por Gabriel Contreras- que mayoritariamente votaron por rechazar el predictamen que calificaba de preponderante a Televisa en el mercado de televisión restringida; esos mismos expertos encomiaron las virtudes “independientes” de las comisionadas Adriana Labardini y María Elena Estavillo. (…). pero las lágrimas no dejan ver a los sesudos “expertos”, que el jugador preponderante de ese mercado es América Móvil, que tiene una ilegal asociación -y 4 millones de clientes- con Dish de Joaquín Vargas, y que participa en video y audio asociado con Claro Video y Uno TV, brincándose el título de concesión de Telmex (…) Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Universal, Cartera pág. 1-3 Conforme a lo previsto Dish que preside Joaquín Vargas ya comunicó ayer que estudia la resolución del IFT de Gabriel Contreras, por la que se declinó establecer a Televisa de Emilio Azcárraga como un actor con poder sustancial en el negocio de la TV de paga, no obstante su alta participación. Se hace ver que con ello se habilitó a la televisora para "acaparar más el mercado" y "desplazar a sus competidores". Dish no descartó interponer un juicio de amparo indirecto conforme al artículo 28 de la Constitución. Habrá que ver si otros se suman. Empresa / Alberto Barranco El Universal, Cartera pág. 4 En la catarata de desconcierto frente a la resolución del IFT que libra a Televisa de ser declarada dominante en televisión de paga, la empresa Dish analiza la posibilidad de recurrir a un amparo. Como usted sabe, la firma de la familia Vargas es la principal competidora de SKY en materia de televisión satelital. La compañía señala que con la exoneración se pierde una oportunidad de promover mayor competencia en el terreno. Ruta del Dinero / Rogelio Varela La Crónica de Hoy, pág. 26 Entre los concesionarios mucho se comenta la decisión del IFT de no declarar a Televisa como agente económico con poder sustancial en el mercado de audio y video. De entrada se habla de potenciar la competencia en dicho mercado y en otros del sector, como el de internet, que cada vez tiene mayor peso específico. El caso es que en los últimos años las empresas de cable han fortalecido sus estrategias de triple play y han logrado disminuir el poder que tiene Telmex en los dos primeros. Las inversiones en infraestructura y el lanzamiento de mejores planes han permitido que las cableras reciban suscriptores en busca de mejores servicios a mejores precios.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

Entre Líneas / Jorge Álvarez Hoth Reforma, Negocios pág. 4 La reciente resolución del IFT, determinando en 5 votos, versus 2 votos en contra, que el grupo de interés económico Televisa no es un agente económico con poder substancial en el mercado de la televisión de paga, dejó a más de uno con el ojo cuadrado, el que escribe incluido. El tema no es si sus argumentos en el documento de 187 páginas nos parecen sin sustento, o si es evidente que les entraron las prisas al final de resolver este espinoso asunto cuando vemos absurdamente que en 183 páginas se dedican a tirar una a una las pruebas presentadas por Grupo Televisa, y en las últimas cuatro meten con calzador unos argumentos que por simplones muestran que fueron pegoteados a la resolución de último momento. México: ¿otra vez crecimiento moderado? / Laura Iturbide Galindo El Universal, Cartera pág. 2 En tanto, la inflación, por la propia debilidad de la economía ha marcado mínimos históricos, ubicándose por debajo del 3%. En términos anuales, la inflación general se ubicó en 2.53% y la subyacente en 2.34%, en la primera quincena de septiembre y se espera termine en 2.5% en 2015. Este resultado obedece a menores incrementos en los precios de la gasolina; reducciones en las tarifas eléctricas; menores precios de las materias primas; y, los impactos favorables obtenidos por la reforma de telecomunicaciones, que significaron bajas en distintas tarifas por la mayor competencia y la eliminación del cobro de larga distancia. Historias de NegoCEOs / Mario Maldonado El Financiero, Empresas, pág. 23 Tomás Milmo Santos esperó más de 20 años a que se diera una coyuntura como la que atraviesa actualmente el sector de telecomunicaciones en México (…) Sin embargo, el joven economista por Stanford se topó con pared, o más precisamente con Carlos Slim y su emporio de telecomunicaciones América Móvil. Con Slim, Milmo mantuvo un litigio de más de una década por el cobro de tarifas de interconexión, el cual se resolvió en marzo pasado a favor de Axtel (…) Tras ganar ese viejo pleito legal, Axtel volvió a ser un objetivo de compra, en medio de la reciente consolidación del sector de telecomunicaciones en México, impulsada por la adquisición que hizo AT&T de Iusacell y Nextel (…) Autonomía Relativa / Juan Ignacio Zavala Milenio Diario, pág. 4 En diversas columnas se ha mencionado que ahora ha salido el IFT a la defensa de los tontitos ciudadanos que no saben discernir una opinión de una información, una nota de un comercial. El IFT quiere que se anuncie que se emitirán opiniones en coberturas noticiosas. Es absurdo porque, por ejemplo, hay opiniones de ciertos actores políticos que son noticia.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

TRANSPORTE

Dice Mancera que politizaron “de manera dolosa” tema del Tren Interurbano. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, consideró que se politizó el tema del Tren Interurbano México-Toluca. “Obviamente lo buscaron politizar. Está muy claro”, expresó. Mancera dijo que “de manera dolosa” estuvieron mal informando a los capitalinos e instigaron a los vecinos para que se manifestaran en contra del gobierno. La ciudad de México así ha venido encontrando desarrollo”, dijo. Informó que las indemnizaciones que se tengan que hacer, se trabajarán de manera inmediata. “Están trabajando en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, ahí hay un representante del gobierno de la ciudad y habrá un representante también de la Secretaría de Comunicaciones”, comentó. La Crónica de Hoy, Ciudad, pág. 16 Afectados por Tren Interurbano exigen indemnizaciones. Comuneros de San Jerónimo Acazulco y Santa María Tepexzoyuca, municipio de Ocoyoacac, Estado de México, se apostaron frente al palacio de gobierno del Estado, en Toluca, para exigir indemnización por el uso de más de una hectárea de tierras comunales afectadas con la construcción del Tren Interurbano México-Toluca. Por otra parte, en Quintana Roo, más de 320 ejidatarios, encabezados por Martín Haro Zepeda, comisario ejidal de Juan Sarabia, municipio de Othón Pompeyo Blanco (Chetumal), iniciaron bloqueos cada 15 minutos en dos puntos de la carretera federal 186 Chetumal-Escárcega para exigir a la SCT que los indemnicen, pues 90 hectáreas de su propiedad resultaron afectadas con la ampliación de esa vía. La Jornada, Estados, pág. 31 El convenio bilateral causa incertidumbre. La falta de claridad sobre lo acordado en la actualización del Convenio Bilateral Aéreo entre México v Estados Unidos y la inquietud sobre los resultados que pueda emitir la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sobre la existencia de barreras a la competencia en el AICM en sus procedimientos de aterrizaje y despegue (slots), genera incertidumbre en las empresas aéreas mexicanas sobre las inversiones que han anunciado, aseguró Mario González Aguilera, secretario general del Sindicato de Pilotos Aviadores de México (ASPA). Explicó que aunque la SCT insiste en que el convenio se mantiene conforme las negociaciones de noviembre en que se acordaron terceras y cuartas libertades ilimitadas, la dependencia no ha aclarado las cartas vinculantes que se enviaron entre el Departamento de Transporte de EU y la DGAC. Excélsior, Dinero, pág. 10 Cae helicóptero en Veracruz; mueren 2. Los pilotos David Barrera y Fausto Calderón fallecieron al desplomarse el helicóptero en que viajaban y que pertenecía a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz. El accidente ocurrió a las 19:10 horas en el poblado de Dos Ríos, perteneciente al Municipio de Emiliano Zapata, ubicado a 10 kilómetros de la capital veracruzana. La aeronave desplomada era un Bell 430 con capacidad para 2 pilotos y 6 pasajeros. Reforma, Primera - Nacional, pág. 12; La Jornada pág. 38; 24 Horas pág. 4

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

Aeroméxico mueve 6% más pasaje en septiembre. En septiembre de 2015, Aeroméxico transportó a un millón 417 mil pasajeros, un incremento de 6 por ciento, respecto a los viajeros registrados en el mismo mes de 2014. El mayor crecimiento fue en los pasajeros internacionales, que se incrementaron 16 por ciento en el noveno mes del año, a 462 mil personas, desde las 398 movidas en igual mes de 2014, de acuerdo con un comunicado enviado a la BMV. El Financiero, Empresas, pág. 20; Milenio Diario, Negocios, pág. 33 Aeroméxico y Volaris sortean situación económica. A pesar del bajo crecimiento del país, aerolíneas como Aeroméxico y Volaris no han sido a afectadas y, por el contrario, muestran aumentos significativos en la movilización de pasajeros. Respecto a Volaris, en el acumulado de los nueves meses de este año registró 8 millones 729 mil usuarios, con lo cual logró un crecimiento de 21 por ciento. Por su parte, Aeroméxico ha abierto otros vuelos internacionales, entre ellos a Panamá, Toronto, Boston y Vancouver. Milenio Diario, Negocios, pág. 36 Dólar fuerte pega a pasivos de la constructora. La constructora de infraestructura ICA tiene que enfrentar una serie de problemas por su deuda, la depreciación del peso mexicano y la fortaleza del dólar frente al peso mexicano, coincidieron analistas. De acuerdo con información de ICA, a junio del 2015 su deuda ascendía a 54,947 millones de pesos, repartidos en cuatro rubros. La deuda de construcción representa 14% del total, con un monto de 7,960 millones de pesos; y por último, 9% lo representa la deuda de los aeropuertos. En tanto que para los aeropuertos representa el nivel de deuda más bajo, ya que cuenta con un disponible de 2,091 millones de pesos para hacer frente a una deuda de 4,900 millones de pesos. El Economista, Termómetro Económico, pág. 9 Estrena Cabify vuelos en helicóptero y avión. Cabify, la app de choferes privados, estrenó ayer en la Ciudad de México un nuevo servicio que contempla transporte en helicópteros y aviones privados. Alejandro Sisniega, director de ventas para Cabify México, explicó que el servicio de CabiFLY funcionará bajo el esquema de reservaciones desde la app de Cabify, en donde los usuarios ya encontrarán la opción para hacerlo. Los usuarios después recibirán un correo electrónico con una solicitud para establecer cuántos pasajeros viajan, a dónde y especificar si se trata de un vuelo turístico o de transporte, así, la compañía establecerá la tarifa. Reforma, Negocios, pág. 8; El Financiero, Empresas, pág. 24 Atorón espectacular. El gusto de poner en el aire un zepelin para que usuarios recorrieran zonas turísticas en la Ciudad de México, le duró poco a Cabify. Durante el día de presentación de su servicio aéreo CabiFLY, que también contempla renta de aviones y helicópteros, el globo se atoró en un espectacular instante después de su despegue sin dejar heridos. Reforma, Negocios, pág. 1; Milenio Diario, Ciudad y Estados, pág. 16 Reprocha Venezuela trato a ombudsman. La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, calificó ayer como una “insolencia” el trato que recibió el ombudsman de su país, Tarek William Saab, al llegar el sábado pasado el AICM. “Fue una falta de diplomacia, una falta de respeto, una insolencia, y resulta realmente preocupante que cuerpos policiales cometan este tipo de equivocaciones contra autoridades de nuestro país (...) no es casual y no hay que perderlo de vista”, externó en su programa semanal de radio, según la agencia de noticias EFE. Reforma, Nacional, pág. 7

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

Riesgos y Rendimientos / Julio Brito A. La Crónica de Hoy, Negocios, pág. 26 Aerolíneas. En el primer seminario regulatorio organizado por la Canaero de Fernando Flores se trataron los casos de acciones colectivas de consumidores como la que recientemente impulsó sin éxito la Profeco de Lorena Martínez. Lo cierto es que aún queda mucho por legislar en la materia para que se realicen con apego a las normas vigentes y deje de ser un arma para la autoridad únicamente en temporada de vacaciones. También en este evento Carlos Mena, titular de la unidad de investigaciones de la Cofece de Alejandra Palacios se vio muy hermético en el proceso de investigación de slots que le sigue al AICM de Alexandro Argudin, no obstante que los aeropuertos saturados usan las reglas IATA para el uso y administración de horarios. Acciones y Reacciones El Economista, Termómetro Económico, pág. 2 Mejoran cifras de Aeroméxico. A los que no les fue nada mal fue a Aeroméxico, que encabeza Javier Arrigunaga, luego de que en septiembre del 2015, transportó 1 millón 417 mil pasajeros, lo que representó un incremento de 6% respecto del mismo periodo del año anterior. En el mercado internacional el número de pasajeros transportados avanzó 16%, mientras que los pasajeros en el mercado nacional aumentaron 1.8 por ciento. La demanda de Grupo Aeroméxico, medida en pasajeros-kilómetro, creció 9.8% respecto del mismo periodo del año anterior. Empresa / Alberto Barranco El Universal, Cartera, pág. 4 Azcárraga la libra. Por segunda ocasión el ex presidente de Mexicana de Aviación, Gastón Azcárraga Andrade, logró un amparo "para efectos" que anula una orden de aprehensión librada en su contra por lavado de dinero. El efecto de éste apunta a que el juez que expidió ésta reponga el procedimiento. El empresario que se encuentra bajo proceso en Nueva York por violación a las leyes de migración, había sido acusado de vender un paquete de acciones de la línea aérea y utilizar parte de los recursos para inyectarlos a su cadena de hoteles Posada. Azcárraga Andrade, como usted sabe, tiró la toalla cuando la empresa estaba al borde de la quiebra, vendiéndola en la cantidad simbólica de mil pesos, sin que la operación haya sido aprobada por la autoridad. Capitanes Reforma, Negocios, pág. 3 En mal momento vino el desplome del zepelín con el que Cabify anunciaría su nuevo servicio de transporte aéreo, CabiFLY. Ahora los muchachos de Ricardo Weder tendrán que redoblar las labores de venta para el resto de los equipos que sí usarán, porque la competencia comienza en este sector. Hasta ahora, tiene en su lista 25 aeronaves de ala fija, que operarán principalmente desde el Aeropuerto Internacional de Toluca, así como dos helicópteros, todos ellos de propietarios que conectará con los usuarios finales (…) Corporativos La Crónica de Hoy, Negocios, pág. 26 Cabify lanzó en México el servicio CabiFLY, con el cual sus usuarios en el Distrito Federal podrán hacer el uso de aviones, jets y helicópteros privados. En un comunicado, la empresa indicó que se trata de una nueva experiencia de viaje, que está formada por un conjunto de aeronaves que recorrerán ciudades en cuestión de minutos.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

INFRAESTRUCTURA

Avanza el proyecto de la Plataforma Logística Llano San Juan en Chiapas. El gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Economía, informó avances en el proyecto y plan maestro de la Plataforma Logística Llano San Juan, obra que se suma a las acciones impulsadas por el gobernador Manuel Velasco para potenciar la actividad productiva de las empresas del sector logístico, así como para optimizar tiempos de traslado y costos, además de generar empleos formales. Este proyecto se desprende del Programa Especial para el Desarrollo Logístico del Estado de Chiapas 2013-2018 y encuentra sus bases en el Sistema Nacional de Plataformas Logísticas, realizado por la SCT el Banco Interamericano de Desarrollo y la Secretaría de Economía Federal. El Economista, pág. 9 Entrega Arturo Núñez obras en Huimanguillo. En una nueva gira de trabajo, el gobernador de Tabasco Arturo Núñez Jiménez entregó 55 obras de infraestructura en planteles educativos de este municipio por un monto superior a los 40.8 millones de pesos, en beneficio de más de cinco mil estudiantes de educación básica. Asimismo, inauguró obras de impacto social por más de 26.2 millones de pesos que incluyen la pavimentación asfáltica de 1.7 kilómetros de camino en la ranchería San Fernando y la toma de captación y línea de conducción a la planta potabilizadora de Villa Flores, segunda sección con la ciudad de Huimanguillo. El Sol de México, República, pág. 8 Desplegado / Más que una carretera, familias más unidas. Trabajamos para que 2,700 Kilómetros de carreteras te conecten con México y el mundo. La Jornada, Economía, pág. 23, Excélsior, Dinero, pág. 9, El Universal, Cartera, pág. 7, El Economista, pág. 9, La Razón, pág. 9, El Financiero, pág. 21. Lluvias en Sonora afectan carreteras. La gobernadora de Sonora, Claudia Paviovich, afirmó que en los seis años anteriores no se hizo "absolutamente nada" en el estado y ahora, con la contingencia por las lluvias de los últimos días, la entidad está prácticamente incomunicada por el daño a las carreteras. "En los seis años anteriores no se hizo nada en carreteras alimentadoras ni en las estatales; a pesar de que gobierno federal transfería los recursos, jamás fueron utilizadas para el mantenimiento de las carreteras. Ahora, por las lluvias en los últimos meses y en los últimos 15 días, están colapsadas, intransitables", dijo. Excélsior, Primera-Nacional, pág. 20 ICA quiere salir a flote. Pese a que la constructora ICA enfrentó en el último año un panorama complejo que incluyó una caída en el precio de su acción de 50% y un incremento de su deuda que el mercado castigó, Alonso Quintana, director general de la compañía, tiene confianza en que saldrán adelante. El energético tendrá un costo considerablemente menor al que se vende en México, lo que generará beneficios para varios sectores de la economía. Pero además, el directivo se refirió a las oportunidades que se abrirán con la puesta en marcha de la Fibra E, que se anunció los primeros días de septiembre. El Economista, Termómetro Económico, pág. pp-1-8-9

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

Negativa la perspectiva crediticia de ICA: Standard & Poor's. Debido a los retrasos en la ejecución de la obra contratada y a la depreciación del peso mexicano, la calificadora Standard & Poor's (S&P) puso a revisión la perspectiva de la calificación crediticia de Empresas Ingenieros Civiles Asociados (ICA), de Estable a Negativa. “La perspectiva Negativa refleja la incertidumbre respecto del ritmo de ejecución de la obra contratada de ICA durante los próximos seis meses”, indicó S&P en un comunicado. Los títulos de ICA cerraron en martes en 7.81 pesos por unidad, reflejando una caída de 3.1% respecto de la jornada del día previo. El Economista, Termómetro Económico, pág. 8-9 Finanzas 24 / Alfredo Huerta 24 Horas, Negocios, pág. 16 El lunes, en la Bolsa Mexicana de Valores se presentaron los Fibras E, los Fideicomisos de Bienes Raíces en Inversión de Energía e Infraestructura anunciados por el presidente Enrique Peña Nieto en su pasado informe de gobierno (…) Servirán para proyectos en energía e infraestructura (…) En relación con la infraestructura se refiere a servicios al sector público como caminos, carreteras, vía férrea, puertos, sistema de transportación urbano e interurbano, crecimiento en la red de telecomunicaciones, agua potable, residual y alcantarillados, entre otros (…)

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

Preside Borge reunión de la Comisión de Turismo. El gobernador Roberto Borge Ángulo presidió la reunión ejecutiva de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la que se analizó el futuro de la industria de cruceros en México, en el marco de la 22a Conferencia Anual de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), que se lleva al cabo en Cozumel. Acompañado por el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Guillermo Ruiz de Teresa; el alcalde Fredy Marrufo Martín, y la presidenta de la FCCA, Michelle Paige, el también presidente de la Comisión de Turismo de la Conago explicó que la industria de los cruceros en México es estratégica. Ovaciones, Nacional, pág. 5 Trabajan en la creación de tres rutas de cruceros. El gobierno y empresarios mexicanos promueven la creación de al menos tres rutas de cruceros en la 22 Conferencia Anual de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), considerado uno de los eventos más importantes de este sector a nivel mundial. Ercé Barrón Barrera, director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), dijo que están a punto de recibir la concesión por parte de la SCT, la cual comenzaron a gestionar hace más de un año. Por su parte, Fernando Gamboa, director general de Fomento y Administración Portuaria de la SCT, informó en entrevista que otra de las rutas que se promueven es la Mesoamericana, la cual actualmente sale desde Costa Rica, toca puertos de los siete países de Centroamérica y sube hasta México, entrando por Puerto Madero (Chiapas) y luego Huatulco. El Economista, Urbes y Estados, pág. 2-31

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

Viento en popa la industria crucerista. Durante 2014, la industria de cruceros tuvo un año récord con la llegada de cinco millones 556 mil 716 cruceristas, un incremento de 27.8 por ciento respecto al año anterior, informó Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo. Más allá, destacó que en los primeros siete meses de 2015 se registró un crecimiento importante, ya que arribaron mil 301 cruceros y más de tres millones y medio de cruceristas, 5.8 y 8.4 por ciento más que en el mismo periodo de 2014, respectivamente. Explicó que para ello; la Sectur realiza, junto con la SCT, trabajos en seis puntos importantes: Guaymas, Topolobampo, Puerto Vallaría, Puerto. El Sol de México, Finanzas, pág. 5. El Financiero, Empresas, pág. 21. Malgasto Se 'lucen' con obras de oropel. Como anunciar no empobrece pero da imagen, es común que se prometan obras en una franca apuesta a la falla de la memoria colectiva. Un ejemplo de esto es el anuncio que se hizo el 22 de abril de 2014 cuando autoridades federales y estatales dieron a conocer la reconstrucción y modernización de lo que llamaron "el eje vertebral de la entidad": la autopista que va de Estación Don (en Huatabampo) hasta la fronteriza Nogales y que con sus casi 500 kilómetros prácticamente atraviesa Sonora. Hoy, no obstante, pese a su alto costo de peaje hay un rezago en los trabajos de reconstrucción y modernización y la vía ya es conocida como "la carretera de la muerte", pues es muy peligrosa para circular debido a la falta de señalización para prevenir accidentes. Otro caso similar ocurrió meses antes, el 29 de enero de 2014, cuando el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, y el ex gobernador Guillermo Padrés Elías firmaron un acuerdo con el fin de ampliar y modernizar la operación de la actividad portuaria en Guaymas y Puerto Peñasco, con el compromiso de invertir ese año casi 2 mil millones de pesos. El Universal, Estados, pág. 24. Fitch Ratings ve riesgo en crédito de TMM. Los certificados Bursátiles (CB) emitidos por la empresa de transporte TMM son títulos de deuda que muestran un alto nivel de apalancamiento y exposición creciente a riesgo de liquidez, según información dada a conocer por la agencia Fitch Ratings. Explicó que el ciclo adverso actual en el sector petrolero podría agravar dichos riesgos en la medida que decrezcan los valores de los activos y las tarifas establecidas para uso de los mismos. Además, la regeneración de contratos de fletamento (o contratos de arrendamiento) se lleva a cabo en su mayoría con un sólo usuario. El Economista, Termómetro Económico, pág. 3 Riesgos y Rendimientos / Julio Brito A. La Crónica de Hoy, Negocios, pág. 26 Reconocimiento. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Veracruz, Erik Porres Blesa, entregó el Premio Veracruzano de Calidad a los Talleres Navales del Golfo que comanda José Antonio Sardiña. El astillero veracruzano, perteneciente al Grupo HPH de Jorge Lecona, fue reconocido por su destacada aplicación de procesos de mejora continua, que le han permitido liderar la reactivación de la industria naval mexicana con la construcción de embarcaciones para Pemex, de Emilio Lozoya, lo cual no ocurría desde hacía más de 20 años.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

CENTROS SCT

06 DE OCTUBRE 2015

SECRETARIO COM/460. SCT INSTRUMENTA MEDIDAS SIN PRECEDENTE EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL Y TRANSPORTE: GRE. La seguridad vial se traduce en confianza que impulsa e incrementa la competitividad del país, así lo señaló el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al participar en la firma del Convenio de Concertación por la Seguridad Vial en Puentes y Caminos Federales, junto con las principales organizaciones de transportistas del país y la Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación. (El Diario de Coahuila p. 5; Heraldo p. 14, Edomex; El Sol del Bajío p. 4B; El Sol de Irapuato p. 4B; El Sol de León p. 4B; El Sol de Salamanca p. 4B. INTERNET: El Diario de Coahuila) “El pago del Centenario está hecho, lo tiene la SCT, se pagó el 100% del monto del costo del satélite más su lanzamiento. El dinero ya está en poder de la TESOFE de la Tesorería de la Federación y ya lo tiene la Secretaria de Hacienda”, detalló Ruiz Esparza. (El Peninsular p. 3C, BCS) La Secretaría de Comunicaciones y Transportes está considerando no lanzar un nuevo satélite para realizar las tareas que llevaría cabo el Centenario, el cual se destruyó en mayo de este año durante su lanzamiento. "Creemos, por lo que he escuchado de los técnicos, que no se necesita, para tener algo muy rápido y menos costoso, lanzar otro satélite, que tomaría mínimo cuatro años. "El mejor mecanismo que han hablado los técnicos es rentar un espacio, que en un momento dado puede ocuparse más rápidamente, tenerse respaldado más rápidamente y, de esta manera, cumplir con el tema", dijo Gerardo Ruiz Esparza, titular de la dependencia federal. (AM Gto p. 2B. INTERNET: Zócalo, Coah)

SCT

La SCT Colima del Gobierno Federal convoca a estudiantes mexicanos y extranjeros, aficionados de la fotografía, fotógrafos profesionales, amateurs, público en general que guste de esta forma de expresión, sin límite de edad, al concurso de fotografía “México a través de las Obras SCT”. (Ecos de la Costa p. 3, Col) POLÍTICA Y POLÍTICOS / BRAULIO SERRANO RUIZ. Por las delegaciones federales, en el Centro de la SCT que dirige Alfonso Padrés Pesqueira se emitió un comunicado con el que se busca se reconozca el aporte federal en materia de vialidades, esto porque se está promocionando como parte del II Informe del gobernador Francisco “Kiko” Vega. (El Mexicano p. 4/A, BC)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

NAICM La diputada presidente de la Comisión Legislativa de Desarrollo Urbano, Bertha Padilla Chacón, dijo que el Grupo Parlamentario del PRD se mantendrá vigilante de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para que el impacto ambiental sea el menor posible. (El Valle p. 5; La Calle p. 10, Edomex) LÍDERES POLÍTICOS / JESÚS BELMONT VÁZQUEZ. Nuevo Aeropuerto Internacional. El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México tendrá inicialmente una inversión de 169 mil millones de pesos. Luego del análisis de diversos predios para construir la terminal aérea, se decidió la mejor opción era hacerlo a un lado del actual. El aeropuerto será financiado en parte con ingresos propios del AICM y con la emisión de deuda por parte del gobierno federal. (Puntual p. 7, Edomex)

TDT

Arrojar los viejos televisores a la basura pudiera representar un riesgo a la salud y para el medio ambiente, alerta la Secretaría de Medio Ambiente y la Dirección de Ecología Municipal de Torreón. Por su contenido, las autoridades municipales y del Estado invitan a esas personas que ya no desean sus viejos televisores a que los lleven a los diferentes centros de acopio con los que se cuenta. Será la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la que se encargue de su confinamiento final. (INTERNET: El Siglo, Coah) La meta final en todo el estado de Veracruz es casi de un millón doscientos mil televisores para antes de que termine el presente año, toda vez que el llamado apagón analógico en todo el país se dará a partir del primero de enero del siguiente año 2016, indicó el delegado federal de la SCT en Veracruz, William David Knight Bonifacio. (INTERNET: Al Calor Político; El Golfo, Ver)

PET

Teniendo como finalidad la conservación y reconstrucción de caminos rurales, además de generar apoyos que permitan fortalecer el ingreso familiar, el Programa de Empleo Temporal (PET 2015) a cargo de la SCT, en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Social y Económico del H. XV Ayuntamiento de Mulegé, a cargo del Ing. Carlos Leree Arce, el pasado 30 de septiembre se llevó a cabo la promoción y formación de los comités para la atención de los caminos en la zona de la subdelegación de San Lucas y Palo Verde, quedando un total de 60 familias beneficiadas con este programa. (El Sudcaliforniano p. 3; Diario de La Paz p. 18; El Peninsular p. 8D, BCS)

TRANSPORTE

El programa de “Chatarrización” promovido por el Gobierno Federal para el transporte público, solo es un engaño, aseguró Alfredo Dam Ham, delegado de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC). (INTERNET: Imagen del Golfo, Ver)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

La Dirección de Transportes se ha dedicado a promover la utilización del Libramiento Oriente, sin embargo no se puede obligar a los transportistas a que lo utilicen, según explicó el titular de la dependencia, Gustavo Morales, añadió que se ha difundido entre las empresas transportistas los beneficios de utilizar la ruta. (El Diario p. 7/A, Chih) Vehículos particulares que daban servicio público de pasaje de los denominados "taxis turísticos" de Tapachula a Tuxtla Gutiérrez y viceversa, cerraron las puertas de sus terminales tras el aseguramiento de tres unidades por parte del personal de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) y de la Secretaría del Transporte de Chiapas. (Cuarto Poder p. 22B, Chis)

INFRAESTRUCTURA

COM/459. RECUERDA SCT CIERRES NOCTURNOS EN LA CARRETERA MÉXICO-TOLUCA. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes recuerda que habrá cierres nocturnos en la carretera México-Toluca, este martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de octubre, de 24:00 a las 4:00 de la mañana, en el sentido Distrito Federal-Toluca. (SE PUBLICÓ EN 38 MEDIOS DE 24 ESTADOS. INTERNET: Capital, Coah; Es Tema, Ver) COM/EDOMEX/15. NUEVOS CIERRES EN ALFREDO DEL MAZO. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció que a partir de ayer y hasta fin de mes habrá cierres parciales nocturnos de las 23:00 horas a las 5:00 horas, en la avenida Alfredo del Mazo, en varios puntos, iniciará en la vía Naucalpan-Toluca, posteriormente, en las intersecciones con López Portillo, esto en la carretera Atlacomulco-México, luego en sentido contrario, esto debido a las obras de construcción de la tercera etapa del Distribuidor Vial. (El Sol de Toluca p. 3; El Valle p. 3; Al Día p. 2, Edomex) Lo que deben hacer los empresarios tabasqueños es un bloque para que la Federación dé mantenimiento a los puentes que hay en Tabasco, consideró el presidente del Colegio de Arquitectos Tabasqueños, Agustín Rodríguez López. Y es que señaló que eso se debe a que el Gobierno Federal no ha tomado en serio a Tabasco. Añadió que además se debe a los recortes que ha hecho la Federación y que el estado ha salido afectado, y es necesario que el Consejo Coordinador Empresarial formen un frente común y exigir a la SCT federal dé mantenimiento a los puentes. (Diario Presente p. 7, Tabs) José Luid Dagdug Contreras, presidente de la CMIC en Tabasco, señaló que las expectativas no son nada positivas para el cierre de año. Manifestó que además de la escasez de obras por parte del estado, la federación y de los ayuntamientos, afectan los anuncios de recortes tanto en Conagua, SCT, Pemex, CFE por lo que el escenario podría ser aun peor. (El Heraldo de Tabasco p. 12/A) El alcalde de Altotonga, Carlos Antonio Morales Guevara, se reunió con el residente general de la SCT en Veracruz, Eloy Hernández Aguilar, a quien entregó validaciones de tres caminos para ser considerados para su pavimentación con apoyo del Gobierno Federal. (INTERNET: Al Calor Político, Ver)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

Al menos 15 comercios disminuirán sus ventas por la reconstrucción del puente vehicular 475, pero recibirán incentivos fiscales así como descuentos en predial y refrendos 2016, informó Michael Chaín Carrillo, secretario de Desarrollo Económico y Turismo Municipal. (El Sol de Puebla p. 5/A) La imprudencia de los conductores que van a exceso de velocidad o utilizan el celular mientras manejan es la causa de los constantes accidentes ocurridos en la autopista México-Acapulco, a la altura de la colonia Antonio Barona, donde se construye la "Vía Exprés". Lo anterior lo aseguró el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en Morelos, José Luis Alarcón Ezeta, en respuesta a la solicitud hecha por el cabildo de Cuernavaca de invertir recursos y colocar anuncios luminosos y otro tipo de señalizaciones que adviertan a los automovilistas sobre los riesgos que encontrarán al transitar por las obras. (El Sol de Cuernavaca p. 7/A. INTERNET: El Sol de Cuernavaca) Los alcaldes, de Escobedo, César Cavazos, y de San Nicolás, Pedro Salgado, harán un frente común para exigir y presionar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que concluyan la obra de construcción del Complejo Vial Sendero-Barragán, que lleva ocho meses de retraso. (Milenio de Monterrey p. 18; El Horizonte de Monterrey p. 4B; ABC de Monterrey p. 6) Más de 3 mil 600 millones de pesos se requieren para reparar la colapsada red de carreteras alimentadoras de Sonora, que prácticamente están en situación de desastre por el abandono de la anterior administración y las fuertes lluvias de los últimos días. (Expreso p. 3/A, Son) La imprudencia de los conductores que van a exceso de velocidad o utilizan el celular mientras manejan es la causa de los constantes accidentes ocurridos en la autopista México-Acapulco, a la altura de la colonia Antonio Barona, donde se construye el Paso Exprés. Lo anterior lo aseguró el delegado de la SCT en Morelos, José Luis Alarcón Ezeta. (El Sol de Toluca p. 4) La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, confirmó que se realizó un cambio de trazo del Tren Interurbano México-Toluca, y que la decisión fue tomada en coordinación con el gobierno del Distrito Federal. El titular de la dependencia Federal, Gerardo Ruiz Esparza, destacó que con dicha modificación “se molestará menos” a los habitantes, ya que ahora pasará por una zona de barrancas. (Diario Amanecer p. 7; 8 Columnas p. 1; El Informante p. 2, Edomex) En la asamblea de los campesinos del ejido Champotón, se presentó Álvaro Vázquez, representante de la SCT, para informar a los ejidatarios que van a salir afectados por el corte de las desviación de la carretera federal, misma que serán alrededor de 16 kilómetros, es un proyecto que se ha venido planeando desde hace 12 años, pero se pretende iniciar los trabajos este próximo año del 2016. (Tribuna p. 7, Camp) El director general del FONATUR, Héctor Gómez Barraza y el gobernador Carlos Mendoza Davis, llevará a cabo este miércoles 7 de octubre una gira de trabajo por el Puerto de Loreto, en donde supervisarán diversas obras de infraestructura que fueron financiadas con recursos del FONDEN. De parte de la SCT hay un avance del 90% en la construcción de vialidades, banquetas, guarniciones y saneamientos en drenajes. (El Sudcaliforniano p. 5/A, BCS)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/OCTUBRE/2015

SE COMENTA. Que entre obras y accidentes, la carretera México-Toluca se colapsó ayer desde las seis y media de la mañana hasta cerca de las 12:00 horas. Se convirtió en un enorme estacionamiento y afectó sobre todo a quienes viajaban a la capital del país. (Milenio p. 6, Edomex) ZONA SÍSMICA / ELKA CHANILLA. Inicia Revisión. El paquete económico federal para el 2016, donde se definen las participaciones para los estados, está por revisarse. Es un hecho que las participaciones tendrán un recorte para el próximo año, al menos ya lo han anunciado diferentes dependencias federales como la SCT, quienes señalaron que varios proyectos carreteros para Baja California no tendrán recursos. (La Crónica p. 10, BC) EN LOS PASILLOS DEL PODER/ DANIEL ALCARAZ GÓMEZ. POR DONACIÓN DE ÁRBOLES CONFLICTO MUNICIPIO-SCT RECORTE A ÁREAS ADMINISTRATIVAS. A partir de la ampliación del libramiento de Cuernavaca, en lo que se conoce como el Paso Exprés, se debió sacrificar un considerable número de árboles, mismos que se busca, sean reemplazados con creces en otros espacios, y para ello el sector de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Morelos, ha anunciado la donación de 22 mil plantas al ayuntamiento capitalino. Sin embargo, ello ha generado ciertas diferencias, debido a algunas dificultades, primero, que no se tienen los espacios ni los instrumentos suficientes como para plantar semejante cantidad, y segundo, que se da ya en un momento en que la temporada de lluvias se viene despidiendo, o sea, que esto tuvo que ocurrir por ahí comenzando junio, no a final del año. Y es que para evitar que esas plantas mueran se necesita darles mantenimiento continuo, partiendo del hecho de que no es temporada de reforestación y por lo tanto tendrían que esperar quizá hasta el regreso de lluvias para pensar en su colocación. Hasta donde sabemos, el titular de la SCT, José Luis Alarcón Ezeta, visitó ayer a funcionarios municipales para buscar una salida, porque con mucha razón, la comuna no quiere heredar un problema a la nueva administración. (La Unión de Morelos p. 10)

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

El puerto de Mazatlán fue reabierto a la navegación durante la mañana de hoy al considerarse fuera de peligro tras las afectaciones que dejara la perturbación tropical “Marty”. (INTERNET: Café Negro, Sin) La API de Manzanillo estuvo presente en CITEK FORUM 2015, que se llevó a cabo del 30 de septiembre al 02 de octubre en el Centro Fox Guanajuato. CITEK 2015 un espacio de encuentro y comunicación entre el sector gobierno y la iniciativa privada de México y el mundo, tiene como objetivo compartir ideas y experiencias de aprendizaje para enfrentar los retos personales y empresariales de forma innovadora y abrir nuevas oportunidades de negocio. (El Correo de Manzanillo p. 3, Col) El gobernador de BC, Francisco Arturo Vega Lamadrid, comentó que el proyecto del Puerto El Sauzal, está empatado con la construcción de una vía de ferrocarril Sauzal-Tecate. Y sólo espera que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregue el memorándum de factibilidad de la modernización del Puerto. (El Mexicano p. 2/A, BC)