principales enfermedades infecciosas

13
Principales enfermedades infecciosas Agente infeccioso Clasifica ción Enfermedad Signos y síntomas Vía transmisión Prevención Tratamiento Vibrio cholerae Bacteria Cólera Diarrea acuosa ( sin sangre ni moco) y vómitos Digestiva (Fecal – oral) Lavado de manos. Mejoramiento del saneamiento ambiental (agua potable, uso de letrinas, red de alcantarillado ). Reposición rápida de los líquidos y electrolitos por vías intravenosa y oral. Escherichia coli (enterotoxigen ica) Bacteria Diarrea del viajero Diarrea abrupta acuosa, vómitos rara vez Salmonella typhi ( bacilo de Ebert) Bacteria Fiebre entérica ( fiebre tifoidea) Fiebre, puede presentar constipación o diarrea, malestar general, anorexia, mialgias, cefaleas, hepatoesplenomegalia. Con antibióticos ( Cloranfenicol ) Giardia lamblia Protozoar io Giardiasis Diarrea acuosa, mala absorción. Con antiparasitarios (Metronidazol) Entamoeba histolytica Protozoar io Disentería amebiana Diarrea con moco y sangre Con antiparasitarios Rotavirus Virus Gastroenter itis en niños Diarrea acuosa, fiebre , vomito, Reposición rápida de los líquidos y electrolitos Poliovirus Virus Poliomielit is El 95% es asintomática, el otro 5% afecta al sistema nervioso Vacuna VOP.

Upload: julio-cesar-mendez-nina

Post on 09-Aug-2015

92 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principales Enfermedades Infecciosas

Principales enfermedades infecciosas

Agente infeccioso Clasificación Enfermedad Signos y síntomas Vía transmisión Prevención Tratamiento

Vibrio cholerae Bacteria CóleraDiarrea acuosa ( sin sangre ni

moco) y vómitos

Digestiva

(Fecal – oral)

Lavado de manos.

Mejoramiento del saneamiento

ambiental (agua potable, uso de letrinas, red de alcantarillado).

Reposición rápida de los líquidos y electrolitos por vías intravenosa y

oral.Escherichia coli

(enterotoxigenica)Bacteria

Diarrea del viajero

Diarrea abrupta acuosa, vómitos rara vez

Salmonella typhi

( bacilo de Ebert)Bacteria

Fiebre entérica

( fiebre tifoidea)

Fiebre, puede presentar constipación o diarrea, malestar

general, anorexia, mialgias, cefaleas, hepatoesplenomegalia.

Con antibióticos ( Cloranfenicol )

Giardia lamblia Protozoario Giardiasis Diarrea acuosa, mala absorción. Con antiparasitarios (Metronidazol)

Entamoeba histolytica

ProtozoarioDisentería amebiana

Diarrea con moco y sangre Con antiparasitarios

Rotavirus VirusGastroenteritis

en niñosDiarrea acuosa, fiebre , vomito,

Reposición rápida de los líquidos y electrolitos

Poliovirus Virus Poliomielitis

El 95% es asintomática, el otro 5% afecta al sistema nervioso causando parálisis y en casos

graves muerte por paro respiratorio

Vacuna VOP.

Áscaris lumbricoides Nematodo AscariasisAltas infestaciones pueden causar

dolor abdominal y obstrucción intestinal.

Antiparasitario ( Mebendazol)

Echinococcus granulosus

PlatelmintoHidatidosis quística o unilocular

Los quistes afectan órganos como :cerebro, hígado, pulmones,

cavidad abdominal.El quiste hidatídico ( es la larva del

equinococcus)

Escisión quirúrgica del quiste y antiparasitario ( Mebendazol)

Page 2: Principales Enfermedades Infecciosas

Agente infeccioso Clasificación Enfermedad Signos y síntomas Vía transmisión Prevención Tratamiento

Taenia solium (solitaria del cerdo)

Platelminto Taeniasis

Suele ser asintomática, y en algunas ocasiones presentar

síntomas como molestias epigástricas, náuseas, vómito, cefalea, diarrea, prurito anal.

Digestiva

Fecal – oral

Lavado de manos.

Mejoramiento del saneamiento ambiental (agua potable, uso de letrinas, red

de alcantarillado).

Antiparasitario ( Prazicuantel)

Cisticerco

( larva de la taenia solium)

Platelminto Cisticercosis

Dependen del órgano afectado y de la cantidad de quistes. Cuando infectan el cerebro se presentan dolores de cabeza frecuentes, convulsiones, trastornos de la

visión, alteraciones psiquiátricas, vómitos, etc.

Escisión quirúrgica.

Antiparasitario ( Prazicuantel)

Taenia saginata, solitaria del ganado

bovinoNematodo Taeniasis

Suele ser asintomática, y en algunas ocasiones presentar

síntomas como molestias epigástricas, náuseas, vómito, cefalea, diarrea, prurito anal.

Antiparasitario ( Prazicuantel)

Enterobius vermicularis

NematodoEnterobiasis

( oxiuriasis)

Fuertes dolores y picazón alrededor del ano, dificultad con el sueño, pobre apetito, falla en

ganar peso.

Antiparasitarios ( Pamoato de Pimentel, Mebendazol)

Trichuris trichiura Nematodo Trichuriasis

Se manifiesta la colitis disentérica y, cuando la infección se extiende

al recto puede haber prolapso rectal.

Antiparasitarios ( Pamoato de Pimentel, Mebendazol)

Trichinella spiralis Nematodo Triquinosis

Malestar abdominal, cólicos, diarrea, dolor muscular

(especialmente al respirar, masticar o al usar músculos

largos) y fiebre.

Antiparasitarios ( Pamoato de Pimentel, Mebendazol)

Agente infeccioso Clasificación Enfermedad Signos y síntomas Vía transmisión Prevención Tratamiento

Page 3: Principales Enfermedades Infecciosas

Micobacterium tuberculosis ( bacilo

de Koch)Bacteria TBC

Tos crónica , esputo con sangre ( hemoptisis), fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso.

Respiratoria.

La transmisión respiratoria puede ser directa, por medio de gotitas de secreciones

orales o nasales, o indirecta, por medio

de superficies contaminadas o por

microgotitas que viajan en el aire.

La vacuna BCG (Bacilo Calmette Guerin)

El tratamiento de la tuberculosis se realiza con combinaciones de

fármacos antituberculosos.

Virus de la sarampión

Virus SarampiónSalpullido, fiebre, manchas de

Koplik en la boca.La vacuna triple vírica ( SPR)

Corynebacterium diphtheriae (Bácilo

de Loeffer)Bacteria Difteria

Dolor de garganta, fiebre, inflamación de ganglios linfáticos. Además, una membrana adherente

en la amígdala, faringe, y / o nariz.

La vacuna Pentavalente brinda protección contra la Difteria, Tos convulsiva, Tétanos, Hepatitis B, e

infecciones producidas por Haemophilus Influenzae tipo

b

Con antibióticos (Penicilina, Eritromicina).

Bordetella pertusis (Bácilo de Bordet)

Bacteria Tos convulsiva ( coqueluche, tos

ferina)

Estornudos, enrojecimiento de los ojos y fiebre leve. Luego aparece la etapa paroxistica con una tos

breve, seca e irritante que persiste.

Con antibióticos ( Eritromicina)

Haemophilus influenzae ( bacilo

de Pfeiffer)Bacteria Neumonía

Fiebre, tos persistente, taquipnea, duerme más de lo normal, está inactivo y pérdida de apetito.

Con antibióticos ( Ampicilina)

Estreptococcus pneumoniae

Bacteria Neumonía

Vacuna antineumocócica conjugada heptavalente que protege frente a 7 serotipos

de neumococo.

Con antibióticos ( Penicilina G)

Influenza tipo A H1N1

Virus Influenza o

gripe estacional.

Fiebre que llega a los 39°que puede elevarse a 40°, dolor de cabeza brusco, dolor muscular intenso, congestión nasal no es

frecuente.

Vacuna monovalente de influenza AH1N1 para la

población de todas las edades.

Con antivirales ( Tamiflu)

Agente infeccioso Clasificación Enfermedad Signos y síntomas Vector biológico Prevención Tratamiento

Page 4: Principales Enfermedades Infecciosas

Trypanosoma cruzi Protozoario flagelado

Enfermedad de Chagas

( tripanosomiasis)

Lesión primaria o chagoma de inoculación donde aparece el

signo de Romaña, linfoadenopatias, anorexia,

escalofríos, hepatomegalia y miocarditis.

Insecto de los géneros: triatoma

( chirimacha), Rhodnius y

Panstrongylus.

Por transfusión con sangre infectada.

La base del control es la erradicación de vectores.

Viviendas acondicionas con mallas para evitar la entrada

de los mosquitos.

Control biológico ( empleo de otros seres vivos enemigos

de los vectores)

Con antiparasitarios ( Benznidazol)

Leishmania sp. Protozoario Leismaniasis

Forma Cutánea: se desarrolla una ampollita en el lugar de la

picadura, redonda y enrojecida.

Forma Mucosa: se presentan muchos meses o años después de

la forma cutánea. Si se deja progresar, la infección puede mutilar gran parte de la nariz,

labios, paladar.

Mosquitos flebótominos del género lutzomyia, especialmente a las especies verrucarum

y peruensis, conocidas como “titira” o “manta

blanca

Con antiparasitario ( antimonio )

Bartonella bacilliformis Bacteria Bartonelosis

Fase aguda, conocida como Fiebre de La Oroya, y se caracteriza por

fiebre, anemia severa.

Fase crónica, paciente desarrolla erupciones dérmicas nodulares llamadas "verrugas" o "verruga peruana".

Con antibióticos ( Amoxicilina más Ac. Clavulanico))

Plasmodium sp.(P. falciparum es el más

grave y eventualmente

mortal.

Protozoario Malaria

( paludismo)

Sus manifestaciones clínicas más importantes son fiebre, escalofríos y dolor de cabeza, ictericia, anemia y visceromegalia.

Mosquito hembra del genero Anopheles.

Por transfusión con sangre infectada.

Con antiparasitarios ( la Quinina, obtenida de la planta de la quina típica planta ancestral de nuestro

país

Page 5: Principales Enfermedades Infecciosas

Agente infeccioso Clasificación Enfermedad Signos y síntomas Vector biológico Prevención Tratamiento

Virus del dengue

Es un arbovirus ( arbo = transportado por artrópodos)que

tiene cuatro serotipos:

Virus Dengue

Fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor de las

articulaciones y músculos (fiebre quebrantahuesos), nauseas, vómitos y erupción cutánea.

El zancudo Aedes Aegypti,

La hembra de este zancudo desarrolla

sus larvas; a menudo, en los alrededores o en el interior de las casas, por lo que es predominantemente

doméstica.

Lavado, escobillado y tapado hermético de los depósitos

donde se guarda el agua para evitar el ingreso del zancudo

a depositar sus huevos e inicie el ciclo de

reproducción del mismo.

Con Antivirales

Virus de la fiebre amarilla ( es arbovirus)

Virus Fiebre amarilla ( vomito negro)

Fase aguda presenta de fiebre, cefalea, mialgias, náuseas y vómitos, seguida de una fase tóxica final caracterizada por retorno de la fiebre, ictericia,

epistaxis, hematemesis, melena, oliguria, disfunción hepática, renal, cardiovascular y muerte

Vacunación cuando se visita zonas endémicas.

No existe tratamiento eficaz para la fiebre amarilla, justificando la

importancia de la vacunación. En los casos graves está indicado el

tratamiento sintomático y de soporte, particularmente la rehidratación y el

control de posible hipotensión

Yersinia pestis Bacteria Peste bubónica

Se inicia con un cuadro de fiebre, cefalea (dolores de cabeza), escalofríos y astenia (debilitación del estado general). Después los nódulos linfáticos se hinchan esto recibe el nombre de bubones.

La peste es transmitida al hombre por la picadura de la pulga oriental de la rata, Xenopsylla Cheopis .

La prevención en áreas endémicas se basa en evitar la picadura adoptando medidas de protección contra roedores y pulgas

Con antibióticos ( Estreptomicina)

Rickettsia prowazekii

Bacteria Tifus epidémico

La enfermedad tiene una aparición repentina de fiebre alta, escalofríos, intenso dolor de cabeza, con sensibilidad o dolor en los músculos. }

Se transmite por medio del piojo del cuerpo (Pediculus

humanus).

El método principal es proporcionar baño adecuado y facilidades de lavado de ropa.

Con antibióticos ( Tetraciclina)

Page 6: Principales Enfermedades Infecciosas

Agente infeccioso Clasificación Enfermedad Síndrome

(Conjunto de signos y síntomas) Vía transmisión Prevención Tratamiento

Trichomonas vaginalis

Protozoario Tricomoniasis Flujo vaginal

Flujo vaginal anormal (color verdoso espumoso y con olor

fecal es por la Trichomas y si es de color blanquecino con grumos

es por la Candida) , picazón vaginal, dolor al orinar, dolor

durante el acto sexual.

Relaciones sexuales

Abstinencia sexual

Relaciones sexuales con protección (métodos de

barrera).

Con antiparasitarios ( Metronidazol)

Chlamydia trachomatis Bacteria Clamidiasis

Con antibióticos (Ciprofloxacina/Doxicilina)

Neisseria gonorrhoeae ( gonococo)

Bacteria Gonorrea

Candida albicans Hongo Candidiasis Con antifúngicos ( Fluconazol)

Neisseria gonorrhoeae ( gonococo)

Bacteria Gonorrea Flujo uretral

Flujo por la uretra (un pus espeso y amarillento que fluye por el meato uretral ), dolor al orinar,

necesidad de orinar frecuentemente

Con antibióticos (Ciprofloxacina/Doxicilina)Chlamydia

trachomatis Bacteria Clamidiasis

Treponema pallidum Bacteria Sífilis primaria (

chancro duro)Ulcera genital

Las úlceras son generalmente únicas, indoloras de bordes

regulares y de consistencia dura al tacto (sífilis). Sin embargo,

pueden ser varias, muy dolorosas, (chancro blando). Las lesiones

vesiculares corresponden a herpes genital.

Con antibióticos ( Penicilina/ Eritromicina)Haemophilus

ducreyiBacteria Chancro blando

Herpes tipo II ( principalmente)

Virus Herpes genital No existe tratamiento

Agente infeccioso Clasificación Enfermedad Signos y síntomas Vía transmisión Prevención Tratamiento

Page 7: Principales Enfermedades Infecciosas

VHP

( Papilomavirus)Virus

Cáncer de cuello uterino/

verrugas genitales

Irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales .Pequeñas verrugas en el área ano-genital:

cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto

(en varones).

Sexual

Relaciones sexuales con protección ( métodos de

barrera)

Vacuna ( antes de iniciar una vida sexual activa)

Test de Papanicolau

En caso de las verrugas genitales se trata con criocongelación.

VHB ( virus de la hepatitis B)

VHC (virus de la hepatitis C)

Virus Hepatitis crónica

El daño hepático provoca: Ictericia (coloración amarilla de la

piel y de los ojos), las heces se vuelven blancas, claras o de color

de arcilla, mal aliento, sabor amargo en la boca, nausea, falta

de apetito y cansancio generalizado.

Sexual ( contacto sexual no proteguido)

Sanguínea ( transfusiones de

sangre o hemoderivados)

Perinatal ( de la madre al hijo durante el embarazo, durante

el parto o en la lactancia)

Abstinencia sexual

Relaciones sexuales con protección (métodos de

barrera).

No compartir las hojas de afeitar los cepillos dentales, 

jeringas.

Vacunas (se aplica a los recién nacidos, adolescentes

y personas en riesgo). Excepto para el VIH.

Con antivirales

VIH ( virus de la inmuno deficiencia

humana)Virus SIDA

Fase aguda: fiebre, malestares musculares, inflamación de los ganglios, sudoración nocturna,

diarrea, náuseas y vómito

Fase crónica de la infección por VIH se suele llamar también latencia clínica porque el portador es asintomático.

Con retrovirales

Pthirus pubis

( ladilla)Insecto Ftiriasis

Prurito intenso en la zona afectada (por lo general área genital)que puede hacer que la persona se rasque provocando irritación e infección de la piel.

Sexual

Los condones no detienen el contagio de piojos púbicos.

No usar ropa o sábanas de otras personas. Si crees que

tienes piojos púbicos.  

El tratamiento para la eliminación de las ladillas es a base de champús, cremas.

Page 8: Principales Enfermedades Infecciosas

Agente infecciosos Clasificación Enfermedad Signos y síntomas Vía de transmisión Prevención Tratamiento

Trichophyton rubrum

Hongo

Dermatofitosis, llamado también dermatoficias o

tiñas, son micosis

superficiales causadas por un grupo de hongos

denominados dermatofitos.

Ocasionan lesiones en la

capa cornea de la piel, uñas,

pelo del cuero cabelludo, barba

y bigote.

Tinea pedís o pie de atleta, se presenta con un enrojecimiento y picor constante, puede presentar un olor maloliente, es frecuente ver también grietas, ampollas y

escamas en el área afectada.

Tinea corporis, es una infección superficial de la piel en cualquier

parte del cuerpo. Tienen un aspecto circular característico con bordes eritematosos y descamados

con pequeñas vesículas y/o pápulas, aparecen con frecuencia

en la cara, brazos y espalda.

Tinea cruris es una infección superficial de la piel que afecta la

zona inguinal, incluyendo los genitales y la región púbica, es

característico ver lesiones eritematosas con múltiples

pápulas y vesículas.

Tinea capitis es una infección superficial del cuero cabelludo y

del pelo , se puede observar placas de alopecia eritematosa con

lesiones escamosas, acompañada de prurito, pelos rotos en la superficie de la epidermis.

La vía más frecuente de transmisión es a

través de los fómites.

Limpieza regular de áreas húmedas; uso de zapatos en

espacios públicos; la limpieza de los pies con una toalla o el lavado con jabón parece ser

una medida profiláctica efectiva después de pisar

dichos sitios.

El uso de medidas higiénicas dentro de la cual se debe

tener en cuenta el lavado de ropa y el cambio frecuente de la misma. El andar en medias puede también favorecer la

infección de los pies: la textura de las medias de

nylon y algodón favorecen más la entrada del hongo

Con anti fúngicos (itraconazol, terbifina )

Trichophyton mentagrophytes

Microsporum canis