principales dioses griegos

Upload: daniel-ercambrack

Post on 30-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Principales Dioses GriegosEscrito por LauRaViernes, 22 de Mayo de 2009 09:53

    La Mitologa griega son creencias y observancias rituales de los antiguos griegos, cuyacivilizacin se fue configurando hacia el ao 2000 a.C. Consiste principalmente en un cuerpode diversas historias y leyendas sobre una gran variedad de dioses. La mitologa griega sedesarroll plenamente alrededor del ao 700 a.C. Por esa fecha aparecieron tres coleccionesclsicas de mitos: la Teogona del poeta Hesodo y la Iliada y la Odisea del poetaHomero. Lamitologa griega tiene varios rasgos distintivos. Los dioses griegos se parecen exteriormente alos seres humanos y revelan tambin sentimientos humanos. A diferencia de otras religionesantiguas como el hinduismo o el judasmo, la mitologa griega no incluye revelacionesespeciales o enseanzas espirituales. Prcticas y creencias tambin varan ampliamente, sinuna estructura formal como una institucin religiosa de gobierno ni un cdigo escrito,como un libro sagrado.

    Principales dioses Los griegos crean que los dioses haban elegido el monte Olimpo, en unaregin de Grecia llamada Tesalia, como su residencia. En el Olimpo, los dioses formaban unasociedad organizada en trminos de autoridad y poderes, se movan con total libertad yformaban tres grupos que controlaban sendos poderes: el cielo o firmamento, el mar y la tierra. Los doce dioses principales, habitualmente llamados Olmpicos, eran Zeus, Hera, Hefesto,Atenea, Apolo, Artemisa, Ares, Afrodita, Hestia, Hermes, Demter y Poseidn.

    ZEUS: es en la mitologa griega, dios del cielo y soberano de los dioses olmpicos. Zeuscorresponde al dios romano Jpiter. Segn Homero, se consideraba a Zeus padre delos dioses y de los mortales. No fue el creador de los dioses y de los hombres; era su padre, enel sentido de protector y soberano tanto de la familia olmpica como de la raza humana. Seordel cielo, dios de la lluvia y acumulador de nubes blanda el terrible rayo. Su arma principal erala gida, su ave, el guila, su rbol, el roble. Zeus presida a los dioses en el monte Olimpo, enTesalia. Sus principales templos estaban en Ddona, en el Epiro, la tierra de los robles y deltemplo ms antiguo, famoso por su orculo, y en Olimpia, donde se celebraban los juegosolmpicos en su honor cada cuatro aos. Los juegos de Nemea, al noroeste de Argos, tambinestaban dedicados a Zeus. Zeus era el hijomenor del titn Cronos y de la titnida Rea y hermano de las divinidades Poseidn, Hades,Hestia, Demter y Hera. De acuerdo con uno de los mitos antiguos sobre el nacimiento deZeus, Cronos, temiendo ser destronado por uno de sus hijos, los devoraba cuando nacan. Alnacer Zeus, Rea envolvi una piedra con paales para engaar a Cronos y ocult al dios nioen Creta, donde se aliment con la leche de la cabra Amaltea y lo criaron unas ninfas. CuandoZeus lleg a la madurez, oblig a Cronos a vomitar a los otros hijos, que estaban deseosos devengarse de su padre. Durante la guerra que sobrevino, los titanes lucharon del lado deCronos, pero Zeus y los dems dioses lograron la victoria y los titanes fueron enviados a los

    1 / 6

  • Principales Dioses GriegosEscrito por LauRaViernes, 22 de Mayo de 2009 09:53abismos del Trtaro. A partir de ese momento, Zeus gobern el cielo, y sus hermanosPoseidn y Hades recibieron el poder sobre el mar y el submundo, respectivamente. Los tresgobernaron en comn la tierra.En la obra del poeta griego Homero, Zeus aparece representado de dos maneras muydiferentes: como dios de la justicia y la clemencia y como responsable del castigo a la maldad.Casado con su hermana Hera, es padre de Ares, dios de la guerra; de Hebe, diosa de lajuventud; de Hefesto, dios del fuego, y de Ilita, diosa del parto. Al mismo tiempo, se describenlas aventuras amorosas de Zeus, sin distincin de sexo (Ganimedes), y los recursos de que sesirve para ocultarlas a su esposa Hera.En la mitologa antigua son numerosas sus relaciones con diosas y mujeres mortales, dequienes ha obtenido descendencia. Tambin sus metamorfosis en diversos animales parasorprender a sus vctimas, como su transformacin en toro para raptar a Europa (vaseLos toros y la mitologa).En leyendas posteriores, en las que se introducen otros valores morales, se pretende mostraral padre de los dioses a salvo de esta imagen libertina y lasciva. Sus amoros con mortales seexplican a veces por el deseo de los antiguos griegos de vanagloriarse de su linaje divino.En la escultura, se representa a Zeus como una figura barbada y de apariencia regia. La msfamosa de todas fue la colosal estatua de marfil y oro, del escultor Fidias, que se encontrabaen Olimpia. HERA:es en la mitologa griega, reina de los dioses, hija de los titanes Cronos y Rea, hermanay mujer del dios Zeus. Hera era la diosa del matrimonio y la protectora de las mujeres casadas.Era madre de Ares, dios de la guerra, de Hefesto, dios del fuego, de Hebe, diosa de lajuventud, y de Ilita, diosa del alumbramiento. Mujer celosa, Hera persegua a menudo a lasamantes y a los hijos de Zeus. Nunca olvid una injuria y se la conoca por su naturalezavengativa. Irritada con el prncipe troyano Paris por haber preferido a Afrodita, diosa del amor,antes que a ella, Hera ayud a los griegos en la guerra de Troya y no se apacigu hasta queTroya qued destruida. Se suele identificar a Hera con la diosa romana Juno HEFESTO: en la mitologa griega, dios del fuego y de la metalurgia, hijo del dios Zeus y de ladiosa Hera o, en algunos relatos, slo hijo de Hera. A diferencia de los dems dioses, Hefestoera cojo y desgarbado. Poco despus de nacer lo echaron del Olimpo: segn algunasleyendas, lo ech la misma Hera, quien lo rechazaba por su deformidad; segn otras, fue Zeus,porque Hefesto se haba aliado con Hera contra l. En la mayora de las leyendas, sin

    2 / 6

  • Principales Dioses GriegosEscrito por LauRaViernes, 22 de Mayo de 2009 09:53embargo, volvi a ser honrado en el Olimpo y se cas con Afrodita, diosa del amor, o conglae, una de las tres gracias. Era el artesano de los dioses y les fabricaba armaduras, armasy joyas. Se crea que su taller estaba bajo el monte Etna, volcn siciliano. A menudo seidentifica a Hefesto con el dios romano del fuego, Vulcano. La Fragua de Vulcano es el cuadroen el que Velzquez da su visin sobre los dioses transformndolos en campesinos oartesanos humanos ARTEMIS: en la mitologa griega, una de las principales diosas, equivalente de la diosaromana Diana. Era hija del dios Zeus y de Leto y hermana gemela del dios Apolo. Era larectora de los dioses y diosas de la caza y de los animales salvajes, especialmente los osos,rtemis era tambin la diosa del parto, de la naturaleza y de las cosechas. Como diosa de laluna, se la identificaba a veces con la diosa Selene y con Hcate. Aunquetradicionalmente amiga y protectora de la juventud, especialmente de las muchachas, rtemisimpidi que los griegos zarparan de Troya durante la guerra de Troya mientras no le ofrecieranel sacrificio de una doncella. Segn algunos relatos, justo antes del sacrificio ella rescat a lavctima, Ifigenia. Como Apolo, rtemis iba armada con arco y flechas, armas con que a menudocastigaba a los mortales que la ofendan. En otras leyendas, es alabada por proporcionar unamuerte dulce y plcida a las muchachas jvenes que mueren durante el parto. APOLO:en la mitologa griega, hijo del dios Zeus y de Leto, hija de un titn. Era tambinllamado Dlico, de Delos, la isla de su nacimiento, y Pitio, por haber matado a Pitn, lalegendaria serpiente que guardaba un santuario en las montaas del Parnaso. En la leyendahomrica, Apolo era sobre todo el dios de la profeca. Su orculo ms importante estaba enDelfos, el sitio de su victoria sobre Pitn. Sola otorgar el don de la profeca a aquellos mortalesa los que amaba, como a la princesa troyana Casandra. Apolo era un msico dotado,que deleitaba a los dioses tocando la lira. Era tambin un arquero diestro y un atleta veloz,acreditado por haber sido el primer vencedor en los juegos olmpicos. Su hermana gemela,rtemis, era la guardiana de las muchachas, mientras que Apolo protega de modo especial alos muchachos. Tambin era el dios de la agricultura y de la ganadera, de la luz y de laverdad, y ense a los humanos el arte de la medicina.Algunos relatos pintan a Apolo como despiadado y cruel. Segn la Iliadade Homero, Apolo respondi a las oraciones del sacerdote Crises para obtener la liberacin desu hija del general griego Agamenn arrojando flechas ardientes y cargadas de pestilencia enel ejrcito griego. Tambin rapt y viol a la joven princesa ateniense Creusa, a quienabandon junto con el hijo nacido de su unin. Tal vez a causa de su belleza fsica, Apolo erarepresentado en la iconografa artstica antigua con mayor frecuencia que cualquier otradeidad.

    3 / 6

  • Principales Dioses GriegosEscrito por LauRaViernes, 22 de Mayo de 2009 09:53 ATENEA: una de las diosas ms importantes en la mitologa griega. En la mitologa latina, llega identificarse con la diosa Minerva, tambin conocida como Palas Atenea. Atenea sali yaadulta de la frente del dios Zeus y fue su hija favorita. l le confi su escudo, adornado con lahorrorosa cabeza de la gorgona Medusa, su 'gida' y el rayo, su arma principal. Diosa virgen,reciba el nombre de Parthenos ('la virgen'). En agradecimiento a que Atenea leshaba regalado el olivo, el pueblo ateniense levant templos a la diosa, el ms importante era elPartenn, situado en la Acrpolis de Atenas. AFRODITA: en la mitologa griega, diosa del amor y la belleza, equivalente a la Venus romana.En la Iliada de Homero aparece como la hija de Zeus y Dione, una de susconsortes, pero en leyendas posteriores se la describe brotando de la espuma del mar y sunombre puede traducirse como 'nacida de la espuma'. En la leyenda homrica, Afrodita es lamujer de Hefesto, el feo y cojo dios del fuego. Entre sus amantes figura Ares, dios de la guerra,que en la mitologa posterior aparece como su marido. Ella era la rival de Persfone, reina delmundo subterrneo, por el amor del hermoso joven griego Adonis. Talvez la leyenda ms famosa sobre Afrodita est relacionada con la guerra de Troya. Eris, ladiosa de la discordia, la nica diosa no invitada a la boda del rey Peleo y de la nereida Tetis,arroj resentida a la sala del banquete una manzana de oro destinada "a la ms hermosa".Cuando Zeus se neg a elegir entre Hera, Atenea y Afrodita, las tres diosas que aspiraban a lamanzana, ellas le pidieron a Paris, prncipe de Troya, que diese su fallo. Todas intentaronsobornarlo: Hera le ofreci ser un poderoso gobernante; Atenea, que alcanzara una gran famamilitar, y Afrodita, que obtendra a la mujer ms hermosa del mundo. Paris seleccion aAfrodita como la ms bella, y como recompensa eligi a Helena de Troya, la mujer del reygriego Menelao. El rapto de Helena por Paris condujo a la guerra de Troya. HADES:en la mitologa griega, dios de los muertos. Era hijo del titn Cronos y de la titnide

    4 / 6

  • Principales Dioses GriegosEscrito por LauRaViernes, 22 de Mayo de 2009 09:53Rea y hermano de Zeus y Poseidn. Cuando los tres hermanos se repartieron el universodespus de haber derrocado a su padre, Cronos, a Hades le fue concedido el mundosubterrneo. All, con su reina, Persfone, a quien haba raptado en el mundo superior, rigi elreino de los muertos. Aunque era un dios feroz y despiadado, al que no aplacaba ni plegaria nisacrificio, no era maligno. En la mitologa romana, se le conoca tambin como Plutn, seor delos ricos, porque se crea que tanto las cosechas como los metales preciosos provenan de sureino bajo la tierra. El mundo subterrneo suele ser llamado Hades. Estaba divididoen dos regiones: Erebo, donde los muertos entran en cuanto mueren, y Trtaro, la regin msprofunda, donde se haba encerrado a los titanes. Era un lugar oscuro y funesto, habitado porformas y sombras incorpreas y custodiado por Cerbero, el perro de tres cabezas y cola dedragn. Siniestros ros separaban el mundo subterrneo del mundo superior, y el ancianobarquero Caronte conduca a las almas de los muertos a travs de estas aguas. En algunaparte, en medio de la oscuridad del mundo inferior, estaba situado el palacio de Hades. Serepresentaba como un sitio de muchas puertas, oscuro y tenebroso, repleto de espectros,situado en medio de campos sombros y de un paisaje aterrador. En posteriores leyendas sedescribe el mundo subterrneo como el lugar donde los buenos son recompensados y losmalos castigados. POSEIDON: en la mitologa griega, dios del mar, hijo del titn Cronos y la titnide Rea, yhermano de Zeus y Hades. Poseidn era marido de Anfitrite, una de las nereidas, con quientuvo un hijo, Tritn. Poseidn, sin embargo, tuvo otros numerosos amores, especialmente conninfas de los manantiales y las fuentes, y fue padre de varios hijos famosos por su salvajismo ycrueldad, entre ellos el gigante Orin y el cclope Polifemo. Poseidn y la gorgona Medusafueron los padres de Pegaso, el famoso caballo alado. Poseidn desempea unpapel importante en numerosos mitos y leyendas griegos. Disput sin xito con Atenea, diosade la sabidura, por el control de Atenas. Cuando Apolo, dios del sol, y l decidieron ayudar aLaomedonte, rey de Troya, a construir la muralla de la ciudad, ste se neg a pagarles elsalario convenido. La venganza de Poseidn contra Troya no tuvo lmites. Envi un terriblemonstruo marino a que devastara la tierra y, durante la guerra de Troya, se puso de lado de losgriegos. El arte representa aPoseidn como una figura barbada y majestuosa que sostiene un tridente y a menudo apareceacompaado por un delfn, o bien montado en un carro tirado por briosos seres marinos. Cadados aos, los Juegos stmicos, en los que haba carreras de caballos y de carros, secelebraban en su honor en Corinto. Los romanos identificaban a Poseidn con su dios del mar,Neptuno. ARES: en la mitologa griega, dios de la guerra e hijo de Zeus, rey de los dioses, y de suesposa Hera. Los romanos lo identificaban con Marte, tambin un dios de la guerra. Agresivo y

    5 / 6

  • Principales Dioses GriegosEscrito por LauRaViernes, 22 de Mayo de 2009 09:53sanguinario, Ares personificaba la brutal naturaleza de la guerra, y era impopular tanto para losdioses como para los seres humanos. Entre las deidades asociadas con Ares estaban suconsorte, Afrodita, diosa del amor, y deidades menores como Deimo (temor) y Fobo (terror),que lo acompaaban en batalla. Aunque feroz y belicoso, Ares no era invencible, ni siquierafrente a los mortales. El culto de Ares, que se crea originario de Tracia, no estaba muydifundido en la antigua Grecia y, donde exista, careca de significacin social o moral. Ares erauna deidad ancestral de Tebas y tena un templo en Atenas, al pie del Arepago o colina deAres. HERMES: en la mitologa griega, mensajero de los dioses, hijo del dios Zeus y de Maya, la hijadel titn Atlas. Como especial servidor y correo de Zeus, Hermes tena un sombrero ysandalias aladas y llevaba un caduceo de oro, o varita mgica, con serpientes enrolladas y alasen la parte superior. Guiaba a las almas de los muertos hacia el submundo y se crea queposea poderes mgicos sobre el sueo. Hermes era tambin el dios del comercio, protector decomerciantes y pastores. Como divinidad de los atletas, protega los gimnasios y los estadios, yse lo consideraba responsable tanto de la buena suerte como de la abundancia. A pesar de susvirtuosas caractersticas, tambin era un peligroso enemigo, embaucador y ladrn. El da de sunacimiento rob el rebao de su hermano, el dios del sol Apolo, oscureciendo su camino alhacer que la manada anduviera hacia atrs. Al enfrentarse con Apolo, Hermes neg haberrobado. Los hermanos acabaron reconcilindose cuando Hermes le dio a Apolo su lira, recininventada. En el primitivo arte griego, se representaba a Hermes como un hombre maduro ybarbado; en el arte clsico, como un joven atltico, desnudo e imberbe como puedecomprobarse en el Hermes de Praxteles, en Olimpia. DIONISO:dios del vino y del placer, estaba entre los dioses ms populares. Los griegosdedicaban muchos festivales a este dios telrico, y en algunas regiones lleg a ser tanimportante como Zeus. A menudo lo acompaaba una hueste de dioses fantsticos que incluaa stiros, centauros y ninfas. Los stiros eran criaturas con piernas de cabra y la parte superiordel cuerpo era simiesca o humana. Los centauros tenan la cabeza y el torso de hombre y elresto del cuerpo de caballo. Las hermosas y encantadoras ninfas frecuentaban bosques yselvas.

    6 / 6