principales autores del romanticismo

Upload: daniel-garces

Post on 14-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Principales Autores Del Romanticismo

    1/4

    Principales autores del romanticismoMariano Josde LarraEscribi novelas histricas y periodsticas.

    Naci en Madrid el ao 1809 y desde joven se dedic al periodismo. A los 19 aos edit su primer peridico El duendesatrico del da. Contrajo un matrimonio prematuro y fracasado con Josefina Wetoret. Luego se enamor de una bellamujer casada, llamada Dolores Armijo. Colabor en los principales diarios de Madrid, y fue un periodista admirado y

    popular que firmaba todos sus escritos periodsticos, normalmente bajo el seudnimo de Fgaro. Comprometido con larealidad de su poca, combati el retraso, el inmovilismo y la corrupcin poltica. Est dentro del romanticismo liberal.

    Consider que la prensa era el mejor medio para divulgar su afn modernizador.Obra:

    Primeramente estren el drama titulado Marcas y public una novela histrica El doncel de don Enrique el DolienteAunque su obra principal sean sus artculos que son breves piezas satricas que critican la sociedad, la poltica y lascostumbres de la poca. Su romanticismo se aprecia en la visin amarga y pesimista del amor, de la existencia humana y

    del problema de espaa.

    Gustavo Adolf o Becquer (1836,1871)En realidad su nombre era Gustavo Adolfo Domnguez Bastida, Becquer era el apellido de sus antepasados. Naci enSevilla el ao 1836, ya estaba muerto el rey Fernando VII, no le dio tiempo y tuvo que ser romntico en el realismo. Setraslado a Madrid donde trabaj como periodista y funcionario. Tuvo un matrimonio desafortunado con Costa Esteban. Senamor de varias mujeres a quienes evoca en sus poemas y relatos. Vivi perodos de penurias econmica y muri en1871 a causa de una enfermedad pulmonar. Se ha convertido en el smbolo del romanticismo subjetivo e intimista. Se

    trata de un poeta lrico por excelencia. Sus penurias econmicas, le llevaron a componer una serie de poemas sensibles,delicados e ntimos, de formas sencillas y conmovedoras. Su obra se public en revistas y diarios de la poca, pero suproduccin potica no vio la luz hasta despus de su muerte. Fue una recopilacin que hicieron sus amigos ms ntimos ypublicada con el nombre de Rimas. Las Rimas son poesas breves de tono popular y gran musicalidad, centrados endos temas:

    El amor y la poesa.Por una mirada, un mundo;

    por una sonrisa, un cielo;por un beso... Yo no sque te diera por un beso!

    Por su temtica, las Rimas suponen una honda mirada hacia el mundo interior del poeta. Los temas eran:La desesperacin, la angustia y la muerte.

    En prosa escribi tambin, por un lado Cartas desde mi celda y Leyendas. Ambas estn realizados siguiendo losgustos romnticos.Las Leyendas: es un libro de cuentos, recogidos de las tradiciones populares, que el autor enriquece con elementos

    fantsticos y poticos. Becquer tena el propsito de dar a conocer las tradiciones espaolas y evitar que cayeran en elolvido. De esas Leyendas las famosas son El monte de las nimas y Maese Pret el organista. Aqu se ve que

    ensalza lo castizo. Las Leyendas estn ambientadas en la Edad Media o en lugares exticos. Nos introduce en el mundode lo misterioso y lo sobrenatural, donde se confunde lo real con lo irreal. Tanto por su lenguaje como por su lirismo, lasLeyendas pueden considerarse verdaderos poemas en prosa.

    Josde Espronceda (1808, 1842)Naci en 1808 en la provincia de Badajoz (Extremadura). Es el principal exponente del romanticismo revolucionario en

    su pas. Cuando tena 15 aos, fundo la sociedad secreta llamada Los numantinos, para luchar contra el absolutismo.Fue condenado y posteriormente indultado, dada su edad. Tuvo una agitada vida poltica y amorosa. Tuvo que exiliarse a

    varios pases: Portugal, Inglaterra y Francia. Conoci directamente el romanticismo Europeo. Durante su exilio enPortugal, se enamor deTeresa Mancha a la cual rapt aun estando casada. Muri en Madrid en 1842, es el poeta de los grandes efectos del

    entusiasmo y de la desesperacin. El pesimismo y el desengao predominan en su obra.Obra: cultiv la poesa narrativa (no se sabe si es prosa o poesa). Pelayo (fue el que inici la reconquista contra los

    musulmanes). Esta obra trata sobre la reconquista. Tambin cultivo la poesa lrica (poesa pura). Escribi poemasamorosos, patriticos y libertarios. Mencin especial merecen los poemas dedicados a personajes marginales: mendigos,verdugos, presos condenados a muerte y sobre todo Piratas. En todos los poemas expresa sus sentimientos de libertad y

    rebelda. Sus grandes poemas son, por ejemplo El estudiante de Salamanca. Es una leyenda con ecos danjuanescos a laque se mezclan la angustia romntica con lo sobrenatural. El estudiante presencia su propio entierro y se casa con el

  • 7/30/2019 Principales Autores Del Romanticismo

    2/4

    esqueleto de su amada. La siguiente obra es El diablo mundo. Es un poema simblico sobre la existencia. Dentro deesta obra hay una elega tras la muerte de su amor, llamado El canto a Teresa.

    Rosala de CastroNaci en 1837 y muri en 1889. Es uno de los ejemplos ms brillantes de la revitalizacin de las lenguas vernculas. Eragallega, y revitaliz el gallego y las ideas nacionalistas. En esa segunda mitad del del siglo XIX se dio en la pennsula larevitalizacin del gallego y el cataln. Se engloba dentro del movimiento del rexurdimento, que en Galicia se concretaen un florecimiento de la lrica. Su produccin lrica la constituyen dos libros en gallego y uno en castellano. En gallegoeran Cantares gallegos y Follos novas. En castellano era En las orillas del Sar. Su poesa se ritua en la linea

    intimista de Becquer, aunque abarca una mayor amplitud de temas. Siempre est presente el dolor, pero no solo comosentimiento, sino tambin como respuesta ante realidades de la poca dado que en Galicia va haber una gran emigracin

    miseria que viva el pueblo gallego. Ofrece una imagen ms sencilla de la naturaleza mediante cual lo identifica conGalicia. Formalmente su poesa en cuanto a sencillez, rima asonantada y es antiretrica, se asemeja a la de Becquer. Ladiferencia est en que Rosala utiliza verso largo y Becquer no.

    Siguiendo con el impulso de las lenguas vernculas, esto ocurre en catalua:Surge un movimiento literario llamada Rexaxenca para reveindicar la cultura en lengua catalana. Tras la muerte de

    Fernando VII, Carlos Aribau publica su obra oda a la Patria. Es un canto a catalua y comienza a celebrarse Les jocsflorals. Representan un auge de la conciencia nacionalista. Entre esospoetas de este movimiento, destaca JacinVerdeguer con un poema pico Latlantida y tambin Canigo (dedicada a los Pirineos). Escribi poemas de tiporeligioso como Flores del calvari y Idil.lis.Uno de los autores ms conocidos es Joan Maragall que aborda temas como el amor y la naturaleza en sus obras. Sus

    obras son Poesies, Oda a Barcelona y Cant dEspanya.

    Realismo

    La novela: principales autoresJuan ValeraJuan Valera y Alcal-Galiano (Cabra(Crdoba),18 de octubrede1824-Madrid,18 de abrilde1905) perteneci a una

    familiaaristcrata. Desempe misionesdiplomticasen varios pases y ocup importantes cargos polticos. Comenz su carrera

    como novelista alrededor de los cincuenta aos de edad. En sus ltimos aos fue vctima de una ceguera progresiva.

    Desde sus comienzos, Valera fue reacio tanto alRomanticismo, por sus extremismos, como alRealismo, porque le impeda

    desarrollar plenamente su fantasa. Solo adopt una postura realista cuando eligi ambientes reales (como su Andaluca natal) y

    personajes verosmiles, aunque rechaz los aspectos menos atrayentes de la realidad, tan al gusto de los naturalistas y algunos

    realistas.

    Su importancia se le debe a las novelas; la primera de ellas esPepita Jimnez(1874), escrita en su mayor parte en forma de carta. En

    esta obra, se narra la historia de una viuda que se pone de acuerdo con el padre de un seminarista para alejarlo de su falsa vocacin.

    Otras obras importantes sonDoa Luz(abordando cuestiones de vocacin religiosa) yJuanita la Larga. Esta segunda novela cuenta e

    idilio de don Paco, un cincuentn, y de la protagonista, que desea redimirse de l por un honrado matrimonio.

    Juan Valera fue liberal poltico yescpticoen cuanto a lareligin. Emple un lenguaje literario sencillo, aunque no vulgar. Al morir,

    los escritores de laGeneracin del 98le guardaron un profundo respeto. Hoy se le considera por gran parte de la crtica como el mejo

    prosista delsiglo XIX, pese a reconocer la superioridad creadora deGalds.

    Jos Mara de PeredaJos Mara de Pereda naci enPolanco(provincia de Santander, actualCantabria) en1833. Perteneciente a una familiahidalga, viaj

    mucho por el extranjero y fuediputadocarlista, aunque ms tarde se dedic al cultivo de sus tierras y a la literatura. Cont con la

    amistad deGalds, pese su opuesta ideologa poltica. Muri en1906en su pueblo natal.

    Comenz su produccin literaria como costumbrista: inclinado al realismo con dotes de observacin, public Escenas montaesas.

    Ms tarde encontrara su frmula ideal de la novela, al insertar aquel costumbrismo en una visin enamorada del paisaje y de las

    gentes de la montaa, con sus pasiones y su lenguaje caracterstico. En sus primeras novelas de este tipo ( novela idilio), sola

    enfrentar la paz y la ignorancia de aquella gente rstica con las asechanzas polticas de la vida moderna (Don Gonzalo de la

    Gonzalera yDe tal palo tal astilla). Defenda una tesis que hoy en da aceptaran muy pocos. La novela idilio termina cuando Pereda

    decidi renunciar a la defensa explcita de tesis alguna. A esta segunda poca pertenecen relatos como Sotileza (epopeya de unos

    pescadores cntabros) yLa puchera. La que es considerada su obra maestra esPeas arriba(1895), cuyo bucolismo descriptivo y el

    casticismo de su estilo puede parecer hoy en da obsoleto. Pese a ello, Jos Mara de Pereda es considerado un gran narrador, dotado

    de gran capacidad descriptiva y pica.

    Pedro Antonio de AlarcnPedro Antonio de Alarcn naci enGuadix(Granada) en 1833. Fue uno de los principales responsables de que el realismo se

    impusiera a la prosa romntica en boga en aquellos momentos. Fue poltico adems de escritor y en su ideologa evolucion desde

    posturas liberales a ms tradicionalistas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cabra_(C%C3%B3rdoba)http://es.wikipedia.org/wiki/Cabra_(C%C3%B3rdoba)http://es.wikipedia.org/wiki/Cabra_(C%C3%B3rdoba)http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_C%C3%B3rdoba_(Espa%C3%B1a)http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_C%C3%B3rdoba_(Espa%C3%B1a)http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_C%C3%B3rdoba_(Espa%C3%B1a)http://es.wikipedia.org/wiki/18_de_octubrehttp://es.wikipedia.org/wiki/18_de_octubrehttp://es.wikipedia.org/wiki/18_de_octubrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1824http://es.wikipedia.org/wiki/1824http://es.wikipedia.org/wiki/1824http://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/18_de_abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/18_de_abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/18_de_abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/1905http://es.wikipedia.org/wiki/1905http://es.wikipedia.org/wiki/1905http://es.wikipedia.org/wiki/Aristocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aristocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aristocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Diplom%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diplom%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diplom%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_literariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_literariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_literariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pepita_Jim%C3%A9nezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pepita_Jim%C3%A9nezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pepita_Jim%C3%A9nezhttp://es.wikipedia.org/wiki/1874http://es.wikipedia.org/wiki/1874http://es.wikipedia.org/wiki/1874http://es.wikipedia.org/wiki/Escepticismo_religiosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escepticismo_religiosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escepticismo_religiosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Benito_P%C3%A9rez_Gald%C3%B3shttp://es.wikipedia.org/wiki/Benito_P%C3%A9rez_Gald%C3%B3shttp://es.wikipedia.org/wiki/Benito_P%C3%A9rez_Gald%C3%B3shttp://es.wikipedia.org/wiki/Polanco_(Cantabria)http://es.wikipedia.org/wiki/Polanco_(Cantabria)http://es.wikipedia.org/wiki/Polanco_(Cantabria)http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santander_(Espa%C3%B1a)http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santander_(Espa%C3%B1a)http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santander_(Espa%C3%B1a)http://es.wikipedia.org/wiki/Cantabriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantabriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantabriahttp://es.wikipedia.org/wiki/1833http://es.wikipedia.org/wiki/1833http://es.wikipedia.org/wiki/1833http://es.wikipedia.org/wiki/Hidalgo_(noble)http://es.wikipedia.org/wiki/Hidalgo_(noble)http://es.wikipedia.org/wiki/Hidalgo_(noble)http://es.wikipedia.org/wiki/Diputadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diputadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carlistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carlistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carlistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gald%C3%B3shttp://es.wikipedia.org/wiki/Gald%C3%B3shttp://es.wikipedia.org/wiki/Gald%C3%B3shttp://es.wikipedia.org/wiki/1906http://es.wikipedia.org/wiki/1906http://es.wikipedia.org/wiki/1906http://es.wikipedia.org/wiki/1895http://es.wikipedia.org/wiki/1895http://es.wikipedia.org/wiki/1895http://es.wikipedia.org/wiki/Guadixhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guadixhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guadixhttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Granadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Granadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Granadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Granadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guadixhttp://es.wikipedia.org/wiki/1895http://es.wikipedia.org/wiki/1906http://es.wikipedia.org/wiki/Gald%C3%B3shttp://es.wikipedia.org/wiki/Carlistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Diputadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidalgo_(noble)http://es.wikipedia.org/wiki/1833http://es.wikipedia.org/wiki/Cantabriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santander_(Espa%C3%B1a)http://es.wikipedia.org/wiki/Polanco_(Cantabria)http://es.wikipedia.org/wiki/Benito_P%C3%A9rez_Gald%C3%B3shttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Escepticismo_religiosohttp://es.wikipedia.org/wiki/1874http://es.wikipedia.org/wiki/Pepita_Jim%C3%A9nezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_literariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diplom%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aristocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/1905http://es.wikipedia.org/wiki/18_de_abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/1824http://es.wikipedia.org/wiki/18_de_octubrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_C%C3%B3rdoba_(Espa%C3%B1a)http://es.wikipedia.org/wiki/Cabra_(C%C3%B3rdoba)
  • 7/30/2019 Principales Autores Del Romanticismo

    3/4

    Estuvo en la guerra de Marruecos como voluntario y dej testimonio escrito sobre su experiencia enDiario de un testigo de la Guerra

    africana (1859). Durante un tiempo fue escritor de viajes relatando en sus artculos varios de sus viajes. En su tiempo se destac por

    sus novelas religiosas siendo la ms popular de todas ellasEl escndalo (1875), en esta novela defenda a los jesuitas lo que fue muy

    polmico. Su obra ms popular, sin embargo, y por la que es recordado, es El sombrero de tres picos publicada en 1874, que

    inspirara a Falla su famoso ballet.

    Benito Prez GaldsGalds es considerado como el escritor ms representativo del movimiento. Naci enLas Palmas de Gran Canaria, en1843.

    EstudileyesenMadrid, donde conoci la vida de la Corte. EnPars, qued perplejo ante las novelas de Balzac, quien influira

    notablemente en su obra. Se declaraba progresista yanticlerical, lo que no supuso un obstculo para entablar grandes amistades con

    Menndez Pelayo y Jos Mara de Pereda, de ideologas opuestas. Aunque se definirepublicano, poco a poco su radicalismo fuetemplndose. InclusoAlfonso XIIIy l guardaron una mutua simpata personal. A partir de1910comenz a perder la vista y qued

    arruinado por los elevados gastos de su desarreglada vida ntima. Se le solicit elPremio Nobel, pero lamentablemente mediaEspaa

    junto a laReal Academia, se opusieron a su galardn; en vano result el apoyo por los altos dignatarios eclesisticos. Falleci, ciego,

    en1920.

    Los Episodios NacionalesDada la prolfica obra de Galds, se comenzar mencionando losEpisodios Nacionales, distribuidos en cinco series, con un total de

    46 tomos. Representan un marco amplsimo de la historia espaola contempornea, entre laGuerra de la Independenciay

    laRestauracin, con cierta trama imaginativa.

    En la primera serie (1873-1875), figuran los episodios Trafalgar,Bailn,Zaragoza y Gerona. En casi todos ellos, el protagonista es

    Gabriel Araceli, joven que vive en los momentos culminantes de la Guerra de la Independencia. De series posteriores son El equipaje

    del rey Jos,Los Cien mil hijos de San Luis,Zumalacrregui (de laPrimera Guerra Carlista),Prim oLa de los tristes

    destinos (sobreIsabel II). La ltima serie trataba de hechos vividos por el propio Galds, pero qued inacabada y es ms descuidada.

    NovelasEn su primera poca (1867-1878), Galds escriba comprometidamente contra la intolerancia y la hipocresa. Sus novelas enfrentan a

    un joven tcnico con el ambiente hostil de una pequea ciudad; lo hace con una intolerancia parecida a la que condena (Doa

    Perfecta, Gloria,La familia de Len Roch), a este grupo, aunque carente de tesis, pertenece su novela favorita,Marianela, idilio

    trgico entre un ciego y una muchacha ignorante y fea, que decide huir cuando su amado recobra la vista, temerosa de mostrarle su

    rostro, y muere cuando l se casa con otra mujer.

    Ms tarde, entre1881y1915, public 24 novelas cuyo conjunto constituye una especie de "comedia humana" de la vida cotidiana de

    Madrid. Mantenan tesis progresistas, pero menos hirientes. Su inters se centraba en la clase media, contemplada con exactitud y

    melancola. Entre este conjunto de novelas descollanLa de Bringas;Fortunata y Jacinta, su obra ms importante;Miau, dramtica

    visin de la burocracia de la poca; Torquemada en la hoguera, estudio de la avaricia;Misericordia, con personajes de bajos fondos.

    Obras dramticasPrez Galds inici muy tarde su carrera de autor dramtico. Entre sus obras sobresalenLa loca de la casa,La hija de San

    Quintn,Electra (cuyo estreno caus conmocin social) yEl Abuelo, adaptada cinematogrficamente porJos Luis Garci. El teatro

    galdosiano se caracteriza por su sinceridad e inconformismo, aunque su lenguaje teatral resulta actualmente anticuado.Importancia de GaldsEl xito de losEpisodios Nacionales y de muchas de sus novelas y obras dramticas fue absoluto. Los crticos y los escritores de su

    poca lo consideraron como un genio, aunque su compromiso en lo religioso, en lo social y en lo poltico le cre grandes adversarios

    Tambin losescritores del 98recibieron sus influencias, aunque se revelaron contra su "chabacanera" (Valle-Incln, por ejemplo, lo

    apod "don Benito el garbancero"), sin percatarse quiz de que lo nicamente chabacano eran las vidas que describa. Actualmente e

    considerado como uno de los primeros novelistas espaoles.

    Emilia Pardo BaznEmilia Pardo Bazn naci enLa Coruaen1851.ICondesa de Pardo Bazn, ( luego cambiada la denominacin porCondesa de

    Torre de Cela). A los diecisiete aos se cas con Jos Quiroga y Prez de Deza y se instal enMadrid. Fue una mujer con una

    amplia cultura, realiz numerosos viajes y se cre para ella una ctedra de Literatura en la Universidad de Madrid, ciudad donde

    falleci en1921.

    Obra

    Entre sus estudios sobre la actualidad literaria, se destacaLa cuestin palpitante, y aunque en l no acepta el materialismo naturalistadefiende una actitud realista y se enfrenta a aquellos que sostienen que el mal solo puede aparecer en la literatura para ser derrotado.

    Su estilo fue enrgico y ahonda en problemas y situaciones difciles. Escribi cientos de cuentos que public reunidos, como

    losCuentos de Marianela. Pero su produccin literaria goza de mayor importancia en novelas como Un viaje de novios, que narra la

    historia de un matrimonio entre un hombre maduro y una joven inculta y adinerada; o La tribuna, la ms naturalista de sus novelas,

    donde describe la dura vida proletaria en una fbrica de tabaco. Tambin son de suma importancia Los pazos de Ulloa yLa madre

    Naturaleza, con personajes y paisajes gallegos, con un argumento apasionado y, en ocasiones, violento.

    Luis ColomaLuis Coloma (Jerez de la Frontera,19 de enerode1851-Madrid,1914), hijo de un mdico famoso, a los doce aos entr en la

    Escuela Naval preparatoria de San Fernando (1863), pero ms tarde la abandon y se licenci enDerechoen laUniversidad de

    Sevilla, aunque nunca lleg a ejercer la profesin de abogado. Fue miembro de la Real Academia en1908y muri en1914.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Las_Palmas_de_Gran_Canariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Las_Palmas_de_Gran_Canariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Las_Palmas_de_Gran_Canariahttp://es.wikipedia.org/wiki/1843http://es.wikipedia.org/wiki/1843http://es.wikipedia.org/wiki/1843http://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADshttp://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADshttp://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADshttp://es.wikipedia.org/wiki/Anticlericalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anticlericalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anticlericalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Republicanismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Republicanismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Republicanismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_XIII_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_XIII_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_XIII_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/1910http://es.wikipedia.org/wiki/1910http://es.wikipedia.org/wiki/1910http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premio_Nobel_de_Literaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premio_Nobel_de_Literaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premio_Nobel_de_Literaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/1920http://es.wikipedia.org/wiki/1920http://es.wikipedia.org/wiki/1920http://es.wikipedia.org/wiki/Episodios_Nacionaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Episodios_Nacionaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Episodios_Nacionaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Independencia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Independencia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Independencia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Restauraci%C3%B3n_borb%C3%B3nica_en_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Restauraci%C3%B3n_borb%C3%B3nica_en_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Restauraci%C3%B3n_borb%C3%B3nica_en_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/1873http://es.wikipedia.org/wiki/1873http://es.wikipedia.org/wiki/1875http://es.wikipedia.org/wiki/1875http://es.wikipedia.org/wiki/1875http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Carlistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Carlistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Carlistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/1867http://es.wikipedia.org/wiki/1867http://es.wikipedia.org/wiki/1878http://es.wikipedia.org/wiki/1878http://es.wikipedia.org/wiki/1878http://es.wikipedia.org/wiki/1881http://es.wikipedia.org/wiki/1881http://es.wikipedia.org/wiki/1881http://es.wikipedia.org/wiki/1915http://es.wikipedia.org/wiki/1915http://es.wikipedia.org/wiki/1915http://es.wikipedia.org/wiki/Fortunata_y_Jacintahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fortunata_y_Jacintahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fortunata_y_Jacintahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Garcihttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Garcihttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Garcihttp://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98http://es.wikipedia.org/wiki/Valle-Incl%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Valle-Incl%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Valle-Incl%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Coru%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Coru%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Coru%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/1851http://es.wikipedia.org/wiki/1851http://es.wikipedia.org/wiki/1851http://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Pardo_Baz%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Pardo_Baz%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Pardo_Baz%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Torre_de_Celahttp://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Torre_de_Celahttp://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Torre_de_Celahttp://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Torre_de_Celahttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/1921http://es.wikipedia.org/wiki/1921http://es.wikipedia.org/wiki/1921http://es.wikipedia.org/wiki/Jerez_de_la_Fronterahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jerez_de_la_Fronterahttp://es.wikipedia.org/wiki/19_de_enerohttp://es.wikipedia.org/wiki/19_de_enerohttp://es.wikipedia.org/wiki/19_de_enerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1851http://es.wikipedia.org/wiki/1851http://es.wikipedia.org/wiki/1851http://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/1914http://es.wikipedia.org/wiki/1914http://es.wikipedia.org/wiki/1914http://es.wikipedia.org/wiki/1863http://es.wikipedia.org/wiki/1863http://es.wikipedia.org/wiki/1863http://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Sevillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Sevillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Sevillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Sevillahttp://es.wikipedia.org/wiki/1908http://es.wikipedia.org/wiki/1908http://es.wikipedia.org/wiki/1908http://es.wikipedia.org/wiki/1914http://es.wikipedia.org/wiki/1914http://es.wikipedia.org/wiki/1914http://es.wikipedia.org/wiki/1914http://es.wikipedia.org/wiki/1908http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Sevillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Sevillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/1863http://es.wikipedia.org/wiki/1914http://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/1851http://es.wikipedia.org/wiki/19_de_enerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Jerez_de_la_Fronterahttp://es.wikipedia.org/wiki/1921http://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Torre_de_Celahttp://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Torre_de_Celahttp://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Pardo_Baz%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/1851http://es.wikipedia.org/wiki/La_Coru%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Valle-Incl%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Garcihttp://es.wikipedia.org/wiki/Fortunata_y_Jacintahttp://es.wikipedia.org/wiki/1915http://es.wikipedia.org/wiki/1881http://es.wikipedia.org/wiki/1878http://es.wikipedia.org/wiki/1867http://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Carlistahttp://es.wikipedia.org/wiki/1875http://es.wikipedia.org/wiki/1873http://es.wikipedia.org/wiki/Restauraci%C3%B3n_borb%C3%B3nica_en_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Independencia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Episodios_Nacionaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/1920http://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premio_Nobel_de_Literaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/1910http://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_XIII_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Republicanismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anticlericalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADshttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/1843http://es.wikipedia.org/wiki/Las_Palmas_de_Gran_Canaria
  • 7/30/2019 Principales Autores Del Romanticismo

    4/4

    Cultiv la literatura con un gran xito entre los lectores. Escribi dos importantes novelas: Pequeeces yBoy. En la primera realiza

    una crtica de la alta sociedad madrilea en los aos anteriores a laRestauracin monrquica(1874) en la figura deAlfonso XII, hijo

    de la destronadaIsabel II. Ms tarde public nicamente narraciones de carcter histrico, comoJeromn, sobre donJuan de Austria

    Leopoldo Alas (Clarn)Leopoldo Alas naci enZamora(1852), aunque l siempre se sinti profundamente asturiano. Realiz sus estudios de Derecho

    enOviedo, y el doctorado enMadrid, donde perdi la f. A partir de entonces vivira en permanente lucha espiritual, de la que da

    testimonio su obra. A los veintitrs aos us en sus escritos el pseudnimo de Clarn. Catedrtico de laUniversidad de

    Oviedo(1883), defendi ideas republicanas, pero pronto se abrum de la poltica. En el ao1892, una crisis de conciencia le devolvi

    la fe, aunque no lleg a los extremos de la ortodoxia catlica. Muri en Oviedo en1901.

    ObraClarn goz de un gran prestigio como crtico literario. Sus artculos evidencian su gran conocimiento y rectitud de juicio (expresado

    en muchas ocasiones con hiriente sarcasmo). Sus artculos, que le dieron una temida autoridad en el panorama literario espaol,

    fueron recopilados por el autor en volmenes como Solos de Clarn yPaliques.

    Tambin cultiv el cuento y la novela breve; public ms de setenta obritas de este gnero. Entre los primeros relatos cortos que

    compuso, sobresalePip(1879), que cuenta la tragedia de un pillete ovetense. Tambin merece mencinAdis, Cordera, clsico

    idilio dramtico.

    Pero fundamentalmente se reconoce su faceta como novelista, por las dos nicas novelas que escribi:La Regentay Su nico hijo. L

    primera de ellas (1885) es la ms importante. Con claras influencias deMadame BovarydeFlaubert, presenta fsica y moralmente a

    Vetusta (nombre metafrico deOviedo) como prototipo de una ciudad espaola, dormida en el tradicionalismo. Utiliz Alas una

    tcnica naturalista; pero no pint ambientes srdidos como Zola (cuya accin transcurre en medios burgueses), sino que el pesimismo

    aparece con rasgos evidentes de ternura e irona. EnLa Regenta salen a debatir las conciencias (en especial la de su protagonista Ana

    Ozores, de carcter similar al de Emma Bovary), en su lucha con su deber y con el ambiente, dando una imagen a la ciudad que

    muchos consideraron injuriosa. La novela fue condenada rpidamente por la Iglesia, aunque con el paso del tiempo Clarn y el obispentablaron una franca amistad. Hoy se considera aLa Regenta como la novela cumbre del Realismo espaol, junto aFortunata y

    Jacinta de Galds.

    Armando Palacio ValdsArmando Palacio Valds (Entralgo,Asturias,1853-Madrid,1938) se educ enAvilsy termin el bachillerato enOviedo; sigui la

    carrera de Leyes enMadrid. Dirigi laRevista Europea, donde public artculos que luego reuni en Semblanzas literarias(1871). A

    la muerte deJos Mara de Peredaen1905, asumi su cargo en laReal Academia de la Lengua.

    Gran amigo de Clarn, escribi varias novelas importantes, comoMarta y Mara, en la que las dos hermanas bblicas son trasladadas

    a un ambiente contemporneo, que combate el falso misticismo. La ms popular de sus obras esLa hermana de San Sulpicio, donde

    narra las aventuras que anteceden al matrimonio de un mdico gallego y de la protagonista, una monja sin vocacin que no renueva

    sus votos. Tambin cabe destacarLa aldea perdida, historia dramtica de un pueblo degradado por la explotacin minera.

    Vicente Blasco IbezVicente Blasco Ibez naci enValenciaen1867. Mantuvo ideas republicanas radicales por las que sufri arrestos y destierros. Fue

    diputado en siete legislaturas. En el ao1909parti aArgentinaen busca de fortuna, pero su intento fracas. Defendi a los aliados

    durante laPrimera Guerra Mundial(1914-1918); con ese fondo escribiLos cuatro jinetes del Apocalipsis, novela de gran xito

    mundial. Sigui una vida de millonario cosmopolita y muchos de sus relatos fueron adaptados al cine enHollywood. Falleci

    en1928enMenton, en laCosta Azul. Sus restos fueron trasladados a Valencia en1933, donde fueron recibidos triunfalmente.

    Blasco produjo una enorme obra novelesca; en ella descollan las obras ambientadas en Valencia o en su provincia, tan intensamente

    amada por el escritor (Arroz y tartana,La barraca,Entre naranjos, Caas y barro). Reflej sus ideas polticas, sociales y

    antirreligiosas enLa catedralo enLa bodega, aunque como se ha comentado anteriormente, su fama se debe en gran parte aLos

    cuatro jinetes del Apocalipsis, que trata sobre dramas familiares durante la Gran Guerra.

    Sin embargo, el Blasco Ibez mejor tratado por la crtica es el de inspiracin valenciana. En ocasiones se le ha considerado como el

    Zola espaol porque comparte con el novelista francs una actitud subversiva, predileccin por los ambientes srdidos, preocupacin

    por laherencia biolgica, etc. Escribe intensamente y su estilo puede ser calificado de basto, pese a que no carece de imgenes de

    pureza plstica. Por su edad, pudo haber pertenecido a laGeneracin del 98, pero su espritu mundano difiere de la asctica y lacultura de estos escritores.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Restauraci%C3%B3n_borb%C3%B3nica_en_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Restauraci%C3%B3n_borb%C3%B3nica_en_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Restauraci%C3%B3n_borb%C3%B3nica_en_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/1874http://es.wikipedia.org/wiki/1874http://es.wikipedia.org/wiki/1874http://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_XII_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_XII_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_XII_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Austriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Austriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Austriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zamora_(Espa%C3%B1a)http://es.wikipedia.org/wiki/Zamora_(Espa%C3%B1a)http://es.wikipedia.org/wiki/Zamora_(Espa%C3%B1a)http://es.wikipedia.org/wiki/1852http://es.wikipedia.org/wiki/1852http://es.wikipedia.org/wiki/1852http://es.wikipedia.org/wiki/Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/1883http://es.wikipedia.org/wiki/1883http://es.wikipedia.org/wiki/1883http://es.wikipedia.org/wiki/1892http://es.wikipedia.org/wiki/1892http://es.wikipedia.org/wiki/1901http://es.wikipedia.org/wiki/1901http://es.wikipedia.org/wiki/1901http://es.wikipedia.org/wiki/1879http://es.wikipedia.org/wiki/1879http://es.wikipedia.org/wiki/1879http://es.wikipedia.org/wiki/La_Regentahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Regentahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Regentahttp://es.wikipedia.org/wiki/1885http://es.wikipedia.org/wiki/1885http://es.wikipedia.org/wiki/1885http://es.wikipedia.org/wiki/Madame_Bovaryhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madame_Bovaryhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madame_Bovaryhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Flauberthttp://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Flauberthttp://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Flauberthttp://es.wikipedia.org/wiki/Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Entralgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Entralgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Entralgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Principado_de_Asturiashttp://es.wikipedia.org/wiki/Principado_de_Asturiashttp://es.wikipedia.org/wiki/Principado_de_Asturiashttp://es.wikipedia.org/wiki/1853http://es.wikipedia.org/wiki/1853http://es.wikipedia.org/wiki/1853http://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/1938http://es.wikipedia.org/wiki/1938http://es.wikipedia.org/wiki/1938http://es.wikipedia.org/wiki/Avil%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Avil%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Avil%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/1871http://es.wikipedia.org/wiki/1871http://es.wikipedia.org/wiki/1871http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_de_Peredahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_de_Peredahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_de_Peredahttp://es.wikipedia.org/wiki/1905http://es.wikipedia.org/wiki/1905http://es.wikipedia.org/wiki/1905http://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_de_la_Lenguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_de_la_Lenguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_de_la_Lenguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Valenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Valenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Valenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/1867http://es.wikipedia.org/wiki/1867http://es.wikipedia.org/wiki/1867http://es.wikipedia.org/wiki/1909http://es.wikipedia.org/wiki/1909http://es.wikipedia.org/wiki/1909http://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/1914http://es.wikipedia.org/wiki/1914http://es.wikipedia.org/wiki/1918http://es.wikipedia.org/wiki/1918http://es.wikipedia.org/wiki/1918http://es.wikipedia.org/wiki/Hollywoodhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hollywoodhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hollywoodhttp://es.wikipedia.org/wiki/1928http://es.wikipedia.org/wiki/1928http://es.wikipedia.org/wiki/1928http://es.wikipedia.org/wiki/Mentonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mentonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mentonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Azul_(Francia)http://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Azul_(Francia)http://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Azul_(Francia)http://es.wikipedia.org/wiki/1933http://es.wikipedia.org/wiki/1933http://es.wikipedia.org/wiki/1933http://es.wikipedia.org/wiki/Los_cuatro_jinetes_del_Apocalipsis_(novela)http://es.wikipedia.org/wiki/Los_cuatro_jinetes_del_Apocalipsis_(novela)http://es.wikipedia.org/wiki/Los_cuatro_jinetes_del_Apocalipsis_(novela)http://es.wikipedia.org/wiki/Los_cuatro_jinetes_del_Apocalipsis_(novela)http://es.wikipedia.org/wiki/Herencia_biol%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Herencia_biol%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Herencia_biol%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98http://es.wikipedia.org/wiki/Herencia_biol%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_cuatro_jinetes_del_Apocalipsis_(novela)http://es.wikipedia.org/wiki/Los_cuatro_jinetes_del_Apocalipsis_(novela)http://es.wikipedia.org/wiki/1933http://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Azul_(Francia)http://es.wikipedia.org/wiki/Mentonhttp://es.wikipedia.org/wiki/1928http://es.wikipedia.org/wiki/Hollywoodhttp://es.wikipedia.org/wiki/1918http://es.wikipedia.org/wiki/1914http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/1909http://es.wikipedia.org/wiki/1867http://es.wikipedia.org/wiki/Valenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_de_la_Lenguahttp://es.wikipedia.org/wiki/1905http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_de_Peredahttp://es.wikipedia.org/wiki/1871http://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Avil%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/1938http://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/1853http://es.wikipedia.org/wiki/Principado_de_Asturiashttp://es.wikipedia.org/wiki/Entralgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Flauberthttp://es.wikipedia.org/wiki/Madame_Bovaryhttp://es.wikipedia.org/wiki/1885http://es.wikipedia.org/wiki/La_Regentahttp://es.wikipedia.org/wiki/1879http://es.wikipedia.org/wiki/1901http://es.wikipedia.org/wiki/1892http://es.wikipedia.org/wiki/1883http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oviedohttp://es.wikipedia.org/wiki/1852http://es.wikipedia.org/wiki/Zamora_(Espa%C3%B1a)http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Austriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_XII_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/1874http://es.wikipedia.org/wiki/Restauraci%C3%B3n_borb%C3%B3nica_en_Espa%C3%B1a