princiipios_filosoficos

Upload: alianza-pais-formacion-politica

Post on 07-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    1/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/20111

    Programa Formacin deFormadores

    Principios Filosficos Bsicos del Socialismo

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    Disertacin: Fernando Ponce

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    2/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/2011 2

    ESQUEMAIntroduccinPrincipio 1: Concepcin socialista del ser

    humanoPrincipio 2 : Concepcin socialista de lasociedad

    Principio 3: La propiedad privada en el origende las desigualdades.

    Principio 4: La democracia real.

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    3/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/20113

    INTRODU CCINQ u es el socialismo ?

    Movimientos sociales de lucha obrera y otrosmovimientos sociales emancipadores;Cuerpo de ideas polticas y econmicas q ue sepresenta como crtica al sistema capitalista, y q ueacompaa a estos movimientos de liberacin;O rden poltico, econmico y social q ue estas luchaspretenden instaurar.

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    4/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/20114

    INTRODU CCINQ u son los principios filosficos ?

    Formulaciones q ue ayudan a comprender y encontrarsentido a algo ( socialismo ) en un contexto particular.

    Para qu este taller? Mejorar nuestra prcticaAclarar el significado de algunos trminos polticos

    Ofrecer un contexto mejor comprender los otros talleresAyudar a entender por q u Alianza Pas es unmovimiento socialista en el siglo XX I.

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    5/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/20115

    ESQUEMAIntroduccinPrincipio 1: Concepcin socialista del serhumanoPrincipio 2 : Concepcin socialista de lasociedad

    Principio 3: La propiedad privada en el origende las desigualdades.

    Principio 4: La democracia real.

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    6/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/20116

    1. CONCEPCIN SOCIALISTA DEL SER HUMA NO

    El ser humano es fundamentalmente un sersocial q ue no se hace ni existeindividualmente.El ser humano se hace y forma en uncontextoE jercicio: Q u hacer con l en el socialismo?

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    7/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/20117

    1. CONCEPCIN SOCIALISTA DEL SER HUMA NOConsecuencia 1 sobre el cambio social: Lasinjusticias sociales se resuelven con transformacionesestructurales. Cambio de estructuras, cambio decorazones

    Consecuencia 2 sobre las ri q uezas: la ri q uezaindividual se genera socialmente. no existen hombreshechos a s mismos .

    E jercicio: Q u hay de malo entonces con el esfuerzoindividual?

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    8/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/20118

    ESQUEMAIntroduccinPrincipio 1: Concepcin socialista del ser

    humanoPrincipio 2: Concepcin socialista de lasociedad

    Principio 3: La propiedad privada en el origende las desigualdades.

    Principio 4: La democracia real.

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    9/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/20119

    2 . CONCEPCIN SOCIALISTA DE LA SOCIEDAD

    La sociedad es un espacio de confrontacin donde

    grupos con ms poder intentan someter a grupos conmenos poder.Es una descripcin, no lo q ue debera ser.

    Las estrategias socialista de cambio deben considerar

    esta realidad, pero son diferentes.E jercicio: Tiene alguna utilidad la violencia?

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    10/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/201110

    ESQUEMAIntroduccinPrincipio 1: Concepcin socialista del serhumanoPrincipio 2 : Concepcin socialista de lasociedad

    Principio 3: La propiedad privada en elorigen de las desigualdades.Principio 4: La democracia real.

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    11/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/201111

    3. LA PROPIEDAD PRIVADA EN ELORIGEN DE LAS DESIGUA LDADESLa propiedad privada est, de alguna manera, en elorigen de las desigualdades sociales.Cmo es eso? Dnde est el problema?En la propiedad privada de todos o casi todos losbienes

    E jemplo: socialismo utpico, comunidad de bienes

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    12/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/201112

    3. LA PROPIEDAD PRIVADA EN ELORIGEN DE LAS DESIGUA LDADES

    En la propiedad privada de los medios de produccin(Carlos M arx)

    Burguesa: propietaria de los medios de produccin

    Trabajadores: propietarios de la fuerza de trabajo q uevenden

    Explotacin: el trabajo produce ms valor de lo q uecuesta, y el capitalista se q ueda con este excedente( plusvala )

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    13/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/201113

    3. LA PROPIEDAD PRIVADA EN ELORIGEN DE LAS DESIGUA LDADES

    Q u estrategias de cambio?Eliminar la propiedad privada de los mp y

    apropiacin estatal de los mpEliminar la propiedad privada de los mp yapropiacin comunitaria o colectiva o encooperativas

    Controlar, no eliminar, la propiedad privada de losmp, y completar con: propiedad estatal, propiedadcomunitaria, etc

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    14/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/201114

    ESQUEMA

    IntroduccinPrincipio 1: Concepcin socialista del serhumano

    Principio 2 : Concepcin socialista de la sociedad

    Principio 3: La propiedad privada en el origen delas desigualdades.

    Principio 4: La democracia real .

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    15/19

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    16/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/201116

    LOS M OVIM IENTOS SOCIALISTAS

    U n movimiento socialista:

    est conformado por la clase obrera y otras clases

    oprimidas contrarias al capitalismo,se alimenta de una concepcin socialista de lapersona y la sociedad, e ideas afines,

    busca la instauracin de un orden social donde lapropiedad privada de los medios de produccinest regulada por el Estado.

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    17/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/201117

    LOS M OVIM IENTOS SOCIALISTAS

    Se incluyen: movimientos contrarios al

    neoliberalismo, sindicatos, partidos social-demcratasNo se incluyen:

    movimientos comunistas,

    movimientos anar q uistas

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    18/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/201118

    PENSAM IENTO SOCIALISTA

    Se identifica por los cuatro principiosNo son socialistas:

    El marxismo del s. X IX

    El marxismo - leninismo

  • 8/6/2019 Princiipios_filosoficos

    19/19

    Movimiento Alianza PAISComisin Nacional de Formacin Poltica

    03/07/201119

    LA SOCIEDAD SOCIALISTAEn general:

    un pas de igualdad, libertad y justicia social

    reduccin o eliminacin del poder de las oligar q uastradicionales;mejor redistribucin de la ri q ueza;un Estado q ue garantice cada vez ms derechos para mspersonas;diversas formas de propiedad adems de la propiedadcapitalista (controlada),mayor participacin de todos en las decisiones q ue les afectan

    Ya no es:Etapa de transicin hacia el comunismo