primeros reinos de taifas

5
Los reinos de taifas en 1037. Los reinos de taifas en 1080. Primeros reinos de taifas De Wikipedia, la enciclopedia libre Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados ( ﻣﻠﻮﺋﻒﻟﻄﻮ ) que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba a partir de la fitna o guerra civil que estalló en 1009 tras la muerte del último caudillo amirí Abd al-Malik al-Muzaffar y el derrocamiento del último califa omeya Hisham III, con la consiguiente abolición formal del califato en 1031. Los regímenes políticos autónomos de los reinos de taifas sucumbieron ante la instauración de gobiernos almorávides en al-Ándalus desde 1085. Índice 1 Orígenes, apogeo y caída de los reinos de taifas 2 Etapas 3 Relación de taifas del primer período 4 Véase también 5 Bibliografía 6 Enlaces externos Orígenes, apogeo y caída de los reinos de taifas Desde que el califa Hisham II es obligado a abdicar en 1009 hasta el año de la abolición formal del califato en 1031 se suceden en el trono de Córdoba nueve califas, de las dinastías omeya y hamudí, en un escenario político caótico que dio paso a la independencia paulatina de las taifas de Almería, Murcia, Alpuente, Arcos, Badajoz, Carmona, Denia, Granada, Huelva, Morón, Silves, Toledo, Tortosa, Valencia y Zaragoza. Cuando el último califa Hisham III es depuesto y proclamada en Córdoba una república, todas las coras (provincias) de Al-Ándalus que aún no se habían segregado se autoproclaman independientes, regidas por clanes árabes, bereberes o eslavos. En el trasfondo se hallaban problemas muy profundos. Por una parte, las luchas por el trono califal no hacían sino reproducir las luchas internas que siempre habían asolado el emirato y el califato por causas raciales: árabes, bereberes arabizados y nuevos, muladíes o eslavos, que estaban constituidos inicialmente por esclavos libres de origen centroeuropeo o del norte peninsular y conseguido puestos importantes en la administración. También influían la mayor o menor presencia de población mozárabe, el afán de autonomía de las áreas con mayores recursos económicos y la agobiante presión Primeros reinos de taifas - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_reinos_de_taifas 1 de 5 17/3/15 20:17

Upload: badmaster

Post on 03-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Historia de los primeros reinos de Taifas en Al Andalus

TRANSCRIPT

  • Los reinos de taifas en 1037.

    Los reinos de taifas en 1080.

    Primeros reinos de taifasDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    Las taifas fueron un conjunto de pequeosestados ( ) que fueron apareciendo entrela desintegracin del califato de Crdoba a partirde la fitna o guerra civil que estall en 1009 tras lamuerte del ltimo caudillo amir Abd al-Malikal-Muzaffar y el derrocamiento del ltimo califaomeya Hisham III, con la consiguiente abolicinformal del califato en 1031. Los regmenespolticos autnomos de los reinos de taifassucumbieron ante la instauracin de gobiernosalmorvides en al-ndalus desde 1085.

    ndice1 Orgenes, apogeo y cada de los reinosde taifas2 Etapas3 Relacin de taifas del primer perodo4 Vase tambin5 Bibliografa6 Enlaces externos

    Orgenes, apogeo y cada de los reinos de taifasDesde que el califa Hisham II es obligado a abdicar en 1009 hasta el ao de la abolicinformal del califato en 1031 se suceden en el trono de Crdoba nueve califas, de lasdinastas omeya y hamud, en un escenario poltico catico que dio paso a laindependencia paulatina de las taifas de Almera, Murcia, Alpuente, Arcos, Badajoz,Carmona, Denia, Granada, Huelva, Morn, Silves, Toledo, Tortosa, Valencia y Zaragoza.Cuando el ltimo califa Hisham III es depuesto y proclamada en Crdoba una repblica,todas las coras (provincias) de Al-ndalus que an no se haban segregado seautoproclaman independientes, regidas por clanes rabes, bereberes o eslavos.

    En el trasfondo se hallaban problemas muy profundos. Por una parte, las luchas por eltrono califal no hacan sino reproducir las luchas internas que siempre haban asolado elemirato y el califato por causas raciales: rabes, bereberes arabizados y nuevos, muladeso eslavos, que estaban constituidos inicialmente por esclavos libres de origencentroeuropeo o del norte peninsular y conseguido puestos importantes en laadministracin. Tambin influan la mayor o menor presencia de poblacin mozrabe, elafn de autonoma de las reas con mayores recursos econmicos y la agobiante presin

    Primeros reinos de taifas - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_reinos_de_taifas

    1 de 5 17/3/15 20:17

  • fiscal necesaria para financiar el coste de los esfuerzos blicos.

    Inicialmente se constituyeron ms de veinte pequeos estados o taifas autnomasdirigidos por caudillos locales procedentes de una familia que se perpetu a lo largo delsiglo XI en una dinasta reinante. As ocupan el poder clanes de la antigua aristocraciarabe en Valencia (amires (descendientes de Almanzor) y Zaragoza (tuyibes y hudes). Enla zona occidental se hicieron con el poder tribus bereberes muy arabizadas, queformaban parte de la poblacin andalus desde la conquista de Tariq a comienzos delsiglo VIII: los aftases en Badajoz, birzales en Carmona, zires en Granada, hamudes enAlgeciras y Mlaga y abades en Sevilla. Con el paso de los aos, las taifas de Sevilla (quehaba conquistado todas las pequeas taifas de la Andaluca occidental y Murcia en laparte de la oriental), Badajoz, Toledo y Zaragoza, constituiran las potencias islmicaspeninsulares.

    En general, las taifas ms poderosas fueron absorbiendo con el tiempo a las mspequeas. As, la taifa de Sevilla, conquist y anexion a las ms pequeas de Arcos,Algarve, Algeciras, Morn, Ronda, Carmona, Huelva, Mrtola, Niebla y Silves, estasltimas, situadas al sur del actual Portugal, ambicionadas tambin por la taifa de Badajoz.Por otro lado, en la antigua Marca Superior del califato, los hudes de Zaragoza reunieronun conglomerado que en ocasiones se segregaron como taifas independientes, formadopor Tudela, Calatayud, Huesca, Lrida o Tortosa, llegando hacia 1080 a ocupar el territoriopeninsular de la poderosa taifa de Denia (que consigui conquistar las Baleares y Cerdeay reuni una flota de guerra de ciento veinte naves) y hacer vasalla a la rica perodesprotegida Taifa de Valencia. Sin embargo, en esta zona, y gracias a su hbil manejo dela diplomacia, lograron sobrevivir dinastas independientes en la taifa de Albarracn y lataifa de Alpuente.

    Durante el apogeo de los reinos de taifas del siglo XI sus reyezuelos intentaron reproducirlas estructuras del califato omeya a una escala menor. Para ello compitieron entre s nosolo militarmente sino tambin procuraron mostrar su esplendor intelectual. Para ello,trataron de rodearse de los ms prestigiosos poetas, cientficos y artistas.Paradjicamente, el periodo de taifas fue a su vez el del mximo apogeo de la culturaandalus, y en este siglo sus creaciones intelectuales adoptan caracteres propios eindependientes del islam oriental. Nace en este siglo una filosofa en Al-ndalus con unaparticular idiosincrasia, progresan las matemticas y la astronoma, florece la poesa y laarquitectura desarrolla un estilo manierista que influir posteriormente en el arte magrebde almorvides y almohades.

    Sin embargo, la disgregacin del califato en mltiples taifas, que podan subdividirse oconcentrarse con el paso del tiempo, hizo evidente que slo un poder polticocentralizado y unificado poda resistir el avance de los reinos cristianos del norte. Alcarecer de las tropas necesarias, las taifas contrataban mercenarios para luchar contra susvecinos o para oponerse a los reinos cristianos del norte. Incluso guerreros cristianos,como el propio Cid Campeador, sirvieron a reyes musulmanes, luchando incluso contraotros reyes cristianos. Sin embargo, esto no fue suficiente y los reinos cristianosaprovecharan la divisin musulmana y la debilidad de cada taifa individual parasometerlas. Al principio el sometimiento era nicamente econmico, forzando a las taifasa pagar un tributo anual, las parias, a los monarcas cristianos.

    No obstante, la conquista de Toledo en 1085 por parte de Alfonso VI de Len y Castilla

    Primeros reinos de taifas - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_reinos_de_taifas

    2 de 5 17/3/15 20:17

  • hizo palpable que la amenaza cristiana poda acabar con los reinos musulmanes de lapennsula. Ante tal amenaza, los reyes de las taifas pidieron ayuda al sultn almorvide delnorte de frica, Yusuf ibn Tasufin, quien pas el estrecho de Gibraltar establecindose enAlgeciras y no slo derrot al rey leons en la batalla de Zalaca (1086), sino que conquistprogresivamente todas las taifas.

    EtapasEn la evolucin de los primeros reinos de taifas se pueden distinguir tres periodos:

    De 1009 a 1031. Las distintas facciones (linajes o ta'i-fah, plural de clan tawa'if)se hacen con el poder progresivamente en sus gobiernos locales, al tiempo queapoyan a los efmeros pretendientes a califa manejndoles segn sus intereses ycomo aval de prestigio del poder al que aspiran. En este periodo se consolidan unostreinta poderes locales, al frente de los cuales, los caudillos regionales usan ttuloshonorficos (laqb) usados por los califas y el chambeln Almanzor (como Al-Mansur oAl-Mundir), pero sin proclamarse estos reyezuelos califas personalmente. Las intrigaspor la cabeza del califato se desarrollaban fundamentalmente en Crdoba, perodesde la capital se perdi todo control sobre el resto de las coras andaluses, queaprovecharon los incipientes reyezuelos taifales para gobernar con independencia,acuando moneda y creando una administracin independiente.De 1031 a 1045. Con la desaparicin formal de la figura del califa, los reyes taifasprocuran imitar los modos califales a escala local, construyendo palacios regios,nombrando visires, rodendose de una corte monrquica y procurando atraerintelectuales y poetas que canten sus glorias, valindose del cultivo del gneroliterario del panegrico, tan importante para la cultura islmica. La lucha por lasupervivencia de los pequeos reinos y por la expansin de los ms pujantes,generan importantes gastos en recursos militares, que consistan fundamentalmenteen tropas mercenarias. Esto, unido a las parias o impuestos pagados a los msguerreros ejrcitos cristianos, bien para aliarse con ellos contra otro enemigo, bienpara comprar la paz, fue debilitando la pujanza del Al-ndalus. Las taifas mayoresdominan a las satlites, y se consolidan como potencias las taifas de Badajoz,Toledo, Zaragoza y Sevilla. En el Mediterrneo destaca la taifa de Denia-taifa deBaleares, que arm una importante flota blica.

    De 1045 a 1090. Las guerras interinas, las importantes parias pagadas a los reyescristianos y la pujanza de estos decant la balanza definitivamente en favor de losreinos de Len, Castilla y Pamplona. As, en 1085, Alfonso VI consigue fracturar elcentro neurlgico de la cultura musulmana, tomando la Taifa de Toledo yestrangulando la va medular de comunicacin andalus, que iba de Tortosa a Sevilla,pasando por Zaragoza y Toledo. Valencia, rica y deseada, no consigue consolidaruna dinasta fuerte, y su debilidad le llev a subordinarse a los reyes de Toledo, deZaragoza, e incluso al rey Alfonso VI de Castilla, y, finalmente, a ser conquistada por

    Primeros reinos de taifas - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_reinos_de_taifas

    3 de 5 17/3/15 20:17

  • El Cid en 1092. En 1085 los reyes taifas de Badajoz y Sevilla solicitan socorro a losalmorvides que, aunque acuden en defensa del islam, acabarn con el poder de losreyes taifas hispanomusulmanes, pasando Al-ndalus a constituir una provinciaperifrica de este imperio magreb.

    Relacin de taifas del primer perodoTaifa de Albarracn: 1011-1104 (almorvides)Taifa de Algeciras: 1013-1026 (Mlaga) 1035-58 (Sevilla)Taifa de Almera: 1011-91 (almorvides)Taifa de Alpuente: 1009-1106 (almorvides)Taifa de Arcos de la Frontera: 1011-1068 (Sevilla)Taifa de Badajoz: 1009-1094 (almorvides)Taifa de Baleares o Taifa de Mallorca: 1076-1116 (almorvides)Taifa de Ceuta: (Mlaga) 1061-1084 (almorvides)Taifa de Calatayud: 1046-1055 (Zaragoza)Taifa de Carmona: 1013-1067 (Sevilla)Taifa de Crdoba (repblicas): 1031-1070 (Sevilla)Taifa de Denia: 1010/12-1076 (Zaragoza)Taifa de Granada (Garnata): 1013-1090 (almorvides)Taifa de Huelva: 1012/13-1051/53 (Sevilla)Taifa de Lisboa: 1022-? (Badajoz)Taifa de Lorca: 1051-1091 (almorvides)Taifa de Mlaga: 1026-1057/58 (Granada); 1073-90 (almorvides)Taifa de Mrtola: 1033-1091 (almorvides)Taifa de Molina: 1075 (Valencia)Taifa de Morn: 1013-1066 (Sevilla)Taifa de Murcia: 1011/12-1065 (Valencia)Taifa de Murviedro y Sagunto: 1086-1092 (almorvides)Taifa de Niebla: 1023/24-1053 (Sevilla)Taifa de Ronda: 1039/40-1065 (Sevilla)Taifa de Santa Mara del Algarve: 1018-1051 (Sevilla)Taifa de SegorbeTaifa de Sevilla: 1023-1091 (almorvides)Taifa de Silves: 1040-1063 (Sevilla)Taifa de Toledo: 1010/31-1085 (castellanos)Taifa de Tortosa: 1039-1060 (Zaragoza);1081/82-92 (Denia)Taifa de Valencia: 1010/11-1094 (Taifa de Toledo)Taifa de Zaragoza: 1017/1118 (almorvides)

    Vase tambin

    Primeros reinos de taifas - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_reinos_de_taifas

    4 de 5 17/3/15 20:17

  • Anexo:Cronologa de al-ndalus

    BibliografaMARTOS QUESADA, Juan, Los reinos de Taifas en el siglo XI, en Ana I. Carrasco,Juan Martos y Juan A. Souto, Al-Andalus, Madrid, Istmo (Historia de Espaa.Historia medieval, VI), 2009, pgs. 147-272. ISBN 978-84-7090-431-8REILLY, Bernard F., Reconquista y repoblacin de la Pennsula, en John Lynch (dir.),Historia de Espaa. 7, El Pas, 2007. ISBN 978-84-9815-768-0. Es trad. de Bernard F.Reilly, The contest of christian and muslim Spain 1031-1157, Bernard Blackwell Pub,19911. OCLC 247678739 (https://www.worldcat.org/oclc/247678739)

    Enlaces externosCronologa de Reinos y Taifas en Al-Andalus (711-1571) en el Centro de EstudiosMoriscos de Andaluca (http://alyamiah.com/cema2/index.php?option=com_content&view=article&id=208:cronologaiacutea-de-reinos-y-taifas-en-al-andalus-711-1571&catid=1:al-andalus&Itemid=50)Relacin de Reinos y reyes de la primera taifa (https://archive.is/20120715161034/personales.ya.com/rpmg/cga/libcrongeo/node170.html)

    Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Primeros_reinos_de_taifas&oldid=80227930

    Categoras: Primeros reinos de taifas Siglo XI en Espaa Siglo XII en Espaa

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 24 feb 2015 a las 11:37.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin CompartirIgual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de usopara ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., unaorganizacin sin nimo de lucro.

    Primeros reinos de taifas - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_reinos_de_taifas

    5 de 5 17/3/15 20:17