primeros auxilios.docx

19
PRIMEROS AUXILIOS Que son los primeros auxilios: Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica. Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista. Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer, porque una medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves. Por ejemplo, en una apendicitis aguda un laxante suave puede poner en peligro la vida del paciente. Objetivos de los primeros auxilios: Los objetivos de los primeros auxilios son: a. Conservar la vida. b. Evitar complicaciones físicas y psicológicas.

Upload: regalinpirulin

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRIMEROS AUXILIOS

Que son los primeros auxilios:

Losprimeros auxilios, son medidas teraputicas urgentes que se aplican a las vctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propsito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia mdica. Los primeros auxilios varan segn las necesidades de la vctima y segn los conocimientos del socorrista. Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qu hacer, porque una medida teraputica mal aplicada puede producir complicaciones graves. Por ejemplo, en una apendicitis aguda un laxante suave puede poner en peligro la vida del paciente.

Objetivos de los primeros auxilios:Los objetivos de los primeros auxilios son:a. Conservar la vida.b. Evitar complicaciones fsicas y psicolgicas.c. Ayudar a la recuperacin.d. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

Normas generales para prestar primeros auxilios: Ante un accidente que requiere la atencin de primeros auxilios, hay que recordar las siguientes normas: Acte si tiene seguridad de lo que va ha hacer, si duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado. Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus acompaantes. Adems contribuye a la ejecucin correcta y oportuna de las tcnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio. De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pnico. No se retire del lado de la vctima; si est solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.). Efecte una revisin de la vctima, para descubrir lesiones distintas a la que motiv la atencin y que no pueden ser manifestadas por sta o sus acompaantes.Ejemplo:Una persona quemada que simultneamente presenta fracturas y a las cuales muchas veces no se les presta suficiente atencin por ser ms visible la quemadura. Haga la valoracin de la vctima, de acuerdo con:

No olvide que las posibilidades de supervivencia de una persona que necesita atencin inmediata son mayores, si sta es adecuada y si el transporte es rpido y apropiado. Haga una identificacin completa de la vctima, de sus acompaantes y registre la hora en que se produjo la lesin. De rdenes claras y precisas durante el procedimiento de primeros auxilios. Inspeccione el lugar del accidente y organice los primeros auxilios, segn sus capacidades fsicas y juicio personal. "No luche contra lo imposible".Ejemplo:En un accidente de trfico, una persona est aprisionada por el peso del vehculo, fsicamente usted no puede moverlo, pues sus fuerzas fsicas no son suficientes; otras personas requieren su ayuda inmediata. Evite el saqueo hasta donde sea posible, sin descuidar la salud de los accidentados. Delegue este tipo de funciones en otras personas.

Procedimiento para prestar primeros auxilios:Para prestar los primeros auxilios usted debe hacer lo siguiente: Organice un cordn humano con las personas no accidentadas; esto no slo facilita su accin, sino que permite que los accidentados tengan suficiente aire. Pregunte a los presentes quines tienen conocimientos de primeros auxilios para que le ayuden. Preste atencin inmediata en el siguiente orden, los que:1. No presenten seales de vida (muerte aparente).2. Sangran abundantemente.3. Presenten quemaduras graves.4. Presentan sntomas de fracturas.5. Tienen heridas leves.

Una vez prestados los primeros auxilios, si es necesario, traslade al lesionado al centro de salud u hospital ms cercano.Precauciones generales para prestar primeros auxilios En todo procedimiento de primeros auxilios se debe hacer lo siguiente: Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la vctima en un lugar seguro. Comunquese continuamente con la vctima, su familia o vecinos. Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vas respiratorias estn libres de cuerpos extraos. Cuando realice la valoracin general de la vctima, evite movimientos innecesarios; NO trate de vestirlo. Si la vctima est consciente, pdale que mueva cada una de sus cuatro extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento. Coloque a la vctima en posicin lateral, para evitar acumulacin de secreciones que obstruyan las vas respiratorias (vmito y mucosidades). Cubra al lesionado para mantener la temperatura corporal. Proporcione seguridad emocional y fsica. No mueva al accidentado, especialmente si se sospecha fractura, antes es necesario inmovilizarlo. No administre medicamentos. No de lquidos por va oral. No de bebidas alcohlicas en ningn caso. No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado, especialmente si ste se encuentra consciente.Botiqun de primeros auxilios: El botiqun de primeros auxilios es un recurso bsico para las personas que prestan un primer auxilio, ya que en l se encuentran los elementos indispensables para dar atencin satisfactoria vctimas de un accidente o enfermedad sbita y en muchos casos pueden ser decisivos para salvar vidas."Su contenido cambia de acuerdo a las necesidades"El botiqun de primeros auxilios debe estar en todo sitio donde haya concentracin de personas.

Elementos esenciales de un botiqun Los elementos esenciales de un botiqun de primeros auxilios se pueden clasificar as: Antispticos. Material de curas. Instrumental y elementos adicionales. Medicamentos. Antispticos Los antispticos son sustancias cuyo objetivo es la prevencin de infecciones evitando el crecimiento de los grmenes que estn presentes en toda lesin.Cuando se presentan individualmente en sobres que contienen paitos hmedos con pequeas cantidades de solucin, se facilita su transporte y manipulacin.

Yodo povidonaPovidona yodada germicida de accin rpida, se utiliza como jabn y solucin para realizar la limpieza y desinfeccin de las lesiones. Los nombres comerciales son: BACTRODERM ISODINE YOVIDONA WESCODYNE PREPODYNELa Yodopovidona puede producir reaccin alrgica, por lo que no se debe usar en pacientes con antecedentes alrgicos al yodo. ClorhexidinaBactericida contra bacterias grampositivas y gramnegativas. til en desinfeccin de quemaduras y heridas. Igualmente en la desinfeccin de material.Nodebe aplicarse en personas que presentan hipersensibilidad a esta solucin y en reas extensas. Se presenta en sobres con toallitas impregnadas con solucin de clorhexidina. Alcohol al 70%Se usa para desinfectar termmetros clnicos, pinzas, tijeras u otro instrumental. Tambin se usa para la limpieza de la piel, antes de la inyeccin.Noes aconsejable utilizarlo en una herida por que irrita los tejidos. Suero fisiolgico o solucin salina normalSe utiliza para limpiar o lavar heridas y quemaduras, tambin como descongestionante nasal se presenta en bolsa por 50cc, 100cc, 250cc, 500cc o frasco gotero plstico por 30cc, en su reemplazo se puede utilizar agua estril. Jabn De tocador, barra o lquido para el lavado de las manos, heridas y material. MATERIAL PARA CURASEl material de curas es indispensable en un botiqun de primeros auxilios y se utiliza para: Controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras. Prevenir la infeccin.Productos de gasas o rayn/Polister: GasasSe sugieren aquellas que vienen en paquetes que contienen una o ms gasitas estriles individuales (7.5 cm por 7.5 cm). Material suficiente para tratar una lesin solamente. Cada paquete se halla cerrado en una cobertura estril. Se utiliza para limpiar y cubrir heridas o detener hemorragias. CompresasPorcin de gasa orillada cuadrada estril, lo suficiente grande (38 a 40cm) para que se pueda extender ms all del borde de la herida o quemadura. Tambin es til para comprimir una hemorragia. ApsitosAlmohadillas de gasas y algodn estril absorbentes, viene en varios tamaos.(13 x 8cms, 13 x 23 cms, 23 x 23cms) segn la lesin a cubrir, para ojos se utilizan de 4cm x 6.5 cms.Si no dispone de gasas individuales ni apsitos, elabrelos con la gasa que normalmente se consigue en paquetes. Teniendo la precaucin de que todos los bordes queden al interior de tal manera que ninguna hebra quede en contacto con la herida. Vendas Es indispensable que haya vendas en rollo y triangulares. Se recomienda incluir vendas elsticas y de gasas, de diferentes tamaos (1,2,3 pulgadas). Tiritas o curitas Son tiles para cubrir heridas pequeas. Aplicadores o hisoposSe utilizan para extraer cuerpos extraos en los ojos, limpiar heridas donde no se puede hacer con gasas y aplicar antispticos en cavidades.

Depresores lingualesEn primeros auxilios se utilizan para inmovilizar fracturas o luxaciones de los dedos de las manos. EsparadrapoSe utiliza para fijar gasas, apsitos, vendas y para afrontar los bordes de las heridas. Se dispone de esparadrapo de 1/2, 1, 2 yardas, preferiblemente hipo alrgico (micropore, transpore, leukofix) AlgodnSe utiliza para forrar inmovilizadores, improvisar apsitos y desinfectar el instrumental, nunca se debe poner directamente sobre una herida abierta. INSTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS ADICIONALES Tapabocas y Guantes Desechables. Pinzas. Tijeras. Cuchillas. Navajas. Termmetro Oral. Ganchos de Nodriza. Lupa. Linterna. Libreta y lpiz. Caja de fsforos o encendedor. Lista de Telfonos de Emergencia. Gotero. Manual de Primeros Auxilios. Pauelos desechables. Toallitas hmedas. Manta trmica. Bolsas de Plstico. Vasos desechables. Cucharas. Aguja e hilo. MEDICAMENTOS AnalgsicosEl botiqun de primeros auxilios debe contener principalmente analgsicos, calmantes para aliviar el dolor, sin embargo no deben usarse indiscriminadamente porque por su accin puede ocultar la gravedad de una lesin.Los principales analgsicos que se utilizan son de cido acetilsaliclico y acetaminofen que en el mercado, puede encontrarse con diferentes nombres comerciales, estos tambin son antipirticos (bajan la fiebre). AcetaminofenAnalgsicos comercialmente llamados focus, dolex, apamide, trilum, winadol, compofen, tylenol.Las precauciones que se deben tener para su administracin son las siguientes: Administrar siempre con agua, nunca con caf, gaseosa o bebidas alcohlicas. No se debe administrar a personas con anemia, lesiones renales y hepticas. cido acetilsaliclicoAnalgsicos conocidos comercialmente como aspirina (adultos-nios), mejoral (adultos-nios), asawin (adultos-nios), bufferin, rhonal, ascriptin, son sustancias con capa enterica que evitan molestias a nivel gstrico.Para administrar estos analgsicos o calmantes se debe tener las siguientes precauciones: Administrar siempre con agua ; nunca con bebidas alcohlicas No administrar a personas con problemas gstricos (lceras) No administrar a personas que sangran con facilidad (hemoflicos) No administrar durante el embarazo, tanto la madre como hijo corren riesgo, porque se afecta el mecanismo de coagulacin. No administrar a personas con problemas renales. No administrar a personas con historia de alergia a este medicamento. Sobres de suero oralEs indispensable tenerlos ya que, adems de administrarse en casos de diarrea para evitar complicaciones de sta, tambin resulta til para administrar en casos de quemaduras hemorragias o en cualquier situacin que la vctima presenta deshidratacin, evitando as que entre en shock.

AntihistamnicosNo es un medicamento esencial en la dotacin del botiqun. Los antihistamnicos estn indicados para personas que presentan reaccin alrgica grave a las picaduras de insectos y se encuentren lejos de un centro sanitario mientras se traslada para la atencin mdica.Estos medicamentos tiene como efectos secundarios; sedacin, somnolencia, disminucin de los reflejos. No debe mezclarse con licor porque produce mareo, incoordinacin, visin borrosa, visin doble, nauseas, vomito, dolor de cabeza.Estn contraindicados cuando haya hipersensibilidad a los antihistamnicos, durante el embarazo y lactancia.Se consigue en tabletas (antigripales, clorotrimetron, fenergan, benadryl) y en crema para la picadura de insectos (caldryl).

Botiqun para el vehculoEn ste adems de todo lo anterior deber de agreguarse: Pastillas contra el mareo. Es recomendable disponer de un extintor de polvo polivalente

Botiqun para empresas - centros deportivos En estos botiquines la cantidad elementos estarn en relacin con el nmero de personas que realizan actividades en estos lugares y con los riesgos ocupacionales. Tanto las empresas como en los centros deportivos, la frecuencia de accidentes es alta; por ello, estos sitios existe un lugar especial para prestar primeros auxilios; generalmente son profesionales los encargados de este tipo de trabajo. Por consiguiente en el botiqun hay otros medicamentos para atender enfermedades repentinas, que debe ser manejado exclusivamente por este personal. Adems de estos elementos indispensables, se recomienda que existan los siguientes: Camillas Oxgeno Equipo para sutura Cnulas orofaringeas Amb Jeringas y agujas hipodrmicas Frulas para la inmovilizacin de fracturas Pinzas hemostticas Collarines Compresas fras y calientes o bolsa de agua caliente o bolsas con hielo Succionador o perilla para extraccin de secreciones Cubeta para esterilizar instrumentos Tensimetro y fonendoscopio Sonda nasogstrica Medicamentos para la atencin de emergencia de estricto uso mdico Estuche para la atencin de accidente ofdico o animal ponzooso, segn riesgo Soluciones parenterales: dextrosa al 5% en agua destilada dextrosa al 5% en solucin salina ringer, solucin salina al 0.9% Equipo de venoclisis. Pinza corta anillos Yelcos

Prevencin del manejo del botiqun En el hogar, el colegio, el trabajo el botiqun deber estar en sitio seguro, lejos del alcance de los nios y donde no ofrezca riesgo alguno. No los coloque en el bao o en la cocina, los medicamentos se pueden alterar por la humedad y por el calor. Haga una lista del contenido y pguelo a la tapa del botiqun. Todos los elementos deben estar debidamente empaquetados y marcados. En caso de lquidos se recomienda utilizar envases plsticos, pues el vidrio puede romperse fcilmente. Peridicamente deber revisar el botiqun y sustituir aquellos elementos que se encuentren sucios, contaminados, daados, caducados o que no pueda verse claramente el nombre del medicamento. Tras utilizar el instrumental de un botiqun deber lavarse debidamente desinfectarse, secarse y guardarse nuevamente. Para administrar medicamentos deber tenerse en cuenta las contraindicaciones para cada caso.