primeros auxilios unidad 5.ppt [modo de compatibilidad] 3-ev emergencia... · por un único...

22
www.altamar.es

Upload: vanliem

Post on 21-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.altamar.es

Unidad didáctica 5

www.altamar.es

La evaluación de urgencia

Si con la evaluación de emergencia no determinas que la víctima sufre un riesgo vital inmediato. 

Evaluación de urgencia: Conocer con más detalle las lesiones que sufren las víctimas y su 

estadoestado.

a fin de:

Decidir la ayuda que necesita cada una y priorizar las atenciones.

Prever si alguien puede sufrir complicaciones graves antes de la llegada de la asistencia profesional.

www.altamar.es 3

La evaluación de urgencia

Procedimiento

www.altamar.es 4

Las posiciones de reposo de la víctimaT l d l í ti t it i

Una vez practicadas las atenciones:

Colocar la víctima en situación de reposo:

Trasladar la víctima a un centro sanitario. 

Esperar la asistencia sanitaria especializada.

pQue le resulte cómoda.Que le evite complicaciones en su estado de salud.

L i ió l id d d á dLa posición elegida dependerá de: Las características de la lesión que sufre la persona.La situación de sus funciones vitales.Su estado de consciencia.

Las posturas más comunes son:Decúbito lateral estable.Decúbito supino.Decúbito supino en flexión.Tumbada con los pies en alto

www.altamar.es 5

Tumbada con los pies en alto.Semisentada.

Las posiciones de reposo de la víctima

Decúbito lateral estable

La persona se sitúa tumbada sobre un lado.

Las están dispuestas de tal manera que impidan que su cuerpo gire. 

Permite mantener libres las vías respiratorias. Si vomita o sangra por la boca o la garganta, evita la aspiración hacia las vías respiratorias. 

Es la postura preferible para las embarazadas y las víctimas que están inconscientes (si no existen problemas cardíacos o respiratorios).

www.altamar.es 6

Las posiciones de reposo de la víctima

Decúbito lateral estable. Procedimiento

1. Parte de la posición en la que la víctima p qestá tumbada boca arriba, con las extremidades inferiores estiradas, y arrodíllate a su lado.

2. Dóblale la rodilla que te queda más apartada. Después tómale la mano del mismo lado y pónsela contra la mejillamismo lado y pónsela contra la mejilla contraria, con la palma hacia fuera.

3.Manteniendo la mano contra la mejilla, toma la rodilla y haz girar el cuerpo hacia titoma la rodilla y haz girar el cuerpo hacia ti.

4. Dóblale la rodilla que está encima para que forme un ángulo recto.

www.altamar.es 7

Las posiciones de reposo de la víctima

Decúbito supino

Es la posición en la que la persona está tumbada boca arriba. 

La debes colocar así cuando:

Sea preciso practicarle una ventilación artificial.

C d h d h l i b lCuando sospeches de que hay lesiones vertebrales.

www.altamar.es 8

Las posiciones de reposo de la víctima

Decúbito supino en flexión

La víctima está tumbada boca arriba, pero con el cuello y las extremidades inferiores ligeramente flexionadas. 

Las extremidades y la cabeza pueden situarse encima de cojines, jerséis o mantas dobladas. 

Se consigue dejar la musculatura abdominal relajada, lo que es un requisito cuando la persona ha sufrido un golpe en el abdomen o una herida abdominalherida abdominal.

www.altamar.es 9

Las posiciones de reposo de la víctima

Tumbado con los pies en alto

La persona se sitúa tumbada con los pies en alto, de manera que quedan más p p , q qaltos que la cabeza. 

Esta posición facilita el retorno de la sangre. 

Es la posición preferida cuando el paciente se encuentra en estado de choqueEs la posición preferida cuando el paciente se encuentra en estado de choque.

Para realizarla, se apoyan las extremidades inferiores de la víctima encima de algún objeto, de modo que le queden levantadas unos 20 cm.

www.altamar.es 10

Las posiciones de reposo de la víctima

Semisentada

La persona está sentada con el tronco reclinado unos 30°. p

Para colocarla en esta posición se apoya su espalda y cabeza en el respaldo de una silla invertida o encima de almohadas u otros objetos.

Es la mejor posición cuando a la persona lesionada o enferma le cuesta respirar. 

www.altamar.es 11

El traslado de la víctima

Secuencia de actuaciones

1. Realiza las acciones de proteger y alertar o delégalas en otra personadelégalas en otra persona.

2. Efectúa la evaluación de emergencia y las actuaciones correspondientes en el mismo lugar.

El traslado no se debe hacer lo antes posible, sino en las 

3. Haz la evaluación de urgencia y realiza las actuaciones que consideres necesarias.

4 Mueve o traslada a la víctima con seguridad

p ,mejores condiciones 

posibles.

4.Mueve o traslada a la víctima con seguridad sobre medios resistentes y adecuados.

www.altamar.es 12

El traslado de la víctima

El traslado manual

Primera fase si es posible ayudar a la persona a ponerse en piePrimera fase, si es posible, ayudar a la persona a ponerse en pie.

Procedimiento:

1. Coloca a la víctima sentada en el suelo y junta sus piernas y pies, con las rodillas flexionadas.

2. Ponte de pie delante de ella y coloca los pies delante de los suyos, tocándoselos o incluso pisándoselos un poco.p p

3. Toma a la víctima por las muñecas y tira de su cuerpo hacia arriba. Al mismo tiempo, debes inclinarte ligeramente hacia atrás, con cuidado de no caerte.de no caerte.

www.altamar.es 13

El traslado de la víctimaEl t l d l d l í tiEl traslado manual de la víctima

Por un único socorrista (I)

Apoyada sobre tu hombro. Cuando la víctima está consciente y puede caminar. 

Arrastrándola mediante la maniobra de RautekArrastrándola, mediante la maniobra de Rautek.

www.altamar.es 14

El traslado de la víctimaEl t l d l d l í tiEl traslado manual de la víctima

Por un único socorrista (II)

A caballito. Cuando no puede caminar, pero sí sujetarse con las manos sobre tu pecho. 

A cuestas. Cuando la víctima no puede caminar ni sujetarse.

Sobre los hombros. Cuando la víctima no puede caminar ni sujetarse.

www.altamar.es 15

El traslado de la víctimaEl t l d l d l í tiEl traslado manual de la víctima

Por dos socorristas (I)

Silla en cuadrado. Cuando la víctima pueda sujetarse con las manos al cuello de los socorristas. 

www.altamar.es 16

El traslado de la víctimaEl t l d l d l í tiEl traslado manual de la víctima

Por dos socorristas (II)

Silla honda. Cuando la víctima esté consciente, pero no pueda utilizar las manos para sujetarsemanos para sujetarse. 

www.altamar.es 17

El traslado de la víctimaEl t l d l d l í tiEl traslado manual de la víctima

Por dos socorristas (III)

Axilas‐rodillas. Método útil para pasar por lugares estrechos. 

También podéis trasladar a una víctima sobre una silla, agarrándola uno por el respaldo y el otro porel respaldo y el otro, por 

el asiento.

www.altamar.es 18

El traslado de la víctimaEl t l d l d l í tiEl traslado manual de la víctima

Por tres o cuatro socorristas 

En camilla. Para trasladar a una víctima inconsciente que deba ir tumbada. 

www.altamar.es 19

El traslado de la víctimaEl t l d b illEl traslado sobre una camilla

Camillas improvisadas

Utili bj t ill i i d l hó hi h bl t bl dUtilizar objetos como camilla improvisada: colchón hinchable, tabla de surf, puerta, etc.

Construir una con los materiales de que se disponga.q p g

www.altamar.es 20

El traslado de la víctimaEl t l d b illEl traslado sobre una camilla

Procedimiento de carga en bloque

1 Tumbad a la víctima boca arriba1. Tumbad a la víctima boca arriba.2. Tres os ponéis, de pie y con las piernas abiertas, encima de ella.3. Agachándoos, envolvedla con los brazos por debajo; una coge su cabeza; otra, 

d l t t id d i f isu cadera, y la tercera, sus extremidades inferiores.

4. La cuarta persona os da la orden de levantar a la persona herida todos a la vez y desliza la camilla por el suelo, entre las piernas de los socorristas.

5. Después dejáis a la persona accidentada con cuidado encima de la camilla. 

6. Si es preciso, atad a la víctima a la camilla para que no se caiga.

www.altamar.es 21

El traslado de la víctimaEl t l d b illEl traslado sobre una camilla

Trasladar la camilla

Distribuiros a ambos lados de la camilla.

Agachaos doblando las rodillas y levantaos todos a la vez. 

E d i d l d d l d l h éiEmpezad a caminar, procurando que los de cada lado lo hacéis con un pie diferente para evitar el balanceo de la camilla. 

Andad dando pasos cortos y rítmicos y moviéndoos suavemente. 

www.altamar.es 22