primeros auxilios ii

5
PRIMEROS AUXILIOS Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial. Se entiende por las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina. Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias y desastres, solo utiliza una pequeña parte de ya saben, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia OBJETIVOS Los objetivos de los primeros auxilios son: a. Conservar la vida. b. Evitar complicaciones físicas y sicologicas. c. ayudar a la recuperación. d. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial. NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador debe recordar las siguientes normas: Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer, si duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado. Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus acompañantes. Además contribuye a la ejecución correcta y oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio. De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico. No se retire del lado de la víctima; si esta solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.). Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus acompañantes. PROCEDIMIENTO PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

Upload: aldacybercafe-lancenter

Post on 11-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Las tecnicas de primeros auxilios

TRANSCRIPT

PRIMEROS AUXILIOSSe entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial. Se entiende por las tcnicas y procedimientos de carcter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento tcnico que es brindado a quien lo necesite, vctima de un accidente o enfermedad repentina.Su carcter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta vctima recibir en una situacin de emergencia. Limitado porque de todas las tcnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias y desastres, solo utiliza una pequea parte de ya saben, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal mdico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia

OBJETIVOS Los objetivos de los primeros auxilios son: a. Conservar la vida.b. Evitar complicaciones fsicas y sicologicas.c. ayudar a la recuperacin.d. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS Ante un accidente que requiere la atencin de primeros auxilios, usted como auxiliador debe recordar las siguientes normas: Acte si tiene seguridad de lo que va ha hacer, si duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado. Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus acompaantes. Adems contribuye a la ejecucin correcta y oportuna de las tcnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio.De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pnico. No se retire del lado de la vctima; si esta solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.). Efecte una revisin de la vctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atencin y que no pueden ser manifestadas por esta o sus acompaantes.

PROCEDIMIENTO PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

Para prestar los primeros auxilios usted debe hacer lo siguiente: Organice un cordn humano con las personas no accidentadas; esto no slo facilita su accin, sino que permite que los accidentados tengan suficiente aire. Pregunte a los presentes quines tienen conocimientos de primeros auxilios para que le ayuden. Preste atencin inmediata en el siguiente orden, los que: 1. Sangran abundantemente.2. No presenten seales de vida (muerte aparente).3. Presenten quemaduras graves.4. Presentan sntomas de fracturas.5. Tienen heridas leves.Una vez prestados los primeros auxilios, si es necesario, traslade al lesionado al centro de salud u hospital ms cercano.

Los principales pasos seguidos en un primer auxilio son los siguientes:1. Evaluacin del reaSeguridad.Escena.Situacin.Es segura?Cuntos lesionados hay?Solicitar ayuda.Cuento con el equipo de proteccin necesario?Por ejemplo, al encontrar a una persona inconsciente y con sospecha de haber recibido una descarga elctrica o electrocucin. La persona que va a atender debe estar segura que no ser otra vctima. Si es seguro, brindar la atencin. De otro modo, debe llamar al personal especializado en ayuda, sin exponerse.

VALORACIN DE LA RESPIRACIN.Nos acercaremos a la boca de la vctima con la mejilla e intentaremos sentir el aliento a la vez que dirigimos la mirada al trax (si respira se mover). Es importante destacar que en caso de que exista respiracin, har falta explorar el pulso ya que puede o no tenerlo.oVer: Miramos el trax, se eleva o no, si se eleva y baja respira.oEscuchar: Con el odo escuchamos el sonido de la respiracin.oSentir: Con los dedos ndice y medio sentimos el pulso carotdeo (a un lado de la trquea) de la vctima.Debido a que en aquellos casos de emergencia en los que se necesitan realizar atenciones de primeros auxilios es necesario actuar rpidamente, conviene tener presentes ciertas reglas nemotcnicas que permitan recordar fcilmente el orden de actuacin. Un ejemplo de regla nemotcnica puede ser la siguiente.oProteger: Protege a la vctima y al resto de personas (t incluido) del foco que origina el dao.oAvisar: Pide ayuda (nmero de telfono vea seccion anterior)oSocorrer: Pon en prctica las medidas de auxilio imprescindibles para mantener con vida a la vctima. Deja el resto de acciones a los profesionales.

BOTIQUINTodo hogar, escuela, lugar pblico, centro de trabajo y automvil debe contar con un botiqun que contenga lo necesario para salvar una vida y evitar complicaciones provocadas por un accidente.Un botiqun debe contener material de curacin y medicamentos que no tengan riesgo para las personas, sin embargo siempre debe preguntarse antes de administrarlos sobre una posible alergia o reaccin negativa ante cualquier medicina o sustancia.Es importante que el botiqun no est al alcance de los nios, se conserve en un lugar fresco y seco y que se revise peridicamente la fecha de caducidad de los medicamentos para sustituirlos en caso necesario.Para atender una emergencia, el botiqun debe incluir:

Directorio de un mdico cercano, Cruz Roja, ambulancias y servicios de salud.Alcohol.Merthiolate.Tela adhesiva o micropore.Algodn.Vaselina blanca.Gasas esterilizadas.Vendas limpias de al menos 3 tamaos.Tijeras limpias, no oxidadas.Jeringas desechables.Termmetro.Curitas (tiritas).Aspirinas y paracetamol.Antidiarreicos.Antihemeticos.Algn antihistamnico para casos de intoxicacin.Locin de calamina.Jabn neutro.Lmpara de pilas y pilas nuevas.mnimo dos pares de guantes de latex o guantes estriles.Isodine (espuma y solucin).Bolsas de plstico.Mascarilla para insuflacin

En caso de no contar con un botiqun cuando se presente una emergencia, se pueden utilizar reglas o lpices, medias, corbatas, sbanas o pauelos limpios. tambien es muy necesario tener una ficha medica donde se digan las alergias de cada persona en el viaje.Tambin cuando salgamos de viaje, especialmente si nos dirigimos a un pas extranjero, es muy recomendable llevar un buen botiqun de viaje.

LUXACINUna luxacin o dislocacin es toda lesin cpsulo-ligamentosa con prdida permanente del contacto de las superficies articulares, que puede ser total (luxacin) o parcial (subluxacin). En semiologa clnica, el trmino se conoce como abartrosis o abarticulacin.[1]Sntomas Dolor agudo Impotencia funcional inmediata y absoluta Aumento de volumen Deformidad Tras la reduccin se puede producir un dao a nivel neurovascular (compromiso del nervio axilar) Si no hay rotura cpsulo-ligamentosa aparece un hemartrosis (sangre dentro de la cavidad articular).DiagnsticoSe hace mediante una exploracin radiolgica en los dos planos, en la que se ve la prdida de contacto permanente de las superficies articulares, total o parcial. Si bien, en muchsimas ocasiones se evidencia por signos externos como deformidad, posturas especiales, etc. como el hombro en charretera en la luxacin de hombro.Primeros Auxilios en caso de luxacinEn estos casos, lo primero que se deber hacer ser: Inmovilizar la articulacin afectada. Aplicar hielo sobre la zona de la lesin para producir analgesia. Reposo absoluto de la zona. Cuando una persona presenta una luxacin, no intentaremos colocar el miembro afectado en su lugar bajo ningn concepto, y tampoco administraremos ningn medicamento. (Excepto, si uno es mdico.) Traslado a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas y en caso necesario se pondr una frula. no hacer masajes ni untar pomadasArticulaciones ms comprometidas Hombro, 95% luxacin anterior y un 5% luxacin posterior Cadera, Generalmente se produce una luxacin posterior (secundario a traumas de alta energa, como por ejemplo, el golpe que sufre el copiloto de un accidente automovilstico al golpearse la rodilla en contra del tabler), en donde la clnica muestra una pierna en rotacin interna, adduccin y pierna flectada. Rodilla