primeros auxilios aerÓdromo de camarenilla 10/12/2011 paco jiménez – [email protected]

25
PRIMEROS AUXILIOS AERÓDROMO DE CAMARENILLA 10/12/2011 Paco Jiménez – [email protected]

Upload: zenaida-beltran

Post on 28-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRIMEROS AUXILIOS

AERÓDROMO DE CAMARENILLA10/12/2011Paco Jiménez – [email protected]

Tijeras (puntas romas)Pinzas.Gasas estérilesGuantesEsparadrapo.TiritasVendasDesinfectante / Compresas desinfec. Manta de rescate

BOTIQUÍN

PRINCIPIOS BÁSICOS ANTE UNA SITUACIÓN GRAVE

• Nunca olvidar:

- No agravar la situación. Protegerse

- Llamar al 112 ó avisar en 121,500 MHz

- Control de constantes.

Asegurar funciones vitales:

- Ventilación

- Circulación

Imprescindibles para llevar oxígeno al cerebro

Accidentado Supuestamente

Inconsciente

Accidentado Supuestamente

Inconsciente

Dé 10 ventilaciones y llame al 112

CONSTANTES VITALESValoración de la respiración

• Ver.

• Oír.

• Sentir.

Valoración del pulso

CAROTIDEOCAROTIDEO

VALORACIÓN INICIAL

¿Respira y tiene pulso?

Sí No

Esta vivo

Posición de seguridad

Esta muerto

Reanimación

Cardio

Pulmonar

8.- POSICIÓN DE SEGURIDAD

• 1.- Se ladea la cabeza.

• 2.- Se coloca el brazo sobre el cuerpo.

8.- POSICIÓN DE SEGURIDAD

• 3.- Se cruzan las piernas.

• 4.- Se rueda el cuerpo hacia el socorrista.

8.- POSICIÓN DE SEGURIDAD

• 5.- Se coloca la mano bajo la cara.

• 6.- Se estira el brazo contrario.

• 7.- Se dobla la pierna del mismo lado.

Accidentado Supuestamente

Inconsciente

Dé 10 ventilaciones y llame al 112

Reanimación CardioPulmonar

Frecuencia aproximada compresiones: 100 por minuto.Alternar 30 compresiones / 2 ventilaciones

Cada 2 minutos, comprobar ventilación/Pulso

Mantener reanimación hasta serrelevado (30 minutos).

OBSTRUCCIÓN VIA AÉREAManiobra de Heimlich

Colóquese detrás de la víctima, si esta consciente.

Si esta inconsciente, tumbe a la víctima enel suelo, colóquese encima y a horcajadas, con los brazos extendidos y las manos unidas y apoyadasen la misma región ejerza presiones repetidas de abajo arriba

OBSTRUCCIÓN VIA AÉREATraqueotomía de urgencia

Por debajo del cartílago tiroides (nuez)

DETENCIÓN DE HEMORRAGIAS

PASOSPASOS PRESION DIRECTAPRESION DIRECTA ELEVACIONELEVACION PRESION INDIRECTAPRESION INDIRECTA

PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE COMPRESIVOPRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE COMPRESIVO

ELEVACIÓN DEL MIEMBRO AFECTADOELEVACIÓN DEL MIEMBRO AFECTADO

MÉTODOS DE COMPRESIÓN ARTERIAL (INDIRECTA)

Carótida

Axilar

Femoral

Subclavia

Humeral

– NUNCA PONER TORNIQUETE EXCEPTO:• Si corre peligro la vida de la víctima.• Si hay amputación.• Prestar atención a la gangrena.• Hora en que se puso.

¿TORNIQUETE?

QUEMADURAS.Profundidad: condiciona la cicatrización y

afectación estructuras internas.• Primer grado:

– Afecta a la epidermis.– Son dolorosas.– No ampollas.

• Segundo grado:– Afectan a la epidermis y a la dermis.– Ampollas con líquidos.– Dolorosas.

• Tercer grado:– Afecta a epidermis, dermis, hipodermis,

músculo, vasos…– Escara negrusca.– NO DOLOR.

QUEMADURAS

– Alejar de la fuente de calor.– Mantenimiento de las constantes vitales.– Enfriar la quemadura con agua fría.– NUNCA PONER CREMAS NI POMADAS.– Cubrir con apósitos estériles.– No quitar la ropa.– No pinchar las ampollas.– Retirar adornos.

FRACTURAS

1. Inmovilice la fractura sujetando la extremidad afectada con una tabla que incluya las articulaciones más próximas.

2. No intentar recolocar el miembro fracturado.3. Sujetar el miembro fracturado evitando cualquier

movimiento.

LESIONES DE COLUMNA¡¡¡ NO MOVER !!!

Si hay que trasladarlo:

Deslizar tabla ancha bajo la víctima

Realizar tracción en el cuello

HERIDAS

• Lavado con suero o agua abundante

• Retirara de restos, tierra, etc

• Uso de antisépticos en la piel sana con gasa arrastrando de dentro a fuera

• Cubrir con gasa estéril y vendar

• Si necesita sutura: 6 horas máximo

¿Preguntas?