primeros auxilios

18
Your Logo

Upload: german-olano

Post on 14-Jul-2015

2.110 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primeros Auxilios

Your Logo

Page 2: Primeros Auxilios

Los primeros auxilios surgieron durante la guerra.

Proporcionaban cuidados a los Peregrinos y a los Caballeros.

Los casos más tempranos de los primeros auxilios registrados fueron proporcionados por los

caballeros religiosos.

Caballeros Hospitaller.

Page 3: Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son las técnicas básicas y cuidados inmediatos, temporales y adecuados que pueden brindarse a un lesionado en el lugar donde ocurre el accidente. Éstas técnicas incluyen: Una evaluación primaria del grado de la lesión.

Una intervención temporal mientras el lesionado es trasladado a un centro asistencial.

Paquete

ż EL LUGAR ES SEGURO PARA MÍ?

Page 4: Primeros Auxilios
Page 5: Primeros Auxilios

Preservar la vida

Limitar el empeoramiento del trastorno. Promover la recuperación.

Page 6: Primeros Auxilios

Antisépticos: Isodine solución y espuma, suero fisiológico, alcohol al 70%, agua oxigenada.

Material de curación: gasitas, apósitos, vendajes elásticos, aplicadores, baja lenguas, esparadrapo y algodón.

Instrumental: Guantes de látex, tapabocas, tijeras, linterna, termómetro oral, cuchillas, lápiz.

Medicamentos: sobres de rehidratación oral, acetaminofén

Page 7: Primeros Auxilios

ROTEGER

LERTAR

OCORRER

2. Avisar implica obtener apoyo de otras personas, cualificadas o no, que pueden colaborar.

2.1 Avisar también incluye al servicio de bomberos,

policía y sanitarios. 2.2 La persona que avisa debe expresarse con

claridad y precisión. Decir desde dónde llama e indicar exactamente el lugar del accidente.

3. En ocasiones la mejor actuación es el simple apoyo moral al ACCIDENTADO.

3.1 Una vez iniciada una maniobra de recuperación NO PUEDE PARARSE hasta ser sustituido por otra persona o un especialista.

1. Este concepto tiene dos vertientes: 1.1- Proteger al accidentado o accidentados 1.2- protegerse a sí mismo.

Page 8: Primeros Auxilios

• Seguridad.• Escena.• Situación.• ż Es segura?• żCuántos lesionados

hay?• Solicitar ayuda.• żCuento con el

equipo de protección necesario?

1. Evaluación del área

Page 9: Primeros Auxilios

Se preguntará a la víctima cómo está, como se encuentra. En caso que no conteste pellizcar levemente en los hombros, si reacciona, seguir la conducta anterior; en caso negativo, llamar a los servicios de emergencias cuanto antes.

Una manera rápida de valorar la conciencia es determinar si responde o no•Alerta. Está despierto, habla.•Verbal. Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo llamamos ¡żCómo esta?!•Dolor. Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos o gruńidos.•Inconsciente. No responde.

2. Evaluación inicial del paciente

Page 10: Primeros Auxilios

Números de teléfono de emergencias: ambulancias, bomberos, policía, tránsito y otros servicios en caso de emergencia.

3. Solicitar ayuda a personal de la emergencia.

Page 11: Primeros Auxilios

• Caídas.• Choques y colisiones.• Cortes.• Electrocutamientos.• Fracturas.• Quemaduras.• Pinchazos.• Mordeduras y picaduras.• Heridas punzo cortantes.• Envenenamientos.

Page 12: Primeros Auxilios

•Actuar con rapidez y mantener la calma.

•Llamar inmediatamente al médico, o enviar a alguien para que llamen a una ambulancia.

•Evitar carreras y gritos innecesarios, esto ocasiona pánico, tanto en el lesionado como en las personas que están alrededor, y entorpecerá la asistencia que se desea dar.

•No mover a la persona sin averiguar su estado, es preferible llamar y esperar a una ambulancia o a los paramédicos, porque se pueden complicar las lesiones que ya tenga la persona u ocasionar una nueva. Sólo se puede mover un lesionado si en el lugar donde se encuentra corre peligro.

•Aflojar la ropa del accidentado para facilitar la respiración y la circulación.

•Averiguar si la respiración del accidentado es normal, si no lo es hay que darle resucitación cardio-pulmonar. Chequear el pulso.

•Una vez atendida la respiración, observar si hay hemorragias o fracturas de huesos y atenderlas.

•Es necesario contar con un maletín de primeros auxilios.

Page 13: Primeros Auxilios

En extremidades pélvicas fracturadas. En heridas penetrantes en tórax. En heridas penetrantes en abdomen. En fracturas en el cráneo. En mujeres embarazadas.

Page 14: Primeros Auxilios

Reflejo de luz que hace dilatar o contraer la pupila.

Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de

las arterias.

Es el mayor o menor grado de calor en un ser vivo.

Es el acto de inhalar y expulsar aire por medio del

sistema respiratorio.

Contracción y expansión que produce la sangre al pasar

por las arterias .

Son el conjunto de manifestaciones fisiológicas

y objetivas que todo ser humano posee mientras esta

vivo.

Page 15: Primeros Auxilios

Pulso:

Respiración:

Temperatura:

Tensión Arterial:

Reflejo Pupilar

• Nińos: 140 pul./min. • Adultos: 70-80 pul./min. • Ancianos: 60-70 pul./min.• Nińos: 20 a 30

resp./min. • Adultos: 10 a 20resp./min. • Ancianos: 5 a 10 resp./min.

• Nińos: 36,5 °C . • Adultos: 37,5 °C .

• Nińos: 64-80/104-124 mmHg. • Adultos: 80/120 mmHg .

Page 16: Primeros Auxilios

Mire los movimientos del tórax o abdomen. Sienta el aire.

Escuche la salida de aire.

Page 17: Primeros Auxilios

Abra la vía respiratoria realizando híper extensión del cuello:

Coloque una mano en la frente y échela hacia atrás.

Coloque la otra mano en la nuca soportando la cabeza.

No trate de levantar la cabeza.

Page 18: Primeros Auxilios