primeros auxilios

31
PRIMEROS AUXILIOS Enf. Oscar A. Hernández Rosas

Upload: huestesdelrey

Post on 25-May-2015

5.873 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primeros auxilios

PRIMEROS AUXILIOSEnf. Oscar A. Hernández Rosas

Page 2: Primeros auxilios

¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?

son procedimientos terapéuticos no profesionales urgentes

que podemos aplicar a las víctimas de accidentes o enfermedad repentina, mientras

llega la ayuda especializada. Están destinadas a conservar la vida del paciente, no agravar o mejorar el estado sanitario del

mismo.

Page 3: Primeros auxilios

¿QUÉ HACER?

Ante un caso de accidente o enfermedad repentina, hay una serie de pasos que deben

seguirse para una correcta asistencia a la víctima: Es preferible no hacer nada cuando no se tiene

conocimiento de los procedimientos de primeros auxilios. El desconocimiento puede llevar a tomar

acciones que agraven la situación.

Page 4: Primeros auxilios

Conservar siempre la calma, actuar rápida y tranquilamente, para no perturbar al lesionado.

• Nunca deje sola a una víctima. Solicite ayuda y el transporte necesarios.

• Realice una inspección en busca de heridas o lesiones que no haya visto en primera instancia.

Page 5: Primeros auxilios

EVALUACIÓN INICIAL

Se preguntará a la víctima cómo está, como se encuentra. Si contesta es símbolo inequívoco de que respira y tiene pulso. En caso que no conteste pellizcar levemente en los hombros; en caso negativo, llamar a los servicios de emergencias cuanto antes.

Page 6: Primeros auxilios

Una manera rápida de valorar:Una manera rápida de valorar:

Alerta. Está despierto, habla. Verbal. Responde al llamado, cuando alzamos la

voz y lo llamamos ¡¿Cómo esta?! Dolor. Responde al dolor, le pellizcamos y

reacciona con gestos o gruñidos. Inconsciente. No responde.

Page 7: Primeros auxilios

VALORACIÓN CÉFALO CAUDAL

Page 8: Primeros auxilios

A menos que sea necesario, es preferible dejar a la víctima en la misma posición.

Si es necesario, proporcionar respiración artificial a la víctima.

Page 9: Primeros auxilios

Si es necesario, proporcionar respiración artificial a la víctima. • En caso de hemorragias graves, intentar detenerlas comprimiendo la herida con vendajes o torniquetes, según el caso.

Page 10: Primeros auxilios

EVALUACIÓN DEL ÁREA Seguridad. Escena. ¿Cuántos lesionados

hay? Solicitar ayuda. ¿Cuento con el equipo

de protección necesario?

Page 11: Primeros auxilios

PRINCIPALES ACCIDENTES

Quemaduras (eléctricas y térmicas)

Complicación de alguna enfermedad

Fracturas (internas y expuestas)

Paro cardio respiratorio

Hemorragias (por cortes)

asfixia

Page 12: Primeros auxilios

QUEMADURAS La gravedad de las

quemaduras depende de:

• Su extensión.• Localización.• Suciedad o no de la misma.• Fragilidad del quemado (niños, ancianos, etc.).

Page 13: Primeros auxilios

QUEMADURAS ELÉCTRICAS

Cortar la corriente eléctrica antes de tocar al accidentado; en caso de que esto no sea posible, aislarlo utilizando un objeto que no sea conductor de la electricidad (ejemplo: un palo, papel de periódico, etc.).• No emplear objetos metálicos.• En caso de paro cardiorrespiratoria, iniciar resucitación cardiopulmonar sin interrupción hasta la llegada del personal sanitario de urgencia, al cual debe avisarse inmediatamente.

Page 14: Primeros auxilios

QUEMADURA ELÉCTRICA

Page 15: Primeros auxilios

QUEMADURA TÉRMICA

Quemaduras de primer grado: la piel esta enrojecida (eritema).• Quemaduras de segundo grado: la parte interior de la piel (dermis) se quema, formándose ampollas (flictena) llenas de un líquido claro.• Quemaduras de tercer grado: la piel esta carbonizada y los músculos, vasos y huesos pueden estar afectados

Page 16: Primeros auxilios

QUEMADURA TÉRMICA

Page 17: Primeros auxilios

¿QUÉ HACER EN QUEMADURA TÉRMICA O ELÉCTRICA?

• Eliminar o suprimir la causa. Si la ropa esta en llamas, impedir que el accidentado corra, enrollarlo en una manta o abrigo o hacerlo rodar por el suelo.• Enfriar la quemadura. Rociar las regiones quemadas con abundante agua a una temperatura entre 10 y 20 grados centígrados, durante 10 ó 15 minutos.• Cubrir las quemaduras. Proteger las quemaduras con sabanas limpias y a ser posible con compresas estériles.

Page 18: Primeros auxilios

• Cubrir al herido. Con una manta o similar al fin de evitar el enfriamiento general.• Posición horizontal del quemado. Generalmente de espaldas o en posición lateral si tiene quemada la espalda o boca abajo si tiene quemados los costados y la espalda.• No dar de beber ni comer al quemado grave.• Avisar a los servicios de urgencias (061).• Evacuación inmediata.

Page 19: Primeros auxilios

QUEMADURAS QUÍMICAS

Ocurre cuando la piel se pone en contacto con un ácido o una base potente, de uso común en productos de limpieza, procesos industriales y laboratorios.

Que hacer?• Tranquilizar al

paciente.• Lavar con abundante agua la zona afectada.• Cubrir la zona quemada con paños limpios.• Trasladar al paciente al hospital.

Page 20: Primeros auxilios

COMPLICACIÓN DE ALGUNA ENFERMEDAD

Se debe conocer el padecimiento del paciente y de inmediato acudir al hospital mas cercano

informando al personal de urgencias de que padece el paciente y si es posible que medicamento toma

En caso de crisis convulsiva es necesario acostar al paciente en el piso en posición recta y girar la cabeza hacia algún hombro para evitar bronco aspiración si es posible poner un cinturón de cuero en la boca para proteger la lengua del paciente

Page 21: Primeros auxilios
Page 22: Primeros auxilios

FRACTURAS: Una fractura es la

pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.

Cerrada, si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, ésta no comunica con el exterior.

Abierta o expuesta, si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el paso de microorganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.

Page 23: Primeros auxilios
Page 24: Primeros auxilios

¿QUÉ HACER EN CASO DE FRACTURA?

fractura interna No dar masaje ni

movimientos circulares el la zona dañada

Colocar conforme a posición anatómica e inmovilizar la zona

Fractura expuestaCubrir con una tela

limpia o de preferencia con apósitos estériles y acudir de inmediato a un hospital

Page 25: Primeros auxilios

PARO CARDIORESPIRATORIO

El paro cardiorespiratorio es el cese brusco e inesperado de la función circulatoria y respiratoria eficaz

Nemotecnia C-A-B

Circulación Abrir vía aérea Ventilación

Page 26: Primeros auxilios

COMPRESIONES

Page 27: Primeros auxilios

VENTILACIÓN:

Page 28: Primeros auxilios

HEMORRAGIAS:

En caso de hemorragias por corte trataremos de parar el sangrado con un torniquete

en cao de aun tener el objeto cortante clavado no removeremos este de su sitio y solo cubriremos con un trapo limpio

Acudir de inmediato al hospital

Page 29: Primeros auxilios
Page 30: Primeros auxilios

¿QUÉ HACER EN CASO DE ASFIXIA? MANIOBRA DE HEIMLICH.

Si la persona está CONSCIENTE, de pie o sentada: se colocará detrás de la víctima, rodeando el tórax de la víctima por debajo de los brazos. Colocará su puño justo debajo del esternón y realice cinco compresiones fuertes hacia arriba y atrás. Esta maniobra se repetirá hasta que se consiga extraer el cuerpo extraño o la víctima quede inconsciente.

Page 31: Primeros auxilios