primero de mayo 2015

Upload: minais-ochentayocho

Post on 04-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Primero de Mayo 2015

    1/4

    MUERA EL MALGOBIERNO!

    MANIFIESTO DEL FRENTE SOCIAL POR LA SOBERANA POPULAR

    NI UN GOBIERNO NEOLIBERAL MS!

    PRIMERO DE MAYO DE 2015

  • 7/21/2019 Primero de Mayo 2015

    2/4

    Hace 128 aos fueron encarcela-dos y ejecutados, en la ciudadde Chicago, en Estados Unidos,

    un grupo de trabajadores que luchabanpor cambiar sus condiciones laborales ymejorar sus condiciones de vida.

    Alrededor de veinte aos despus deesta masacre, en Mxico, en la mina de

    Cananea Sonora, trabajadores minerosse declararon en huelga, y casi al mis-mo tiempo, en una fbrica textil de RoBlanco Veracruz, estall tambin la re-belin obrera. Ambas huelgas, de 1906y 1907 respectivamente, exigan la jor-nada laboral de ocho horas y mejoressalarios, y ambas fueron reprimidasviolentamente. En Cananea, los Ran-gers estadounidenses sitiaron la mina,

    apresaron y asesinaron a varios trabaja-dores, con el consentimiento y la parti-cipacin del gobierno mexicano; en RoBlanco, la masacre de los trabajadores ylderes sindicales fue ordenada por Por-firio Daz.

    Estos trgicos sucesos tienen aspec-tos en comn: en primer lugar el levan-tamiento de la clase trabajadora, harta

    de condiciones denigrantes, bajos sa-larios, abusos y jornadas extenuantes,contra sus explotadores; y en segundo,la represin violenta de que fueron ob-jeto, en donde los gobiernos se unierona los patrones, dueos del gran capital,para aplastar dichas manifestaciones,sacrificando a la clase trabajadora msvulnerable.

    Despus de aquellas heroicas jorna-das, la clase trabajadora fue arrancandogolpe a golpe conquistas justas a la cla-se propietaria, que de algn modo ele-varon su nivel de vida y moderaron laexplotacin, en el mundo y en MxicoLas ltimas tres dcadas sin embargocon la llamada globalizacin neolibe-ral, los trabajadores hemos visto perder

    mucho de lo ganado.

    En el caso de nuestro pas, desde quellegaron los gobiernos neoliberales apartir de 1982 hasta ste de Pea-- losdiputados y senadores de los partidospolticos lacayos del gran capital na-cional y extranjero, sobre todo nortea-mericano, han reformado la legislacinlaboral fruto de las grandes luchas y sa-

    crificios de nuestros padres y abuelospara desaparecer la estabilidad laboray eliminar derechos, como la seguridadsocial y todo tipo de prestaciones labo-rales. Han manejado la economa na-cional con el propsito de propiciar lams aguda concentracin de la riquezaen pocas manos, reduciendo dramtica-mente los salarios e ingresos de todoslos que vivimos de nuestro esfuerzo

    personal, en beneficio de los grandescapitalistas. Han impuesto distintascontrarreformas constitucionales y alas otras leyes, todas ellas contrarias ainters nacional, popular y de la clasetrabajadora, para mantener a la nacinbajo el yugo del imperialismo extranje-ro, y al pueblo de Mxico en la miseriapara despus lucrar electoralmente con

    SLO CON LA UNIDAD EN LALUCHA SE PUEDE TRIUNFAR!

  • 7/21/2019 Primero de Mayo 2015

    3/4

    ella y mantener as el neoliberalismo aperpetuidad.

    Estas contrarreformas fueron im-puestas, a pesar del rechazo del pueblo y

    los trabajadores, por medio del engao yla fuerza y en contubernio con los gran-des medios de comunicacin, y a travsde una inmensa red de corrupcin.

    Las condiciones laborales actualesson cada vez ms precarias; en los he-chos los dueos del capital se compor-tan como propietarios del trabajador.La concentracin de la riqueza en unas

    cuantas manos es insultante y en esamisma proporcin se eleva la miseria yla pobreza en nuestro pas. La rapacidadde los capitalistas de fuera y dentro delpas ha sido enfrentada. Notables ex-presiones de la lucha obrera han sidolas heroicas huelgas mineras de Taxco,Sombrerete y Cananea; la lucha de losjornaleros de San Quintn, de los elec-

    tricistas, del magisterio, los ex braceroslos campesinos, los comuneros y tantosotros hermanos de clase. Sin embar-go, nuestra capacidad de lucha ha sidoinsuficiente hasta hoy para preservarnuestros derechos, ante la brutal ofen-

    siva de la clase dominante.

    Debemos reconocer que hasta hoyno hemos podido construir la podero-sa unidad obrera que aglutine a todoslos trabajadores en una sola central declase, democrtica en su vida internaindependiente de los patrones, del Es-tado y de los partidos polticos; fuerzaque sera invencible. Nos lo ha impedido

    la sobrevivencia de actitudes sectariasy autosuficientes; tambin los interesesespurios de dirigentes que no se guanpor los intereses de los trabajadores, ydesde luego, la accin corruptora y ma-nipuladora de nuestros enemigos declase. Es urgente superar esas fallas ylimitaciones.

    Otra deficiencia consiste en la sobre-

    vivencia del apoliticismo entre muchoscompaeros trabajadores, que todavano comprenden que la lucha de clasese da en tres planos, el econmico, elideolgico y el poltico, y que temero-sos se limitan a combatir slo en el ni-vel econmico y gremial, que como estdemostrado histricamente, siempre esinsuficiente.

    Es de saludarse el hecho de que, a pe-sar de todo, se registran avances en losdos aspectos sealados: se van dandopasos hacia la unidad de nuestra claseen el mbito sindical, aunque todavamuy limitados; y cada vez ms herma-nos de clase van incorporndose a la lu-cha de clases en el plano poltico, com-prendiendo que slo la lucha poltica

  • 7/21/2019 Primero de Mayo 2015

    4/4

    que eche a los neoliberales del poder--podr impedir que se den ms contra-rreformas y se reduzcan ms nuestrossalarios. Y un aspecto ms, tambinpositivo, se van tendiendo puentes yconstruyendo frentes para unir las lu-

    chas obreras con muchas otras de ca-rcter popular.

    En nuestro caso, los trabajadores queformamos el Frente Social por la Sobe-rana Popular, nos congratulamos de losavances que nuestra clase social va re-gistrando, y entregamos nuestro aporteal esfuerzo comn por redoblar el pasoen la construccin de la ms amplia y

    vigorosa unidad obrera; en la edificacinde la unidad frentista entre los trabaja-dores y otros sectores populares y an-timperialistas; en el paso de la inaccina la lucha; de la lucha puramente gre-mial a la lucha superior, tambin pol-

    tica e ideolgica. Tenemos la certeza deque el momento en que podamos echara los neoliberales del poder est cercams que nunca. Que echarlos, ser eprimer paso hacia la liberacin nacionay que sta a su vez constituye un requi-sito para marchar hacia la construccinde una sociedad superior, una sociedadsocialista, sin explotacin de unos hu-manos por otros.

    La mxima de Marx y Engels tiene plena vigencia:

    Trabajadores del mundo, unos!Abajo el gobierno neoliberal de Pea Nieto!!

    Viva la Independencia nacional y el progreso social!Viva la unidad de la clase trabajadora!!

    Viva el internacionalismo proletario!!Viva Mxico!! Viva Mxico!! Viva Mxico!!

    Zacatecas, Zac., 1 de mayo de 2015