primeras civilizaciones

3
Las primeras civilizaciones Trabaja con los mapas ¿Dónde surgieron las primeras civilizaciones? La Media Luna Fértil Trabaja con el planisferio: 1-Ubica continentes, océanos y puntos cardinales. 2-Cada cuadro del mapa debe completarse con la información que aparece en los cuadros informativos (colocados debajo). Los cuadros informativos nos cuentan dónde surgieron las primeras civilizaciones, debes Lejano Oriente: En el Lejano Oriente, cerca del III milenio, en los valles fértiles de los ríos Ganges e Indo (India) y del Amarillo y Azul En América a partir del I milenio a.C., en la meseta mexicana, en América Central del continente. Observa que las fechas de esa aparición Cercano Oriente y Egeo: A Éufrates y en la isla de Creta, se desarrollaron las egipcia, cretense. Vocabulario: cuando hablamos de civilización estamos haciendo referencia a hombres y mujeres que viven en . La Media Luna fértil abarca los territorios comprendidos entre el Mediterráneo Oriental y la meseta de Irán: Asia Menor, Mesopotamia, Egipto, Siria, Palestina e Irán. Los territorios comprendidos Oriente, Cercano y Lejano Oriente: los europeos llamaron Oriente a todas las regiones que se extienden desde el este del Mar Mediterráneo al Pacífico.

Upload: mara-rodriguez

Post on 04-Aug-2015

1.056 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primeras civilizaciones

Las primeras civilizaciones

Trabaja con los mapas

¿Dónde surgieron las primeras civilizaciones?

La Media Luna Fértil

Tareas a realizar con los materiales sobre las Primeras Civilizaciones y el texto de historia

Trabaja con el planisferio:1-Ubica continentes, océanos y puntos cardinales.2-Cada cuadro del mapa debe completarse con la información que aparece en los cuadros informativos (colocados debajo). Los cuadros informativos nos cuentan dónde surgieron las primeras civilizaciones, debes ubicar estos territorios con su denominación. 3-Coloca referencias para que el mapa pueda leerse. Cada puntito negro corresponde al lugar donde vivió alguna antigua civilización, pinta esa zona de un color y colócalo en un cuadro de referencias.

Lejano Oriente: En el Lejano Oriente, cerca del III milenio, en los valles fértiles de los ríos Ganges e Indo (India) y del Amarillo y Azul (China), evolucionaron las civilizaciones india y china.

En América a partir del I milenio a.C., en la meseta mexicana, en América Central y en el área andina aparecen las primeras civilizaciones del continente. Observa que las fechas de esa aparición para el continente euroasiático son bastante anteriores.

Cercano Oriente y Egeo: A fines del IV milenio a.C., en los valles aluviales de los ríos Nilo Tigres y Éufrates y en la isla de Creta, se desarrollaron las civilizaciones egipcia, sumeria y cretense.Estos pueblos diferentes entre si, son los más antiguos y su origen es desconocido

Vocabulario: cuando hablamos de civilización estamos haciendo referencia a hombres y mujeres que viven en sociedad.

La Media Luna fértil abarca los territorios comprendidos entre el Mediterráneo Oriental y la meseta de Irán: Asia Menor, Mesopotamia, Egipto, Siria, Palestina e Irán. Los territorios comprendidos entre los ríos Tigres y Éufrates se conocen con el nombre de Mesopotamia.

Oriente, Cercano y Lejano Oriente: los europeos llamaron Oriente a todas las regiones que se extienden desde el este del Mar Mediterráneo al Pacífico.

Page 2: Primeras civilizaciones

1-Realiza un resumen del libro de historia sobre las primeras civilizaciones.2-Averigua qué es la agricultura hidráulica y cuándo apareció. 3-Averigua qué es el excedente agrícola.4-4-Menciona por lo menos tres descubrimientos que permitieron al hombre aumentar la producción agrícola.5-Menciona los cambios que provocó el aumento de la producción agrícola en la vida de hombres y mujeres

Explica la relación entre: a. Utilización del agua para practicar la agricultura y aparición del excedente agrícola.b. Excedente agrícola y la aparición de trabajadores especializados.c. Excedente agrícola y desarrollo o intensificación del comercio.d. Aparición de la rueda y la vela con la intensificación del comercio.e. Excedente agrícola y aparición de una autoridad fuerte que organiza la vida de las personas.f. Excedente agrícola y aparición de la escriturag. Excedente agrícola y aparición del ejército.