primera-serie-de-problemas-fisica-1.docx

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA FACULTAD DE ZOOTECNIA – CURSO DE FISICA GENERAL PRIMERA SERIE DE PROBLEMAS PROBLEMA 2: PROBLEMA 1 : Se Sueltan dos pelotitas desde A y B simultáneamente. Si la plataforma horizontal gira con un periodo de 12 segundos y que la primera bolita marcará el punto “P” en la plataforma y la segunda marca el punto “Q”. Calcular la medida

Upload: francks-martinez-de-la-cruz

Post on 11-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMERA-SERIE-DE-PROBLEMAS-FISICA-1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAFACULTAD DE ZOOTECNIA – CURSO DE FISICA GENERAL

PRIMERA SERIE DE PROBLEMAS

PROBLEMA 2:

PROBLEMA 1: Se Sueltan dos

pelotitas desde A y B

simultáneamente. Si la plataforma

horizontal gira con un periodo de 12

segundos y que la primera bolita

marcará el punto “P” en la

plataforma y la segunda marca el

punto “Q”. Calcular la medida del

ángulo POQ (considere g = 10m/s2).

Page 2: PRIMERA-SERIE-DE-PROBLEMAS-FISICA-1.docx

PROBLEMA 3:

 

PROBLEMA 5: Un cuerpo desliza: primero a lo largo de un plano (ϴ = 53°) inclinado partiendo del

reposo y luego continúa moviéndose sobre el plano horizontal la misma distancia que en el plano

inclinado hasta detenerse. Calcular el coeficiente de fricción del mencionado trayecto.

PROBLEMA 6: ¿Qué potencia en HP, necesita un camión de 10,000 Kg, para pasar una pendiente

del 5% con una rapidez constante de 36 Km/hr, sabiendo que el coeficiente cinético de fricción

entre las llantas y la pista vale 0.4?

PROBLEMA 4 : En la figura mostrada

desde “A” se suelta una bolita de masa

“m” que resbala por un tubo liso el cual

abandona en “B”. ¡Qué ángulo hace la

rapidez de “C”, si “X” es máximo

alcance?. ¿A qué es igual “h” y el

alcance máximo “X”. Asumir g = 10

m/s2.

Un pequeño objeto es soltado desde el

borde “A” de una rampa curva lisa, e

ingresa por B a un plano horizontal

áspero donde el coeficiente de fricción

relativo es µ = 0.2. ¿A qué distancia de

“B” se detendrá el cuerpo?

Page 3: PRIMERA-SERIE-DE-PROBLEMAS-FISICA-1.docx

PROBLEMA 7: Sobre el cuerpo A de la figura actúa una fuerza de magnitud F e inclinación 37° respecto de la horizontal. Si la cuerda es inextensible y de masa despreciable, mA = 6 Kg, mB = 8 Kg, µ s = 0.1 y µk = 0.05:

a) ¿Cuál es la magnitud máxima que puede tener F para que el sistema siga en reposo?b) Determine la aceleración del sistema si la magnitud de la fuerza fuera de 100N.c) Para el caso de la pregunta (b), determine la magnitud de la tensión de la cuerda.

PROBLEMA 8:

Los bloques A y B de la figura descansan sobre un plano horizontal. El coeficiente de rozamiento estático entre el bloque B y el plano es 0.20 y entre los bloques A y B 0.40. Determinar:

a) La fuerza F mínima con que se tiene que empujar al bloque B para poner el sistema en movimiento.b) La fuerza F máxima con la que se puede empujar al bloque B sin que el bloque A resbale sobre el B.c) La aceleración de los bloques A y B cuando F es 80 N.

Page 4: PRIMERA-SERIE-DE-PROBLEMAS-FISICA-1.docx

Problema 9:

PROBLEMA 10:

Un bloque de 2.3 kg está sobre un plano horizontal sin rozamiento comprimiendo 8.0 cm un muelle de constante recuperadora de 1.0 KN/m. Cuando se libera el bloque avanza por el plano horizontal y finalmente sube por un plano inclinado ϴ = 30°. Los coeficientes de rozamiento cinético y estático son 0.20 y 0.30 respectivamente. Determinar la altura h que el bloque alcanzará sobre el plano inclinado. ¿Permanecerá el bloque en reposo una vez que haya alcanzado esa altura?

Page 5: PRIMERA-SERIE-DE-PROBLEMAS-FISICA-1.docx

Problema 11: Un auto de 1500 Kg acelera uniformemente desde el reposo hasta 10m/s en 3.0 s. Encuentre:

a) El trabajo efectuado sobre el auto en este tiempo.b) La potencia promedio entregada por el motor en los primeos 3.0 sc) La potencia instantánea entregada por el motor en t = 2s.

Problema 12:

Problema 13: Un tren frena cuando libra una curva pronunciada, reduciendo su velocidad de 90.0 Km/h a 50.0 Km/h en los 15.0 s que tarda en recorrerla. El radio dela curva es es 150 m. Calcule la aceleración en el momento en que la velocidad del tren alcanza 50.0 Km/h.

Problema 14:

Page 6: PRIMERA-SERIE-DE-PROBLEMAS-FISICA-1.docx

Lic. Elsa Benavente SalazarProfesora de Física General