primera revisión del capítulo iii

6
Capitulo III MARCO METODOLOGICO Para llevar a cabo este acondicionamiento lo primero que se quiere es estudiar el estado actual en que se encuentra el área de caja del banco Banesco banco universal con el fin de tener claro lo que se necesita para así mejorar las condiciones del área laboral de estos trabajadores, y para ello se hará un estudio a través de un instrumento, el cual consiste en una serie de preguntas que el estudiador va a formular en una entrevista a cada uno de los trabajadores del área de caja para así conocer más el problema a fondo y así determinar qué es lo que está afectándoles a los mismos en el área de trabajo y que no permiten realizar correctamente su trabajo y estén afectando su salud y así poder darle la debida solución con el fin de acondicionar esta área, la cual se presume por algunos de sus trabajadores no les permite realizar bien su trabajo por ciertas deficiencias del mismo. Tipo y Diseño de la Investigación Tipo El termino tipo según el escritor Hernández (2006) se refiere “Al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea, esto señala el investigador lo que se debe hacer para alcanzar sus objetivos de

Upload: david-maraima

Post on 07-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera Revisión Del Capítulo III

Capitulo III

MARCO METODOLOGICO

Para llevar a cabo este acondicionamiento lo primero que se quiere es estudiar el estado actual en que se encuentra el área de caja del banco Banesco banco universal con el fin de tener claro lo que se necesita para así mejorar las condiciones del área laboral de estos trabajadores, y para ello se hará un estudio a través de un instrumento, el cual consiste en una serie de preguntas que el estudiador va a formular en una entrevista a cada uno de los trabajadores del área de caja para así conocer más el problema a fondo y así determinar qué es lo que está afectándoles a los mismos en el área de trabajo y que no permiten realizar correctamente su trabajo y estén afectando su salud y así poder darle la debida solución con el fin de acondicionar esta área, la cual se presume por algunos de sus trabajadores no les permite realizar bien su trabajo por ciertas deficiencias del mismo.

Tipo y Diseño de la Investigación

Tipo

El termino tipo según el escritor Hernández (2006) se refiere “Al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea, esto señala el investigador lo que se debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio y para contestar las interrogantes de conocimiento que se ha planteado”. (p.20).

Para esta investigación se tomó el tipo descriptiva ya que hurtado de barrera (2012) “Tiene como objetivo la descripción precisa del evento de estudio.” Este tipo de investigación se asocia al diagnóstico. En la investigación descriptiva el propósito es exponer el evento estudiado, haciendo una enumeración detallada de sus características”

Marisela, 20/03/15,
ESTO VA EN MAYÚSCULAS.EL INTERLINEADO DE TODO EL CAPÍTULO ES 1.5
Marisela, 20/03/15,
ESTE NOMBRE NO LLEVA MAYÚSCULAS??????LAS COMILLAS INDICAN DONDE COMIENZA UNA CITA Y DONDE TERMINA PERO EN ESTA TENEMOS DOS JUEGOS DE COMILLA S Y NO SE COLOCA EL NÚMERO DE LA PÁGINA
Marisela, 20/03/15,
NO SE DEBE COMENZAR CON UNA CITA.RECUERDENQUE TODA CITA DEBE SER PARAFRASEADA
Marisela, 20/03/15,
ESTE PUNTO ESTÁ ERRADO, POR FAVOR REVISAR LOS APUNTES DE LA CLASE Y EL INSTRUCTIVO.
Marisela, 20/03/15,
¿QUÉ ES ESTO?ESTO NO ES LO QUE SE PIDE REVISAR Y CORREGIR POR FAVOR.
Page 2: Primera Revisión Del Capítulo III

Este tipo de diseño se tomó ya que es la mejor definición a esta investigación ya que lo que se busca es hacer un diagnóstico de tallada del problema de esta área de trabajo el cual está afectando la salud de los trabajadores y no permiten realizar correctamente su trabajo.

De igual forma los autores decidieron tomar el diseño de campo el cual La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2009), define la investigación de campo como “….. el análisis sistemático de problemas con el propósito de describirlos, explicar sus causas y efectos, entender su naturaleza y factores que lo integran o predecir su ocurrencia“ (p.15)

El investigador se basó en el diseño de campo debido a que este es el que va más de la mano con la investigación que se va a ser a esta área de trabajo ya que se va investigar el problema a fondo que lo está causando y así corregirlo.

Operacionalizacion de las Variables

La definición operacional de variable según lo indico Arias (2006) “Es una serie de características por estudiar… en función de sus indicadores o unidades de medida. El sistema puede ser desarrollado mediante un cuadro, donde además de variables, se especifiquen sus indicadores y sus dimensiones y nivel de medición”.

Marisela, 20/03/15,
NO SIGUE LAS PAUTAS DADAS
Page 3: Primera Revisión Del Capítulo III

Cuadro Nº 2: Operacionalizacion de las Variables

 Objetivo Especifico   Variable   Dimensiones  Indicadores ITEMS

Renovar las instalaciones del área de caja del Banco Banesco Banco Universal

Área de caja del Banesco

Operativo

 Gerente de Ventas Gerente Operativo Supervisor Cajero P. Promotores Cajeros

 ¿El renovar las instalaciones ayudara en el rendimiento y mejoramiento de los trabajadores del área de caja de Banesco Banco Universal?

 Importancia de aplicar lo establecido en el marco legal en cuanto a las condiciones del área de trabajo.

 Importancia Legal

Deberes formales de los

patronos. Personal del Área de caja

 ¿Qué sanciones se deben aplicar a los patrones que no cumplan con lo establecido en la ley?

 Las leyes venezolanas estipulas derechos a los trabajadores y sanciones a la violación de los mismos de parte de los patrones

 Derechos de los trabajadores Venezolanos

 Marco Legal  Personal del Área de caja de Banesco Banco Universal

 ¿Estos trabajadores de Banesco Banco Universal conocen sus derechos tal como lo estipula las leyes venezolanas?

Fuente : Pulgar y Oropeza (2015)

Marisela, 20/03/15,
LOS OBEJTIVOS ESPECIFICOS NO SON IGUALES A LOS DEL CAPÍTULO I
Page 4: Primera Revisión Del Capítulo III

Población y Muestra

Población

Según Hurtado y Toro (2001), “La población se compone de todos los elementos que van a ser estudiados y a quienes podrán ser generalizados los resultados de la investigación, una vez concluida esta, para lo que es necesario que la muestra con la cual se trabaje sea representativa de la población”.

Debido a que la población en una investigación, es el conjunto de elementos que se someten a una observación determinada, con la finalidad de indagar y conocer sus características o comprobar la presencia de una problemática determinada. En este caso el objeto de estudio fue Banesco Banco Universal la agencia plaza Venezuela específicamente el área de caja, el cual está conformado por ocho (8) cajeros.

Debido a que el objeto de estudio en este caso el área de caja solo tiene ocho (8) cajeros podríamos decir que el tipo de población es finita ya que los elementos de estudio son identificables por el investigador es decir, pueden enumerarse.

Muestra

Según Hernández (2008) “La muestra en el proceso cualitativo es un grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades… sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que necesariamente sea representativo del universo o población que se estudia”

La muestra, como estuvo conformada también por los componentes antes mencionados podemos decir que esta es igual a la población.

Page 5: Primera Revisión Del Capítulo III

Diseño de Técnicas e Instrumento de Recolección De Datos o Materiales de Estudio

El diseño que se escogió para este para esta recolección de datos fue la entrevista ya que debido a la cantidad de cajeros en la más conveniente para el mismo y nos dara un mejor diagnóstico.

Marisela, 20/03/15,
NO SIGUE LAS PAUTAS DADAS EN CLASES Y EN EL INSTRUCTIVO