primera planas nacionales y cartones 15 julio 2012

59
NACIONALES ECONÓMICAS CAPITAL RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS CARTONES 15 Julio 2012

Upload: guerrerossme

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

� NACIONALES

ECONÓMICAS

CAPITAL

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS

CARTONES

15 Julio 2012

Page 2: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

PRIMERAS PLANAS

NACIONALES

Page 3: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 4: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 5: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 6: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 7: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 8: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 9: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 10: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 11: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 12: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 13: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 14: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 15: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 16: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 17: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 18: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 19: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

PRIMERAS PLANAS

ECONÓMICAS

Page 20: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 21: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

PRIMERAS PLANAS CAPITAL

Page 22: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 23: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 24: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 25: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 26: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 27: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 28: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 29: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 30: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

RESUMEN EJECUTIVO DE

NOTICIAS

Page 31: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

I

Ocho Columnas

Domingo 15 de julio de 2012

El Universal: Desestima 60% de jóvenes a partidos Reforma: Llega ¡agua negra! a red Cutzamala Milenio: Niega Calderón haber pactado con el PRI Excélsior: Sinaloa pide usar armas de los narcos La Jornada: Se lavan en México 39 mil millones de dólares al año: EU El Sol de México: Es México primer lugar mundial en casos de bullying La Crónica de Hoy: Eran de su equipo, los acusados por Monreal de comprar votos Ovaciones: FCH: no temo ser llevado a La Haya La Prensa: ¡Enfrían a 24! Impacto: No temo ser llevado a La Haya: Calderón Rumbo de México: Supervisa Calderón actividad del “Popo” Unomásuno: Monex… “lavadero”

Page 32: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

II

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS AL ALZA EL BULLYING EN SECUNDARIAS Es urgente que la Secretaría de Educación Pública (SEP) informe sobre programas para combatir el bullying, toda vez que se ha convertido en un problema de grandes dimensiones en México, apunto el diputado federal del PRI, José Ramón Martel López. De acuerdo con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), abundó, 315 mil estudiantes de tercer año de secundaria consideran que el nivel de violencia en sus escuelas es alto, debido a la frecuencia de casos de adicción a sustancias tóxicas, portación de armas de fuego y peleas a golpes dentro de los planteles. Resaltó que México ocupa el primer lugar internacional con mayores casos de bullying en el nivel de secundaria, y conforme a la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados, el fenómeno de la violencia escolar se está expandiendo. LLAMAN DIPUTADOS A IMPULSAR Y AGILIZAR LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Diputados del grupo parlamentario del PRI se pronunciaron por impulsar reformas para agilizar la donación de órganos, ya que en México se encuentran registradas 15 mil 812 personas que requieren un trasplante, por lo que propone dar validez jurídica a los donadores voluntarios. El diputado priista Rodrigo Reina Liceaga, comentó que es un problema grave la escasa donación de órganos que hay en el país. Recordó que su correligionario Humberto Benítez Treviño, presidente de la Comisión de Justicia presentó ante la Comisión Permanente una iniciativa para reformar el artículo 322 de la Ley General de Salud, a fin de incluir la expedición de una acreditación con validez jurídica por el Centro Nacional de Trasplantes o por los Centros Estatales de Trasplantes para que las personas hagan donación expresa de órganos y tejidos. Asimismo, comentó que una parte fundamental es incrementar, tanto como sea necesario, el número de donadores de órganos y tejidos, en vida o después del fallecimiento, con la idea adicional de que se trata de un derecho que empodera a quien decide hacer una donación para mejorar o salvar la vida de otros. DEBEN INFORMAR AGRICULTURA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE SOBRE CULTIVOS TRANSGÉNICOS Diputados del PRD exhortaron al Ejecutivo federal para que las secretarias de Medio Ambiente, Agricultura y Salud informen sobre las autorizaciones otorgadas para el cultivo de 253 mil 500 hectáreas de soya transgénica y suspendan o revoquen, en su caso, dichas autorizaciones. Los diputados del PRD Mary Telma Guajardo Villarreal, José Luis Jaime Correa, Víctor Castro Cosío e Israel Madrigal Ceja, argumentaron que el derecho a la alimentación recientemente incorporado a la Constitución de la República, para poder cumplirse, requiere que la producción nacional de alimentos básicos y estratégicos se impulse, pero no bajo cualquier condición. PRESENTA IMSS DÉFICIT POR 11.5 POR CIENTO El IMSS, en su Informe Financiero ante el Congreso de la Unión, refleja que tan sólo la atención de padecimientos como la insuficiencia renal, tumores malignos de mama y cérvicouterino, diabetes, hipertensión arterial y el VIH/Sida, le representa un déficit del 11.5 por ciento, ya que su atención le cuesta 62 mil 739 millones de pesos, equivalente al 29.1 por ciento del gasto corriente del seguro de enfermedades y maternidad. A través de un "punto de acuerdo" presentado ante la Comisión Permanente, los diputados del PRD José Luis Jaime Correa y Víctor Castro Cosío exhortan a la Cámaras de Diputados y de Senadores a conformar una comisión plural de diputados y senadores que trabaje en conferencia, con el propósito de alcanzar soluciones de fondo para el reequilibrio financiero del seguro de enfermedades y maternidad del Seguro Social y en materia del régimen de jubilados y pensionados de sus propios trabajadores; dicho exhorto se turnó a ambas Cámaras. SE TORNA EL CÁNCER DE MAMA EN EPIDEMIA Es necesario fortalecer la prevención del cáncer de mama ya que es la segunda causa de muerte entre mujeres mexicanas, por lo que se le pide a la Secretaría de Salud emprender las acciones necesarias. El diputado federal Víctor Castro Cosío, del PRD, indicó que también debe fortalecerse la educación y capacitación para la autoexploración. Asimismo, la capacitación de parteras, promotoras de salud y demás prestadores de atención primaria de salud. Por ello presentó un punto de acuerdo, turnado a la Tercera Comisión de la Permanente, para exhortar al titular de la Secretaría de Salud y del Sistema Nacional de Salud, a fortalecer las medidas necesarias, comenzando por la creación de una mayor conciencia social, pues, advirtió, que el cáncer de mama se está transformando en una epidemia. JÓVENES RECHAZAN A PARTIDOS POLÍTICOS Más de 60% de los jóvenes mexicanos descalifican a los partidos políticos para el funcionamiento de la democracia, destaca una investigación de la Cámara de Diputados en la que señala que la irrupción del movimiento #YoSoy132 tiene el reto de traducir su interés crítico en votos y en participación política a mediano plazo. El reporte sobre el comportamiento político de la juventud, elaborado por el Centro de Estudios de Opinión Pública, expone que la participación de los jóvenes mexicanos en las urnas puede situarse en 35%. En el rango de 18 a 29 años de edad, tanto en México como en otros países de Europa y América, tienen menor participación electoral, respecto de los adultos de 30 y más años de edad.

Page 33: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

III

Explica el análisis de la participación de la juventud que si bien desestima a los partidos políticos, este sector de la población tiene respeto por la opinión distinta a la propia. El Centro de Estudios de Opinión Pública de la Cámara de Diputados apoyó su análisis en datos de la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, en la que indica una mayor participación de la mujer mexicana joven (46%) que la del hombre (40%). El nulo interés en la política es de 44%, mientras que sólo 14.3% expresa tener "mucho interés". ESCENARIO BIPARTIDISTA EN SIETE ENTIDADES Un escenario bipartidista se presentó en siete de las ocho entidades donde se renovaron ayuntamientos y congresos locales. Únicamente en el Estado de México compitieron PRI, PAN y PRD, porque en Campeche, Colima, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora la contienda local fue entre dos partidos, sea PRI contra PAN o PRI contra PRD, aunque acompañados por sus respectivos aliados circunstanciales. Tal es el planteamiento de Jesús González Rodríguez, investigador del Área de Estudios Regionales, del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. En su trabajo, denominado "Algunos Datos Electorales en las Entidades Federativas. Renovación de Ayuntamientos y Congresos Locales", el también licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, asegura que al igual que en 2006, la concurrencia en 2012 de comicios federales y locales en las entidades examinadas "propiciará cambios en los resultados electorales a escala estatal, como resultado de las tendencias observadas para las elecciones presidenciales". CRITICAN FUNCIÓN DE FISCALÍA PARA LOS PERIODISTAS El Estado mexicano se ha visto rebasado en garantizar la vida de los periodistas, así como los bienes y patrimonio de los medios de comunicación, afirmó el diputado perredista Agustín Guerrero Castillo. Asimismo, calificó como un "elefante blanco" porque no sirve para nada la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas, por lo que se pronunció por la desaparición de esta instancia y que sea directamente la Procuraduría General de la República (PGR) la que asuma esta función. Dijo que es muy evidente el interés del gobierno con relación a la situación que enfrentan los representantes de los medios de comunicación, y una muestra de ello es que fue tardía la promulgación de la Ley de Protección a Periodistas, pues lo hizo cuando habían sido secuestrados dos periodistas. NUMERALIA / ¿QUÉ HICIERON LAS DIPUTADAS DE LA LXI LEGISLATURA? (EN MATERIA DE GÉNERO) Nueve diputadas presidieron comisiones de 44 en total (20%), 17 iniciativas de Equidad y Género fueron impulsadas por diputadas y cinco fueron por diputados; 12 iniciativas impulsadas por diputadas y cuatro por diputados, quedaron pendientes; cinco iniciativas promovidas por diputadas y una por diputados, fueron aprobadas. INCUMPLE GOBERNACIÓN CON SUPERVISIÓN DE PERMISOS DE CASAS DE JUEGO: ASF La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó en su última fiscalización a la administración de Felipe Calderón, que la Secretaría de Gobernación "no cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la supervisión de permisos para la operación de casas de juego". En el estado de resultados de la Cuenta Pública 2010 del gobierno panista el principal ente fiscalizador del país describe debilidades en el sistema de control interno en el proceso de supervisión de permisos para la operación de casas de juego; se carece de políticas, bases, lineamientos y procedimientos en materia de supervisión y vigilancia de los permisos, de un programa para la supervisión de los permisionarios y de bases de datos sobre juegos con apuestas y sorteos actualizadas. CONAGO TRAZA AGENDA PARA EPN La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) prepara un documento para presentarlo al equipo de transición de Enrique Peña Nieto, así como a la LXII Legislatura del Congreso con el objetivo de resaltar las necesidades presupuestarias para 2013. Se trata de la Agenda Estratégica Federalista con la que se pretende revertir el "severo desequilibrio" en las finanzas de los estados. El acuerdo logrado en la reunión de la Conago, realizada en esta ciudad, señala que la agenda servirá "de plataforma para la gestión y promoción de los legítimos intereses de consenso de las entidades federativas". Entre los puntos que a la Conago le interesa tratar con el equipo de transición está "el impacto presupuestal de las re formas, programas y esquemas de concurrencia estatal en materia de seguridad y justicia". DESPLEGADO / CERTAMEN NACIONAL DE ENSAYO SOBRE FISCALIZACIÓN SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, la Auditoría Superior de la Federación, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. y el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. convocan al duodécimo Certamen Nacional de Ensayo sobre Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas.

Page 34: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

IV

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Bajo Reserva de El Universal. Cierran las puertas en la Cámara de Diputados, todavía a cargo del panista Óscar Martín Arce Paniagua. Los grupos parlamentarios, los negocios comerciales y los restaurantes han dejado de funcionar y sólo esperan la fecha mágica del primero de septiembre para recobrar la vida. Mientras cambian las hojas del calendario, cada uno de los diputados puede llevarse a sus alforjas más de un millón de pesos de finiquito, un monto abultado, es cierto, por su cuenta de ahorros, que contrasta con las liquidaciones de empleados sin contrato. Los contratados en el régimen de salarios asimilados serán liquidados este mes, nos informan. Templo Mayor de Reforma. Aunque Enrique Peña Nieto quería que la actual legislatura aprobara las reformas estructurales pendientes, todo indica que tendrá que esperar hasta septiembre, cuando entren los nuevos diputados y senadores. Y es que la solicitud de Andrés Manuel López Obrador de que sea declarada invalidada elección presidencial modificó el escenario. Incluso hay quienes anticipan que la aprobación de tales reformas en la nueva legislatura podría formar parte de una serie de acuerdos entre el PRI y el PAN para ayudar a darle legitimidad al gobierno peñista. Está visto que, por angas o por mangas, del plato a la boca se cae... la reforma. En el Corcho de Katia D’Artigues, en El Universal. De acuerdo con el senador Francisco Javier Castellón, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, la Comisión Permanente podría discutir la firma del tratado antipiratería, ACTA, que el gobierno mexicano aprobó la semana pasada. Falta que lo ratifique el Senado. A la Mitad del Foro de León García Soler, en La Jornada. Hace seis años la proclama fue: "voto por voto, casilla por casilla". Y vino la reforma a la reforma para que nadie tuviera que exigir ese contar y recontar: es su derecho. Y ya a impugnar y no aceptar la mayoría que ese recuento otorgó a Enrique Peña Nieto. Ahora, bajo los efectos de la tormenta solar, los jueces del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tienen la palabra. Y muy poco margen para atribuirse facultades salomónicas. Ricardo Monreal y Jaime Cárdenas acumularon tomos enteros de acusaciones, volúmenes abundantes de presunciones. Pocas pruebas. Pudiera ser porque no es fácil probar la compra de votos sin sorprender y detener in fraganti al que compra y al que vende. Felipe Calderón pide en voz de Josefina Vázquez Mota que Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas se plieguen a la exigencia de convocar a periodo extraordinario de sesiones para debatir, votar y aprobar la reforma laboral con la que coronarían la tarea destructora de los derechos de los trabajadores y la liquidación del sindicalismo. Podrían, de paso, erigirse en electores del presidente interino que convocaría a la nueva elección. Que se instale la nueva legislatura el 1º de septiembre, la de diputados y senadores al Congreso de la Unión elegidos ya el 1º de julio, sin mayoría absoluta para el PRI, con PAN y PRD en segunda y tercera minorías, sin posibilidad alguna de sumar uno o los tres, o junto al resto de los partidos llamados pequeños, los votos necesarios para elegir presidente interino. Numerados de Camilo Kawage Vera, en El Sol de México. A la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados es permisible prever que será elegido un estadista. Dada la creciente pluralidad de sus integrantes, los de la LXII Legislatura requerirán de un faro más grande que el candelabro de San Lázaro que dirija sus trabajos, oriente sus ímpetus, modere sus arrebatos ideológicos y atempere sus impulsos protagónicos, además, de impartir la proverbial cátedra de política que lo ha distinguido, empezando por la lección de patriotismo y humildad cívica con la que a tiempo declinó una justa aspiración por la candidatura de su partido a la Presidencia de la República, y que lo exalta como veterano hombre de Estado, y lo coloca en el podio del respeto y la referencia de quienes serán sus pares en la Candelaria. Sin Protocolo de Joel Saucedo, en La Prensa. El líder de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez -también mexiquense- es contemplado por sus allegados para la Secretaría de Energía. Juan E. Pardinas en Reforma. Lo ideal sería fortalecer las instituciones que se dedican a vigilar el uso correcto de los recursos públicos. La Auditoría Superior de la Federación es el organismo clave para la rendición de cuentas en México. Una reforma de fondo a la ASF debería concentrarse en tres puntos: 1) autonomía institucional, 2) mayores capacidades de sanción y 3) facultades más amplias de fiscalización en los tres niveles de gobierno. El primer paso consiste en permitir que la ASF tenga autonomía institucional plena y se aleje de la esfera de influencia de la Cámara de Diputados. Al igual que el IFE o el Banco de México, la ASF podría quedar como una entidad de fiscalización superior con rango constitucional y separada de la estructura de los tres poderes.

Page 35: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

V

SITUACIÓN NACIONAL A partir de que la coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-MC) presentó ante el IFE el pasado jueves, la impugnación de la elección presidencial, el PRI deberá comparecer la próxima semana ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El tribunal recibirá, hoy domingo, a las once de la mañana, los cómputos distritales y los medios de impugnación relacionados con la elección de presidente de México. Será entre el lunes y el miércoles cuando el PRI se presente ante el TEPJF para responder conforme a su derecho. Ricardo Monreal, ex priista y ex perredista, coordinador de la bancada del PT en el Senado y actual coordinador de la campana de Andrés Manuel López Obrador, acusa de fraude electoral en Zacatecas a quienes fueron sus más cercanos colaboradores durante su gestión como gobernador de esa entidad, de 1998 a 2004. Tras una denuncia ciudadana, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales decomisó diversos artículos en el municipio de Sain Alto, Zacatecas, y abrió una averiguación previa por la posible comisión de delitos en la materia. El presidente del Grupo Financiero Monex, Héctor Lagos Dondé, negó que su compañía lave dinero del narcotráfico y forme parte de una estructura de financiamiento paralela a la campaña presidencial del PRI. Integrantes del movimiento #Yo Soy 132 y de diversas organizaciones sociales realizaron ayer en San Salvador Atenco, Estado de México, la Convención Nacional contra la Imposición El ex presidente Vicente Fox Quesada optó por guardar silencio acerca del proceso de expulsión al que está siendo sometido en el PAN, tras haber hecho durante la campaña electoral declaraciones a favor del candidato triunfante en la elección presidencial, Enrique Peña Nieto. Como hizo en 1988, cuando se ciñó a las exigencias del poder económico y no impugnó la elección para que Carlos Salinas de Gortari pudiera gobernar, el PAN se aliará al PRI y respaldará a Enrique Peña Nieto, sostuvo el virtual senador electo por el PT, Manuel Bartlett Díaz. El ex secretario de Gobernación reveló que en julio de 1988, en pleno conflicto poselectoral, cuando el entonces candidato panista Manuel Clouthier del Rincón actuaba conjuntamente con Cuauhtémoc Cárdenas movilizándose para tratar de echar abajo la elección, “que consideraban fraudulenta”, la “cúpula del sector privado” intervino y pidió a la dirigencia panista dar marcha atrás. El Presidente Felipe Calderón descartó sentir temor en caso de que sea requerido por la Corte Penal Internacional de La Haya debido a la cantidad de muertes, desaparecidos y violaciones a los derechos humanos registrados en el sexenio. El presidente Felipe Calderón no descartó verse en otro cargo político en el futuro, luego de que termine su mandato. “No lo descarto. La verdad es que hay muchas cosas que hacer porque creo que la labor que empezamos con esta Administración tiene que seguir”, dijo en una entrevista al diario español El País. La Secretaría de Gobernación dio a conocer que el Consejo Consultivo de la Rotonda de las Personas Ilustres, de manera unánime, acordó proponer al presidente de la República, Felipe Calderón, declarar mexicanos ilustres a la pintora María Izquierdo y al compositor José Pablo Moncayo. El gobierno de Sinaloa solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional que le proporcione las armas de grueso calibre que en la lucha contra el crimen organizado le han decomisado a los cárteles de la droga. En el sistema financiero mexicano son lavados recursos hasta por 39 mil millones de dólares anuales provenientes de ingresos de la venta de droga, reveló un reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Page 36: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

CARTONES

Page 37: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 38: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

Democracia vapuleada

Page 39: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 40: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 41: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 42: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

México 2006-2012… Y contando

Page 43: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

Burlado

Page 44: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 45: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 46: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012

El caprichoso

Page 47: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 48: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 49: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 50: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 51: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 52: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 53: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 54: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 55: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 56: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 57: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 58: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012
Page 59: Primera Planas Nacionales y Cartones 15 Julio 2012