primera jornada de evaluaciÓn general historia y … · a la localización de chile en esta parte...

23
C u r s o: Ciencias Sociales Material: JCS - 01 PRIMERA JORNADA DE EVALUACIモN GENERAL HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2013

Upload: hoangtuyen

Post on 19-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

C u r s o: Ciencias Sociales

Material: JCS - 01

PRIMERA JORNADA DE EVALUACIÓN

GENERAL

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

2013

2

EL ESPACIO GEOGRÁFICO NACIONAL, CONTINENTAL Y MUNDIAL

1.Figura A

Figura B

La observación de los perfiles permite afirmar que:

I) En A y en B se distinguen claramente las planicies litorales.II) En ambos perfiles predomina la depresión intermedia.

III) Las cordilleras de ambos sectores presentan iguales altitudes.

A) Sólo IB) Sólo IIIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

3

2. En Chile, la dificultad que existe para la comunicación entre los extremos del país y la utilización de unsólo huso en materia horaria son fenómenos que se explican por la característica que tiene el territoriochileno continental sudamericano de ser,

A) marítimo.B) montañoso.C) largo y angosto.D) aislado.E) templado y occidental.

3. A la localización de Chile en esta parte del planeta y en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico seatribuye(n) la(s) siguiente(s) situación(es):

I) La recurrencia de sismos y terremotos.II) La distribución equitativa de su población.

III) La disminución del flujo inmigratorio.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

4. En la zona austral del país, la condición de anecúmene de muchos sectores tiene su explicación en:

I) La existencia de buenos suelos agrícolas.II) El carácter accidentado del territorio.

III) Las hostiles condiciones climáticas.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

5.ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC AÑO

RANCAGUA

Temp. 21,5 20,3 17,2 13,6 10,2 8,0 8,1 8,5 10,8 13,9 16,7 19,5 14,0

Prec. 2,5 3,4 6,3 22,7 85,0 115,9 74,9 68,7 31,0 19,1 11,9 4,5 445,9

PUERTO MONTT

Temp. 14,9 14,9 13,3 11,3 9,6 8,1 7,7 7,8 9,3 10,7 12,3 14,0 11,2

Prec. 112,1 116,1 168,0 207,5 286,3 301,8 274,2 249,5 195,3 139,1 141,8 142,1 2341,8

A partir del análisis de los datos meteorológicos obtenidos para Rancagua y Puerto Montt se concluyeque:

I) Ambas ciudades corresponden al clima Mediterráneo con Estación Seca Prolongada.II) Puerto Montt presenta una menor oscilación térmica anual.

III) Se evidencia un aumento de las precipitaciones con el aumento de la latitud.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

4

6. La región Metropolitana es la de mayor densidad en el país y lo contrario corresponde a la región deAysén. La situación es comprensible debido a que en el cálculo de la densidad intervienen el númerode habitantes de la región y su (s)

A) ciudades.B) superficie.C) longitud.D) comunas.E) latitud.

7. En Chile, a fin de limitar el crecimiento horizontal exagerado de las ciudades y evitar la invasiónde los sectores rurales colindantes, se ha propuesto:

I) Incentivar la compra de departamentos en el centro de las grandes urbes, por ejemplo,en Santiago.

II) Que el radio urbano se extienda hacia la periferia cambiando el uso del suelo de rurala urbano.

III) Prohibir la migración rural-urbana a determinadas urbes.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) Sólo II y III

8. No cabe duda que las relaciones dentro de las ciudades están determinadas por la composición social,por el entorno económico y el desarrollo de las comunicaciones. En algunas ocasiones estas relacionesde integración se dificultan. Cuando se habla de la relación de un centro urbano con su entorno rural,ésta es de clara

A) autarquía.B) complementación.C) independencia.D) sumisión.E) insurgencia.

9. El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE) en Chile, comprendediversas categorías de manejo de ambientes naturales terrestres o acuáticos como los ParquesNacionales, las Reservas y los Monumentos Naturales y la finalidad esencial es:

A) La potencialidad turística.B) El reciclaje.C) La investigación científica.D) La conservación.E) El crecimiento económico.

10. La geografía física de América del Sur presenta una notable diferenciación entre sus vertientes Orientaly Occidental. Con respecto a estas características es correcto afirmar que:

I) Las aguas de las grandes cuencas hidrográficas escurren hacia el oriente delsubcontinente.

II) Los escudos o macizos orientales se presentan tectónicamente muy inestables.III) Todos los climas tropicales se localizan al occidente de los Andes.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

5

11. En Latinoamérica el éxodo de población desde el campo a la ciudad se ha comportado como unmal endémico, debido a que la atracción que se ejerce sobre el mundo campesino se vuelvemuy intensa, situación que junto a otros factores, como la precariedad de los empleos, ha provocadofenómenos negativos. En este sentido, en muchas ciudades se da (n) la (s) siguiente(s)característica(s):

I) Aumento de la marginalidad urbana.II) Crecimiento de la densidad en el mundo rural.

III) Carencia de alimentos para toda la población.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

12. “Hoy, somos testigos de cómo los bienes naturales, los derechos y las personas han sidomercantilizadas en las naciones y pueblos de América Latina, Europa y el Caribe, producto de la lógicacapitalista, que en su vertiente neoliberal y machista, permite su instalación y profundización a travésde aparatos cívicos, políticos y militares.Las relaciones existentes entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe que priorizan losprivilegios y ganancias de los inversionistas frente a los derechos de los pueblos a través de acuerdoscomerciales y acuerdos bilaterales de inversiones, profundizan este modelo que perjudica a lospueblos de ambas regiones.Es así, que estos Estados mercantilistas, las transnacionales y las corporaciones continúan siendoadministradores y profundizadores de la pobreza y la desigualdad social en el mundo, amparados porun tipo de democracia representativa, de mano de la elite, que se aleja de los intereses de las grandesmayorías de nuestro pueblo”. Declaración conjunta de las organizaciones participantes en laCumbre de los Pueblos de América Latina, el Caribe y Europa, realizada en Santiago de Chile.Enero 2013. (Extracto).

Según la declaración:

I) Hay una fuerte crítica a las políticas implementadas por los seguidores del neoliberalismo.II) En esencia, la democracia representativa, es el medio eficaz de que dispone el pueblo para

conseguir la equidad social.III) Los acuerdos comerciales y los acuerdos de inversiones resultan convenir a quienes

dominan los aspectos económicos.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

13. Los países que aparecen con el color más oscuro en el mapa obedecen,desde una perspectiva geopolítica, específicamente a la denominación de:

A) Cono Sur.B) América Latina.C) UNASUR.D) CAN.E) Alianza Bolivariana.

6

14. En Chile, la necesidad de alcanzar un desarrollo sustentable ha impulsado la dictación de unalegislación tendiente a lograr este objetivo. De acuerdo al marco regulatorio vigente, para iniciar unproyecto industrial, tanto en áreas urbanas como rurales, se requiere necesariamente de

A) forestar las áreas aledañas al sector ocupado por el proyecto industrial.B) presentar un estudio de impacto ambiental ante la autoridad correspondiente.C) desarrollar un proyecto compensatorio en las comunidades vecinas.D) contar con depósitos propios para reciclaje de residuos sólidos y líquidos.E) una autorización expresa del Ministerio del Interior.

15.

Las figuras identifican representantes de un tipo de ganado existente en amplios espacios de lageografía chilena y que cuenta entre sus características:

I) Ser denominado auquénido en América y pertenecer a la familia de los camélidos.II) Ser utilizados por determinadas etnias para el transporte, tejidos y abonos naturales.

III) Ubicarse preferentemente en la Depresión Intermedia y en las Planicies Costeras de losextremos norte y sur del país.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

16. La estrategia de desarrollo de la economía chilena en las últimas tres décadas ha consistido en laapertura de los mercados y en el impulso de las exportaciones no tradicionales. El relativo éxito deeste modelo se ha basado en

A) el favorable régimen de costos de transporte de la marina mercante nacional.B) el uso de expeditas vías como el Estrecho de Magallanes y Canal Beagle.C) la inigualable riqueza minera de gran parte del territorio nacional.D) ventajas comparativas en las actividades agrícolas, íctica y silvícola.E) la cercanía de los grandes centros económicos y políticos del mundo.

ALPACAVICUÑALLAMA LLAMA

7

17.

(Principales cultivos y hectáreas ocupadas. Año agrícola 2010-2011. FUENTE: INE.)

Al comparar los cultivos que se mencionan y observar la superficie que ocupan se concluye que

I) la papa es el producto que ocupa más superficie en el país.II) los cultivos industriales son consecuencia del tratamiento de cereales, leguminosas y

tubérculos.III) la mayor cantidad de hectáreas se destinan a cereales.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II y III

18. Sobre el desempeño económico pasado y futuro:

“Chile exhibe logros importantes en materia de crecimiento, estabilidad e integración en el transcursode las últimas dos décadas. Este desempeño se ha visto favorecido por el fortalecimiento de susinstituciones políticas. Sin embargo, importantes desafíos se plantean por delante. Ellos se relacionanprincipalmente con la modernización del Estado, la calidad de la educación, el eficiente funcionamientode los mercados y la capacidad de innovación. El desempeño futuro dependerá de cómo se enfrenten ysuperen dichos desafíos”. (Banco Central de Chile, “Fundamentos de la Economía Chilena,2006”).

De acuerdo al texto es posible concluir que:

I) El desarrollo económico está garantizado sólo por el aumento de las exportaciones.II) Existe una correlación positiva entre desarrollo económico y estabilidad política.

III) La educación y la innovación son claves en el desarrollo económico del país.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) Sólo II y III

CULTIVOS INDUSTRIALESLEGUMINOSAS YTUBÉRCULOS

CEREALES

8

19. El Estado, como agente económico, posee una serie de herramientas para combatir la desigualdistribución de la renta en la sociedad chilena. A esta función económica se le denomina redistribución,y consiste en asignar mayores recursos a aquellos sectores de la sociedad más necesitados. Es (son)ejemplo(s) de la aplicación de esta política:

I) La entrega de un bono en dinero para enfrentar el invierno.II) La fijación de las tarifas eléctricas y de comunicaciones.

III) La subvención de las cuentas básicas en familias pobres.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) Sólo I y III

20. Si una empresa individual o colectiva es la única productora de un bien o servicio y la comunidaddepende de ella para satisfacer determinadas necesidades, se puede afirmar que se está en presenciade

A) un monopsonio.B) una oferta ilimitada.C) concentración de la demanda.D) un monopolio.E) mercado mayorista.

21. “En noviembre pasado, un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) mostró que 2011marcó un récord en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Estas crecieron 30% en 21años, mientras que el dióxido de carbono alcanzó los 34 mil millones de toneladas: dos cifras que sóloacrecentaron el pesimismo entre los expertos sobre lo poco o nada que se está haciendo para contenerlos peores escenarios que traerá el cambio climático para 2100.” (LA TERCERA, 15 de enero de2013).

La noticia anterior es particularmente alarmante si se considera que el 41% de las emisiones globalesque impactan a la atmósfera proviene de

A) India y Australia.B) Inglaterra y Japón.C) Estados Unidos y China.D) Canadá y Francia.E) Rusia y Brasil.

22. La Globalización se presenta en la actualidad como un proceso mundial que ha provocado y provocatransformaciones en los más variados aspectos. Entre esos importantes cambios se puede(n)mencionar:

I) La ampliación de los sistemas de comunicación.II) La disminución de tratados económicos entre las naciones.

III) El fortalecimiento de las barreras comerciales.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

9

23. La Globalización es un proceso complejo respecto del cual se emiten diversas opiniones. En estesentido, hay aspectos que son defendidos y otros muy criticados. En el aspecto cultural la críticacondena con fuerza a la Globalización ya que se le responsabiliza de estar provocando que

A) sobresalgan las costumbres indígenas.B) los productos tecnológicos sean inaccesibles.C) se aumente la heterogeneidad cultural.D) las redes sociales informen.E) se debiliten las identidades locales.

24. “Lo cierto es que los datos relacionados con el incremento de la sensación de injusticia han sidomuchos. Uno que resulta enormemente sorprendente es que prácticamente se haya duplicado la visiónmás negativa posible sobre las autoridades. La visión que señala que Chile está gobernado por unospocos poderosos que se preocupan de su propio beneficio aumentó de un 29% en 2010 a un 58% en2011. Este indicador no habla sólo de una crisis de representatividad. Sería un término por completotímido. No es un dato que facilite, ni siquiera que tolere, realizar matices. Lo que dice el dato es algomuy relevante: el contrato social ha sido pulverizado, los políticos están usando un poder que se les hadelegado para satisfacer sus propios intereses, han traicionado el interés general. Más de la mitad dela población se siente traicionada”. (Alberto Mayol, “El derrumbe del modelo. La crisis de laeconomía de mercado en el Chile contemporáneo”, 2012).

Del texto, se puede inferir que:

I) Existe la sensación de que Chile es un país injusto.II) Las autoridades no han respetado los derechos de todos los miembros de la sociedad.

III) Hay una minoría de la población que está disconforme con el actuar de los políticos.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

RAÍCES HISTÓRICAS DE CHILE

25. De acuerdo a los niveles evolutivos en América, el post-clásico hace referencia a la conformaciónde poderosos imperios territoriales. Aztecas e Incas compartieron una serie de características, entrelas que se pueden señalar:

I) Gobiernos descentralizados basados en ciudades-Estados.II) Calendarios con utilidad en la agricultura y en el culto.

III) Importantes centros urbanos.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

10

26. A la llegada de los españoles, el territorio chileno estaba habitado por una serie de pueblos quepresentaban distintos niveles de desarrollo. Entre ellos se encontraban los Mapuches, quieneshabitaban la zona centro-sur. De estos pueblos se puede afirmar que:

I) El Mapudungun era su lengua común.II) Se ubicaban entre el río Aconcagua y Chiloé.

III) Su economía estaba basada en actividades agrícolas, de caza y recolección.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

27. “Desde el corazón mismo de la Edad Media española se había derivado la profunda convicción de queel conquistador que hubiese hecho un servicio significativo, el benemérito, y especialmente aquél quehubiese servido a su costa y minción, sin colocar la carga financiera en el Rey, tenía el derechoadquirido a ser recompensado con las tierras que hubiese conquistado. Como fue grandilocuentementeexpresado por ese típico representante popular de la Conquista, Bernal Díaz, sus hijos y sus nietospodían decir con verdad: “Mi padre vino aquí a descubrir y ganar estas tierras a sus propias expensas,e invirtió su propio patrimonio en la conquista, y fue uno de los primeros conquistadores”. (MarioGóngora: “Estudios sobre la historia colonial de Hispanoamérica”).

En relación al texto es correcto señalar que:

I) Las recompensas a las que el conquistador tiene derecho se entienden heredadas desde elmedioevo.

II) El capital privado jugó un importante rol en la conquista.III) Con Bernal Díaz se inicia la conquista del Perú y de Chile.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

28. La conquista de América por parte de los españoles, significó para la población nativa un cambiotrascendente en el plano económico, social, cultural, religioso, etc. Dicho proceso involucró la adopciónde estructuras nuevas por ambas partes, en una especie de sincretismo cultural, que se manifiesta en:

I) Una total aculturación indígena en beneficio del aporte europeo.II) Una merma en la población indígena.

III) Fiestas religiosas que mezclan elementos de las creencias indígenas y españolas.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

29. Corresponden a disposiciones que regulaban el trabajo indígena en la encomienda, con lo que seintentaba evitar los atropellos que se cometían con los nativos encomendados. La primera de ellas fueredactada por el Licenciado Hernando de Santillán, durante el gobierno de Don García Hurtado deMendoza. El nombre con el que se conocen dichas disposiciones es

A) mercedes.B) encomiendas.C) cédulas.D) tasas.E) reglamentos.

11

30. Producto del proceso de conquista de América por parte de los españoles, la cultura latinoamericanacuenta con una serie de elementos característicos de España, entre los que se cuenta (n):

I) La lengua.II) La religión católica.

III) El sistema republicano.

A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

31. Paulatinamente pasaron a constituirse en el grupo más numeroso de la sociedad colonial y en la nuevafuente de mano de obra; sin embargo, debieron vivir en las mismas condiciones precarias de lapoblación indígena. La Independencia de Chile no significó cambios en sus condiciones de vida ytrabajo. La descripción dice relación con los

A) criollos.B) mestizos.C) negros.D) mulatos.E) zambos.

32. Simón Bolívar, destacado libertador de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, advierte sobre laidentidad de lengua, costumbres y religión de los países de la América española y la necesidad deenfrentar el aislamiento y la amenaza patente de los realistas. Con este diagnóstico, el libertadorpropone

A) buscar la protección de Inglaterra en su lucha contra España.B) aceptar los postulados de la Doctrina Monroe de los Estados Unidos.C) seguir el modelo de monarquía de Brasil una vez lograda su independencia.D) gobiernos locales sometidos a su dirección desde Venezuela.E) la unidad de Hispanoamérica como objetivo e ideal.

33. La Independencia de Chile significó cambios en la conducción política, y con ello, los criollosasumieron cargos de gobierno, jurídicos y religiosos. Sin embargo, presentó continuidades en el planoeconómico y social, tales como la

I) estructura de la propiedad de las tierras.II) exportación de materias primas.

III) dependencia del comercio peruano.

A) Sólo IB) Sólo IIIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

12

34. La promoción de la educación secundaria y superior durante los gobiernos conservadores y liberales setradujo en la creación de diversos centros educacionales entre los cuales se puede (n) mencionar a:

I) La Universidad de Chile.II) La Universidad Técnica del Estado.

III) La Real Universidad de San Felipe.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) Sólo II y III

35. En la segunda mitad del siglo XIX las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado de Chilepresentaron tensiones, originadas por el anhelo de los liberales de terminar con la influencia que teníala Iglesia en la sociedad chilena, la que a su juicio era anacrónica y perniciosa. El conflicto se manifestóen diversos ámbitos, tales como

I) la educación.II) el matrimonio.

III) los cementerios.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

36. En Chile durante el siglo XIX, en el aspecto político, es posible distinguir lo siguiente:

I) Las primeras décadas republicanas fueron políticamente dominadas por tendenciasconservadoras y autoritarias.

II) En la segunda mitad del siglo se consolidan las ideas del liberalismo.III) La oligarquía dominante presentó una profunda preocupación por solucionar los problemas

de la pobreza de los sectores postergados de la sociedad.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

13

37. “El pueblo de Copiapó permanece el mismo, pero las industrias y las riquezas de otro tiempo se haneclipsado. Tengo, no obstante; la íntima convicción de que las riquezas no han desaparecido y de quepermanecen ocultas, esperando que vuestra labor y que vuestra constancia las haga brillar de nuevo,para vuestro propio bienestar y el engrandecimiento de Chile.Dos condiciones se requieren para reconquistar la prosperidad pasada: que mantengáis con honor labrecha del trabajo, sin debilidades ni afectaciones, y que el Estado, que tantos bienes recibió deAtacama en otro tiempo; vele por la suerte de esta provincia, impulsando la instrucción que levante elnivel intelectual de las clases trabajadoras; construyendo y conservando las vías carreteras quefaciliten los acarreos de los minerales subalternos; uniendo a esta ciudad con un ferrocarril con elnorte y el sur de Chile; expropiando los ferrocarriles actuales para abaratar los fletes, y prolongándoloshasta la República Argentina, de manera que el océano al poniente y el ferrocarril al oriente, os abrannuevos horizontes, nuevos mercados, y nueva vida para esta provincia tan digna de su pasadagrandeza y acreedora a toda la solicitud del Gobierno que tengo el honor de presidir”. (Discurso delPresidente J.M. Balmaceda en Copiapó. 1891 Extracto).

Del texto se extrae que:

I) El Presidente confía en las riquezas naturales de la región de Atacama para beneficio detoda la República.

II) Se da gran importancia a la educación como medio para lograr el progreso de la provincia.III) Se promete una activa intervención del Estado para contribuir al desarrollo de la zona.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

38. Chile, a partir de 1880 y hasta 1920 vivió un auge económico basado especialmente en la industriasalitrera que generó grandes ganancias para el capital privado y para el Estado. Característica(s) deeste período (fue) fueron:

I) La mayor concentración de la propiedad salitrera se encontraba en manos de capitalistasprivados extranjeros, principalmente británicos.

II) El Estado chileno incrementó sus ingresos producto de los impuestos de exportación delsalitre.

III) Se producen importantes migraciones de la zona central al norte del país a fin de trabajaren las oficinas salitreras.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

39. Las condiciones de vida de los sectores populares a fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XXse caracterizaron por:

I) La existencia de una completa legislación social.II) El pago de los salarios a los obreros del salitre no en dinero sino en fichas, de validez sólo

al interior de la oficina salitrera que las emitía.III) Proliferación de las “Sociedades de resistencia” que canalizan pacíficamente la inquietud

obrera.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

14

40. El denominado “período parlamentario” chileno que se extendió desde 1891 hasta 1925 fue unaetapa en la cual, al contrario de las décadas anteriores que se caracterizaron por un fuertepresidencialismo, el parlamento asumió un rol preponderante no sólo en lo legislativo sino tambiéncomo conductor de las políticas del Gobierno. Entre las características más relevantes de este períodocabe destacar:

I) Interpelaciones y censuras a los ministros generándose la llamada rotativa ministerial.II) La eliminación de vicios electorales como el cohecho y el fraude electoral con la creación

de la cédula única electoral.III) Inversión de recursos financieros provenientes de las exportaciones salitreras en obras de

contenido social y de mejoras laborales para sectores medios, militares y obreros.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo II y IIID) Sólo I y IIIE) I, II y III

41. “Fue en 1900 cuando se hizo el intento más serio de formar una organización de la clase obrerachilena. Es entonces cuando nacen las primeras Combinaciones Mancomunales de Obreros que, encierto modo, son los primeros sindicatos obreros del país. Son los trabajadores del mar en los puertosnortinos quienes primero le dan forma; luego se extenderá al interior en la Pampa. Las Mancomunalespronto adquirirán grandes proporciones y serán conocidas en todo el país”. (Fernando Ortiz: “Elmovimiento obrero en Chile (1891-1919)”).

En relación al texto es correcto afirmar que:

I) Son los trabajadores del mar, y no los obreros, los que dan inicio al movimiento sindical.II) Las Mancomunales constituyen un hito importante en la organización sindical nacional.

III) Las organizaciones de trabajadores tuvieron repercusiones sólo en el norte del país.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) Sólo II y III

42. En medio de la Cuestión Social de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX fue frecuente el uso porparte de la clase obrera de marchas, protestas y huelgas tras la consecución de reivindicacioneslaborales y sociales. Sin embargo estas manifestaciones del descontento obrero fueron violentamentereprimidas por parte de los gobiernos oligárquicos. Destaca entre otras la represión y la matanza de

I) “Pampa Irigoin”.II) “El seguro obrero”.

III) “La escuela Santa María de Iquique”.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

15

43. “Ante la actitud de Bolivia de embargar las instalaciones salitreras de su territorio, en febrero de 1879el gobierno chileno hizo entrar sus tropas en el puerto boliviano de Antofagasta; dos meses después seiniciaba la guerra del Pacífico, que acabó en 1883. La victoria en este conflicto valió a Chile un amplioterritorio: las regiones de Antofagasta y Tarapacá; además, las ciudades peruanas de Tacna y Arica,que quedarían por diez años en manos de Chile, hasta celebrarse un plebiscito en las mismas paraestablecer su pertenencia, lo que no se pudo realizar. Este proceso culminó con la vuelta de Tacna aPerú y la anexión de Arica a Chile, cuando se firmó el Tratado de Lima de 1929”.

Del texto se concluye que:

I) Un plebiscito entregó la ciudad de Arica a Chile.II) El puerto de Antofagasta quedó en manos de Perú durante la guerra.

III) Chile obtuvo importantes territorios al término del conflicto.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

44. Durante el primer gobierno de Arturo Alessandri, se promulgó la Constitución Política de 1925, la quetuvo entre sus principales objetivos

A) establecer las primeras leyes sociales.B) terminar con el Régimen Parlamentario.C) unir la Iglesia y el Estado.D) fiscalizar a los poderes Legislativo y Judicial.E) crear la Contraloría General de la República.

45. Radicales, Comunistas y Socialistas destacaron al formar una alianza que logró llevar a la Presidencia aPedro Aguirre Cerda en 1938. Dicha alianza adoptó el nombre de:

A) Unidad Popular.B) Frente de Acción Popular Unitaria.C) Alianza Popular Libertadora.D) Partido Radical.E) Frente Popular.

46. La institución se creó en la segunda administración de Carlos Ibáñez del Campo sobre la base de laCaja de Crédito Hipotecario y la Caja de Ahorros. Su objetivo era favorecer al pequeño ahorrante ycontribuir a financiar proyectos de pequeñas empresas. Es

A) el Banco del Estado, hoy BancoEstado.B) la CORFO. (Corporación de Fomento de la Producción).C) el Instituto de Previsión Social.D) el Banco Central.E) la ENAMI. (Empresa Nacional de Minería).

16

47. Señala la Constitución en su Artículo 5º que el “ejercicio de la soberanía reconoce como limitación elrespeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana” y que, “es deber de losórganos del estado respetar y promover tales derechos garantizados por la Constitución”.

Lo anterior se inserta en el concepto actual de que los derechos humanos son:

I) Imprescriptibles.II) Inalienables.

III) Universales.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II y III

48. El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana ycoercitiva, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Lo establecidosupone entonces que el Estado está configurado, entre otros, por el (los) siguiente (s) elemento (s):

I) Territorio.II) Soberanía.

III) Fin social.

A) Sólo IIB) Sólo IIIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

49. Señala la Constitución Política de Chile en su artículo 78 que, “los ministros y los fiscales judiciales dela Corte Suprema serán nombrados por el Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina decinco personas que, en cada caso, propondrá la misma Corte, y con acuerdo del Senado”.

En consecuencia con lo anterior, es válido señalar que en el proceso de designación de los cargos quese indican participa(n)

I) miembros del Congreso.II) el poder ejecutivo.

III) la Corte de Apelaciones.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

50. Si un(a) chileno(a) presta servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados;por decreto supremo

A) debe ser expulsada del país.B) pierde el derecho a voto.C) arriesga pena de ostracismo.D) pierde la nacionalidad.E) pone en tela de juicio su ciudadanía.

17

51. El artículo 19 del capítulo III de la actual Constitución Política se refiere a los derechos y deberesconstitucionales asegurados por la Constitución a todas las personas. Entre ellos está el derecho deasociarse sin permiso previo. En el caso específico de los partidos políticos, el texto constitucional esclaro al señalar que:

A) En el futuro todos los ciudadanos deberán pertenecer a un partido.B) Sus estatutos deben asegurar la democracia interna.C) Este tipo de asociación no tiene personalidad jurídica.D) El financiamiento de origen extranjero debe ser declarado.E) Si se propugna la violencia como estrategia, ésta debe estar fundamentada.

EL LEGADO HISTÓRICO DE OCCIDENTE

52. Actualmente, científicos y arqueólogos discuten sobre los orígenes más remotos del homo sapiensplanteándose diversas hipótesis al respecto. Sin embargo, el mundo científico en general ha logradounificar criterios en cuanto a que el primer homínido apareció en

A) Argentina.B) Europa Oriental.C) América.D) Polinesia.E) África.

53. Uno de los avances más trascendentales de las civilizaciones del mundo antiguo tuvo que ver con elámbito cultural, sobre todo en la astronomía, a base de lo cual confeccionaron numerosos calendariosque les permitieron realizar una serie de mejoras relacionadas con:

I) Programar sus actividades religiosas y conmemoración a sus dioses.II) Establecer la calendarización de los santorales cristianos.

III) Planificar de mejor manera el tiempo para las labores agrícolas.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

54. La civilización helénica se localizó originalmente en la península de los Balcanes y con el proceso decolonización ocupó gran parte del Mar Mediterráneo. Dicha situación permitió a los griegos antiguos

A) mantener durante siglos el dominio de los mares estableciendo una talasocracia.B) mantener un activo comercio con civilizaciones del norte europeo.C) propagar por el Asia Menor la religión islámica.D) la fácil adopción de la democracia por todas las ciudades estados helénicas.E) invadir y someter a los romanos.

55. “Asistían a ella todos los ciudadanos; se deliberaba al aire libre en una plaza rodeada de pórticos, elágora, o en las faldas de una colina llamada Pnyx, situada frente a la acrópolis. El acto comenzaba conun sacrificio religioso, se presentaba el proyecto de ley y sobre éste se discutía cuidando que nohubiera interrupciones o agresiones. Terminado el debate se votaba levantando la mano derecha,siendo el proyecto aceptado o rechazado por simple mayoría”.

El texto identifica en Atenas a la reunión del (de la)

A) Ecclesia o Asamblea.B) Gerusía.C) Bulé o Consejo de los 400.D) Heliaia.E) Areópago.

18

56.

En el mapa se observan lugares que recuerdan importantes batallas de este conflicto del siglo V a.C.que tiene a los griegos como uno de sus protagonistas. Entre esos lugares se pueden mencionar aTermópilas, Maratón, Platea, Salamina y Micala.

Lo anterior forma parte de la (s) guerra (s)

A) Púnicas.B) Macedónica.C) del Peloponeso.D) de Troya.E) Médicas.

57. En términos de aceptación del Cristianismo, el Imperio Romano bajo el emperador Constantinodeterminó la tolerancia religiosa; mientras que la exclusividad de la religión cristiana para todo elImperio la decretó

A) Julio César.B) Teodosio el Grande.C) Vespasiano.D) Trajano.E) Rómulo Augústulo.

58. La obra que más realce histórico ha dado al gobierno de Justiniano fue la codificación del DerechoRomano en un cuerpo de leyes llamado CORPUS JURIS CIVILIS. La influencia de este derecho se hacesentir todavía en la legislación contemporánea chilena, en la que se reconoce lo siguiente:

I) La ley debe proteger a las personas, sus derechos y sus bienes.II) La presunción de inocencia hasta que sea comprobada la culpabilidad de un individuo.

III) La pena de muerte para sancionar los delitos contra el Estado.

A) Sólo IB) Sólo IIIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) Sólo II y III

Micala

19

59. “La generalización del vasallaje creó un nuevo tipo de organización en la cual los hombres aparecíansubordinados unos a otros en una vasta escala, encabezada por el rey. A esta nueva organizaciónpolítica y social se le llamó Feudalismo”.

De las siguientes características son correctas:

I) En lo político, el feudalismo se caracterizó por el debilitamiento del poder real y elpredominio de los señores locales.

II) En lo social, gran movilidad de un estamento a otro por el fácil acceso a la propiedadagrícola.

III) En lo económico, los señores debían pagar un salario a los campesinos, acordado conellos.

A) Sólo IB) Sólo IIIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

60. La doctrina islámica se generalizó, logró la unidad política de Arabia y creó una fuerte nación unida poruna misma fe, tal como había ocurrido con el cristianismo en Europa y, aunque se trata de creenciasdistintas, existen semejanzas. Ejemplo de ello es la

A) existencia de siete sacramentos.B) aceptación de la predestinación.C) creencia en un Dios único (monoteísmo).D) subordinación al Sumo Pontífice.E) veneración de los Santos.

61. Consolidada la religión islámica después de la victoria lograda por Mahoma en el año 630, el puebloárabe inició un camino de notables avances en diversos aspectos, situación que influyó en los paísesde Europa Occidental, en la medida en que, a través de diversos medios, se fue dando el contactoentre las diferentes culturas. La influencia árabe se hizo sentir en el ámbito de la

I) Actividad comercial.II) Ciencia matemática.

III) Astronomía y la Medicina.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

62. Los grandes puertos del comercio oriental a fines del Medioevo eran Constantinopla en la zonaBizantina y Alejandría y Antioquía en las tierras musulmanas. Llegaban allí los navíos de Génova yVenecia, ciudades que monopolizaron para sí el tráfico del

A) mar Báltico.B) mar Mediterráneo.C) océano Atlántico.D) golfo Pérsico.E) océano Índico.

20

63. A fines del siglo XV y principios del XVI, los marinos europeos se aventuraron mar afuera, por elAtlántico, en procura de nuevas rutas comerciales. Con esos descubrimientos comenzó una época derápida expansión ultramarina y de vigorosa colonización. Dichos fenómenos se vinculan además con:

I) El lucrativo negocio de las especias y el desarrollo de instrumentos mercantiles yfinancieros.

II) La caída de Constantinopla, qué dejó obstaculizada la navegación en el mediterráneooriental.

III) El desarrollo de ciencias geográficas, astronómicas y náuticas.

A) Sólo IIB) Sólo IIIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

64. En América, las consecuencias del proceso de conquista y colonización que protagonizaron loseuropeos a partir del siglo XVI se hicieron sentir en varios aspectos, algunos de los cuales fueron:

I) Interrupción violenta del desarrollo político e institucional propio de las culturasamericanas.

II) Difusión del monoteísmo en los dominios americanos.III) Pérdida casi total de la productividad agrícola y ganadera.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

65. “Por eso este artículo de la fe justificadora, “justificación por la fe y solamente por la fe”, va a llegar aser el artículo esencial, fundamental, fuente generatriz de la doctrina…, y con sus consecuencias:negación del libre arbitrio, inutilidad de las obras para la salvación. Además, el que tiene fe no producenaturalmente sino buenas obras, como el buen árbol no produce sino buenos frutos”. (FunckBrentano).

En el texto anterior, el autor se refiere a la doctrina de uno de los más importantes reformadores deprincipios del siglo XVI. Se trata de

A) Enrique VIII.B) Calvino.C) Lutero.D) Carlos V.E) San Ignacio.

66. Nicolás Maquiavelo fue un pensador italiano, autor de la obra “El Príncipe”, que analizó la política deforma moderna sin tomar en cuenta consideraciones que no fueran exclusivamente políticas. SegúnMaquiavelo, la obligación suprema de cualquier gobernante es

A) buscar el beneficio de la clase alta.B) mantenerse en el poder.C) respetar la ley y la moral cristiana.D) gobernar ateniéndose a la justicia y a la ética.E) someterse a la soberanía del pueblo.

21

67. Las colonias juegan un rol fundamental en las políticas económicas mercantilistas de los paíseseuropeos en los siglos XVI, XVII y XVIII. Estas posesiones ultramarinas de los Estados servían a susintereses económicos porque

I) eran mercados para sus productos manufacturados.II) proveían de materias primas a la Metrópoli.

III) de ellas fluían metales preciosos como el oro y la plata.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

68. Las ideas de este movimiento filosófico del Siglo XVIII están sustentadas en la concepción racionalistade la época, que critica al Antiguo Régimen y, por lo tanto, al gobierno absolutista y la divisiónestamental de la sociedad. Se levantan las voces para exigir la libertad, la tolerancia, la igualdad y laparticipación en la política, y se niega la tradición y el dogmatismo religioso. Con las expresionesanteriores se identifica al (a la):

A) Ilustración.B) Romanticismo.C) Barroco.D) Fisiocratismo.E) Renacimiento.

69. “Oh, mi pobre sexo”, escribió la dramaturga feminista Olympe de Gouges, “¡Oh mujeres que nadaobtuvieron de la Revolución!” En 1789 la Declaración de los Derechos del Hombre ofreció a las mujeresun fugaz momento de esperanza ante la posibilidad de que sus cláusulas las incluyeran también aellas. (La Declaración de los Derechos de la Mujer de Olympe de Gougues fue la expresión de esaesperanza) El mismo año de 1789 las mujeres que marcharon sobre Versalles obligaron al rey y a sufamilia real a retornar a París”. (Linda Nelly: “Las mujeres de la Revolución Francesa”).

En relación al texto es correcto afirmar que:

A) La Revolución Francesa fue en esencia un movimiento feminista y antimonárquico.B) La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano enfatizó los derechos de las mujeres

en su articulado.C) El problema del género se expresa con claridad en tiempos de la Revolución Francesa.D) Fueron las mujeres francesas las que enjuiciaron y ejecutaron al Rey Luis XVI.E) Una consecuencia de la Revolución en Francia fue la incorporación de las mujeres con plenos

derechos cívicos.

70. “…queda, sin embargo, latente siempre algo de justicia natural superior y anterior a la libre voluntadde las partes contratantes, a saber: que el salario no debe ser en manera alguna insuficiente paraalimentar a un obrero. Por tanto, si el obrero, obligado por la necesidad o acosado por el miedo de unmal mayor, acepta, aún no queriéndola, una condición más dura, porque la imponen el patrón o elempresario, esto es ciertamente soportar una violencia, contra la cual reclama la justicia”. (León XIII:Encíclica Rerum Novarum).

De las palabras del Papa se puede deducir que

A) los principios de justicia quedan subordinados a la voluntad de Dios.B) era partidario de una economía absolutamente liberal.C) el Estado sólo debe observar las relaciones laborales, pero no intervenir.D) el obrero debe recibir un salario justo por su trabajo.E) el Estado debe planificar la Economía y así evitar las injusticias.

22

71. “Los sistemas de transportes y de comunicaciones se ampliaron y perfeccionaron con la RevoluciónIndustrial produciendo variados efectos en todos los ámbitos. Las consecuencias de esto sobre losnegocios fueron inmensas. Piénsese en la enorme demanda de hierro y acero al extenderse las líneasférreas a todo lo largo y ancho de Europa. Considérese la inmensa demanda de cobre para cableseléctricos y de telégrafos y teléfonos; de carbón para las locomotoras; de carbón y vidrio para laslámparas eléctricas, y de petróleo para la industria automotriz”. (Friedlander, H. E y Oser, J.“Historia Económica de la Europa Moderna”).

En este contexto de necesidades de materias primas, Chile en el siglo XX estuvo en condiciones deatender a la demanda de

I) teléfonos.II) petróleo.

III) cobre.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

72. “Quien cree como yo, que el intelecto libre es la principal máquina del progreso humano, no puedesino oponerse fundamentalmente al Bolchevismo tanto como a la Iglesia de Roma. Las esperanzas queinspiran al comunismo son, en lo principal, tan admirables como aquellas inculcadas por el Sermón dela Montaña, pero ellas se sostienen fanáticamente y son igual de probables de hacer tanto daño comoellas”. (Bertrand Russell. La Práctica y Teoría del Bolchevismo, 1920).

Según el texto se puede inferir como correcto que:

I) Los principios del comunismo y del catolicismo son iguales.II) Una doctrina fanática atenta contra la libertad.

III) El fanatismo contribuye eficazmente con el progreso humano.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

73. Las ideologías que se imponen en Italia y Alemania fueron en gran parte responsables de que sedesencadenara la Segunda Guerra Mundial. Una idea común al Fascismo y al Nazismo era:

A) La identificación del “líder” con la raza aria.B) Postular regímenes totalitarios con un Estado omnipotente.C) La defensa de una economía socialista.D) El respeto por las democracias liberales.E) Valorar el sistema parlamentario representativo.

23

74.

La imagen recuerda la histórica firma de los Tratados de Roma en 1957, por representantes deFrancia, los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Italia y la República Federal de Alemania que dieronexistencia a la Comunidad de Energía Atómica (EURATOM) y a la

A) Sociedad de las Naciones.B) Comunidad Económica Europea (CEE).C) Pacto de Varsovia.D) Organización de las Naciones Unidas (ONU).E) Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

75. En agosto de 1961, al levantarse un muro divisorio en la ciudad de Berlín entre los sectores Occidentaly Oriental de la antigua capital alemana, se consagraba en forma simbólica la división ideológica delmundo. Este hecho histórico vino a representar uno de los puntos más altos de la llamada

A) Crisis de los misiles.B) Política de Distensión.C) Coexistencia pacífica.D) Guerra Fría.E) Triple Entente.

DMTR-JCS-01