primera guerra mundial2

31
ALIANZAS

Upload: maureen-yleana-nunton-nunez

Post on 18-Dec-2014

2.307 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS -PROCESO -CONSECUENCIAS

TRANSCRIPT

Page 1: Primera guerra mundial2

ALIANZAS

Page 2: Primera guerra mundial2
Page 3: Primera guerra mundial2

A

L

I

A

N

Z

A

S

IMPERIOS CENTRALES

ALIADOS

Page 4: Primera guerra mundial2
Page 5: Primera guerra mundial2
Page 6: Primera guerra mundial2
Page 7: Primera guerra mundial2

* Las causas de la guerra

*RIVALIDADES EUROPEAS

*GUERRA FRANCO PRUSIANA 1870

*RUSIA Y AUSTRIA -HUNGRIA

*REINO UNIDO VS ALEMANIA

Page 8: Primera guerra mundial2
Page 9: Primera guerra mundial2

*GUERRA FRANCO PRUSIANA 1870

*FRANCIA

*ALSACIA

*LORENA

*ALEMANIA :

AISLAMIENTO

*CRISIS

MARROQUÍ•ES

*1905

*ALEMANIA AYUDA

SULTAN

* FORMACI•ON

:PROTECTORADO

Page 10: Primera guerra mundial2

. Alianzas y enfrentamientos

Alemania

promueve

Sistemas

bismarckianos son

Sistemas de

alianzas

internacionales

(1870-1890) para

• Fortalecer a Alemania

• Aislar a Francia

son

• Liga de los tres Emperadores (1873)

• Doble Alianza (1879)

• Triple Alianza (1882)

Vincula a

Italia

Rusia reorienta sus

alianzas para no

aislarse Acuerdo

francorruso

(1892)

Triple Entente

Rivalidad Austria-Rusia

en los Balcanes

• Entente Cordiale (Francia-Reino Unido,

1904)

• Pacto anglorruso (1907)

Reivindicación sobre

Alsacia-Lorena

Crisis marroquíes • Primera crisis

marroquí (1905)

• Segunda crisis

marroquí (1911)

Conferencia de

Algeciras

Protectorado

Francia-España

Busca

aumentar su

imperio

Inglaterra apoya a

Francia

Page 11: Primera guerra mundial2

Las crisis balcánicas

Debilidad del Imperio

Turco

Rivalidad

entre

• IMPERIO RUSO

• IMPERIO AUSTROHÚNGARO

Balcanes

en

es Área de fricción entre

los dos bloques

con

SISTEMAS DE ALIANZAS

Crisis de los Balcanes

(1908-1913)

Austria-Hungría se anexiona

Bosnia-Hercegovina (1908) Intervención de Rusia

Primera guerra balcánica

(1912) Liga Balcánica

apoya

contra

Imperio Turco

con

• Serbia

• Bulgaria

• Grecia

• Montenegro

Segunda guerra balcánica

(1913) contra Bulgaria Paz de Bucarest

Page 12: Primera guerra mundial2

*El polvorín Balcánico

El imperio Austro húngaro

quiere llegar al mar

negro.

Rusia quiere llegar al

mediterráneo.

El imperio Otomano

controla los estrechos.

Serbia quiere

independizar las naciones

balcánicas.

Page 13: Primera guerra mundial2

Las crisis de los Balcanes

Los Balcanes eran el escenario de la llamada “cuestión de

Oriente”

La DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANO provocó la

independencia de Serbia, Grecia, Rumanía y Bulgaria

Despertando

Los intereses de Austria-Hungría y Rusia

Se sucedieron tres crisis entre 1908 y 1913

En 1908 el Imperio Austro-húngaro se anexionó

Bosnia-Herzegovina

Provocando las protestas de Serbia

En 1912 la Liga Balcánica (Serbia, Bulgaria y

Grecia) derrotan a Turquía

Provocando la independencia de Albania y el

reparto de tierras del Imperio Turco

En 1913 Serbia derrota a Bulgaria y engrandece

sus territorios en los Balcanes

Page 14: Primera guerra mundial2

IMPERIO AUSTRO

HUNGARO

IMPERIO RUSO

BOSNIA -

HERZEGOBINA RUMANIA

SERBIA

MONTENEGRO

IMPERIO TURCO

IMPERIO TURCO IMPERIO TURCO

ALBANIA

GRECIA

SERBIA

RUMANIA

MONTENEGRO

Page 15: Primera guerra mundial2

*1912 PRIMERA GUERRA BALCANES

*LIGA

BALCANICA *SERBIA

*BULGARIA

*GRECIA

*MONTENEGRO

*IMPERIO

TRUCO

*DERROTA

Page 16: Primera guerra mundial2

Las crisis balcánicas de 1912 y

1913

Page 17: Primera guerra mundial2

La disgregación del Imperio Turco

Page 18: Primera guerra mundial2

EL ESTALLIDO DEL CONFLICTO

Asesinato de Francisco

Fernando

Ultimátum de

Austria a Serbia

Nacionalismo serbio

Rusia apoya a

Serbia • Alemania declara

la guerra a Rusia y

Francia

• Alemania invade

Bélgica

Gran Bretaña

declara la guerra a

Austria y Alemania

Page 19: Primera guerra mundial2

*FASES

*GUERRA RELÕMPAGO 1914

*GUERRA DE LAS POSICIONES 1915

*GUERRA DESGATE 1916

*MUNDIALIZACION DE LA GUERRA

1917

*FIN DEL CONFLICTO 1918

Page 20: Primera guerra mundial2

Guerra de movimientos y guerra de trincheras

EL DESARROLLO DEL CONFLICTO

Estalla la Gran Guerra Imperios centrales

(Alemania y Austria-Hungría)

Triple Entente

(Francia, Reino Unido y Rusia)

con con

• Ejércitos poderosos

• Capacidad para la

guerra submarina

• Comunicaciones fáciles

• Fuerzas navales

• Fuerzas coloniales

necesitan

Victoria rápida

Guerra de

movimientos Plan Schlieffen

pero Doble

frente

• Fracaso del ataque

francés

• Invasión alemana de

Bélgica y Luxemburgo

Batalla del

Marne

Estabilización

del frente

en el

oeste

en el

este

• Avance alemán

• Invasión rusa de Galitzia

• Ocupación alemana de la

Polonia rusa y Lituania

Guerra de

posiciones

(de trincheras) • Batalla de Verdún

• Ofensiva del Somme

En la guerra llegaron a

participar hasta catorce

países europeos con sus

respectivas colonias, más

Japón y Estados Unidos

Page 21: Primera guerra mundial2

La mundialización del conflicto

Apertura de nuevos

frentes

•Entrada de Italia, Rumania y

Grecia en la guerra, con la

Entente (1915)

• Intervención del Imperio

otomano y Bulgaria, con los

Imperios centrales (1914-1915)

•Japón interviene con la Entente

Participación de los

territorios coloniales

Frente en el sur del

Imperio Austro-húngaro

Frente en los Balcanes

con

•Tropas coloniales y voluntarios

•Recursos económicos

•Mano de obra

con

Enfrentamientos en:

•África

•Oriente Próximo

•Extremo Oriente

Guerra en el mar con •Batallas navales (Jutlandia)

•Guerra Submarina

EEUU entra en la guerra

Es una guerra de nuevo tipo

El hundimiento del Lusitania (1915)

Page 22: Primera guerra mundial2

. La Sociedad de Naciones

4.- La paz de los vencedores

•Garantizar la paz

•Fomentar la cooperación económica y cultural entre

Estados

•Supervisar el cumplimiento de los tratados

•Garantizar el desarme

•Garantizar la seguridad colectiva

•Proteger a las minorías nacionales

•Administrar las ex colonias de Alemania y Turquía

pretende

con

•Asamblea General

•Consejo

•Secretaría

•Tribunal Permanente de Justicia

Internacional (en La Haya)

con •Francia

•Gran Bretaña

• Italia

•Japón

• [EEUU]

•Cuatro miembros rotatorios

Mandatos

pero

Fue una organización débil • Sin ejército ni capacidad ejecutiva

• No se permitió la adhesión de las potencias vencidas ni de Rusia

• Aislacionismo de los Estados Unidos: no formó parte de la SDN Aspectos positivos

• Inicio de una diplomacia multilateral

• Constitución de organismos humanitarios (Organización Internacional de

la Salud)

Page 23: Primera guerra mundial2

Pérdidas territoriales

rusas

. De la crisis de 1917 al fin de la guerra

Penuria de la población

Desengaño y aplacamiento

del patrioterismo

•Huelgas y protestas

•Motines y deserciones

Revolución Rusa

(1917)

Revolución Alemana

(1918)

Tratado de

Brest-Litovsk

Fot

Victorias de la Entente en

los Balcanes •Nuevos Estados

•Rendición de Austria

Victorias de la Entente en el

frente occidental

Rendición

alemana

Page 24: Primera guerra mundial2

LOS TRATADOS DE PAZ

La paz de los vencedores

Wilson (EEUU)

Tratado de Versalles

•Derecho y respeto a las

nacionalidades

•Libre comercio

•Desarme

•Destrucción de los imperios

•Consolidación de la

democracia

pretende

Considera a Alemania

responsable de la guerra

Pérdidas territoriales

•Alsacia y Lorena

•Posnania

•Corredor de Danzig

•Colonias

Reparaciones

de guerra

•Entrega del Sarre

• Incautación de bienes en el

exterior

• Incautación de la flota mercante

•Abolición del servicio militar y

reducción del ejército

•Ocupación de Renania

Otros tratados de paz

•Saint-Germain

•Trianon

•Neuilly

•Sèvres

afecta a Austria

Hungría

Bulgaria

Turquía

afecta a

afecta a

afecta a

Conferencia de Paz de París (1919-1920):

tratados de paz con los países vencidos

Page 25: Primera guerra mundial2

*CONSECUENCIAS

*SOCIEDAD DE NACIONES

*TRATADO DE VERSALLES

*DESMENBRAMIENTO DE LOS IMPERIOS

Page 26: Primera guerra mundial2

Los efectos demográficos y económicos; políticos y territoriales

Las consecuencias de la guerra

•Víctimas mortales: unos ocho millones

•Epidemias derivadas (gripe de 1918)

•Mutilados y heridos de guerra

Efectos demográficos

Efectos económicos •Europa perdió su hegemonía mundial

•Los Estados Unidos pasaron a liderar

Las finanzas mundiales: el dólar

El comercio internacional

La producción industrial

•Japón se convirtió en abastecedora de

Europa

• Endeudamiento

• Reducción de la capacidad

productiva

• Destrucción de transportes

Empobrecimiento

•Diversificación industrial

•Modernización de

infraestructuras

•Ampliación de mercados

le

permitió

Desarrollo de la flota Expansión económica

en el sudeste asiático

Efectos políticos y

territoriales

• Desmembramiento de

los grandes imperios

• Cambios políticos

•Nuevos Estados

•Caída de las viejas dinastías

Avance de las democracias •Sufragio universal masculino

•Sufragio femenino

6 millones de europeos; 22 millones de víctimas en el mundo

Page 27: Primera guerra mundial2

Minorías nacionales y

problemas político-territoriales

de la posguerra en Europa

Las consecuencias de la guerra

Entre 1919 y 1924 hubo grandes tensiones internacionales

• La cuestión de las nacionalidades

• La cuestión de las reparaciones de

guerra

Los nuevos Estados no

eran étnicamente

homogéneos

Enfrentó a franceses y

alemanes

A partir de 1924, se produjo una distensión del ambiente internacional

por •Plan Dawes (1924): solución al problema de las reparaciones.

•Conferencia de Locarno (1925): aceptación de las fronteras occidentales.

•Alemania entra en la SDN (1926).

•Pacto Briand-Kellog (1928): renuncia a la guerra

Efectos políticos y territoriales (2)

Alemania suspendió los pagos Francia ocupó el Rhin

Generalización del clima revolucionario (Alemania, Hungría)

Efectos sobre las colonias

Principio de las

nacionalidades (Wilson)

Despertar de una

conciencia nacional

Descontento de los

pueblos árabes

Reparto de los restos del Imperio Turco

(Francia y Reino Unido)

Page 28: Primera guerra mundial2

Transformaciones territoriales en Europa (1919)

Page 29: Primera guerra mundial2

El Tratado de Versalles

El tratado consistía en

Recortes y pérdidas territoriales

-Alsacia y la Lorena a Francia

-Posnania y el corredor de Polonia

que dividía Alemania en dos

-Pérdida de todas las colonias

Fuertes reparaciones de guerra

-Debió entregar la flota mercante,

sus locomotoras y ceder a Francia

la explotación de sus minas de

carbón del Sarre (quince años)

Limitaciones militares

-Debió reducir su ejército a 100.000

soldados y desmilitarizar la Renania

Page 30: Primera guerra mundial2

Europa en 1919

Page 31: Primera guerra mundial2

Los tratados de paz

reorganizaron las fronteras

y los Estados de Europa

central y balcánica

Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa

Cordón sanitario frente

a la revolución

bolchevique

Los tratados de paz de Saint

Germain (Austria), Trianon

(Hungría), Neuilly (Bulgaria)

y Sèvres (Turquía)

-establecieron

nuevos Estados