primera guerra mundial, antecedentes

11

Click here to load reader

Upload: jorge-maidana

Post on 03-Jul-2015

3.386 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera guerra mundial, antecedentes

1

Tras la I Guerra Mundial,

el mapa de Europa

experimentó importantes

modificaciones. De

acuerdo con lo

establecido en el Tratado

de Versalles, Alemania

cedió parte de su

territorio a Bélgica,

Checoslovaquia,

Dinamarca, Francia y

Polonia. Estos países, así

como Rumania y el

Reino de los Serbios,

Croatas y Eslovenos,

aumentaron su

extensión con regiones

de Austria-Hungría. Las

restantes zonas del

Imperio otomano

también se disgregaron,

y la mayoría de los

estados que se

constituyeron pasaron a

ser mandatos franceses

y británicos por decisión

de la Sociedad de

Naciones.

Page 2: Primera guerra mundial, antecedentes

2

La consolidación de la Revolución Industrial y la expansión del Liberalismo Capitalista, provocaron:

1. Fuerte competencia económica (búsqueda de mercados). 2. Rivalidad por anexarse territorios.

3. 1890-1914 período de paz armada (paz ficticia, preparación bélica y rearme). 4. El Nacionalismo e Imperialismo político y el proteccionismo económico provocaron hostilidad entre los países europeos.

Page 3: Primera guerra mundial, antecedentes

3

Datos Básicos Primera Guerra Mundial

Fecha: 28 de julio de 1914 - 11 de noviembre de 1918. Lugar: Europa, Asia y África. Resultado: Victoria aliada.

Casusbelli (Motivo de la Guerra):Asesinato del archiduque seguido por una declaración de guerra austríaca a Serbia y la movilización rusa contra el imperio Austrohungaro. Cambios territoriales: Disolución de los Imperios Alemán, Austrohúngaro, Otomano y Ruso.

Page 4: Primera guerra mundial, antecedentes

4

En el frente occidental, los alemanes, pretendían una guerra rápida, clave para su victoria, siguiendo las previsiones del plan Schlieffen, basado en el cálculo de que el ejército Ruso, necesitaría varias semanas para colocar en el frente toda su

potencia. Los alemanes pretendían lanzar un rápido ataque contra Francia para luego caer sobre Rusia de forma fulminante, asegurándose así el frente oriental. Los alemanes invaden Bélgica el 4 de agosto y se lanzan sobre Francia, donde el mariscal Joffre lleva a cabo un contraataque

desesperado que logró contener el avance alemán en el río Marne en el mes de septiembre de 1914. Con esta batalla los franceses consiguen que los alemanes se retiren de parte del territorio que habían conquistado.

A partir de ese momento ambos ejércitos se establecieron en sólidas líneas defensivas. De esta manera comenzó en el oeste la guerra de trincheras, que sustituyo a la inicial guerra de movimientos. Por otro lado en el frente oriental los Rusos invaden la Prusia Oriental, tras ese primer avance. Los alemanes, tras la victoria en Tannenberg se imponen. Y logran así detener el

avance. Como consecuencia de estos hechos la “guerra relámpago” pensada por Alemania fracasa, y la guerra se alarga más de lo que los países podían esperar, dándose cuenta de que ganaría el bando que más fuera capaz de resistir.

El equilibrio de fuerzas y las formidables armas facilitaron enormemente la defensa frente al ataque e impusieron la estabilización del frente. Los soldados colocaron decenas de kilómetros de alambradas y minas entre el Mar del Norte y

Suiza. Un asalto presentaba tal desventaja frente al adversario que ninguno de los dos bandos se decidió a lanzar una ofensiva de envergadura, al menos hasta finales de 1915. Las condiciones sanitarias y humanas para los soldados eran muy

crudas.

Page 5: Primera guerra mundial, antecedentes

5 A finales de 1915, el archiduque Falkenhayn, Jefe de Estado Mayor, propuso su proyecto al Kaiser: atacar Verdún, plaza fuerte e impenetrable según la propaganda francesa, pero que estaba en posición delicada por no poseer un camino o vía

férrea para su reavituallamiento. Él esperaba que su caída debilitaría la moral de los soldados franceses. La idea era liquidar un gran número de tropas enemigas a un costo "módico" en vidas germanas.

El 21 de febrero de 1916, el ataque se inició con la artillería bombardeando salvajemente las posiciones aliadas. Los alemanes avanzaron poco, pero las pérdidas francesas fueron enormes. El 25 de febrero, el General Langle de Cary decidió

abandonar, lo más razonable desde un punto de vista estratégico. Pero el mando francés pensaba que no podrían permitirse perder Verdún y nombró en su lugar a Philippe Pétain, quien organizó una serie de violentos contraataques. Los alemanes

transformaron esta batalla de frente reducido en una vasta carnicería. El 1 de julio, los ingleses desataron una enorme lucha paralela en la Batalla del Somme, a fin de dividir las tropas alemanas y

reducir la presión sobre Francia. Los alemanes retrocedieron el 15 de diciembre. Al final, el frente casi no se modificó, pese a los centenares de miles de bajas. La guerra era total y los cálculos no se detenían frente al desangre que eso implicaba.

Page 6: Primera guerra mundial, antecedentes

6

http://1gmundial.blogspot.com/feeds/posts/default

http://www.slideshare.net/SaladeHistoria/causas-de-la-primera-guerra-mundial/download

Page 8: Primera guerra mundial, antecedentes

8

Fin de la Guerra

Con la derrota de Rusia y el debilitamiento de Alemania, los países occidentales buscaron mejores condiciones de paz. En Enero de 1918 el presidente de EE.UU. Woodrow Wilson, propuso 14 puntos que pretendían: 1. Supresión de tratados secretos entre países.

2. Eliminación de trabas aduanales. 3. Autonomía de los pueblos del Imperio Austro-Húngaro.

4. Creación de la Sociedad de Naciones. En 1918, se firmó el armisticio entre Alemania y los países vencedores en él se estableció: la suspensión total de

hostilidades, evacuación de países ocupados, derogación de tratados con Rusia y entrega de armamento. En 1919 se firmó el Tratado de Versalles (W. Wilson EU, Lloyd George Inglaterra, Goerges Clemeceau, Francia) que responsabilizó a Alemania de

la guerra y le impuso severas condiciones postguerra: 1. Renuncia a todas sus colonias en beneficio de los vencedores. 2. Reducción de todos sus ejércitos a cien mil efectivos.

3. Desmilitarización del Río Rhin y anulación del servicio militar. 4. Francia recuperó (Alsacia y Lorena) y se rectificaron las fronteras en beneficio de Bélgica, Polonia y Dinamarca.

5. Pago de indemnización por daños y gastos de guerra. 6. Creación de la Sociedad de Naciones.

Page 9: Primera guerra mundial, antecedentes

9

Conclusiones

Una vez culminada la presente investigación, se puede concluir que la I Guerra Mundial: 1. Duró cuatro años, tres meses y catorce días con profundos cambios en el territorio europeo.

2. La guerra representó un coste de 186.000 millones de dólares para los países beligerantes.

3. Las bajas en los combates terrestres ascendieron a varios millones de personas pertenecientes a la población civil y que, en algunos casos, fallecieron indirectamente a causa de la contienda.

4. A pesar de que todas las naciones confiaban en que los acuerdos alcanzados después del conflicto restablecerían la paz

mundial sobre unas bases estables, las condiciones impuestas promovieron un conflicto aún más destructivo. Los Imperios Centrales aceptaron los catorce puntos elaborados por el presidente Wilson como fundamento del armisticio, esperando que los aliados los adoptaran como referencia básica en los tratados de paz.

5. La mayor parte de las potencias aliadas acudieron a la Conferencia de Versalles con la determinación de obtener

indemnizaciones en concepto de reparaciones de guerra equivalentes al costo total de la misma y de repartirse los territorios y posesiones de las naciones derrotadas según acuerdos secretos.

6. Durante las negociaciones de paz, el presidente Wilson insistió en que la Conferencia de Paz de París aceptara su programa completo organizado en catorce puntos, pero finalmente desistió de su propósito inicial y se centró en conseguir el apoyo de

los aliados para la formación de la Sociedad de Naciones. 7. Las potencias vencedoras permitieron que se incumplieran ciertos términos establecidos en los tratados de paz de

Versalles lo que provocó el resurgimiento del militarismo y de un nacionalismo agresivo en Alemania y desórdenes sociales en gran parte de Europa.

8. La I Guerra Mundial trajo ruina, enfermedades y dolor a todos los países participantes.

9. Hubo grandes adelantos científicos con fines bélicos lo que trajo como consecuencia más muertes y más destrucción.

Page 10: Primera guerra mundial, antecedentes

10

10. Y por último, esta guerra no resolvió los conflictos, por el contrario los enfatizó lo que tras unos veinte años,

aproximadamente, ocasionó la II Guerra Mundial.

Tratados de Paz

Tratados de Paz

Versalles: Firmado el 28 de junio 1919 entre los aliados y Alemania. El imperio fue cortado en dos por el Corredor

polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones

y tratado como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial.

Saint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 de septiembre de

1919 entre los aliados y Austria. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio Austrohúngaro, y Austria

quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.

Sèvres: Firmado el 10 de agosto de 1920 entre Imperio Otomano y los aliados (a excepción de Rusia y Estados Unidos). El

Tratado dejaba a los otomanos sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y parte de Asia Menor.

Trianon: Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados en el que se dictaminó la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia.

Page 11: Primera guerra mundial, antecedentes

11