primera guerra mundial

34
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ( 1914-1918) Prof.: Patricia Hermosilla Q.

Upload: phermosillaq

Post on 10-Jul-2015

20.313 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera Guerra Mundial

“ LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ” ( 1914-1918)

Prof.: Patricia Hermosilla Q.

Page 2: Primera Guerra Mundial

Objetivo de Aprendizaje : “ Identificar las causas , desarrollo y consecuencia de la Primera Guerra Mundial “.

Page 3: Primera Guerra Mundial
Page 4: Primera Guerra Mundial
Page 5: Primera Guerra Mundial

ANTECEDENTES : Formación de la Triple Entente : Gran

Bretaña, Francia y Rusia en 1914 firmaron el Tratado de Londres. Al finalizar la guerra el número de aliados era de 24 países, con una población total de 1.300 millones, de los que fueron movilizados 40 millones.

Formación de la triple Alianza : Alemania, Austria-Hungría e Italia. Aumentó con Turquía (1914) y Bulgaria ( 1915) con un total 150.000.000 de habitantes, movilizando 12.500.000, menos de una tercera parte de sus adversarios.

Page 7: Primera Guerra Mundial

CAUSAS :

1.- El surgimiento de algunos nacionalismos : a) El movimiento en Pro de la Gran Serbia :

Serbia pretendía unificar los pueblos que tenían parentescos culturales y étnicos ( Bosnia-Herzegovina, Croacia y Eslovenia.) En 1908 Austria anexionó las provincias de Bosnia-Herzegovina, por lo que Serbia concentró sus fuerzas en contra de este Imperio.

Page 8: Primera Guerra Mundial

b) El Paneslavismo Ruso : Todos los pueblos eslavos de Europa oriental formaban parte de una gran familia, en donde Rusia debía ser la guía y protectora de las pequeñas naciones de los Balcanes.

c) El movimiento Francés llamado “ revanche” o venganza : Surgió después de la pérdida de las provincia de Alsacia y Lorena en la guerra franco-prusiana de 1870, este movimiento concentró el resentimiento contra Alemania y estimuló los deseos de venganza del pueblo francés.

Page 9: Primera Guerra Mundial
Page 10: Primera Guerra Mundial

2. - Asesi nat o del Archi duque Franci sco Fernando El 28 de junio de 1914 fue asesinado junto con

su esposa, el archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro, en Sarajevo, capital de Bosnia. Austria le declara la guerra a Servia. El 3 de agosto de 1914 Alemania le declara la guerra a Francia. Además, invade Bélgica provocando el ingreso de Gran Bretaña en el conflicto.

Page 11: Primera Guerra Mundial
Page 12: Primera Guerra Mundial

LOS FRENTES DE LUCHA :

1.- FRENTE OCCIDENTAL : Bélgica y oeste de Francia, desde los Vosgos hasta el Mar del Norte.

2.- FRENTE ORIENTAL : Rusia desde el mar

Báltico al Mar Negro. 3.- FRENTE MERIDIONAL : Toda la región de los

Balcanes.

Page 13: Primera Guerra Mundial
Page 14: Primera Guerra Mundial

ETAPAS DE LA GUERRA

1.- GUERRA DE MOVIMIENTOS ( 1914) : Alemania avanza con éxito sobre el frente occidental. Francia detiene el avance en la Batalla del Marne.( 1 de septiembre 1914)

2.- GUERRA DE TRINCHERAS ( 1915 – 1917 ) : Se

extendieron como dos líneas paralelas desde Suiza hasta el Mar del Norte ( 800 km).

Alemania y Austria tomaron Lituania y la Polonia Rusa.

Page 15: Primera Guerra Mundial
Page 17: Primera Guerra Mundial
Page 18: Primera Guerra Mundial

LOS AVI ONES DE LA GUERRA Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en

1914, el principal objetivo de los aviones militares era el de reconocimiento. El británico BE 2, del cual el BE 2B fue una variante, era apropiado para esta tarea; Era muy estable en el vuelo, permitiendo a los ocupantes el estudio del terreno, hacer fotos y tomar notas. El BE 2 fue también uno de los primeros aviones en arrojar bombas. Uno de los problemas más grandes para los diseñadores de aviones durante la guerra fue el montaje de las ametralladoras. En aviones que tenían hélices de montaje frontal, el campo de disparo estaba restringido por la hélice y otras partes del avión.

Page 19: Primera Guerra Mundial
Page 20: Primera Guerra Mundial

La acción de los submarinos alemanes provocó el hundimiento de las naves aliadas causando un gran número de bajas; al abandonarse el principio por el cual se permitía la evacuación de las naves civiles antes de su hundimiento. En mayo, un submarino alemán torpedeó al Lusitania, un vapor de pasajeros británico. Éste se hundió en menos de 20 minutos frente a la costa meridional de Irlanda, y fallecieron 1.198 civiles, entre los que se encontraban 128 estadounidenses. El incidente estuvo a punto de anticipar la intervención de Estados Unidos en el conflicto mundial, que se produjo en 1917.

Page 21: Primera Guerra Mundial

ARMAMENTOS:

Fueron muchos los elementos que caracterizaron la I guerra mundial, pero podemos decir que:

Durante la I guerra mundial surgió el gas tóxico y el lanza-llamas. (ver foto arriba)

Gran Bretaña utilizó artistas oficiales de guerra para consignar la contienda.

Los soldados disponían de fusiles que podían alcanzar un blanco a una distancia máxima de 800 mts.

Francia y Estados Unidos realizaron en 1909 los primeros intentos en aviación militar.

Durante la guerra entre el imperio otomano e Italia se llevó a cabo las primeras misiones de aviación militar en 1911.

Page 22: Primera Guerra Mundial
Page 23: Primera Guerra Mundial
Page 24: Primera Guerra Mundial

FI N DE LA GUERRA : Alemania retrocede en el frente occidental. Se rinden Turquía, Austria y Hungría. El Kaiser Alemán Guillermo II renuncia y se refugia

en Holanda. Alemania firma un Armisticio con Francia ( 11 de

noviembre de 1918) dando término a la primera guerra mundial, en donde se estableció que :

- Suspensión de actividades militares.- Evacuación inmediata de los países invadidos.- Reparación de todos los daños causados por

Alemania en la guerra.- Entrega de todos los submarinos y de la flota de

guerra a los aliados, etc.

Page 25: Primera Guerra Mundial

CONSECUENCI AS DE LA GUERRA1.- Transformación social: Las diferencias sociales se

acentuaron con el enriquecimiento de los mercaderes de armas y el empobrecimiento de los pequeños ahorradores, los retirados y los asalariados afectados por la inflación. Las mujeres adquirieron un nuevo lugar en la sociedad, y se volvieron indispensables durante toda la guerra, en el campo, las fábricas, las oficinas, las escuelas (para compensar la marcha de numerosos profesores). El feminismo progresaba, el derecho a voto fue acordado en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos y Rusia, pero no en Francia.

Page 26: Primera Guerra Mundial

Consecuencias tecnológicas.

La contienda generó un intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra: fusiles de repetición, ametralladoras, gases venenosos dando origen a la guerra biológica y química, hubo tanques, dirigibles y aviones, también se practicaron los bombardeos a las ciudades. La artillería multiplicó los calibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte motorizado se generalizó.

Page 27: Primera Guerra Mundial

Cons e c ue nc i aspol :í t i c as Los cinco tratados tras la guerra,

principalmente el creado en Versalles, ocasionaron un ambiente de opresión hacia los vencidos. La nueva Alemania republicana sufrió las consecuencias del Imperio Alemán y su economía fue explotada por los vencedores. Los golpes contra el sistema comenzaron cuando, en 1921, milicias comunistas se levantaron en Múnich.

Page 28: Primera Guerra Mundial

CONSECUENCIAS SOCIALES : La muerte de más de 12 millones de personas,

varios millones de heridos, en su mayoría jóvenes, principalmente de Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido.

Las pérdidas materiales fueron enormes se supone que pasó los 186.000 millones de dólares.

En tan sólo las tres primeras semanas de la guerra, los alemanes perdieron 600.000 hombres.

El territorio de Turquía se redujo. El imperio austrohúngaro desapareció y dio lugar a cuatro nuevos Estados: Austria, Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia.

Page 29: Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial marcó el fin de la supremacía de las potencias de Europa y fortaleció la posición de los Estados Unidos y de Japón.

En casi toda Europa los medios de comunicación, el transporte, los cultivos, los edificios, etc. quedaron destruidos.

Todas las pérdidas ocasionaron una disminución de la producción industrial y agrícola. Las reservas de oro y las inversiones se redujeron, toda Europa entró en una grave crisis económica.

Page 30: Primera Guerra Mundial

TRATADOS DE PAZ Tras el conflicto, se firmaron varios tratados de

paz, firmados por separado entre cada uno de los vencidos y todos los vencedores, con excepción de Rusia, que había abandonado la guerra en 1917. Al conjunto de estos tratados se le conoce como La Paz de París (1919-1920).

Versalles: Firmado el 28 de junio 1919 entre los aliados y Alemania. El imperio fue cortado en dos por el Corredor polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial.

Page 31: Primera Guerra Mundial

Saint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y Austria. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.

Sèvres: Firmado el 10 de agosto de 1920 entre Imperio Otomano y los aliados (a excepción de Rusia y Estados Unidos). El Tratado dejaba a los otomanos sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y parte de Asia Menor.

Page 32: Primera Guerra Mundial

Trianon: Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados en el que se dictaminó la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia.

Neuilly: El Tratado de Neuilly-sur-Seine fue firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre Bulgaria y las potencias vencedoras.

Page 33: Primera Guerra Mundial

PERSONAJES IMPORTANTESDurant e l os cuat ro años que duró l a pr i mera guerra mundi al f ueron muchas l as personas que i nt ervi ni eron act i vament e, t ant o en l os campos de bat al l a, como en l a pl ani f i caci ón de l as est rat egi as bél i cas, a cont i nuaci ón se present an al gunos de esos personaj es :

1.-Archiduque Francisco Fernando de Austria2.-Helmuth Von Molke: ejecutó un plan contra Francia y Rusia.3.-Paul Von Hinderburg y Erich Ludendorff4.-Guillermo II5.-Phillipp Petain6.-Thomas Edward Lawrence7.-Thomas Woodrow Wilson8.-Conde Alfred Von Schlieffen

Page 34: Primera Guerra Mundial

Pr i nci pal es Bat al l as

Batalla del Marne : 1914 Batalla de Verdún : 1916- 700.000 muertos. Batalla de Somne : 1916- 1.100.000 muertos. Batalla de Jutlandia : 1916 ( Naval ) Batalla de Tannenberg : ( 1914) Batalla de Ypres : ( 1915 ) Batalla de Megiddo : ( 1918 )