primera guerra mundial

15
Nombre: Paula Martínez . Javiera Vásquez. Curso: 8 C Profesor: Rodrigo Rebolledo. Asignatura: Computación.

Upload: proferodriguc

Post on 08-Dec-2014

34.696 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

descripciones de la primera guerra mundial

TRANSCRIPT

Page 1: Primera Guerra Mundial

Nombre: Paula Martínez . Javiera Vásquez.

Curso: 8 C

Profesor: Rodrigo Rebolledo.

Asignatura: Computación.

Page 2: Primera Guerra Mundial

3.................... Causas de la primera guerra mundial....

4.................... Consecuencias de la guerra....

5..................... Consecuencias económicas....

6.................... Avance técnico....

7.................... Comienzo de la guerra....

8.................... Reestructuración de fronteras y mercados....

9..................... Antecedentes que propiciaron la guerra....

10..................... Lugar donde se desarrollo la guerra....

11.................... Países que participaron de la guerra....

12................... Mapa de los países que participaron....

13 y 14................... Imágenes sobre la guerra.....

15......................Bibliografía....

Page 3: Primera Guerra Mundial

Entre las principales causas de la Primera Guerra Mundial destacamos:· El desarrollo industrial y la dura competencia, que generaron rivalidades entre países.· El fuerte sentimiento de nacionalismo que se extendió por Europa y la rivalidad económica y política que tenían las grandes potencias.· El asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa por parte de un estudiante serbio.Algunas de las consecuencias que tuvo la Primera Guerra Mundial fueron:· Los países vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos.· Desaparecieron las viejas y poderosas dinastías europeas.· A nivel internacional desaparecieron los Imperios de Austria-Hungría y el turco. · Estados Unidos se consolidó como gran potencia mundial. Los cambios que produjo esta guerra fueron principalmente la revolución bolchevique en Rusia, la entrada de los Estados Unidos en Europa y las bases para el desarrollo de la II Guerra Mundial.

Page 4: Primera Guerra Mundial

Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos. Francia fue el país más afectado, proporcionalmente: 1,4 millones de muertos y desaparecidos, equivalentes a un 10% de la población activa masculina, acompañado por un déficit de nacimientos. El estancamiento demográfico francés se prolongó, con un envejecimiento de la población que sólo logró crecer con la inmigración. El norte francés estaba en ruinas: casas, puentes, vías férreas, fábricas, etc.

Page 5: Primera Guerra Mundial

El efecto de la Primera Guerra Mundial sobre la economía es causa de múltiples polémicas, ya que como todo análisis histórico y económico está profundamente ligado a la ideología política. En cualquier caso, casi todo el mundo coincide en que ésta ocasionó grandes convulsiones que marcan el final de una época (hegemonía indiscutible de Europa), y el inicio de una transición hacia un nuevo orden mundial que se consolidaría con la Segunda Guerra Mundial.

Page 6: Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial es famosa por ser la primera vez en que la humanidad puso en marcha toda la maquinaria industrial para su propia destrucción. Los avances tecnológicos de la Revolución Industrial convirtieron el conflicto en una auténtica carnicería, donde se combinaron tácticas totalmente anticuadas con artilugios de muerte masiva.

Este hecho puso de manifiesto que la superioridad técnica era más importante que la numérica, y se destinaron grandes cantidades de dinero a la investigación y desarrollo de todo tipo de armas. Fruto de eso, avanzó notablemente la industria química, que una vez firmados los tratados contra el uso de armas químicas se especializó en pesticidas. Destaca especialmente el impulso que recibió la aviación, con las primeras grandes batallas aéreas.

Las necesidades de la guerra introdujeron definitivamente las técnicas de producción en serie en Europa, así como otras numerosas mejoras en las técnicas organizativas de la industria.

Además todo esto ayudó al desarrollo de la publicidad y la rápida expansión del cartel publicitario y propagandístico como medio indispensable de comunicación.

Page 7: Primera Guerra Mundial

La guerra comenzó como un enfrentamiento entre Austria-Hungría y Serbia, pero Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de Austria-Hungría en los Balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Alemania respondió a Rusia con la guerra,obligada por un pacto secreto contraído con la monarquía de los Habsburgo y Francia se movilizó para apoyar a su aliada. Las hostilidades involucraron a 32 países, 28 de ellos denominados «Aliados»: Francia, los Imperios Británico y Ruso, Canadá, Estados Unidos (desde 1917), Portugal, Japón, así como Italia que había abandonado la Triple Alianza.

Page 8: Primera Guerra Mundial

El final de la Primera Guerra Mundial supuso cambios importantes en las fronteras de los países, con sus lógicas implicaciones económicas.

Por una parte, las potencias victoriosas ampliaron sus territorios y, con ellos, su acceso a materias primas. Por otra, el Imperio Alemán perdió una gran parte, quedando además separado de Königsberg (Kaliningrado) por el único acceso al mar que tenía Polonia.

El Imperio Austrohúngaro se disolvió en una gran cantidad de países independientes, los cuales tuvieron serios problemas ya que su estructura económica e infraestructuras estaban orientadas hacia Viena, un mercado ahora cerrado. Eso les dejó en una situación de estancamiento y crisis, con grandes gastos de reconversión industrial. Lo mismo pasó con las repúblicas que se independizaron del Imperio Ruso.

Page 9: Primera Guerra Mundial

Entre 1914 y 1918 se desarrolló en Europa la mayor conflagración hasta entonces conocida. Motivada por conflictos imperialistas entre las potencias europeas, la "gran guerra", como se denominó originalmente a la primera guerra mundial, implicó a toda la población de los estados contendientes, así como a la de sus colonias respectivas.

Page 10: Primera Guerra Mundial

Las rivalidades entre las potencias y los conflictos de fondo:

Entre Francia y Alemania había una clara enemistad, como consecuencia de la guerra franco-prusiana de 1870, en la que Alemania gana los territorios de Alsacia y Lorena, a partir de entonces en Francia surge un fuerte deseo por recuperar dichos territorios. Los alemanes por su lado tratan de borrar la cultura francesa en Alsacia y Lorena y de mantener a Francia aislada del resto de las grandes naciones.

El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias. Esto causó que el enfrentamiento entre las potencias industriales europeas se agravará.En Europa, Gran Bretaña había perdido importancia como potencia, en cambio, Francia había mejorado su situación , al igual que Alemania, que se había convertido en la primera potencia industrial del continente, este país contaba con abundante materia prima en la cuenca del Ruhr, Alsacia y Lorena y había desarrollado una gran industria siderúrgica, química, mecánica y eléctrica.

Page 11: Primera Guerra Mundial

Los países que participaron en la Primera Guerra Mundial fueron:

•Alemania

•Austria

•Gran Bretaña

•Francia

•Bélgica

•Rusia

•Yugoeslavia

•Japón

•Polonia

Page 12: Primera Guerra Mundial
Page 15: Primera Guerra Mundial

www.google.cl

www.icarito.cl