primera fase del trabajo individual de estudios culturales

6
TRABAJO FINAL APORTE INDIVIDUAL YOLENIS INES MATOS 1.118.828.401 CÓDIGO: 401105_56 TUTOR: IVÁN ARANA PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” CEAD RIOHACHA LA GUAJIRA

Upload: yolenis-matos

Post on 16-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

xxxxccccc

TRANSCRIPT

TRABAJO FINAL APORTE INDIVIDUAL YOLENIS INES MATOS1.118.828.401CDIGO: 401105_5 TUTOR: IV!N ARANAPROGRAMA DE COMUNICACIN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA "UNAD#CEAD RIO$AC$A LA GUAJIRA20141. P%&'(%) F)*(: T%)+),- I./&0&/1)2 Cada estudiante debe ver la pelcula Klass (The Class) del Director Ilmar Raag.Luego,elaborar un documento en ord utili!ando argumentos sint"ticos, claros # precisos $rente alos siguientes aspectos% &. 3C142 (* (2 5(.6'(.- 71281%)2 (. (2 91( *( 7(.8%) 2) .)%%)8&0) /( 2) :(2;712) ( C2)**?@ 'ara m se centra es en la violencia (ue ha# en el colegios, los maltrato (ue se le dan a unapersona, (ue no se sabe de$ender # por(ue es un chico (ue no es como ello, lo humillan # logolpea, se ve la $alta de cultura (ue a esto )*venes le $alta hacen todo eso con el prop*sitodellamar laatenci*n, peroel placerdeellosesmaltratarhaci"ndolebull#ingoacosoescolar si medir las consecuencias de sus actos.+.3A1B )*:(78-* /(2-* E*81/&-*C1281%)2(* /(*/(1.):(%*:(78&0)2)8&.-)'(%&7).):-.( (. 8(.*&6. 2) :(2;712) ( C2)**?@La tensi*n (ue pone la pelcula desde una perspectiva latinoamericana es (ue muestra losestudios culturales donde respecto, Daniel ,ato ha argumentado c*mo en muchos pasesde -m"rica Latina la importaci*n de la eti(ueta de estudios culturales en la creaci*n deprogramas universitarios, el )ovendespu"s de ser agredidonuevamente le (uitanlos!apatos se lo rompen por(ue dicen (ue es una !apatilla de marca, de)ado al )oven solo enmedias, pero el en medio de la clase cuando la pro$esora le pregunta por los !apatos elresponde (ue la personalidad no va en la marca "l dice ha# gente (ue tiene personalidad #otros, en lugar de personalidad s*lo llevan marcas 'ero ahora la gente se $i)ar. en m # nosolamente en mi marca de !apatos, me parece mu# bien aun(ue la pro$esora lo agarra deburla./.3A1B(2('(.8-* 7-.7(:81)2(* /(*/(2-*-7&)2C 2-71281%)2 D/(7-.*8%177&6./(*(.8&/-C *( '1(*8%). (. 2) :(2;712)@ 3C6'- *( %(2)7&-.). (*8-* (2('(.8-*@0n lo social veo (ue todo el sal*n est. en contra del )oven, como se burla # lo agredenpor(ue ellos son los lderes, pero peor a1n es (ue nadie le importalo (ue el )oven siente #siguenhumill.ndolo. 0nlocultural, vemosel ambiente(uesemane)aporpartedelos)*venes es (ue la persona d"bil no debe de estar ah pues es una verg2en!a para mucho poreso es la rabia (ue le tienen al )oven, en la construcci*n de sentido, vemos (ue el )oven sea$erra a (ue lo puede soportar hasta (ue termine el a3o # as irse para no volver a ver a susagresores.4. 5C-. 91B :(%*-.),( *( &/(.8&5&7)@ 3A1B (E:(%&(.7&)* *&'&2)%(* )2 5(.6'(.- 71281%)2>)7-.-7&/-/(7(%7)@3A1B 7%((.7&)* -+*(%0)/)* (.2):(2;712)*-.2)* '&*')*7%((.7&)*91( *( /). (. 2) %(F&6. /-./( >)+&8) 1*8(/ 7-'- (*81/&).8( U.)/&*8)@ Con el persona)e (ue me identi$i(ue $ue con Kaspar, pues se arrepinti* de lo (ue le haca a6oseph # decide protegerlo # de$enderlo contra sus agresores.La creencia (ue #o vi en la pelcula no es igual a la de mi regi*n o por lo menos no he vistoperoenalgunos colegiosi sedanesosacontecimientodel bull#ing, #a(uepor alg1nde$ecto o por las di$erencias empie!an a maltratar a esa persona.7.P)%8&(./-/(2):(2;712)C 3C6'-*(%(52(,)(.*17-.8(E8-2-7)2C 2-*/&*71%*-*/(-8%(/)/ D 7-/&5&7)7&6. '(8%-:-2&8).) /( 2)* /&5(%(.7&)*@ 0n mi conte8to local se re$le)a de manera mu# discriminada #a (ue vemos como da a daalgunas personas discriminan o maltratan a alguien por no ser como ellos o por(ue solo lesplacen maltratarlo hasta tal punto de (ue esa persona tome una decisi*n e(uivocada, nocabe duda (ue e8iste # (ue muchos a tratado de (ue esto #a no se d" pero veo (ue seguimoscomo en los tiempos de antes donde se )u!gaba a las personas por su aspecto, religi*n opor(ueno$orma partede lacomunidadpropia. 'erotambi"nvemos los grupos demovimiento(ueest.n$ormados#(ueest.ndiciendonoaladiscriminaci*n#noaladesigualdad.9. 3A1B :-*&+2(* &.0(*8&F)7&-.(* (. *1 %(F&6.C 7-.*&/(%) 91( :1(/(. /(*)%%-22)%*( 7-.(2 5(.6'(.-71281%)2 :%-:1(*8-(.2):(2;712)@E2)+-%()2 '(.-*1.):%(F1.8)/(&.0(*8&F)7&6.. :na investigaci*n donde genere tanto impacto, para (ue as las personas puedan recapacitardel da3o (ue hacen con los acoso o matoneo (ue le hace a la otra persona.3C-'- *( :1(/( ').(,)% (2 5(.6'(.- /( )7-*- (*7-2)% (.8%( 2-* ,60(.(* (. 2)*(*71(2) @;.C-.721*&-.(* 7-.*&/(%)./-2):(2;712)7-'-1.:%-/178-/(7-.*1'-71281%)2C18&2&G)./- %)G-.(* *-:-%8)/)* (. 2-* )*:(78-* 8(6%&7-* /(2 '6/12-.'ara concluir considero (ue es un producto de consumo #a (ue da a conocer al mundo unproducto(uemuestralarealidaddelavida, ascomodiceunapartedelm*dulodelademocratic mar