primer parcial agrario

4
8/20/2019 Primer Parcial Agrario http://slidepdf.com/reader/full/primer-parcial-agrario 1/4 1. Concepto de derecho agrario Conjunto de normas jurídicas destinadas a regular el régimen de la tierra laborable. Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones que surgen entre los sujetos que intervienen en la actividad agrícola. 2. Sujetos del derecho agrario  Personas colectivas  Ejidos  Comunidades   Junta de Pobladores  Sociedades  Asociaciones  Colonias  Personas físicas  Ejidatarios  Comuneros  Avecindados  Posesionarios  Pequeños propietarios  Colonos   Jornaleros acionaleros 3. División del derecho  !erec"o P#blico  Constitucional  Administrativo$   %urístico  &inanciero  'arítimo  Aéreo &iscal  Penal Procesal  (nternacional P#blico  !erec"o Privado  Civil  'ercantil  (nternacional Privado  !erec"o social$ tiene como premisa darle prioridad al interés colectivo) frente al individual. Surge a *nales del siglo +(+ ante los problemas ocasionados por el liberalismo como la concentraci,n de la rique-a el abuso de los patrones.  /aboral  Agrario  Ambiental

Upload: memmo-miranda

Post on 07-Aug-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Parcial Agrario

8/20/2019 Primer Parcial Agrario

http://slidepdf.com/reader/full/primer-parcial-agrario 1/4

1. Concepto de derecho agrario• Conjunto de normas jurídicas destinadas a regular el régimen de la

tierra laborable.• Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones que

surgen entre los sujetos que intervienen en la actividad agrícola.

2. Sujetos del derecho agrario  Personas colectivas

  Ejidos  Comunidades   Junta de Pobladores  Sociedades  Asociaciones  Colonias

  Personas físicas  Ejidatarios  Comuneros  Avecindados  Posesionarios  Pequeños propietarios  Colonos   Jornaleros

acionaleros3. División del derecho  !erec"o P#blico

  Constitucional  Administrativo$

   %urístico  &inanciero  'arítimo  Aéreo

&iscal  Penal

Procesal  (nternacional P#blico

  !erec"o Privado  Civil  'ercantil  (nternacional Privado

  !erec"o social$ tiene como premisa darle prioridad al interés colectivo)frente al individual. Surge a *nales del siglo +(+ ante los problemasocasionados por el liberalismo como la concentraci,n de la rique-a elabuso de los patrones.

  /aboral  Agrario  Ambiental

Page 2: Primer Parcial Agrario

8/20/2019 Primer Parcial Agrario

http://slidepdf.com/reader/full/primer-parcial-agrario 2/4

Es el conjunto de principios ) instituciones normas que en funci,n deintegraci,n) protegen) tutelan reivindican a los que viven de su trabajo a los econ,micamente débiles.

4. Comunidad  !e*nici0n

Son los n#cleos de poblaci,n que de "ec"o o de derec"o conservan la posesi,ncomunal de sus tierras) por lo que para regular dic"a posesi,n obtener elreconocimiento o*cial de su titularidad deber1n promover el reconocimiento debienes comunales también llamado con*rmaci,n.

Es una modalidad en la con*guraci,n de la propiedad de los n#cleos agrarios.

Esta denominaci,n por lo generalse identi*ca con la comunidad indígena locual no siempre es correcto) a que el término en la actualidad se re*ere al tipode posesi,n de la tierra a#n cuando puedan constituirse por etnias.

Protecci,n de tierras indígenas art.2 constitucional.

Su organi-aci,n administraci,n es regulada por la le la costumbre.

Pueden ser agrarias o indígenas seg#n su integraci,n étnica) teniendo lassegundas protecci,n especial.

 %odos los conceptos preceptos señalados para los ejidos son aplicables a lacomunidad) art. 345 /A ) e6cepto disposiciones e6presas.

   %7tulos ancestrales5. Plan de Aala!"apata# 2$ noviem%re 1&11'

a8 9estituci,n de ejidos$9eintegrase las tierras que "ubieren sido despojados los poblados) loscuales debían contar con sus títulos primordiales) la toma de posesi,ndebería ser inmediata el procedimiento se ventilaría ante tribunalesespeciales.

b8 &raccionamiento de latifundios$Se orden la e6propiaci,n) previa indemni-aci,n) de un tercio de dic"oslatifundios para otorgar ejidos) colonias) fundos legales campos desiembra.

c8 Con*scaci,n de propiedades$ %odas las tierras de aquellos que se opusieran al plan deberían ser

con*scadas luego destinadas al pago de indemni-aciones de guerra.(. Plan de San )uis!*rancisco +. ,adero# 5 de octu%re 1&11'

  9estituci,n de tierras  !eclara nula la reelecci,n de Por*rio !ía-  Establece el principio de no reelecci,n

-. l jido su desarrollo  !e*nici,n

Page 3: Primer Parcial Agrario

8/20/2019 Primer Parcial Agrario

http://slidepdf.com/reader/full/primer-parcial-agrario 3/4

Es una sociedad de interés social integrada por me6icanos con personalidad jurídica patrimonio propio) constituido por las tierras) bosques aguas que le"an sido dotadas o que "ubieren adquirido por cualquier otro título) sujeto duaprovec"amiento) e6plotaci,n disposici,n a las modalidades establecidaspor la le) cua organi-aci,n administraci,n se basa en la democracia

econ,mica en el respeto de los derec"os individuales.

  :bjeto$

/a satisfacci,n de las demandas de sus integrantes mediante elaprovec"amiento del potencial aptitud de las tierras que cultiva.

   %ipos$

!e acuerdo a la e6plotaci,n de la tierra encontramos agrícolas) ganaderos forestales ;art. 3<3 (= 22> /9A) dentro de ellos$ ejidos parcelados dee6plotaci,n individual colectivos de e6plotaci,n colectiva.

  Patrimonio a' /ierras para asentamiento humano0

 

"ona de ur%aniación*undo legal

 

eserva de crecimiento 

Servicios p%licos  Solares  nidades especiales parcelarias especiales0

 

Parcela escolar

  Parcela para la mujer

nidad productiva para el desarrollo integral de la juventud

%' /ierras de uso comnc' /ierras parceladas

  +ntegración0a' Asam%lea eneral0

Es el ,rgano supremo del ejido) participan todos los ejidatarios.

Su objeto$ llevar un control actuali-ado con*able de la integraci,n del ejido.

/leva un libro de registro de los integrantes a cargo del Comisariado Ejidal bajola supervisi,n de la asamblea ;art. 22 /A8.

E6isten la asamblea general ordinaria e6traordinaria. /a primera mínimo cadaseis meses o lo previsto por el n#cleo ejidal) reglamento interno o la costumbre;art. 2< /A8. /a segunda) se celebrar1 cuando lo requiera el asunto a tratar.

Competencia a partir del art. ?4.

Page 4: Primer Parcial Agrario

8/20/2019 Primer Parcial Agrario

http://slidepdf.com/reader/full/primer-parcial-agrario 4/4

%' Comisariado jidal

@rgano encargado de la ejecuci,n de los acuerdos de la asamblea) derepresentaci,n gesti,n administrativa del ejido.

Presidente) Secretario) %esorero Suplentes

Comisiones secretarios au6iliares que señale su reglamento interno.

/ibro de registro; art. 335 regla. /A8 $

♦ Secci,n AB de ejidatarios♦ Secci,n B de derec"os) debe registrar todo lo relacionado con los

solares) tierras de uso com#n enajenaciones actos jurídicos dederec"os ejidales) incluendo noti*caciones para el ejercicio del derec"odel tanto.

♦ Secci,n especial de poseedores reconocidos

♦ Secci,n especial de asignaci,n de derec"os sobre tierras ejidales que nosean ejidatarios.

c' Consejo de 6igilancia0

@rgano encargado de vigilar que el comisariado ejidal cumpla sus funcionesadem1s de reali-ar las propias.

PresidenteD !os SecretariosD respectivos suplentes

&acultades especí*cas en el reglamento interno ;art. <> < /A8

d' 7unta de po%ladores

@rgano de participaci,n del n#cleo ) integrado por ejidatarios avecindadosdel mismo.

:bjetivo$ constituir una red de interrelaciones para incluirlas en la actividad los destinos del n#cleo agrario.

Atribuciones obligaciones$ opinar) informar) sugerir coaduvar ante lasautoridades municipales junto con Comisariado Ejidal en cuestionesrelacionadas con los servicios sociales urbanos) vivienda) sanidad) serviciosp#blicos) solares urbanos su regulari-aci,n como los trabajos comunitarios.

(ntegraci,n funcionamiento es totalmente libre conforme a su reglamentoadem1s de comisiones necesarias.

$. e8rorma agraria pol9tica agraria&. Pro%lema Agrario1:. +niciativa de 1&&111. Discurso de )uis Ca%rera32./ipos de garant9as