primer parcial

16
Fatima Esparza Renteria Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Periodismo Digital Primer parcial 239209

Upload: fatimaesparza

Post on 09-Jul-2015

49 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer parcial

FatimaEsparza Renteria

Universidad Autónoma

de Chihuahua

Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales

Periodismo Digital

Primer parcial

239209

Page 2: Primer parcial

Habla y lenguajeEntendemos que el idioma o lengua es el

conjunto de reglas, compartido por los

individuos que se están comunicando

El lenguaje humano es el conjunto de signos

articulados por medio de los cuales se

comunican las personas de comunicación.

Page 3: Primer parcial

El lenguaje lo podemos dividir en:

Lenguaje Oral: por medio del habla

Lenguaje Escrito: por medio de letras

Page 4: Primer parcial

Los actos del habla según Serarle

1.El acto proposicional: descripción de la realidad,

significado

2. La referencia: se refiere a una cosa en el mundo,

la cosa sobre que se habla

3. Predicación: mensaje sobre el mundo,

características de la referencia

Page 5: Primer parcial

Circuito del habla:

Comienza cuando el emisor lanza un

mensaje al receptor (oyente) y termina

cuando se invierten

Page 6: Primer parcial

Lenguaje Pictográfico: Cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos

Lenguaje Auditivo: Cuando la comunicación se establece por medio de sonidos

Lenguaje Oral o Lengua: Cuando se establece a través de la palabra hablada

Page 7: Primer parcial

Que elementos que debemos tomar en

cuenta para una conversación:

1. Escuchar atentamente

2. Escuchar que termine quien esta

hablando

3. Exponer nuestros puntos de vista sin

agresividad

4. Emplear un tono de voz adecuado

5. Procurar llegar a conclusiones.

Page 8: Primer parcial

Desde los principios del hombre, se

sintió con la necesidad de

comunicarse, por lo tanto es

importante entendernos

conjuntamente entre la sociedades,

por eso se dice que el lenguaje es

esencial para vivir en una sociedad

Page 9: Primer parcial

Desarrollo de las herramientas de la

comunicación:

1. Imprenta

2. Periódico

3. Telégrafo

4. Radio

5.Telefono

6. Televisión

Page 10: Primer parcial

Que es la internet:

Una red de comunicación, llamada red de

redes, es decir una red que no solo conecta una

computadora, si no varias entre si .

Page 11: Primer parcial

Antecedentes de la internet:

Comenzó en la ARPANET en los años 60´s

, aunque su avance como tal comenzó en

los años 90´s, luego de varios experimentos

surgió el http, creando después el www (

World, wide, web) convirtiéndose a si en la

red global mundial, ( telaraña alrededor de

mundo)

Page 12: Primer parcial

Internet 1.0 : Inicia el intercambio

global, se abre a la comunidad

en general ( Yahoo, hotmail)

Internet 2.0 : Inician las paginas

dinámicas e inteligentes, se

vuelve mas ágil, los

programadores sueltan

gratuitamente su app, surge el wifi

Internet 3.0 :Es el de la actualidad

sus avances están en progreso

Page 13: Primer parcial

Podemos considerar al Internet como nuevo

canal de información?

Si, porque en cuestión de segundos nos

permite recabar información, este cada día

crece mas y nos convierte en una aldea

informatizada

Page 14: Primer parcial

Señale las tres grandes diferencias entre

periodismo digital y periodismo tradicional:

. Formato

. Cantidad de contenido

. Es gratis

Page 15: Primer parcial

Señale las desventajas y desventajas de realizar periodismo web:

Ventajas:

Fácil

Rápido

Se puede modificar

Facilita la búsqueda

Mas espacio para imágenes

Desventajas:

Las fuentes no son fiables

Errores ortográficos

Hay exceso de publicidad

Page 16: Primer parcial

Con las TICS se puede considerar la muerte de

los medios tradicionales?

Al parecer con el pasar de los años, la

tecnología avanza cada vez mas rápido, no es

tan lenta como antes, por lo que creo que si

pueden desaparecer , no por completo, pero

la sociedad si puede elegir los medios

digitalizados ya que es mas rápido y esta al

alcance de cualquier sociedad.