primer examen parcial periodismo digital

20
Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Periodismo digital. Primer examen parcial. Manuel Lorenzo González Rincón.

Upload: menymanuel10

Post on 06-Jul-2015

45 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer examen Parcial Periodismo digital

Universidad Autónoma de Chihuahua.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Periodismo digital.

Primer examen parcial.

Manuel Lorenzo González Rincón.

Page 2: Primer examen Parcial Periodismo digital

Con la avances tecnológicos se ha

logrado una gran agilidad en el

proceso comunicativo, recortamos

distancias y damos velocidad al

envió de mensajes.

Page 3: Primer examen Parcial Periodismo digital

Convergencia

mediática.

Se refiere a la unión entre los

ordenadores y las

telecomunicaciones, así como al

desarrollo de la tecnología

digital, y la integración de texto,

números, imágenes y sonidos en

un mismo producto.

Es el conjunto de signos articuladospor medio de los cuales secomunican las personas; o sea, unconjunto sistemático de signos quepermiten un cierto tipo decomunicación.

Page 4: Primer examen Parcial Periodismo digital

Actos del habla

según Serarle.

El acto proposicional: descripción de la

realidad, significado

La referencia: se refiere a una cosa en

el mundo, la cosa sobre que se habla

Predicación: mensaje sobre el mundo,

características de la referencia.

Page 5: Primer examen Parcial Periodismo digital

Searle propone una clasificación de estos actos en las

siguientes cinco clases. Esta clasificación está basada

en la intención del acto de habla.

1. Representativos: El hablante se comprometa que un

comentario se refiere a la realidad y que es un hecho.

Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir,

notificar etc.

2. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una

cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar

etc.

3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una

cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc..

Page 6: Primer examen Parcial Periodismo digital

Según esta clasificación el acto de habla del

estudio puede ser un acto expresivo, pero

también un acto compromisorio, o directivo.

Macro acto de habla.

4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del

hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la

bienvenida, disculparse etc.

5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna

cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar,

acusar etc.

Page 7: Primer examen Parcial Periodismo digital

Leguaje

pictográfico. Cuando la comunicación se efectúa a

través de dibujos.

Leguaje oral

o lengua. Cuando la comunicación se establece

a través de la palabra hablada.

El lenguaje es esencial para vivir en sociedad

porque por medio del lenguaje podemos

expresar nuestras ideas, emociones y

sentimientos y eso nos permite convivir con los

integrantes de la sociedad.

Page 8: Primer examen Parcial Periodismo digital

Desarrollo de la

escritura.

Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV

milenio a. C. se pueden describir como

protoescritura y utilizaban símbolos ideográficos o

mnemónicos que podían transmitir información.

Las fichas de arcilla se utilizaban para representar

bienes e incluso puede que unidades de tiempo

empleado en el trabajo.

La escritura cuneiforme se convirtió en un sistema

de escritura de propósito general para los

logogramas, las sílabas y los números.

Page 9: Primer examen Parcial Periodismo digital

La escritura en China antecedería a la escritura cuneiforme mesopotámica, la

cual hace tiempo que se reconoce como la primera aparición de la escritura,

en unos 2000 años.

La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y

evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio.

Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de

Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia

alrededor del siglo XX a. C.

Page 10: Primer examen Parcial Periodismo digital

Los primeros alfabetos puros surgieron hacia el 1800

a. C. en el Antiguo Egipto.

La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media,

que data realmente del principio de la fase de

Harappa hacia el 3000 a. C.

En el continente americano se desarrollaron varios

sistemas de escritura para las lenguas indígenas de

América incluso antes de la llegada de los europeos.

El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto

protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la

Edad del Hierro.

Page 11: Primer examen Parcial Periodismo digital

Por medio de la tecnología el hombre ha creadoherramienta de comunicación para poder realizarlade una forma más rápida y además podercomunicarse a distancias enormes como de un país aotro.

Page 12: Primer examen Parcial Periodismo digital

Desarrollo de las herramientas de

comunicación.

440 a.c. y el 430 a.c.a.c.Los romanos tuvieron sellosCategoría que imprimían

hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla.

1041 - 1048. Bì Shēng inventó en China donde ya existía un tipo de papel de

arroz, el primer sistema de imprenta.

Alta edad media Se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos

publicitarios o políticos.

Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en

menos menos tiempo.

Page 13: Primer examen Parcial Periodismo digital

Gitenberg imprimió hojas por ambas caras y

calendarios para el año 1448.

En 1539 el impresor Juan Cromberger monta una

filial de su imprenta de Sevilla en Ciudad de México.

En 1746 Jean Antoine Nollet, reunió a doscientos

monjes en un círculo de alrededor de una milla .

En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica.

En 1816, Francis Ronalds instaló un sistema de

telegrafía experimental.

Page 14: Primer examen Parcial Periodismo digital

En 1825, William Sturgeon inventó el electroimán.

El 1832, Schilling logró una transmisión a corta distancia de señales entre dos telégrafos.

En 1836, David Alter, inventó el primer telégrafo eléctrico americano.

El 1844, Morse hizo la primera demostración pública de su telégrafo.

En 1837 el primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los inventores británicos William FothergillCooke y Charles Wheatstone.

En 1855, David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión para telegrafía.

Page 15: Primer examen Parcial Periodismo digital

1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar suoficina con su dormitorio.

La primera red comercial automática fue la de NTT de Japónen 1974.

En 1981, los países nórdicos introdujeron un sistema celularsimilar a AMPS.

A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han adquiridofuncionalidades que van mucho más allá de limitarse solo allamar.

Page 16: Primer examen Parcial Periodismo digital

El Internet es la red de redes.

El desarrollo del internet.

1969. Como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red Arpa-Net que interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios.

1970. La red Arpanet va creciendo lentamente. se utiliza como banco de datos para la investigacion y el desarrollo.

1973-1974. La red Arpanetempieza a utilizar el protocolo TCP/IP (control de transferencia de protocolos/protocolo Internet) como necesidad de establecer un protocolo de comunicaciones estándar.

1980. La red Arpanet cuenta con unos 100 ordenadores.

Page 17: Primer examen Parcial Periodismo digital

1981. En este año aparece UsenetNews System, un servicio de información y

foro de debate de la red Internet.

1982. El TCP/IP se convierte oficialmente en el protocolo estándar.

1983. Arpanetse interconecta con Milnet(red militar en Estados Unidos) y

CSNet(red científica). A esta interconexión se le considera como el momento

histórico del nacimiento de la red Internet.

1986. En este año nace la red NNFnet(Fundación Nacional de las Ciencias),

con el objeto de facilitar a toda la comunidad científica americana y a cinco

grandes centros de supercomputación la interconexión de datos.

1990. Se crea la Internet Society(ISOC) con el fin de promocionar la Internet

como solución universal para la comunicación de datos.

Page 18: Primer examen Parcial Periodismo digital

1991. En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de Internet. El Gopher es un servicio de distribución de documentos e información que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar información residente en bancos de datos de forma fácil a la vez que potente.

1993. Aparece el servicio de información www(World WideWeb) lanzado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), situado en Ginebra (Suiza).

1995. Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales (Nodos) de la red Internet en Estados Unidos.

1997. Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con base en Internet. Ene este año, se da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos.

Page 19: Primer examen Parcial Periodismo digital

Sociedad de la

Información.

Se refiere cuando la informativa se une a

las telecomunicaciones y da como

resultado la sociedad de la información.

Diferencias entre el periodismo tradicional y el digital.

La primera es la publicación online de noticiasobtenidas directamente del mundo análogo; ensegundo lugar tenemos las noticias obtenidas en elmundo digital y publicadas online y finalmente lasnoticias generadas en línea, pero publicadas en laprensa tradicional.

Page 20: Primer examen Parcial Periodismo digital

TIC’S.

Llevadas al periodismo, conllevan a la muerte de losmedios tradicionales, porque es tan grande elalcance que tienen las TIC`S, que las personas ya lasutilizan en su vida cotidiana y ahora en vez de ir acomprar el periódico para leer las noticias, lo hacenmejor online ya que es más fácil y practico. Por otraparte como observamos el periodismo tradicional esdistinto al online y los periodistas se dan cuenta deluso de las TIC`S por eso deben adaptarse alperiodismo online ya que es utilizado por grancantidad de personas.