primer examen parcial operaciones unitarias i

2
PRIMER EXAMEN PARCIAL OPERACIONES UNITARIAS I DOCENTE: DRA. JULIA GRISELDA CERON BRETON NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: 30 DE MARZO DE 2007 RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DETERMINAR LA ENERGÍA Y POTENCIA NECESARIA PARA LLEVAR A CABO OPERACIONES DE TRITURACION? 2.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CONSUMO DE ENERGÍA EN OPERACIONES DE REDUCCION DE TAMAÑO, CUALES SON LOS EQUIPOS QUE CONSUMEN MAS ENERGIA Y CUALES LOS QUE CONSUMEN MENOS ENERGIA EN EL PROCESO DE REDUCCION DE TAMAÑO? 3.-¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE UNA REDUCCION CONTROLADA DE PARTICULA? 4.- ¿EN QUE CONSISTE LA TRITURACION? Y MENCIONA LOS PRINCIPALES TIPOS DE TRITURADORES. 5.- ¿CUALES SON LAS VARIABLES MAS IMPORTANTES QUE INFLUYEN EN LA OPERACIÓN DE MOLIENDA? 6.- MENCIONA LOS TIPOS DE GARGANTAS DE ALIMENTACION Y EN QUE SE DIFERENCIAN UNA DE OTRA. 7.- ¿EN QUE CONSISTE LA MOLIENDA? Y MENCIONA LOS PRINCIPALES TIPOS DE MOLINOS 8.- ¿QUE ES UNA OPERACIÓN A CIRCUITO ABIERTO Y CUAL ES UNA A CIRCUITO CERRADO? 9.- ¿EN QUE SE DIFERENCIA UNA MOLIENDA SECA DE UNA MOLIENDA HUMEDA? 10.- ¿PARA QUE SE UTILIZAN AGENTES DISPERSANTES Y AUXILIARES EN EL PROCESO DE MOLIENDA? Y MENCIONA DOS TIPOS DE ELLOS. PROBLEMA 1. El análisis por tamizado que se presenta en la siguiente tabla corresponde a una muestra de cuarzo triturado. La densidad de las partículas es de 3200 kg/m 3 (0.00320 g/mm 3 ) y los factores de forma son a=2 y s =0.58. Para el material con tamaño de partículas comprendido entre 6 y 200 mallas. Calcular: a) A w en mm 2 por gramo y N w en partículas por gramo; b)Dv, c) Ds; d) Dw MALLAS ABERTURA DEL TAMIZ Dpi, mm Fracción másica retenida 4 4.699 0 6 3.321 0.03 8 2.362 0.14 10 1.651 0.4 14 1.168 0.35 20 0.833 0.20 28 0.589 0.04

Upload: pedro-garduza-sosa

Post on 21-Oct-2015

154 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Examen Parcial Operaciones Unitarias i

PRIMER EXAMEN PARCIAL OPERACIONES UNITARIAS I

DOCENTE: DRA. JULIA GRISELDA CERON BRETON

NOMBRE DEL ALUMNO:

GRUPO:

FECHA: 30 DE MARZO DE 2007

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DETERMINAR LA ENERGÍA Y POTENCIA NECESARIA PARA LLEVAR A CABO OPERACIONES DE TRITURACION?

2.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CONSUMO DE ENERGÍA EN OPERACIONES DE REDUCCION DE TAMAÑO, CUALES SON LOS EQUIPOS QUE CONSUMEN MAS ENERGIA Y CUALES LOS QUE CONSUMEN MENOS ENERGIA EN EL PROCESO DE REDUCCION DE TAMAÑO?

3.-¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE UNA REDUCCION CONTROLADA DE PARTICULA?

4.- ¿EN QUE CONSISTE LA TRITURACION? Y MENCIONA LOS PRINCIPALES TIPOS DE TRITURADORES.

5.- ¿CUALES SON LAS VARIABLES MAS IMPORTANTES QUE INFLUYEN EN LA OPERACIÓN DE MOLIENDA?

6.- MENCIONA LOS TIPOS DE GARGANTAS DE ALIMENTACION Y EN QUE SE DIFERENCIAN UNA DE OTRA.

7.- ¿EN QUE CONSISTE LA MOLIENDA? Y MENCIONA LOS PRINCIPALES TIPOS DE MOLINOS

8.- ¿QUE ES UNA OPERACIÓN A CIRCUITO ABIERTO Y CUAL ES UNA A CIRCUITO CERRADO?

9.- ¿EN QUE SE DIFERENCIA UNA MOLIENDA SECA DE UNA MOLIENDA HUMEDA?

10.- ¿PARA QUE SE UTILIZAN AGENTES DISPERSANTES Y AUXILIARES EN EL PROCESO DE MOLIENDA? Y MENCIONA DOS TIPOS DE ELLOS.

PROBLEMA 1.El análisis por tamizado que se presenta en la siguiente tabla corresponde a una muestra de cuarzo triturado. La densidad de las partículas es de 3200 kg/m3 (0.00320 g/mm3) y los factores de forma son a=2 y s=0.58. Para el material con tamaño de partículas comprendido entre 6 y 200 mallas. Calcular: a) Aw en mm2 por gramo y Nw en partículas por gramo; b)Dv, c) Ds; d) Dw

MALLAS ABERTURA DEL TAMIZ Dpi, mm Fracción másica retenida4 4.699 06 3.321 0.038 2.362 0.1410 1.651 0.414 1.168 0.3520 0.833 0.2028 0.589 0.0435 0.417 0.0248 0.295 0.0265 0.208 0.05100 0.147 0.04150 0.104 0.01200 0.074 0.01tapadera - 0.05