primer examen parcial

19
PRIMER EXAMEN PARCIAL CINTHIA ROSALES CARRILLO

Upload: cintia-rosales

Post on 09-Jul-2015

84 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer examen parcial

PRIMER EXAMEN PARCIALCINTHIA ROSALES CARRILLO

Page 2: Primer examen parcial

AVANCES TECNOLÓGICOS…

Los avances tecnológicos logran que la comunicación sea más eficientes que antes. No obstante, dicha evolución implica a su vez una adaptación a nuevos formatos y estructuras en la organización y presentación de la información.

Page 3: Primer examen parcial

CONVERGENCIA MEDIÁTICA…

La comunicación se mecaniza a través de la tecnología para adaptarse a las nuevas necesidades de aumentar la velocidad y reducir distancias, lo cual da origen al fenómeno de la convergencia. Este término se refiere a la unión entre los ordenadores y las telecomunicaciones, así como al desarrollo de la tecnología digital, y la integración de texto, números, imágenes y sonidos en un mismo producto.

Dentro del ámbito informativo, esta fusión se muestra a través de la transición del periodista tradicional hacia un periodista digital "de múltiples usos, dando a conocer historias no únicamente a través del video y sonido, sino además mediante gráficos, imágenes y texto" (SCHROEDER, 2001).

Junto a estos cambios en la configuración de la información, también emergen nuevos escenarios en la transmisión y recepción de contenidos mediáticos.

Page 4: Primer examen parcial

EL LENGUAJE…

Es un sistema se signos, es decir, un sistema de oraciones articuladas con significado, que sirven para que los seres humanos se comuniquen.

Page 5: Primer examen parcial

LOS ACTOS DEL HABLA SEGÚN SEARLE…

1) El acto proposicional: descripción de la realidad, significado

2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla

3) Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.

1. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc.

2. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.

3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc.

4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc.

5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc.

Page 6: Primer examen parcial

LENGUAJE PICTOGRÁFICO…

El lenguaje pictográfico es el que se expresa a través de las imágenes o símbolos, puede representar personas u objetos, pero también ideas o mensajes.

Page 7: Primer examen parcial

LENGUAJE ORAL O LENGUA

Es la comunicación a través de sonidos por parte del cualquier persona y tiene como apoyo los gestos y ademanes de la persona que lo utiliza.

Page 8: Primer examen parcial

EL LENGUAJE ES ESENCIAL PORQUE…

Se dice que el lenguaje es esencial porque la comunicación humana es la actividad que le permite al hombre vivir en sociedad, el hombre primitivo debió tener un día la necesidad de expresar algo y de ahí nacieron las diferentes maneras de comunicarse que a lo largo del tiempo se han ido transformando.

Page 9: Primer examen parcial

DESARROLLO DE LA ESCRITURA…

Actualmente, los semiólogos y los lingüistas consideran totalmente probado que la escritura es posterior al habla, aunque algunos semiólogos a fines de s. XX llegaron a suponer que las escrituras son previas al lenguaje verbal articulado.

Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV milenio a. C. no se consideran una invención espontánea, pues se fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar como escritura en sí mismas, pero que sí comparten muchas características que recuerdan a aquella. Estos sistemas se pueden describir como protoescritura y utilizaban símbolos ideográficos o mnemónicos que podían transmitir información, si bien estaban desprovistos de contenido lingüístico directo.

La evolución de la escritura fue un proceso originado por la práctica económica y la necesidad en el Antiguo Oriente Próximo.3 La arqueóloga Denise Schmandt-Besserat determinó la conexión entre las «fichas» de arcilla sin categorizar previamente y la primera escritura conocida, el protocuneiforme.

El sistema de escritura mesopotámica original (ca. 3500 a. C.) deriva de este método de conservar operaciones y para finales del IV milenio a. C.,5 ya se había transformado en el uso de un estilete de forma triangular que se presionaba sobre arcilla flexible (escritura cuneiforme).

Page 10: Primer examen parcial

Las primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza, basadas en elementos pictográficos e ideográficos.6 No obstante, a mitad del III milenio a. C., los sumerios habían desarrollado un anexo silábico para su escritura, reflejando la fonología y la sintaxis del idioma sumerio hablado.

La escritura del Indo apareció hacia el 2600 a. C. y sobrevivió al declive de la cultura del valle del Indo sobre el 1700 a. C.8 Sin embargo, todos los registros son extremadamente breves y no está claro que fuera realmente un sistema de escritura.

La escritura china, que data aproximadamente del siglo XII a. C. (finales de la dinastía shang), era gráficamente independiente de las escrituras del Oriente Medio, aunque, como en el caso del egipcio, puede que el difusionismo transcultural haya tenido algún papel relevante.

Las escrituras precolombinas, que datan del siglo III a. C. aproximadamente en Mesoamérica, de las cuales solamente la maya se sabe que fue una escritura real, tuvieron unos orígenes independientes de los del Viejo Mundo.

Page 11: Primer examen parcial

COMO EL HOMBRE HA HECHO USO DE LA TECNOLOGÍA…

Desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos,

ideas, emociones; de dejar huella de sí mismo.

Así también se reconoce en el ser humano la necesidad de buscar, de saber, de obtener información creada,

expresada y transmitida por otros.

La creación, búsqueda y obtención de información son pues acciones esenciales a la naturaleza humana.

Tal vez por eso los grandes saltos evolutivos de la humanidad tienen como hito la instauración de algún nuevo

instrumento de comunicación

Page 12: Primer examen parcial

DESARROLLO DE LAS HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN…

Primero fue la imprenta. Es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.

Luego fue el telégrafo. Es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.

Page 13: Primer examen parcial

Por último fue el teléfono. Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no

Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

Page 14: Primer examen parcial

INTERNET…

Internet es un conjunto descentralizado

de redes de comunicación

interconectadas que utilizan la familia

de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza

que las redes físicas heterogéneas que la

componen funcionen como una red lógica

única, de alcance mundial. Sus orígenes

se remontan a 1969, cuando se

estableció la primera conexión de

computadoras, conocida como Arpanet,

entre tres universidades en California y

una en Utah, Estados Unidos.

Page 15: Primer examen parcial

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA INTERNET

Page 16: Primer examen parcial
Page 17: Primer examen parcial

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN…La Comisión Europea (CE) considera que la sociedad de la información existe cuando la informática (ordenadores, robótica, etc.) se combina con las telecomunicaciones (redes telefónicas, comunicaciones por cable, RDSI) El ordenador facilita la comunicación, que es el motor de la sociedad de la información. Y la comunicación será mucho mas que una buena presentación verbal, pues no solo incluirá palabras sino también imágenes y sonido. La creatividad ocupara un lugar mas importante en la economía. Este es el panorama que se vislumbra en la sociedad de la información.

Page 18: Primer examen parcial

DIFERENCIAS ENTRE PERIODISMO DIGITAL Y TRADICIONAL…

El formato es una de las diferencias que se presenta entre los dos tipos de periodismo al presentarlos.

El costo. El acceso al digital es gratis mientras que el tradicional tienen costo.

EL texto. En el digital el periodismo es más breve mientras que en el tradicional es más extenso y de más investigación.

Page 19: Primer examen parcial

LAS TIC´S LLEVADAS AL PERIODISMO PUEDEN SER LA MUERTE DE LOS TRADICIONALES…

Si porque los medios tradicionales irán pasando a la historia como el telégrafo entre otras cosas. La sociedad cada día va innovando y creando nuevas maneras de comunicarse que las antiguas pasaran a ser solo antecedentes de las actuales.