primer estado de los derechos

9
http://www.inamu.go.cr/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=452&Itemid=765

Upload: cedoc-inamu

Post on 08-Aug-2015

266 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

http://www.inamu.go.cr/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=452&Itemid=765

Capítulo IAspectos conceptuales y metodológicos

Objetivo General:Analizar el estado de los derechos

humanos de las mujeres, de cara a los compromisos estatales asumidos tanto en el ámbito internacional como nacional, a fin de brindar insumos que permitan la

toma de decisiones pertinentes y el seguimiento a las políticas públicas y de

rendición de cuentas a la sociedad.

Capítulo IICambio cultural hacia la igualdad y equidad de género: análisis de percepciones, opiniones y

conocimientos sobre los derechos humanos de las mujeres

“Basado en la Encuesta Nacional dePercepción sobre el Estado de los Derechosde las mujeres, analiza la discriminación ydesigualdad por razones de género,conocimiento acerca de los derechoshumanos en general y los derechos humanosde las mujeres en particular y su prácticaefectiva.” Pág. 24

Capítulo IIIPobreza y desigualdades de género

• “Vivir en condiciones de pobreza es una de lasexpresiones más determinantes de la violación alos derechos humanos, ya que evidencia que unasociedad no está solventando para todas laspersonas que la integran, las condiciones mínimaspara tener una calidad de vida adecuada, nosolamente en términos materiales o económicos,como por ejemplo los ingresos o gastos deconsumo per cápita de los hogares, sino tambiénen cuanto a la imposibilidad de solventar afecto,alimentación, salud, educación, vivienda y otrossatisfactores no materiales como tiempo, el ocio,la recreación y la participación” (Pág. 49).

Capítulo IVLos derechos económicos y laborales de las mujeres:

entre avances, retos y obstáculos manifiestos.

• “Analiza el tema de los derechoseconómicos de las mujeres a partir deun conjunto de indicadores económicosque ofrecen un panorama general dealgunos avances, problemas y desafíosactuales para cerrar brechas en lasrelaciones de género en el ámbitoeconómico y social” Pág. 89

Capítulo VViolencia contra las mujeres: la marca

indeleble de la discriminación

• “Analiza avances, estancamientosy retrocesos que ha tenido CostaRica en el combate de la violenciacontra las mujeres”. Pág.135

Capítulo VILa vivencia de las inequidades en el cuerpo: el

derecho a la salud sexual y reproductiva.

“Analiza desde una perspectiva de géneroy derechos humanos, la inequidadesexistentes con respecto a los derechossexuales y reproductivos en Costa Rica, yespecíficamente con respecto al derechoa la salud sexual y salud reproductiva, elcual forma parte del derecho a la saludintegral y tiene una repercusión directasobre la calidad de vida de las mujeres enel país”. Pág. 165.

Capítulo VIIAutonomía, ciudadanía y participación política de las

mujeres.

“Aborda la temática desde dos aspectos: 1)que la política se refiere a la participación casiexclusiva en los asuntos de gobierno de unasociedad. 2)desde la participación en laselecciones y participación en la discusión dediversos proyectos de ley hasta laorganización de las comunidades por lasdemandas de mejores condiciones de vida opor el derecho a vivir una vida libre deviolencia.” Pág. 193

Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)Área Especializada de Información.Unidad de Investigación.