primer encuentro distrital del frente amplio

3
PRIMER ENCUENTRO DISTRITAL DEL FENTE AMPLIO POR LA PAZ LA DEMOCRACIA Y LA JUSTICIA SOCIAL 14 de marzo de 2015 BOGOTÁ EN EL FRENTE AMPLIO: PROPONE Y ACTÚA Antecedentes y Presentación. Las colombianas y los colombianos asistimos a un momento excepcional que puede abrir el camino de cambios históricos. El proceso de paz entre las FARC- EP y el gobierno nacional en la Habana Cuba, debe ampliarse al diálogo con el ELN y demás insurgentes. La paz que reclama la gente requiere de cambios y reformas sociales para romper la injusticia y la insultante desigualdad, una apertura democrática que reconozca nuevos derechos y asegure los existentes. En la actual coyuntura, por el contrario , el gobierno actúa a contravía de lo acordado en Habana en materia de agenda legislativa, ley de baldíos, desconocimiento de consultas previas, titulación colectiva, y ampliación del fuero militar, en abierto desconocimiento de las demandas expresadas por las organizaciones, movimientos y partidos comprometidos que se han expresado de distintas maneras frente a una paz duradera, con plenas garantías democráticas y un modelo sociosexual, económico político y cultura para la justicia y la vida digna de todas y todos. Quienes nos unimos en el Frente Amplio por la Paz, la democracia y la justicia social hemos decidido contribuir a articular las diversas iniciativas conducentes al afianzamiento y logro de la paz y a profundizar y llenar de sentido programático los puntos acordados en la Habana. Ratificamos nuestra convicción y determinación de ser gobierno, ser poder y desarrollar el conjunto de cambios necesarios a intención de construir un Frente Amplio Por La Paz, que va más allá del cese al conflicto y de la firma del acuerdo en la habana y que debe conducir a una construcción de una sociedad, un estado y un gobierno radicalmente democrático y comprometido con la justicia social. Este Frente Amplio por la Paz, la democracia y la Justicia Social, es producto de ingentes esfuerzos de movimientos y organizaciones políticas, organizaciones barriales, comunales, sectoriales ambientales, rurales y urbanas, de mujeres, población LGBTI, afrodescendientes e indígenas, personas con capacidades biosicomotoras distintas, victimas sobrevivientes y otros colectivos que actúan en defensa de la paz, la democracia y la justicia social. Para fortalecer los espacios de diálogos, en Bogotá acordamos realizar, luego del Encuentro Nacional realizado en Noviembre de 2014, el Primer Encuentro Distrital, que nos permitirá articular nuestros proyectos y demandas en el orden local y territorial para construir el gran sueño de Estado y sociedad para una vida digna de ser vivida por las colombianas y colombianos del presente y del futuro. OBJETIVO DEL ENCUENTRO

Upload: luis-orlando-serrano

Post on 08-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Primer encuentro distrital del frente amplio

PRIMER ENCUENTRO DISTRITAL DEL FENTE AMPLIO POR LA PAZ LA DEMOCRACIA Y LA JUSTICIA SOCIAL

14 de marzo de 2015

BOGOTÁ EN EL FRENTE AMPLIO: PROPONE Y ACTÚA

Antecedentes y Presentación. Las colombianas y los colombianos asistimos a un momento excepcional que puede abrir el camino de cambios históricos. El proceso de paz entre las FARC- EP y el gobierno nacional en la Habana Cuba, debe ampliarse al diálogo con el ELN y demás insurgentes. La paz que reclama la gente requiere de cambios y reformas sociales para romper la injusticia y la insultante desigualdad, una apertura democrática que reconozca nuevos derechos y asegure los existentes. En la actual coyuntura, por el contrario , el gobierno actúa a contravía de lo acordado en Habana en materia de agenda legislativa, ley de baldíos, desconocimiento de consultas previas, titulación colectiva, y ampliación del fuero militar, en abierto desconocimiento de las demandas expresadas por las organizaciones, movimientos y partidos comprometidos que se han expresado de distintas maneras frente a una paz duradera, con plenas garantías democráticas y un modelo sociosexual, económico político y cultura para la justicia y la vida digna de todas y todos. Quienes nos unimos en el Frente Amplio por la Paz, la democracia y la justicia social hemos decidido contribuir a articular las diversas iniciativas conducentes al afianzamiento y logro de la paz y a profundizar y llenar de sentido programático los puntos acordados en la Habana. Ratificamos nuestra convicción y determinación de ser gobierno, ser poder y desarrollar el conjunto de cambios necesarios a intención de construir un Frente Amplio Por La Paz, que va más allá del cese al conflicto y de la firma del acuerdo en la habana y que debe conducir a una construcción de una sociedad, un estado y un gobierno radicalmente democrático y comprometido con la justicia social. Este Frente Amplio por la Paz, la democracia y la Justicia Social, es producto de ingentes esfuerzos de movimientos y organizaciones políticas, organizaciones barriales, comunales, sectoriales ambientales, rurales y urbanas, de mujeres, población LGBTI, afrodescendientes e indígenas, personas con capacidades biosicomotoras distintas, victimas sobrevivientes y otros colectivos que actúan en defensa de la paz, la democracia y la justicia social. Para fortalecer los espacios de diálogos, en Bogotá acordamos realizar, luego del Encuentro Nacional realizado en Noviembre de 2014, el Primer Encuentro Distrital, que nos permitirá articular nuestros proyectos y demandas en el orden local y territorial para construir el gran sueño de Estado y sociedad para una vida digna de ser vivida por las colombianas y colombianos del presente y del futuro. OBJETIVO DEL ENCUENTRO

Page 2: Primer encuentro distrital del frente amplio

Promover el intercambio y la construcción colectiva del Frente Amplio a partir de los avances alcanzados en Bogotá, en materia de paz, democracia y justicia social, así como construir una propuesta de trabajo entre los sectores sociales, políticos y territoriales que comparten los propósitos trazados por el encuentro nacional del Frente Amplio. AGENDA DE TRABAJO Hora Actividad Metodología Responsables

8:00-9:00 Inscripciones Solicitar el envío de datos de las y los participantes hasta el 12 de marzo en la noche. Las organizaciones que hacen parte del Frente Amplio preinscriben y envían el valor de la inscripción. A la entrada del evento, con documento de identidad

Las organizaciones políticas y sociales y los equipos locales que hacen parte del Frente Amplio en Bogotá.

9:00-9:30

Presentación del Evento: Bienvenida y metodología.

PPT. Objetivo del encuentro. Explicación de la metodología, acuerdos de relacionamiento manejo del tiempo y resultados esperados.

Comisión Metodológica

9:30-10:30

Voz de los territorios y sectores.

Videos.PPT o intervención cultural (una sola intervención de 3 min por sector o localidad previo acuerdo entre los integrantes del Frente Amplio sectorial ó Local).

Las localidades o sector que tengan constituido Frente Amplio se inscriben previamente.

10:00-12:00

Presentación por cada fuerza integrante del Frente Amplio.

Intervención hasta por 5 minutos por cada fuerza dando respuesta a la pregunta: ¿Desde su perspectiva, cómo considera que se debe construir el Frente Amplio en Bogotá?

Comisión Metodológica

12:00-

1:00pm

ALMUERZO

Se informará al iniciar el Encuentro, la forma cómo se accederá al almuerzo.

Comisión logística

Todas las comisiones trabajarán con base en las siguientes preguntas guía: i. ¿Qué ejes programáticos considera

Relatorías y moderaciones previamente acordadas en la Comisión Metodológica.

Page 3: Primer encuentro distrital del frente amplio

1:00 – 3:00 Trabajo de comisiones

deben ser la base del Frente Amplio en Bogotá. ii. ¿Cómo se sueña, desde su localidad, el papel del Frente Amplio en la construcción de la paz? (Objetivos, estrategias y actividades) iii. ¿Cómo fortalecer el Frente Amplio en su localidad de manera pluralista y democrática?

3:00 – 4:30

Conclusiones.

Las relatoras y los relatores de cada comisión presentarán los acuerdos a los que hayan llegado en cada uno de los temas según cada pregunta orientadora.

Comisión Metodológica

4:30-5:00

Cierre del Encuentro

Puntualizar los compromisos en una declaración.

Comisión Metodológica.

PARTICIPANTES Están convocados y convocadas todas las organizaciones, movimientos, colectivos políticos y sociales que en Bogotá compartan los propósitos de esta convocatoria y estén dispuestos a comprometerse con los acuerdos políticos y de trabajo que surjan de este Primer Encuentro. Se solicita a cada organización, aportar $10.000 por persona inscrita, recurso indispensable para garantizarles agua aromática, tinto y un almuerzo sencillo. LUGAR: Por confirmar Los y las invitamos a participar con el mayor entus iasmo y fraternidad en la construcción de este proyecto de paz con democracia y justicia soci al para Colombia, desde Bogotá.

COMITÉ ORGANIZADOR FFRENTE AMPLIO DE BOGOTÁ

[email protected] @FrenteAmplioCol