primer control de lectura - grupo 03 - administracion 2014 - ii (1)

2
PRIMER CONTROL DE LECTURA GRUPO Nº - 03 – ADMINISTRACIÓN – II – 2014 - II 1.- ¿Diga y !"#i$% $%& '()*+ ,()a #a i'%'ia /# )/i( ' # $% '%',+a #a )"+a Entendemos que no es posible abor dar con garant ía s de éxit o los pr oblemas mi cro económico sin conocer cómo la empresa se ve influenciada por el medio en que está inmersa. Por esta razón, la Dirección Estratégica pone el énfasis en la definición del pr obl ema est rat égico!, "ac iendo pos ible, a partir de la ide nti ficación temprana de amenazas # opor tunida des, la adop ción de medida s efi cace s par a afr ont ar los retos e impactos que ocasionan los cambios del entorno. De a"í que la base de este sistema de direccn se encuentre, desde nues tr o punto de vista, en la capa cidad de pens ar  estr at égi camente , de razonar en rminos de futuro, no de pasado o de pr esente, de  pro#ectar en la empresa una visión de largo alcance qu e le permita prepararse para el futuro # anticiparse a la competencia$ lo que importa es la mente del estratega!, como la "a llamado %enic"i &"mae '())*+. n fragmento tomado de la obra de -oer /0uando se estremece el mercado/ es bastante clarificador a este respecto. Dice así$ /1a expresión estrategia de la empresa suena tan familiar que la gente supone que es una act ivi dad des arr oll ada con "abitua lid ad. 1a famili aridad de la pal abr a cont radice la dificultad de la tarea. 1a ma#oría de los directores no piensan estratégicamente, en el sentido de que cuestionan las principales premisas del negocio donde están. 1uc"an por la  participación en el mercado del acero, en lugar de preguntarse si seguirá utilizándose de la misma forma o si necesitarán las mismas cantidades. Dan por bueno el conocimiento de cómo se "ace el acero sin preguntarse si está desfasado/ '2ueva Empresa, n3 4*(, p. 55+. Por ello, creemos que la primacía del largo plazo sobre el cortoplacismo! será otra de las claves futuras de la excelencia e mpresarial. 6.7 ¿D $%& a,(+ )"+ a+ia# /"'/ # & !i,( / #a ,+a,gia g' #a #,%+a De los ob8etivos organizacionales 'aspiraciones+ planteados por la alta dirección. Per o 8unto a su corre cta formu lac ión, el éxi to o fra cas o de la est rat egi a va a depe nde r también de cómo se efect9e su implementación # posterior control. Para ello "emos de valernos de tres funciones clásicas del management $ la planificación, la organización # el control. 3.- 0ite cuatro características de las decisiones operativas seg9n la lectura. 0omo características generales de las decisiones operativas citaremos las siguientes$ 7:on las relac ionadas con el funcio namient o normal de la empresa, cu#a natural eza queda intacta después de "aberlas adoptado, pues no afectan a ning9n aspecto esencial de la misma. 0on ellas se trata de optimizar la rentabilidad a corto plazo. 7:u n9mero acostumbra a ser elevado. 7:e reiteran periódicamente.

Upload: fabio-ventura-j

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Control de Lectura - Grupo 03 - Administracion 2014 - II (1)

7/24/2019 Primer Control de Lectura - Grupo 03 - Administracion 2014 - II (1)

http://slidepdf.com/reader/full/primer-control-de-lectura-grupo-03-administracion-2014-ii-1 1/2

Page 2: Primer Control de Lectura - Grupo 03 - Administracion 2014 - II (1)

7/24/2019 Primer Control de Lectura - Grupo 03 - Administracion 2014 - II (1)

http://slidepdf.com/reader/full/primer-control-de-lectura-grupo-03-administracion-2014-ii-1 2/2