primer bloque geo

13
SECUENCIA DIDÁCTICA ESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA BENITO RINCÓN LÓPEZ CICLO ESC.:2015 -2016 PROFESOR: MARLENE VELAZQUEZ OLGUIN ASIGNATURA: GEO.DE MÉX. Y EL MUN. GRADO Y GRUPO: PRIMERO PERIODO DE APLICACIÓN: 24 AL 28 AGOSTO BLOQUE: I MÓDULOS DISPONIBLES: 5 HRS/ SEMANA. EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas. COMPETENCIAS DEL BLOQUE Manejo de información geográfica. APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico. Evaluar mediante un cuadro comparativo de los componentes CONTENIDO (S) características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad del espacio geográfico. MODALIDAD DE TRABAJO EVALUACIÓN ACTIVIDADES INICIO --- Bienvenida (REGLAMENTO DE CLASE) ¿Que es un espacio geográfico? ¿Como se compone un espacio geográfico? ¿Somos parte del espacio geográfico? Lluvia de ideas ACTIVIDADES DE DESARROLLO A través de la lectura del texto identificar los componentes naturales, sociales y económicos del espacio geográfico, elaborando resúmenes. __ En laminas y recortes distinguir los diferentes componentes del espacio geográfico. __ Fuera del salón tratar de distinguir los componentes del espacio geográfico y con los recortes elaborar un cuadro comparativo señalando los componentes del espacio geográfico. ( aplicación del examen de diagnostico) Elaboración de resúmenes, trabajo en equipo, cuadro comparativos. ACTIVIDADES DE CIERRE. Presentación e intercambio de opiniones de los alumnos con los diversos trabajos. __ Se anotaran en la libreta de apuntes las conclusiones finales. __ Con un pequeño cuestionario sondear el tema visto. Diversos productos,

Upload: marlene-velazquez

Post on 15-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ninguna

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Bloque Geo

SECUENCIA DIDÁCTICAESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA BENITO RINCÓN LÓPEZ CICLO ESC.:2015 -2016

PROFESOR: MARLENE VELAZQUEZ OLGUIN ASIGNATURA: GEO.DE MÉX. Y EL MUN.GRADO Y GRUPO: PRIMERO PERIODO DE APLICACIÓN: 24 AL 28 AGOSTO BLOQUE: I MÓDULOS DISPONIBLES: 5 HRS/

SEMANA.

EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas.

COMPETENCIAS DEL BLOQUE

Manejo de información geográfica.

APRENDIZAJE ESPERADO

Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.

Evaluar mediante un cuadro comparativo de los componentes

CONTENIDO (S) características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio

geográfico. Diversidad del espacio geográfico.

MODALIDAD DE TRABAJO EVALUACIÓN

ACTIVIDADES INICIO

--- Bienvenida (REGLAMENTO DE CLASE) ¿Que es un espacio geográfico? ¿Como se compone un espacio geográfico? ¿Somos parte del espacio geográfico?

Lluvia de ideas

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

A través de la lectura del texto identificar los componentes naturales, sociales y económicos del espacio geográfico, elaborando resúmenes.

__ En laminas y recortes distinguir los diferentes componentes del espacio geográfico.__ Fuera del salón tratar de distinguir los componentes del espacio geográfico y con los recortes elaborar un cuadro comparativo señalando los componentes del espacio geográfico. ( aplicación del examen de diagnostico)

Elaboración de resúmenes, trabajo en equipo, cuadro comparativos.

ACTIVIDADES DE CIERRE.

Presentación e intercambio de opiniones de los alumnos con los diversos trabajos.__ Se anotaran en la libreta de apuntes las conclusiones finales.__ Con un pequeño cuestionario sondear el tema visto.

Diversos productos,

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Libro de texto, recortes, papel bond, resistol, tijeras,

PRODUCTOResúmenes, cuadro comparativo.

Page 2: Primer Bloque Geo

SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA BENITO RINCÓN LÓPEZ CICLO ESC.:2015 -2016PROFESOR: MARLENE VELAZQUEZ OLGUIN ASIGNATURA: GEO.DE MÉX. Y EL MUN.GRADO Y GRUPO: PRIMERO PERIODO DE APLICACIÓN: 01 AL 05 Septiembre BLOQUE: I MÓDULOS DISPONIBLES: 5 HRS/

SEMANA.

EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas.

COMPETENCIAS DEL BLOQUE

Manejo de información geográfica.

APRENDIZAJE ESPERADO

Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.

Evaluar mediante un cuadro sinóptico de las distintas categorías.

CONTENIDO (S) *Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.*Relación de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos en el lugar, medio, paisaje, región y territorio.*Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios el mundo.

MODALIDAD DE TRABAJO EVALUACIÓN

ACTIVIDADES INICIO

¿Qué conoces como región…, paisaje? ¿Que es el medio? ¿Que es un territorio..., lugar? Lluvias de ideas.

Lluvia de ideas

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

A través de la lectura del texto identificar la definición de cada concepto. __ Elaborar un cuadro sinóptico, señalando las definiciones de cada categoría de análisis espacial.__ Con los recortes señalar los conceptos del tema. __ A través de mapas identificar y señalar las diferentes categorías de análisis espacial.__ Dibujando su comunidad, señalara la diversidad de paisaje.

Cuadro sinópticoCarteles mapasdibujos

ACTIVIDADES DE CIERRE.

Presentación de sus trabajos, comentarios finales y retroalimentación anotando las conclusiones en la libreta de notas.__ Con un pequeño cuestionario sondear los temas vistos.

Cuestionarios.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Libro de texto, tijeras, recortes, papel bond, resistol, mapas.

PRODUCTO Carteles, mapas, dibujos.

Page 3: Primer Bloque Geo

ESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA BENITO RINCÓN LÓPEZ CICLO ESC.:2015 -2016PROFESOR: MARLENE VELAZQUEZ OLGUIN ASIGNATURA: GEO.DE MÉX. Y EL MUN.GRADO Y GRUPO: PRIMERO PERIODO DE APLICACIÓN: 08 Sep al 12 de Sep BLOQUE: I MÓDULOS DISPONIBLES: 5 HRS/

SEMANA.

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJE TEMÁTICO Espacios geográficos y mapas.

COMPETENCIAS DEL BLOQUE

Manejo de información geográfica.

APRENDIZAJE ESPERADO

Reconoce la utilidad de las escalas numérica y graficas para la representación del territorio enMapas.

Evaluar trazando las escalas en mapas o representar las escalas en mapas.

CONTENIDO (S) *Diferencias en la representación cartográfica en las escalas local, nacional y mundial.*Escala numéricas, grafica en los mapas.*Cálculos de escalas y distancias en mapas.*Utilidad de las escalas numérica y grafica en la representación cartográfica.

MODALIDAD DE TRABAJO EVALUACIÓN

ACTIVIDADES INICIO

¿Que son y para que sirven las escalas? ¿Conoces algún tipo de escala? Lluvias de ideas.

Lluvia de ideas.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

A través de la lectura del texto identificar la definición de cada concepto. __ Elaborar un cuadro sinóptico, señalando las característica de cada concepto. __ A través de mapas identificar y señalar las escalas.__ Dibujando su comunidad y a través de mapas, utilizar los diversos tipos de escalas.

Cuadro sinóptico, uso de mapas,

ACTIVIDADES DE CIERRE.

Presentación de sus trabajos, comentarios finales y retroalimentación anotando las conclusiones en la libreta de notas.__ Con un pequeño cuestionario sondear los temas vistos.

Cuestionarios.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Libro de texto, reglas, mapas,

PRODUCTOCuadro sinópticos, mapas, dibujo de su comunidad.

Page 4: Primer Bloque Geo

SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA BENITO RINCÓN LÓPEZ CICLO ESC.:2015 -2016PROFESOR: MARLENE VELAZQUEZ OLGUIN ASIGNATURA: GEO.DE MÉX. Y EL MUN.GRADO Y GRUPO: PRIMERO PERIODO DE APLICACIÓN: BLOQUE: I MÓDULOS DISPONIBLES: 5 HRS/

SEMANA.

EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas.

COMPETENCIAS DEL BLOQUE

Manejo de información geográfica.

APRENDIZAJE ESPERADO

Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los usos horarios.

Evaluar mediante el uso de mapas, localizando lugares y zonas horarias, tomando en cuenta las coordenadas geográficas.

CONTENIDO (S) *Círculos y puntos de la tierra: paralelos, meridianos y polos.*Importancia de las coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud.*Importancia y utilidad de los usos Horarios.*Localización de lugares y zonas horarias en mapas.

MODALIDAD DE TRABAJO EVALUACIÓN

ACTIVIDADES INICIO

¿Para que sirve los círculos y puntos de la tierra? ¿Que son los paralelos, meridianos y polos? ¿Para que se usan las coordenadas geográficas? ¿Que son los husos horarios? Lluvias de ideas.

Lluvia de ideas

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Mediante la lectura del texto descubrir los círculos y puntos de la tierra, paralelos, meridianos, polos y coordenadas geográficas señalando sus características e importancia. __ En una esfera de unicel dibujar los círculos y puntos de la tierra, anotando su nombre de cada uno de ellos.__ Escribir un resumen al respecto de las características de los mismos (apuntes).__ Localización en mapas los diferentes horarios del mundo.

Utilización de mapas, planisferios.

ACTIVIDADES DE CIERRE.

Presentación de la esfera del unicel con la información impresa.__ Resúmenes y comentarios finales

Mapas, trabajos por equipos.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Libro de texto, unicel, marcadores, mapas, reglas, planisferio

PRODUCTO Trabajo en unicel y distintos mapas.

.

Page 5: Primer Bloque Geo

ESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA BENITO RINCÓN LÓPEZ CICLO ESC.:2015 -2016PROFESOR: MARLENE VELAZQUEZ OLGUIN ASIGNATURA: GEO.DE MÉX. Y EL MUN.GRADO Y GRUPO: PRIMERO PERIODO DE APLICACIÓN: BLOQUE: I MÓDULOS DISPONIBLES: 5 HRS/

SEMANA.

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas.

COMPETENCIAS DEL BLOQUE

Manejo de información geográfica.

APRENDIZAJE ESPERADO

Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre a través de proyecciones cartográficas.

Evaluar mediante un dibujo en donde concentre las características de cada proyección cartográfica.

CONTENIDO (S)

*Principales proyecciones cartográficas: cilíndricas, cónicas y acimutales.*Utilidad de las proyecciones de mercator, peters y robinsón.*Implicaciones de la representación de el mundo en mapas de mercator, peters y robinsón

MODALIDAD DE TRABAJO EVALUACIÓN

ACTIVIDADES INICIO

¿Qué son las proyecciones? ¿Cuántos tipos hay? ¿Para que sirven las proyecciones? ¿Que proyección usamos? Lluvias de ideas.

Lluvia de ideas

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Mediante la lectura del texto: __ Descubrirá los diferentes tipos de proyecciones.__ Anotara las características de cada uno como resumen y como apunte__ Dibujara y coloreara cada proyección y anotara sus características.

Resúmenes y dibujos de las proyecciones.

ACTIVIDADES DE CIERRE.

Presentaran sus trabajos por equipo o individual. Usos de mapas.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Libro de texto, mapamundi.

PRODUCTOResúmenes y dibujos.

Page 6: Primer Bloque Geo

SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA BENITO RINCÓN LÓPEZ CICLO ESC.:2015 -2016PROFESOR: MARLENE VELAZQUEZ OLGUIN ASIGNATURA: GEO.DE MÉX. Y EL MUN.GRADO Y GRUPO: PRIMERO PERIODO DE APLICACIÓN: BLOQUE: I MÓDULOS DISPONIBLES: 5 HRS/

SEMANA.

EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas

COMPETENCIAS DEL BLOQUE

Manejo de información geográfica

APRENDIZAJE ESPERADO

Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de posicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica

Evaluar mediante la comparación de las diferentes imágenes y sistemas de información.

CONTENIDO (S) *Imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistema de Información Geográfica.*Elementos del espacio geográfico en imágenes de satélite. Sistema de Posicionamiento Global y Sistema de Información Geográficas; ciudades, tierras agrícolas, zonas forestales y vías de comunicación.*Utilidad de la información geográfica de imágenes de satélite. Sistemas de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica para el conocimiento geográfico

MODALIDAD DE TRABAJO EVALUACIÓN

ACTIVIDADES INICIO

¿A que se le llama una fuente de información? ¿Conoces que es un satélite o una imagen del mismo? ¿Sabes cuales son los Sistemas de Posicionamiento Global y de Información Geográfica? Lluvias de ideas.

Lluvia de ideas

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

A través de la lectura del texto, descubrir los tipos de información y la utilidad de las imágenes de satélite.A través de imágenes de satélite observar la característica de las mismas, realizando comentarios de ellas.Resumir las características y utilidad del sistema del posicionamiento global.Resumir la importancia y utilidad de los sistemas de Información Geográfica

Resúmenes

ACTIVIDADES DE CIERRE.

Cuadro comparativo de los diferentes sistemas geográficos.Resolución de un cuestionarioConclusiones finales, escribiendo las mismas en la libreta de apuntes.

Cuestionario

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Libro de texto, diversos mapas, fotos, recortes o diversas imágenes

PRODUCTO Resúmenes

Page 7: Primer Bloque Geo

SECUENCIA DIDÁCTICAESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA BENITO RINCÓN LÓPEZ CICLO ESC.:2015 -2016

PROFESOR: MARLENE VELAZQUEZ OLGUIN ASIGNATURA: GEO.DE MÉX. Y EL MUN.GRADO Y GRUPO: PRIMERO PERIODO DE APLICACIÓN: BLOQUE: I MÓDULOS DISPONIBLES: 5 HRS/

SEMANA.

EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas

COMPETENCIAS DEL BLOQUE

Manejo de información geográfica

APRENDIZAJE ESPERADO

Analiza las características económicas de su localidad, desde las actividades que se practican

Evaluar mediante un listado de actividades económicas y señalar la principal.

CONTENIDO (S) ESTUDIO DE CASO: ¿CUAL ES LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA EN TU LOCALIDAD?

MODALIDAD DE TRABAJO EVALUACIÓN

ACTIVIDADES INICIO

¿Cuál es la base económica de tu localidad? ¿Qué tipo de actividades se practican? ¿Qué actividad aporta a la economía familiar? Lluvia de ideas.

Lluvia de ideas.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Por equipos de trabajo y a través de un cuestionario indagara entre los pobladores la información requerida.

Dibujaran un pequeño croquis de su comunidad, señalando los diferentes recursos con que cuenta; al mismo tiempo señalaran sus colindancias en su alrededor.

Después de haber recabado los datos necesarios con sus mismos equipos concentraran los mismos en sus libretas y luego lo compartirán con los otros equipos.

Croquis de su comunidad. Investigación

ACTIVIDADES DE CIERRE.

Mediante una plenaria se concluirá con la investigación, detallando las principales actividades económicas que más benefician a la comunidad.

Trabajo en equipo

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Cuadernos, lapiceros y lápices, colores

PRODUCTOInvestigación, croquis

.

Page 8: Primer Bloque Geo

SECUENCIA DIDÁCTICAESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA BENITO RINCÓN LÓPEZ CICLO ESC.:2015 -2016

PROFESOR: MARLENE VELAZQUEZ OLGUIN ASIGNATURA: GEO.DE MÉX. Y EL MUN.GRADO Y GRUPO: PRIMERO PERIODO DE APLICACIÓN: BLOQUE: I MÓDULOS DISPONIBLES: 5 HRS/

SEMANA.

EJE TEMÁTICO Componentes naturales

COMPETENCIAS DEL BLOQUE

Valoración de la diversidad natural

APRENDIZAJE ESPERADO

Relaciona la distribución de regiones sísmicas y volcánicas en el mundo y en México con las placas tectónicas de la tierra

Evaluar mediante un mapa de la tectónica de placas, señalando las principales zonas volcánicas y sísmicas de México y del mundo.

CONTENIDO (S) *Dinámica de las capas internas de la tierra*Localización de las placas tectonicas de la tierra en mapas*Distribución de regiones sísmicas y volcánicas de la tierra*Sismicidad y vulcanismo en México

MODALIDAD DE TRABAJO EVALUACIÓN

ACTIVIDADES INICIO

¿Cuál es la composición interna de la tierra? ¿Qué es la litosfera? ¿A qué se le llama tectónica de placas? ¿Qué es vulcanismo y sismicidad? ¿Qué movimientos conoces de la tierra? Lluvias de ideas

Lluvia de ideas

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Por medio de la lectura del texto. __ Descubrirá y resumirá lo que es la litosfera.__ Resumirá tectónica de placas, subrayando sus características.__ Subrayará y resumirá vulcanismo y sismicidad y señalará el porqué de los volcanes.__ En un mapa señalará las placas de la tierra, dónde están los principales volcanes en el mundo y México y dónde se dan la mayoría de los sismos.__ Dibujará las capas internas de la tierra

Dibujo de las capas internas de la tierra. Mapas. Resúmenes.

ACTIVIDADES DE CIERRE.

__ Presentación de trabajos: Resúmenes, subrayados y mapas.__ Con unicel elaborarán las capas internas de la tierra, señalando sus características. __ Comentarios finales.

Trabajo con el unicel Resúmenes

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Libro de texto, mapas, unicel, pintura, exacto, pegamento

PRODUCTOResúmenes, mapas, las capas de la tierra.

.

Page 9: Primer Bloque Geo

ESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA BENITO RINCÓN LÓPEZ CICLO ESC.:2015 -2016PROFESOR: MARLENE VELAZQUEZ OLGUIN ASIGNATURA: GEO.DE MÉX. Y EL MUN.GRADO Y GRUPO: PRIMERO PERIODO DE APLICACIÓN BLOQUE: I MÓDULOS DISPONIBLES: 5 HRS/

SEMANA.

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJE TEMÁTICO Componentes naturales

COMPETENCIAS DEL BLOQUE

Valoración de la diversidad natural

APRENDIZAJE ESPERADO

Reconoce la conformación y distribución del relieve continental y oceánico en el mundo y en México, a partir de la dinámica interna y externa de la tierra.

Se evaluará a través de un mapamundi en donde señale los continentes y los mares, tomando en cuenta las placas tectónicas.

CONTENIDO (S) *Conformación del relieve continental y oceánico de la tierra.*Distribución del relieve continental y oceánico.*La erosión como proceso que modifica el relieve por la acción del viento, agua y hielo.*Distribución del relieve en México.

MODALIDAD DE TRABAJO EVALUACIÓN

ACTIVIDADES INICIO

¿A qué llamamos continente? ¿Qué son los mares?¿Cómo se han conformado y distribuido los continentes y los océanos? ¿Por qué cambia o modifica el relieve terrestre? ¿Sabes a qué se le llama erosión? Lluvias de ideas

Lluvia de ideas y la participación

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Por medio de la lectura del texto. __ Resumirá la conformación del relieve continental y oceánico. __ En un mapamundi y en equipos señalarán coloreando la distribución del relieve continental y oceánico.__ Señalar mediante un cuadro comparativo el proceso que modifica el relieve: la erosión del viento, agua y hielo.__ Descubrir y resumir las características del relieve en México

Trabajo en equipos:Resúmenes, mapamundi, cuadro comparativo

ACTIVIDADES DE CIERRE.

Presentación de trabajos: Resúmenes, mapamundi y cuadro comparativo.

__ Comentarios finales, escribiendo en la libreta de apuntes las conclusiones.

Mapamundi y cuadro comparativo

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Libro de texto, mapamundi, colores

PRODUCTOMapamundi y cuadro comparativo