priera unidad

7
7/25/2019 Priera Unidad http://slidepdf.com/reader/full/priera-unidad 1/7 AUDITORIA ADMINISTRATIVA INTRODUCCION  Actualmente vivimos un mundo de cambios, los mismos que ocurren muy vertiginosamente a ellos sumado la globalización. La misma que impera y por consiguiente las empresas están cada vez más inmersas en un ambiente de mercados abiertos, implicando para las mismas la necesidad de ser cada día más competitivas. La administración es la base fundamental donde se levanta la empresa a través de la planeación, organización, dirección y el control por ellos es importante revisar y diagnosticar cualquier debilidad para dar soluciones. ANTECEDENTES Civilización sumeria (5000 a. e C! (MESO"OTANIA!.# Evidencias de prácticas de control administrativo $%s e&i'ci%s en el a)% (*000 a. e C.!.# econocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular En el +000 a. e C.# !so de conse"os para ordenar las acciones de sus gobernantes ,a-il%nia (/00 a. e C!.# Aparece el #ódigo de $ammurabi $%s e&i'ci%s (00 a. e C!.#  %resentan la iniciativa de reorganizar la administración y el control de los territorios e"ercido por el gobierno central. C1ina (22* A.C! Dinas34a sia % ia.# Empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales 6 a. e C. Dinas34a S1an& (c%merci%!.# Es la segunda dinastía #&ina Aspectos administrativos y de control, perspectiva que sería adoptada de manera paulatina en las dinastías siguientes. 500 a. e C. (Dinas34a 71%u Mencius!.# #onveniencia de contar con sistemas y estándares. En *8 en Venecia.# Los directores de arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para me"orar su flota naval. En 622 Eli 91i3ne:.# 'esarrollo sistemas de control de costos y de calidad. En /00 ;ames 9a33 : Ma31e< ,%l3%n.# 'esarrollaron una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación En 2/ ;ames Mill.# #onsigna sus ideas sobre el estudio del campo del control. En /8+ C1arles ,a--a&e.# 'escarta la importancia de la eficiencia operativa. En /5 Daniel C. McCallun.# %lantea la necesidad del uso de organigramas. En // ;%se' 91ar3%n.# %resenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios.

Upload: dennis-narvaez

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Priera Unidad

7/25/2019 Priera Unidad

http://slidepdf.com/reader/full/priera-unidad 1/7

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

INTRODUCCION

 Actualmente vivimos un mundo de cambios, los mismos que ocurren muyvertiginosamente a ellos sumado la globalización. La misma que impera y por 

consiguiente las empresas están cada vez más inmersas en un ambiente de mercadosabiertos, implicando para las mismas la necesidad de ser cada día más competitivas.

La administración es la base fundamental donde se levanta la empresa a través de laplaneación, organización, dirección y el control por ellos es importante revisar ydiagnosticar cualquier debilidad para dar soluciones.

ANTECEDENTES

Civilización sumeria (5000 a. e C! (MESO"OTANIA!.#  Evidencias de prácticas decontrol administrativo

$%s e&i'ci%s en el a)% (*000 a. e C.!.# econocimiento de la necesidad de planear,

organizar y regularEn el +000 a. e C.# !so de conse"os para ordenar las acciones de sus gobernantes

,a-il%nia (/00 a. e C!.# Aparece el #ódigo de $ammurabi

$%s e&i'ci%s (00 a. e C!.# %resentan la iniciativa de reorganizar la administración y elcontrol de los territorios e"ercido por el gobierno central.

C1ina (22* A.C! Dinas34a sia % ia.# Empleo de técnicas administrativas de control ensus gobiernos territoriales

6 a. e C. Dinas34a S1an& (c%merci%!.# Es la segunda dinastía #&ina Aspectosadministrativos y de control, perspectiva que sería adoptada de manera paulatina en lasdinastías siguientes.

500 a. e C. (Dinas34a 71%u Mencius!.# #onveniencia de contar con sistemas yestándares.

En *8 en Venecia.# Los directores de arsenal emplearon controles contables, deinventarios, de costos y de personal para me"orar su flota naval.

En 622 Eli 91i3ne:.# 'esarrollo sistemas de control de costos y de calidad.

En /00 ;ames 9a33 : Ma31e< ,%l3%n.# 'esarrollaron una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación

En 2/ ;ames Mill.# #onsigna sus ideas sobre el estudio del campo del control.

En /8+ C1arles ,a--a&e.# 'escarta la importancia de la eficiencia operativa.

En /5 Daniel C. McCallun.# %lantea la necesidad del uso de organigramas.

En // ;%se' 91ar3%n.# %resenta una iniciativa para estudiar la administración denegocios.

Page 2: Priera Unidad

7/25/2019 Priera Unidad

http://slidepdf.com/reader/full/priera-unidad 2/7

En /25 $a<rence Mclau&1lin.# econoce la importancia de las funcionesadministrativas en su traba"o.

En 200 =reeric> 9insl%< Ta:l%r.# %ropone el método científico para analizar el

traba"o y elevar la eficiencia de las tareas de producciónEn 25 enr: =a:%l.# Análisis de las funciones administrativas y principios

26 : 2/ 9illiam . $e??in&<ell.# Enfoque de aplicar la administración científica enlas oficinas

En 285 ;ames 0 Me @inse:.#  (entó las bases de lo que denominó )auditoríaadministrativa)

En 2*2 ,ill: E. %e3z.# Es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas paradetectar problemas, porque descubre y corrige errores de administración

En 258 e%r&e R. Terr:.#  %ropone* Apreciación de con"unto + Apreciación informal + Apreciación por comparación + Enfoque ideal maginar una estructura ideal

En 258 sur&e la INTOSA$.# 'esempe-a la función de fiscalizar las cuentas y lasactividades de la administración pblica

$A "RIMERA CONTRI,UCIBN DOCUMENTADA

En 2/* R%-er3 ;. T1ierau?.# ntroduce preguntas para evaluar las áreas funcionales.

En 2// C%n3ral%r4a eneral e Es3a%s Uni%s.# #ontienen los lineamientosgenerales para la e"ecución de auditorías en las oficinas pblicas.

En 22* ;ac> =lei3man .# ncorpora los conceptos fundamentales de evaluación,

muestra las fases y metodología para su instrumentación.

En ener% e +000 $iia 7uaz%.# %residente del #olegio de Auditores de La %az, /olivia,realiza un resumen analítico de la auditoría en sus versiones administrativa, de estadosfinancieros, operacional, etc.

En +00 Euar% ;%s Mancilla "rez.# %ublica La auditoría administrativa* un enfoquecientífico 0aborda los componentes del proceso administrativo.1

En el a)% +00* =rancisc% Ar3ur% M%n3a)% Snc1ez ;uan Ramón San3illana%nzlez 9al>er "alva uin3er%s.# ntegran guías prácticas para el mane"o deauditorías en sus versiones operacional, de sistemas de administración y control,

especial, ambiental, de calidad, de control interno, informática, de personal, mar2eting, deestados financieros e integral.

CONCE"TO

Es un proceso, donde se e3amina de forma crítica, se analiza, se evala y se verificatodas las funciones que realiza cada uno de los e"ecutivos, para identificar las debilidadesy a través de sus recomendaciones, contribuir al me"or desarrollo de la empresa uorganización.

Page 3: Priera Unidad

7/25/2019 Priera Unidad

http://slidepdf.com/reader/full/priera-unidad 3/7

IM"ORTANCIA

'etermina que es lo que se está &aciendo realmente, en los niveles de laempresa.

%roporciona un amplio panorama, sobre la forma de cómo se está desarrollandolas actividades en cada nivel, se-alando aciertos y desviaciones para que seancorregidos oportunamente.

%ermite establecer el grado de alcance de los ob"etivos generales."RO"OSITO

#onocer el nivel de desempe-o, y en base a ello, perfilar oportunidades de me"ora,innovar valor y crear venta"as competitivas sustentables.

=INA$IDAD

 Ayudar a la dirección a conseguir una auditoria eficiente y eficaz para que la organizaciónsea más competitiva.

O,;ETIVO ENERA$ DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

'escubrir deficiencias o irregularidades e3istentes en los procesos de la organización oen cada una de las áreas, y proporcionar las posibles soluciones.

O-Fe3iv%s Es'ec4?ic%s

De c%n3r%l.# 4rientar a que todas las actividades, estén su"etas a patrones o modelosde control establecidos con anterioridad. 4 evaluar el comportamiento organizacional,de acuerdo a los patrones establecidos.

De 'r%uc3ivia.# evisar, si están siendo aprovec&ados los recursos o direccionados

a la dinámica de la organización.De %r&anización.# E3aminar si el traba"o de cada uno de los e"ecutivos y del equipo,está apoyando positivamente a la estructura, funciones y procesos de la organización.

De servici%.+ 5erificar si la organización a través del servicio al cliente, está cumpliendoo no con las e3pectativas del mismo.

De calia.# evisar si la empresa está cumpliendo con normas de calidad al momentode producir productos tangibles e intangibles, para entregar a su mercado.

De cam-i%.# 6ransforman la auditoría en un instrumento que &ace más permeable yreceptiva a la organización.

De a'renizaFe.# %ermiten que la auditoría se transforme en un mecanismo deaprendiza"e institucional para convertirla en oportunidades de me"ora.

De 3%ma e ecisi%nes.# 6raducen la puesta en práctica y los resultados de la auditoríaen un sólido instrumento de soporte del proceso de gestión de la organización.

De in3eracción.# elacionar a la organización con los competidores reales y potenciales.

Page 4: Priera Unidad

7/25/2019 Priera Unidad

http://slidepdf.com/reader/full/priera-unidad 4/7

De vinculación.# 7acilitan que la auditoría se constituya en un vínculo entre laorganización y un conte3to globalizado.

"RINCI"IOS

• Sen3i% e la evaluación. intenta evaluar la capacidad técnica de ingenieros,contadores, abogados u otros especialistas, en la e"ecución de sus respectivostraba"os. 

• Im'%r3ancia el 'r%ces% e veri?icación.# determinar qué es lo que sé está&aciendo realmente en los niveles directivos, administrativos y operativos.

• a-ilia 'ara 'ensar en 3rmin%s aminis3ra3iv%s. El auditor administrativo,deberá ubicarse en la posición de un administrador a quien se le responsabilice deuna función operacional y pensar como este lo &ace 0o debería &acerlo1.

CARACTERGSTICAS DE $A AUDITORGA ADMINISTRATIVA

8 La auditoría debe realizarse en forma sistémica, analítica y con e3tenso sentidocrítico por parte de los profesionales que desarrollan este e3amen.

8 9o puede estar su"eto a conflictos a interés alguno del auditor.

8 El auditor siempre debe actuar con independencia para que su informe tengavalidez frente a los beneficiarios.

8 6oda empresa puede y debe ser auditada, la auditoría no solo puede estar orientada a empresas de lucro.

8 La auditoría significa evaluación y como tal, debe poseer un patrón para ser comparada y poder concluir el e3amen.

8 (e debe tener muy en cuenta que para cada área su"eta de e3amen debe &aber un patrón de comparación.

8 6oda auditoría administrativa requiere que el profesional que va auditar tenga ungran conocimiento sobre la estructura y funcionamiento, y del medio ambiente encual se desarrolla con"untamente con su normatividad legal a la cual está su"eta.

8 El diagnóstico o informe del auditor debe tener una intencionalidad de información,ya que a través de opinión del auditor se podrá tomar decisiones pertinentes.

A$CANCE

"ROCESO ADMINISTRATIVO

"$ANEACIBN

5isión :isión 4b"etivos :etas Estrategias ; tácticas

%rocesos %olíticas %rocedimientos %rogramas Enfoques

Page 5: Priera Unidad

7/25/2019 Priera Unidad

http://slidepdf.com/reader/full/priera-unidad 5/7

9iveles   $orizontes8

8

H ORANI7ACIBN

Estructura organizacional 'ivisión y distribución de

funciones #ultura organizacional

ecursos &umanos #ambio organizacional Estudios administrativos nstrumentos técnicos

H DIRECCIBN

Liderazgo #omunicación :otivación <rupos y equipos de traba"o

:ane"o del estrés, el conflicto y lacrisis

6ecnología de la información 6oma de decisiones #reatividad e innovación

 

CONTRO$ 9aturaleza (istemas 9iveles %roceso

 =reas de aplicación $erramientas #alidad

  E$EMENTOS ES"ECG=ICOS

 Adquisiciones  Almacenes e inventarios  Asesoría e3terna  Asesoría interna

#oordinación 'istribución del espacio E3portaciones <lobalización mportaciones nformática

nvestigación y desarrollo :ar2eting 4peraciones %roveedores

%royectos ecursos financieros y

contabilidad (ervicio a clientes (ervicios generales (istemas

Page 6: Priera Unidad

7/25/2019 Priera Unidad

http://slidepdf.com/reader/full/priera-unidad 6/7

  NECESIDAD

%or el desarrollo de la tecnologías de sistemas de la información, se &aincrementado la necesidad de llevar a efecto los e3ámenes y evaluación decalidad, tanto a las funciones de los gerentes como a los demás involucrados delos procesos que se realizan en la organización

Evaluar los factores internos y e3ternos, los mismos que se debe realizar enforma sistemática.

>La necesidad radica en el &ec&o de que esta proporciona a los directivos de unaorganización un panorama sobre la forma de cómo está siendo administrada por los diferentes "erárquicos y operativos, se-alando aciertos y desviaciones deaquellas áreas cuyos problemas administrativos detectados e3i"an una mayor ypronta atención?.

La necesidad radica en el &ec&o de que esta proporciona a los directivos de unaorganización un panorama sobre la forma de cómo está siendo administrada por 

los diferentes "erárquicos y operativos, se-alando aciertos y desviaciones deaquellas áreas cuyos problemas administrativos detectados e3i"an una mayor ypronta atención.

  VENTA;AS

epresenta aspectos sobresalientes que &acen la diferencia. La empresa pueda caminar de la mano con el recurso &umano y compatibilidad

entre ob"etivos y políticas.  Ayuda a la administración a aumentar su eficiencia. (e realiza partiendo de pruebas selectivas. $ace uso de documentos llamados estados financieros.

Evala constantemente el sistema de control interno. 6iene la venta"a de ser interdisciplinaria.

  DESVENTA;AS

%recipitada elección de sistemas automáticos que resultan ser muy costosos. Largos periodos de tecnología ociosa nadecuada selección del equipo auditor, planeación deficiente, programación

inapropiada. Elevados costos del e3amen de auditoria impiden la contratación frecuente de las

mismas.  =ACTORES UE $$EVAN A$ =RACASO

'esinterés al servicio al cliente ncumplimiento de políticas administrativas :aquinaria y equipo obsoletos ncumplimiento de políticas administrativas #ostos de operación elevados o innecesarios #ontrol de calidad inadecuado 7actores internos negativos

  $A AUDITORIA ADMINISTRATIVA DE,E DETERMINAR

Page 7: Priera Unidad

7/25/2019 Priera Unidad

http://slidepdf.com/reader/full/priera-unidad 7/7

7ormas organizacionales. %lanificación de actividades. 'ivisión de traba"o <rado y tipo de mecanismos de control #ondiciones del entorno. elaciones interpersonales. elaciones de empresa y miembros. E3pectativas laborales de los empleados. E3igencias de la empresa. 'efinición y claridad de las metas. <rado de acuerdo entre as metas organizacionales y las metas de los

subsistemas. (istemas de comunicaciones. (istemas de mane"o y solución de conflictos.

  "ROCESO EN $A E;ECUCION DE $A AUDITORIA ADMINISTRATIVA

• Estudios preliminares• %laneación• La nvestigación•  Análisis y evaluación de información• Elaboración del informe• mplementar recomendaciones.