priego de córdoba, 27 julio 1958 .a.fio vii $e … a 399/304. 270758.pdf · feligrés de esta...

6
áFME~~~~~~1~~ " lección de Zrafro niott y Stef gaq Cobr41 ' a de 54.11,9) .A.fio VII $E PUBLIOA DOrilliV$Qe Número 304 ~ffizitimomors~~1~52.,_ Priego de Córdoba, 27 Julio 1958 Depósito Legal. CO. 15 -1958 Quemo UNA OBRA QUE NACE En el último número de «Adarve», en una nota de agradecimiento del Párro- co, se indicaba el destino de los fon• dos recaudados en la rifa del Carmen, y se decía que estos serian una aporta- ción para construir una Guardería In- fantil. Pues bien, esto es el nacimiento del Patronato Ben g fico-social Ntra. Sra. del Carmen, Patronato que no solamente aspira a la construcción de esta Guar- dería Infantil, sino que sus metas son muchísimo más importantes y más difí- ciles de llevar a cabo. Este Patronato ha nacido en las reuniones de la Junta Parroquia! de Acción Católica del Car- men. En ellas, estudiando las necesida- des más apremiantes de nuestra Parro- quia, y en general de nuestro pue'elo, surgió la idea de constituir un Patrona- to que, aunque surgido de esta Parro- quia, tuviera un alcance que rebasan- do las límites de su feligresía extendie- ra sus beneficios por todo el pueblo. No hay en él ningún puntillo de amor propio, no queremos que se vaya a creer que en ciertos aspectos podamos inmiscuirnos en otras Parroquias, no, nosotros pedimos la colaboración de todos los Párrocos, de todas las Auto- ridades locales, en fin, de todos los ca- tólicos de Priego, porque una obra de la importada de la construcción de la Guardería, de viviendas, núcleos rura- les de recreo, ermitas rurales, y electri- ficación de estos núcleos, etc., tiene que contar con la ayuda de todo el pueblo. En el nacim'ento de este Patronato que, como es natural, no quiere ocultar su origen, hemos querido desligarlo y darle una personalidad autónoma de la Junta Parroquial, y en busca de esta primeramente se llamó de Ntra. Seño- ra de la Salud, pero al informarme que la Delegación Sindical hcbía fundado una Cooperativa, para la construcción de viviendas, balo esta advocación y ya legalmente constituida, con su Jun- ta elegida, etc., y puesto al habla con el Delegado Sindical—en vista de la razón por él aducida—propuse a la Junta Parroquia! ,que se cambiara el nombre; y llevará el de la Virgen titu' lar de nuestra parroquia. Pero en fin, una vez terminada esta partida de na- cimiento del Patronato que nos ocupa, paso a detallar, someramente, la for- ma en que queremos que funcione. El Patronato ya ha dicho, que como pri- mer objetivo tiene la construcción de una Guardería Infantil, a donde las obreros TODAS de Priego puedan de- jar sus hijos mientras ellas están en el trabajo; en ella serán alimentadcs y cuidados, según las instrucciones del médico que la dirija, y estará regida por una religiosa y auxiliada de TO- DAS LAS SEÑORAS Y SEÑORITAS DE PRIEGO que quieran prestar su ayuda a esta obra. Para su construcción, un feligrés de esta parroquia ha regalado un solar, por lo tanto la edificaremos sobre este solar, que Dios quiera se quede pronto pequeña, porque tenga la aceptación que debe tener entre en- tre nuestras obreras. Las obras van a comenzar inmediatamente, y por estas líneas ya sabe todo Priego que espera- mos su ayuda, ésta puede extenderse hasta los obreros más humildes, pues !os de la construcción que quieran ayu- dara una obra para sus hijos, pueden dar horas después de su trabajo; se admiten donativos consistentes en pa- gar unas horas de trabajo, o en pagar un metro cuadrado de solería, o un me- tro cúbico de mampostería; lo que in- teresa es que las obreros tengan don- de dejar a sus hijos y no al cuidado de hermanos peco más grandes que ellos t i etía dei Mueble DECORACIÓN DEL HOGAR. Dormitorios -Comedores-Despachos Recibidores y toda clase de muebles auxiliares, para NOVIOS INSTALACIONES COMPLETAS Modelos originales-Precios moderados oeucefta. Jaime, 1 — Teléfono 96 y 325 ° solos, o al de una vecina, a la cual le tienen que dar una buena parte de su jornal, en fin un problema que ya hace tiempo debería estar resuelto en nues- tro pueblo, y que ahora con la ayuda de Dios y de todos nosotros, debemos resolver. Es otra misión del Patronato, la cons- trucción de viviendas, ese es otro pro- blema que Priego tiene planteado y que debemos resolver con la ayuda del Estado, nosotros los prieguenses. No podemos convertir al Estado en casero de media España; no podemos pedir al Municipio que construya las viviendas que en nuestro pueblo hacen falta; no se necesita el dinero que a primera vista parece y sobre todo no hace falta DAR ese dinero, sino pres- tarlo en su mayor parte, y amortizarlo en un número de años, que pueden ser de diez a quince, la mayor parte al terminar las viviendas. El Estado da a fondo perdido, o sea, regala por cada vivienda treinta mil pesetas y hace que Organismos de Ahorro privado, pres- ten desde cuatrocientas pesetas por metro cuadrado a seiscientas, según la calificación provisional que haga el Ministerio de la Vivienda, atendiendo a la importancia social de la obra, así es que calculando una casa con cin- cuenta metros cuadrados, tendriamos que por ella recibiriamos de cincuenta a sesenta mil pesetas, que es aproxi- madamente el valor de la misma, pero como el Ministerio de la Vivienda da su donativo una vez construidas las casas, necesitaríamos un capital que estaría empleado el tiempo que tardá- ramos en construir las viviendas, y re- cibir del Ministerio las 30 000 pesetas por vivienda, si este préstamo que so- licitamos de todo el pueblo, es mayor, mayor número de casas podemos cons- truir en menor tiempo. Creemos que unidas la labor para construir las vi- viendas mas rncdestas del Patronato, y viviendas para empleados, etc , para beneficiarios que puedan desembolsar el soiar, e incluso alguna cantidad de dinero en la Cooperativa de la Vivien- da, unidas estas dos labores, podíamos resolver el problema de la Vivienda en nuestro pueblo. (PC a¿ta qdWvit Presidente del Patronato

Upload: phamtuyen

Post on 20-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

áFME~~~~~~1~~

"lección de Zrafro niott y Stefgaq Cobr41' a de 54.11,9)

.A.fio VII

$E PUBLIOA DOrilliV$Qe Número 304

~ffizitimomors~~1~52.,_

Priego de Córdoba, 27 Julio 1958Depósito Legal. CO. 15 -1958

Quemo

UNA OBRA QUE NACEEn el último número de «Adarve», en

una nota de agradecimiento del Párro-co, se indicaba el destino de los fon•dos recaudados en la rifa del Carmen,y se decía que estos serian una aporta-ción para construir una Guardería In-fantil.

Pues bien, esto es el nacimiento delPatronato Ben g fico-social Ntra. Sra. delCarmen, Patronato que no solamenteaspira a la construcción de esta Guar-dería Infantil, sino que sus metas sonmuchísimo más importantes y más difí-ciles de llevar a cabo. Este Patronatoha nacido en las reuniones de la JuntaParroquia! de Acción Católica del Car-men. En ellas, estudiando las necesida-des más apremiantes de nuestra Parro-quia, y en general de nuestro pue'elo,surgió la idea de constituir un Patrona-to que, aunque surgido de esta Parro-quia, tuviera un alcance que rebasan-do las límites de su feligresía extendie-ra sus beneficios por todo el pueblo.No hay en él ningún puntillo de amorpropio, no queremos que se vaya acreer que en ciertos aspectos podamosinmiscuirnos en otras Parroquias, no,nosotros pedimos la colaboración detodos los Párrocos, de todas las Auto-ridades locales, en fin, de todos los ca-tólicos de Priego, porque una obra dela importada de la construcción de laGuardería, de viviendas, núcleos rura-les de recreo, ermitas rurales, y electri-ficación de estos núcleos, etc., tieneque contar con la ayuda de todo elpueblo.

En el nacim'ento de este Patronatoque, como es natural, no quiere ocultarsu origen, hemos querido desligarlo ydarle una personalidad autónoma dela Junta Parroquial, y en busca de estaprimeramente se llamó de Ntra. Seño-ra de la Salud, pero al informarme quela Delegación Sindical hcbía fundadouna Cooperativa, para la construcciónde viviendas, balo esta advocación yya legalmente constituida, con su Jun-ta elegida, etc., y puesto al habla conel Delegado Sindical—en vista de larazón por él aducida—propuse a laJunta Parroquia! ,que se cambiara el

nombre; y llevará el de la Virgen titu'lar de nuestra parroquia. Pero en fin,una vez terminada esta partida de na-cimiento del Patronato que nos ocupa,paso a detallar, someramente, la for-ma en que queremos que funcione. ElPatronato ya ha dicho, que como pri-mer objetivo tiene la construcción deuna Guardería Infantil, a donde lasobreros TODAS de Priego puedan de-jar sus hijos mientras ellas están en eltrabajo; en ella serán alimentadcs ycuidados, según las instrucciones delmédico que la dirija, y estará regidapor una religiosa y auxiliada de TO-DAS LAS SEÑORAS Y SEÑORITAS DEPRIEGO que quieran prestar su ayudaa esta obra. Para su construcción, unfeligrés de esta parroquia ha regaladoun solar, por lo tanto la edificaremossobre este solar, que Dios quiera sequede pronto pequeña, porque tengala aceptación que debe tener entre en-tre nuestras obreras. Las obras van acomenzar inmediatamente, y por estaslíneas ya sabe todo Priego que espera-mos su ayuda, ésta puede extendersehasta los obreros más humildes, pues!os de la construcción que quieran ayu-dara una obra para sus hijos, puedendar horas después de su trabajo; seadmiten donativos consistentes en pa-gar unas horas de trabajo, o en pagarun metro cuadrado de solería, o un me-tro cúbico de mampostería; lo que in-teresa es que las obreros tengan don-de dejar a sus hijos y no al cuidado dehermanos peco más grandes que ellos

tietía dei MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR.

Dormitorios -Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

oeucefta.Jaime, 1 — Teléfono 96 y 325

° solos, o al de una vecina, a la cual letienen que dar una buena parte de sujornal, en fin un problema que ya hacetiempo debería estar resuelto en nues-tro pueblo, y que ahora con la ayudade Dios y de todos nosotros, debemosresolver.

Es otra misión del Patronato, la cons-trucción de viviendas, ese es otro pro-blema que Priego tiene planteado yque debemos resolver con la ayuda delEstado, nosotros los prieguenses.

No podemos convertir al Estado encasero de media España; no podemospedir al Municipio que construya lasviviendas que en nuestro pueblo hacenfalta; no se necesita el dinero que aprimera vista parece y sobre todo nohace falta DAR ese dinero, sino pres-tarlo en su mayor parte, y amortizarloen un número de años, que pueden serde diez a quince, la mayor parte alterminar las viviendas. El Estado da afondo perdido, o sea, regala por cadavivienda treinta mil pesetas y hace queOrganismos de Ahorro privado, pres-ten desde cuatrocientas pesetas pormetro cuadrado a seiscientas, según lacalificación provisional que haga elMinisterio de la Vivienda, atendiendoa la importancia social de la obra, asíes que calculando una casa con cin-cuenta metros cuadrados, tendriamosque por ella recibiriamos de cincuentaa sesenta mil pesetas, que es aproxi-madamente el valor de la misma, perocomo el Ministerio de la Vivienda dasu donativo una vez construidas lascasas, necesitaríamos un capital queestaría empleado el tiempo que tardá-ramos en construir las viviendas, y re-cibir del Ministerio las 30 000 pesetaspor vivienda, si este préstamo que so-licitamos de todo el pueblo, es mayor,mayor número de casas podemos cons-truir en menor tiempo. Creemos queunidas la labor para construir las vi-viendas mas rncdestas del Patronato, yviviendas para empleados, etc , parabeneficiarios que puedan desembolsarel soiar, e incluso alguna cantidad dedinero en la Cooperativa de la Vivien-da, unidas estas dos labores, podíamosresolver el problema de la Vivienda ennuestro pueblo.

(PC a¿ta qdWvitPresidente del Patronato

1

16"121'1.;» 4144C1110-1D.

MUNICIPALSesión del día 23 de Julio. Preside el

Alcalde D. Manuel Gámiz Luque y con-curren los Ttes. de alcalde Sres. CandilJiménez, Fernández Lozano y Siles Lu-que asistidos del Secretario e Interven-tor habilitado Sres. Consuegra y Mon-toro del Pino, adoptándose los siguien-tes acuerdos:

Aprobación acta sesión anterior.Se acuerda relación formulada por

la Secretaría Municipal de los funcio-narios que durante el próximo ejerci-cio devengaron nuevos quinquenios.

Se concede media unidad de agua dela Fuente de la Salud al vecino DonFrancisco Jiménez Miranda.

Se accede a lo solicitado por la seño-rita Monserrat Martos Carricon do.

Se acuerda incluir para el próximoejercicio la petición de los vecinos dela calle Herrera.

Se aprueba presupuesto para repa-ración de alumbrado en varias callesde la Ciudad.

Se aprueba relación de liquidacionespracticadas por el arbitrio de «PlusValía» y varias cuentas justificadas.

Se accede a la solicitud de D. Anto-nio Pareja Morales sobre suministro deagua potable.

Se concede otra media unidad deagua a D. José L. Gámiz, con destino ala casa núm. 14 de Huerto Almarcha.

Es aprobado presupuesto formuladopor el Sr. Perito Aparejador para lareparación de la calle San Luís.

Comisión Municipal deFeria y Fiestas

BOLETIN INFORMATIVO

Exposición IndustrialImpresa la Reglamentación de este

11 Certamen, ha sido distribuida dentroy fuera de la ciudad, siendo ya muchoslos industriales y artesanos que hanpedido ampliación de información, in-cluso hay solicitados doce stands. Laimpresión desde esta Comisión, es deuna franca acogida a la Exposición,esperando, por tonto, su mejor éxito.

PropagandaPara la difusión de los monumentos

artísticos de Priego de Córdoba, estaComisión ha editado unos sellos paraadherir a las cartas de correo, cuyoprecio de venta es de 0'25 pesetas uni-dad y 2'50 pesetas pliego de diez foto-grafías diferentes. Se encuentran a ladisposición de quien los quiera, en elAyuntamiento, Estancos, Librerías y al-gunos Comercios. Es una agradableforma de contribuir a los gastos de laExposición Industrial y Feria.

En esta semana aparecerá por lasesquinas el cartel anunciador de la Fe-ria 1.958.

FilateliaCuantas personas quieran participar

en la Exposición filatélica, que en el re-

La Sociedad al hablaViajeros

Llegaron de Barcelona D. AntonioGámiz Valverde y su hijo D. Antonio.

De Sevilla los Sres de Rute Carrillo(D. Carlos).

De la capital del Betis el culto Abo-gado y colaborador D. Rafael RamírezPozo.

Marcharon a Madrid D. Manuel Gá-miz Luque, Sra. e hijos.

A Canjáyar el Notario D. AntonioGalisteo Gámiz y Sra.

A Torremolinos D. Guillermo Ruiz Li-nares y familiares.

NataliciosD ° Carmen Aguilera Morón, esposa

de D. Luis Fernando Luque Cantos, Ca-jero del Banco Central, ha dado a luzun niño, que recibirá el nombre pater-no.

Nuevo Directordel Banco Central

Hemos recibido atento Saluda deD. Eduardo Clemente Suárez en el quese ofrece en su nuevo cargo de Direc-tor del Banco Central.

Al agradecer la deferencia, le desea-mos toda clase de éxito en su gestión.N

wangNECROLÓGICAS

Don José Pedrajas Carrillo

Confortado con los santos auxiliosespirituales, y o los 50 años de edad,ha fallecido repentinamente nuestroquerido paisano y culto Médico D. JoséPedrajas Carrillo.

Nada hacia presumir tan triste y rá-pido desenlace, pues el finado gozabade espléndida salud y vivía en constan-te actividad profesional. Por eso la no-ticia corrió rapidamente por nuestraciudad y por Córdoba—donde residía—dejando una honda impresión de do-lor.

Médico por oposición de la Prisiónprovincial y de la Casa de Socorro eraademás un buen cirujano que ejerciaprincipalmente en la Residencia sana-torial del Seguro de Enfermedad. Suconsulta particular era muy numerosay bastante caritativa, pues nos constasu dispensa de honorarios para todoslos pobres.

El sepelio tuvo lugar en la tarde deldía 21 y acudieron numerosos compa-ñeros y amigos de diversas capitales ypueblos. De los primeros en llegar fue-ron los hermanos del Sr. Obispo deJaén. Por la casa mortuoria—la de suspadres políticos—el desfile fué inter-minable.

Organizada la comitiva marchaba

cinto del II Certamen de Artes y Pro-ductos, se va a celebrar, pueden solici-tarlo antes del día 15 de Agosto en loslocales de esta Comisión. Será de ca-rácter temático y las bases son las pro-pias de esta clase de exhibiciones.

ta salud de nuestro Prelado

A la hora de cerrar la edición te-lefoneamos a Madrid interesándo-nos por el curso de la enfermedadque padece nuestro querido y vir-tuoso Sr. Obispo, contestándose-nos, desde la Clínica de la Concep-ción, que persiste su delicado esta-do de salud.

Elevamos al Cielo nuestras sú-plicas porque pueda regresar pron-to a Córdoba el Dr. González Me-néndez-Reigada.

delante la Cruz Parroquial y el Clero,a continuación el féretro con una her-mosa corona dedicada por el Cuerpode Prisiones, seguía una inmensa mu-chedumbre de todas las clases socialesy en la presidencia figuraban los miem-bros de la familia y diversas persona-lidades, entre las que vimos al Canó-nigo M. I. Sr. D. Manuel Sánchez y Sán-chez, en nombre del Prelado de Jaén;Director accidental de la Prisión pro-vincial D. Justino García Palomares,presidiendo una representación inte-grada por el Capellán Sr. Pedrosa ynumerosos oficiales del Cuerpo de Pri-siones; Párroco de San Miguel , de Cór-doba, D. Carmelo Barragán Criado;Médico-ayudante de la Residencia Dr.D. Enrique Luque Luque; del HospitalCivil Dr. D. Bernabé Jiménez Roldán;Decano del Colegio de Abogados donJosé Tomás Valverde; Párroco de Agui-lar D. Julián Aguilera Luque; Arcipres-te del partido Rvdo. Sr. D. Rafael Ma-dueño Canales; todo el Cuerpo Médi-co-Farmacéutico de Priego; Párrocosdel Carmen y las Mercedes, Sres. Ro-mero Lorenzo y Casado Martín; RvdosSres. D. Enrique Burgos García y donRafael Flores Callava y los Sres. donPedro Morales Luque, D. Vicente LuqueChaparro y otros que sentimos no re-cordar.

Los acompañantes, en masa, fueronhasta el Cementerio, donde recibieroncristiana sepultura los restos mortalesde D. José Pedrajas en la capilla de laHermandad de la Caridad.

El Dr. Pedrajas era queridisimo tan-to en Córdoba como en Priego, habien-do heredado el nombre y las envidia-bles cualidades de su padre: Vocación,honorabilidad y competencia.

ADARVE expresa su pesar a la viu-da D.° Carmen Ruiz-Amores Linares,hijos Patrocinio, Blanca, Carmen, José,Fuensanta, Aurora y Mario Luisa; pa-dres políticos D. Antonio M." Ruiz-Amo-res y Rubio y D.° Carmen Linares Va-lera; hermanos D.° Crescencia, D.° En-carnación, D. Antonio, D. Francisco,D.° Ana, D. Rafael y D. Sergio; herma-nos políticos, sobrinos, primos y demásfamilia, y ruega a los lectores una ora-ción por el alma de D. José PedrajasCarrillo.

HISPANO OLIVETTI - CONTABILIDAD - MECANOGRAFIA : AVE LINO SILLER

27 de Julio de 1958 ADARVE Pág. 3

DIVAGACIONES

Suez, piedra de toque

Vamos a intentar, partiendo de lapremisa Suez y sin muchos empachosdiscursivos, plantear unos simples pro-blemas de soluciones elementales ymuy perentorias. Hace aproximada-mente dos años Nasser conculcó lasnormas de convivencia internacionalpreestablecidas, «y no discutidas» porel naciente dictador. Deliberadamentesoslayamos todo comentario sobre laacelerada carrera política del auto-ti-tulado caudillo del pan-arabismo, aun-que si convendrá rocordar su curiosapostura con amigos y compañeros deantaño. Acaso con una visión inmedia-ta y cortisima de la política egipcia ocon una clarividencia de nuevo profe-ta—la historia lo dirá—acometió la ta-rea de ausentar a Occidente del canalocupándolo por fuerza militar tras laabrog ación las normas de Derecho In-ternacional Privado tradicionales en laextructura económico - administrativade aquella vía intermaritima

Dos naciones que, quiérase o nó, sig-nifican la verdadera civilización y cul-tura occidentales, contestaron debida-mente con la fuerza y la desaprobaciónjurídica, a aquellas ocupaciones y re-visiones unilaterales emprendidas porel naciente jerarca, Furiosamente laURSS y los USA de consuno se opusie-ron a la lógica y contundente respues-ta anglofrancesa, y el canal pasó amanos de «un amo político» quien a sucapricho podría engendrar futuros dis-turbios que alcanzarían la órbita inter-nacional y cuyas insospechadas con-secuencias perturbarían necesariamen-te a Europa. Y no era aventurado su-poner entonces—hace dos años —queNasser alimentador de truculencias yestupefaccientes necesarias a su pue-blo para que el mismo sueñe y viva almargen de la verdadera política egip-cia, incidiría en su peligroso juego, má-xime si había contemplado alegremen-te la desarmonía entre los pueblos oc-cidentales...

Y henos aquí en su actual y diabólicahazaña. Por razones que escapan a mismodestas ENTENDEDERAS, es hoy elenemigo primero de Nasser el país queabandonó a sus amigos europeos yconvivió deshonestamente con la URSSanteriormente Por lo visto los EstadosUnidos de América, necesitan contem-plar el palo en cabeza ajena para pre-venir el golpe en la suya propia; y asíhan emprendido, militar y diplomatica-mente, una verdadera guerra defensi-va de intereses en paises extranjeros loque no existe mayor ni mejor razona-miento que el aducido por los anglo-franceses ha dos años en Suez

Y mientras tanto se llega a la a'revi-

sar DitaESPECIALISTA EN

Garganta - Nariz - OídosHotel Céntrico

Torrejón, 7 - Teléfono, 210

Días 1 y 15(Si son festivos, al dita siguiente)

Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción

Tercera relación de

Suma anteriorDoña María Sánchez Pérez

» Consuelo Sánchez Jiménez» Trinidad Calvo Pérez

Don Miguel Caballero GuerreroDoña Rosario Montoro Marín .Don Felipe Aranda Onieva •Doña Juliana Pérez FuentesDon Francisco Sánchez Jiménez.Doña Concepción Varo Villena

» Carmen Sánchez PérezDon Joaquín Garrido Luque

donantesPesetas

554.797'5025'—

5'—5'—

10'—25'—

.2450

2'50

» Manuel Bermúdez González» Félix Martínez Villafranca. 5`--» Rafael López Conde 5`—

Doña Encarnación Villena -to`—» Catalina Rubio 0,5o» Nieves Pérez 1,-

Varios donativos 24,—Don José Portales Bufill -

José Tomás Serrano RubioManuel Calvo CarrilloEnrique Vera Aceituno 500,—Antonio Barrientos Luque. 200'—Antonio Aguilera González 500'—Pedro Ruiz SerranoAntonio Galísteo Serrano . 5.000,-

José Tomás Valverde Castilla 500'—Luís Ruiz Castillo 1.000'—José Tomás Barrientos Luque 200'—Francisco Luque Henares . . 300`—

Una señora . 500`—Dos hermanas 150`—Banco Central (Inauguración) 2.000`—Doña Remedios Luque Onieva 1.000`—

» María Aguilera Aguilera 50'—Don Cristóbal Gámiz Luque 7.500`—

» Antonio Velástegui Tofé . 1.000'—José Ortega Roldán 500'—

Una señorita . • . 100`—

Don Antonio Avalos Serrano .Doña Carmen Mengíbar CobaledaDon Manuel Gárniz Luque

» Francisco Serrano Carrillo. 1.000'—Hermandad de Ntra. Sra. del Buen Suceso 1.000'—Una señorita . 100'—Doña Concepción Varo 25'—

» Francisca Reina de Díaz 200'—

Una devota . 50'—Doña Rosario Cubero . 150'—Apostolado de la Oración de la Parroquia 2.000'—Don José Valverde Madrid . 1.000'—

» Isaac de la Rosa del Pino 250'—» Manuel de la Rosa Reina • 25`--

Suma y sigue . 585.120'-

CEIZ VEZA "IEL AGUILA

PIOExcelente cocina

Esmerado servicio

Pág. 4 ADARVE

Pesetas

Suma anterior 585.120'—

Srta. Gloria Reina Montoro 25'—

Un bienhechor 1.000'—

Don Francisco Tejero Steger 1.000'—

Unas señoritas 200'—

Don Rodrigo Fernández Gómez 1.500'—

» Manuel Sánchez Fernández 100'—

» Pablo Gámíz Luque 1.000'—

» Eduardo Siles Luque 500'—

Doña Francisca Caballero León . 100'—

» Carmen García Castro . 25'—

» Carmen Serrano . 25'—

Don Manuel Bermúdez Poyato • 25'—

Doña Aracelí Ruiz Carrillo 200'—

Don Francisco Calvo Briones 25'—

Francisco López García-Obledo 100'—

» Julio Forcada Fuentes . 100'—

Doña Calmen Amaya Ayerbe 150'—

Don Francisco Serrano Herrero . 50'—

Asociación Josefína 1.000'—

Don Alfredo Serrano Pareja 100'

» José Jurado Leiva. 15'—

Un devoto . 100'—

Don José Sánchez Núñez 100`—

» Miguel García de la Nava 500'

Una devota 25`—

Doña Gracia Márquez Luque 25`—

Don Francisco López Roldán 25`—

» José Ariza Garrido • 75'

Doña Josefa Ruiz Torres-Hurtado, Vda. de Molina 1.000`—

Don Carmelo Molina Ruiz • • 1 .000'—

Doña Trinidad García de la Nava, Vda. de Molina 25.000`—

Una persona devota . • 10.000`—

Hnos. González Moyano Don Ramón, D.a Elena,

D. a Caridad y D.' Margarita 1.000`—

Una señora devota 400`—

Una familia . 500`—

Doña Encarnación Pedrajas, Vda. de Serrano 1.000`—

» Mercedes Carrillo 25`—

Señoras de Laguna . 200'—

Don Antonio Morales Delgado. 200'—

» José Peláez Ojeda 300'—

» Antonio Calvo Ramírez 1.000'—

Suma y sigue en próximo número 634.835'—

21 de julio de 1958

da pirueta por parte del redentismoárabe, yendo de Yugoeslavia a Rusiapasando por el ofrecimiento ardientede votos, tras la India, por una «neutra-lidad positiva», con la natural algaza-ra de Moscú y el justo recelo de losOccidentales. Prescindimos de analizarlas intervenciones de Nasser en todoslos paises árabes de matiz accidenta-lista y los medios de que se vale. Perolo que debemos denunciar con todo vi-gor y lealtad para un mundo civiliza-do, es la impcsición de una casta mili-tar o guardia pretoriana que instala enescenarios populacheros con bambali-nas y trastos de las consabidas mejo-ras a las que nos tienen tan acostum-brados, los unipersonales dirigentes decolectividades demasiado masificadas.

Y vamos en busca de la otra premisanecesaria para encontrar la conclusiónque, en este caso, es la solución delproblema. Innegablemente, y admi -tiendo a efectos dialacfvos el triunfode Nasser, nos encontraríamos con elcerco de Europa con el punto de par-tida en Rusia y el de llegada la costaatlántica de Africa hacia donde siem-pre señaló la flecha de «cualquier dic-tador que en Europa han sido», Hitler,etc. El albor de la conclusión vá apa-reciendo sin grandes retorcimientos.Se hace preciso el acoplamiento de lacivilización cristiano accidental en elOriente medio y no por procedimien-tos militares netamente sino a travésde esas armas espirituales de las quetanto cacarea Occidente y que por lovisto guarda ya casi herrumbrosas ensus arsenales. O ¿sera que se carece enOccidente ya de tales armas?

En verdad que yo no sé encontrarmás argumentos en pro de la solucióntan deseada, porque hasta mi fé en elderecho y en la justicia afectos a lahumanidad, se van extinguiendo traslos constantes emba'es que tales insti-tuciones sufren en lo nacional y en lointernacional. Pero me atrevo a suge-rir, para interna y reconfortante paci-ficación, la lectura de unos libritos quepaso a mencionar: «Roma o Moscú» deRoger Latú, Editorial Difusión: «Colo-quio sobre los pobres» de AmintoreFanfani y «Las razones del Proletaria-do» de Eduardo Obregón, ambas deEuramérica, «Mundo mejor». «jAH!»E iría a Roma como dijo cierto escritorvalientemente CATOLICO a buscar ala Cristiandad prescindiendo en partedel... cristiano. No os parecen estospertrechos mas que suficientes paradominar a Nasser, a sus compinches yhasta para quitar el núcleo explosivoa tanta bomba atómica como ncs ame-naza. Vayamos a ello siquiera con elmismo entusiasmo con el que acudi-mos, o escuchamos por la radio la fi-nal de copa de este o aquel titular oequipos.

a. a. p.

"IIEFREY"Pone o su alcance la costuray el bordado, sin esfuerzo...

...es una máquina de coser connuevos adelantos técnicos.

Véalas «Casa HILARIO ROJAS»

.ea 3'n6 i, cómoda rattauaBar-Cafetería

iu9,at ptekvicia pot el gaúlika eiegaftie

ADAR VE Pág. 527 de Julio de 1958

Multas impuestas por la liutoridad Mcpal.

Por haberse metido en los jardinesuna vaca que conducía, D. DomingoMangas Repullo 10 pesetas.

Por tirar basura por el Adarve, doñaEncarnación Moreno Moreno 10.

Por infringir el Bando del 13-6, DonJuan Calvo Ruiz, D Víctor Sánchez Fer-nández, D. Antonio Aguayo Sánchez,D. Francisco Cabello y D. Luís RuizEsteve 10 a cada uno.

Por escándalo en la vía pública, DonFrancisco Montoro Yébenes y RafaelMontoro Yébenes 25 a cada uno.

NOTAS SINDICALESCooperativa de la Vivienda «Nuestra

Señora de la Salud»

Se pone en conocimiento de cuantaspersonas le pueda interesar, que a par-tir del día 28 de los corrientes, puedenrecogerse en esta Delegación SindicalComarcal y al precio de una pereta losimpresos para solicitar su inscripciónen dicha Cooperativa, requisito preci-so para poder ser admitidos como so-cios de la misma.

Por Dios, España y su RevoluciónNacional-Sindica lista.

Priego, 22 de Julio de 1.958.LA JUNTA RECTORA

n•n•n••nn4

A. rtisTÉSASTRE

Recién llegado de Barcelona

les ofrece su domicilio en

Obispo Pérez Muñoz, 39

O

Elegancia - Esmero - Rapidez

«El Sol de Antequera» cumple

los ocho lustros

Recientemente acaba de salir a la luzpública el querido colega semanal dela patria menor de Espinosa en suscuarenta años de vida.

Con este simpático aniversario laprensa en general ha dedicado un ca.riñas° saludo a «El Sol de Antequera».

Por nuestra parte nos congratulamosde tan grato acontecimiento de la vidaperiodística andaluza y felicitamos muycariñosamente a su ilustre Director DonJosé Muñoz de Burgos, deseando quecumpla las bodas de oro el prestigiosohebdomadario.

rtall,apovted

EL TRIUNFO

Rapidez,Seguridad,

Economía

[o Rallada: C11111010

Martes, Jueves y Sábados

Anuncios por palabras

ASERRADORA A DOMICILIO,

Mercedes, 23

LEÑA TROZADA.—Mercedes, 23

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. José Matílla

EL SEÑOR

Pan >id ~alai' eatet aMédico del Cuerpo de Prisiones, de la Casa de Socorro y Ginecólogo de la

Residencia Sanatorial del S. E. de Córdoba

Falleció a los 50 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

D. E. P.

Su Director espiritual, Rvdo. P. Hermoso, S. J.; su esposa D.° Carmen Ruiz-Amores Linares;sus hijos, Patrocinio, Blanca, Carmen, José, Fuensanta, Aurora y María Luisa; sus padres polí-ticos, D. Antonio M.° Ruiz-Amores y Rubio y D.' Carmen Linares Valera; hermanos, D.' Cres-cencia, D.° Encarnación, D. Antonio, D. Francisco, D.' Ana, D. Rafael y D. Sergio; hermanospolíticos, sobrinos, primos y demás familia; Sres. Directores de la Prisión Provincial, Casa deSocorro y Residencia Sanatorial del Seguro de Enfermedad de Córdoba y personal de losmismos Centros,

.guplican a Jai amistadas y pationai piadosas una oración

par el alma del finado, por cuyo inhalado favor le lueda-

tán agraclacicloi.

Priego de Córdoba, Julio de 1.958.

TEATRO AL AIRE LIBREEn el recinto de la Fuente del Rey 19, 20 y 21 de Agosto

Historia de la Compañía

«Lope de Vega»

La historia de la Compañía «Lope deVega» va unida, inevitablemente, a labiografía de José Tamayo. Es difícilaislar a la Compañía de su Director. Yes difícil porque el nacimiento de la«Lope de Vega» es el fin de la primeraparte de anteriores experiencias deTamayo.

El perfil de la Compañía Lope de Vega se va creando en e! pensamiento delactual Director del Teatro Español enlos momentos que al frente de un Tea-tro de Escuadra, recorre los campa-mentos y los pueblos españoles con unrepertorio de teatro clásico llevado po=co más o menos que en la mochila deviaje.

Este primer ensayo, que terminaconsiguiendo el Premio Nacional deTeatro para aquel género campamen-tal, le abre las puertas para mejorespensamientos. Siendo soldado en Afri-ca, precisamente mientras sigue unoscursos especiales en el cuartel, José Ta-mayo escribe su primer «Reglamentode Teatro».

La firme, decidida y obstinada voca-ción teatral del soldado «ametralla-dor», termina con la creación de laCompañía «Lope de Vega», titulo queya la había puesto cuando soñaba confundarla.

La Compañía debuta en Octubre de

1.946 en la ciudad de. Valencia. Comen-zar es difícil y Tamayo, al contar y ha-cer balance de los cuarenta días, llegaa este resultado: 25.000 pesetas de pér-dida.

ro esa misma temporada, 1.945-471, -tividad teatral de la «Lope de Ve-g da un paso adelante, firmísimo, alobtener el Premio Nacional de Provin-cias. Al año siguiente, en una carrerade progreso y de regularidad, se consi-gue el Premio Nacional de Teatro.

En esos momentos, 1.949, y cuandoTamayo tiene 29 años, se decide a lagran empresa: el salto a América. El

dinero del Premio y algunos ahorros—hay que tener en cuenta que la Com-pañía comenzó con 50.000 pesetas queadelantó el padre de Tamayo—podíanasegurar, según ciertos cálculos opti-mistas, mes y medio de estancia. Sin

embargo, la Compañía Lope de Vegapermanece durante dos años consecu-tivos en América. Recorre las Repúbli-cas hermanas en plazos largos y dila-

tados. En Cuba donde se pensaba estar

solo unos días, permanece durante 43jornadas consecutivas.

En Puerto Rico la Compañía haceteatro durante cinco meses. Los AutosSacramentales, las obras clásicas, serepresentaban utilizando los bellos es-cenarios naturales de San Juan. Unasveces se instalaban bajo la sombra im-presionante de la fortaleza de «El Mo-rro», otras, en los atrios de las famosasiglesias coloniales. Después el viaje dela Compañía continúa por la Repúbli-ca Dominicana, Colombia, Venezuela,Panamá y San José de Costa Rica...

A su regreso a España la «Lope deVega» inicia una etapa nueva. Améri-ca ha sido un gran aprendizaje y Ta-mayo comienza su campaña con la«Muerte de un Viajante» que provocauna gran polémica. El éxito es, asimis-mo, desacostumbrado y sirve para dara conocer a un actor: Francisco Rabal.

En su nueva etapa decisiva. La Com-pañía realiza los primeros grandesmontajes, inicia nuevas técnicas, reu-ne y moviliza, como en una leva, ungran plantel de actores. Y en esos mo-mentos, bajo el patrocinio del Ministe-rio de Información, con sus Direccio-nes Generales de In formación y Cine-matografía y Teatro, la «Lope de Ve-ga• hace un viaje a Roma para presen-tar, en el Palacio del Príncipe Pío yante el Papa «La Cena del Rey Balta-sar». Estamos en el año 1.953.

Esta incesante actividad de la Com-pañía, que va marcada por la profundaalteración que produce el resto de lavida teatral española, culmina y seprosigue con las campañas del teatroal aire libre y, a su vez, con la subdi-visión de la Compañía en varios gru-pos teatrales que actúan, al unísono,en Madrid, Valencia y Barcelona, ca-pitales, éstas últimas, donde la Com-pañía contrata teatro todos los años.

En una incansable tarea de noble di-vulgación la Compañía Lope de Vegaha presentado, con las españolas, lasobras más características del teatrocontemporáneo, pero sin abandonar elclásico y antiguo. Unase a todo ello,como resumen final, el gran esfuerzotécnico realizado para presentar lasobras en un marco apropiado, sin re-huir los problemas y utilizando el es-cenario como verdadero centro expre-sivo y teatral.

Imp. Hilario Rojas = Priego

)21neón Poétiec,_

A _gantiago, Patrón de España Si eres patrón de España, que le has dado

la fé de Cristo santa y redentoray defendiste contra gente moraesta fé que tu mismo habías sembrado,

mira cuantos peligros han cercadoa este tesoro de la fé, y ahoramira como progresa destructorala im piedad, la injusticia y el pecado.

Santo Apóstol de España, no te olvidesque a Cristo paso abrió entre las nacionesEspaña siempre y defendió en sus lides.

Tá defiéndela y danos corazonespara ser defensores y adalidesde España, de la Iglesia y de tus dones.

roas .gettana, dabw.