previsto un campo de golf en el último refugio de una ... · autoridades baleares es una buena...

2
EN SON Bose (MAllORCA), JUNTO AL PARQUE NATURAl DE S'AlBUFERA Previsto un campo de golf en el último refugio de una orquídea Se ha proyectado un campo de golf en Son Bosc, uno zona de Mallorca incluido en el órea de distribución de lo única población europeo de uno orquídea que está amenazado. Los terrenos afectados se hallan junto al Porque Natural de s'Albufera, el humedal de mayor valor natural de las islas Boleares. Texto y fotas Anlonr MUJiOl C uando recientemente me informaron de que el área de Son Bosc es actualmente objeto de un pro- yecto de campo de golf. ini- cialmente me negué a creerlo. Me pareció increíble que un estado líder de la Unión Euro- pea pudiese dar más prioridad a esto que a la preservación de una de las orqurdeas más raras y preciadas de Europa." Este extracto de la carta que Richard Baleman, Investiga- dor de los Royal Kew Gardens de Londres, ha remitido a las autoridades baleares es una buena muestra de la reacción que en el mundo científico y conservacio'1ista está gene- rando 'a posibilidad de Que Son Bosc, una zona del térmmo muniCipal de Muro, anexa al Parque Natural de s'Albufera de Mallorca, sea ocupada por un campo de golf. El doctor Bateman es el ma- yor experto en la orquídea pa- lustre (OrchlS robusta), una especie amenazada que en Europa sólo se encuentra en este sector lItoral del noroes- te de Mallorca. La población total está evaluada en unos 1.300 ejemplares, de los cua- les unos 400 se encuentran dentro del parque natural y los otros 900 fuera, en Son Bosc. Esta especie s610 vive en otros dos puntos a escala planetaria, uno localizado en Argelia y el otro en Marruecos. Pero el elevado valor am- bientar de la zona no se limita a las orquídeas Toda ella está ocupada por un Interesante prado dunar en el que se de- sarrollan diversas comunida- des vegetales de distribUCión muy limitada, alguna de ellas considerada de protección I prioritaria por parte de la Di- rectiva de Hábitats de la Unión Europea. Aprovechan este prado gran cantidad de insectos, algunos de ellos endémiCOS, que a su vez sirven de alimento a una avifauna de gran diverSidad, entre la que cabe destacar los abejarucos (Merops aplasfen y los halcones de Eleonor (Falca eleonorae). Cambio estéril de gobierno Estos importantes valores na- turales, y la amenaza sobre ellos de un proyecto de cam- po de golf, motIVaron que en 2003 Son Bosc fuese porado al Parque Natural de s'Albufera de Mallorca. Este espacIo protegido, creado ha- ce veinte años, abarca una marisma litoral junto a la bahía de Alcudia, en la costa noro- este de Mallorca. Catalogado también como Sitio Ramsar y ZEPA, es el humedal de ma- yor valor ornitológiCO de todo el archipiélago balear Pero al conseguir el poder en Baleares, Jaume Matas, del PP, ex-ministro de Medio Ambiente, anuló la protección de Son Bosc. Para elto hizo retroceder el expediente de protección hasta el trámite de la exposición púbhca y lo con- gel6 hasta el final de su man- dato, hace medio año. El nuevo gobierno consti- tUido tras las pasadas elec- Ciones, presidido por Francesc AntlCh, del PSOE, y participa- do por Mlquel Ángel Grlmalt, de Unió MallorqUina, a la ca- beza de la Consejería de Me- diO Ambiente de Baleares, no ha contribUido hasta ahora a variar la Situación. Es más, no ha mostrado ningún mteres por desbloquear la tramitación y proteger Son Bosc, incor- porándolo definitivamente al parque natural. Mientras tanto, e. proyecto de golf ha contmuado avan- zando en su tramitaCión hasta llegar al momento actual, en que el Ayuntamiento de Muro podría conceder de forma in- mmente la licenCia que per- mitiría IniCiar las obras. En opi- nión del alcalde de Muro, Jau- me Perelló, de UniÓ Mallor- quina, en la zona ClO hay más que "escombros, basura y ra- tas" y, por tanto, el campo de golf con ribuirá a mejorarla, además de generar riqueza. CilJercu, Z63 . toe«> 2008 62

Upload: others

Post on 14-May-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Previsto un campo de golf en el último refugio de una ... · autoridades baleares es una buena muestra de la reacción . que en el mundo científico y conservacio'1ista está gene

EN SON Bose (MAllORCA), JUNTO AL PARQUE NATURAl DE S'AlBUFERA

Previsto un campo de golf en el último refugio de una orquídea Se ha proyectado un campo de golf en Son Bosc, uno zona de Mallorca incluido en el órea de distribución de lo única población europeo de uno orquídea que está amenazado. Los terrenos afectados se hallan junto al Porque Natural de s'Albufera, el humedal de mayor valor natural de las islas Boleares.

Texto y fotas Anlonr MUJiOl

Cuando recientemente me informaron de que el área de Son Bosc es

actualmente objeto de un pro­yecto de campo de golf. ini­cialmente me negué a creerlo. Me pareció increíble que un estado líder de la Unión Euro­pea pudiese dar más prioridad a esto que a la preservación de una de las orqurdeas más raras y preciadas de Europa."

Este extracto de la carta que Richard Baleman, Investiga­dor de los Royal Kew Gardens de Londres, ha remitido a las autoridades baleares es una buena muestra de la reacción

que en el mundo científico y conservacio'1ista está gene­rando 'a posibilidad de Que Son Bosc, una zona del térmmo muniCipal de Muro, anexa al Parque Natural de s'Albufera de Mallorca, sea ocupada por un campo de golf.

El doctor Bateman es el ma­yor experto en la orquídea pa­lustre (OrchlS robusta), una especie amenazada que en Europa sólo se encuentra en este sector lItoral del noroes­te de Mallorca. La población total está evaluada en unos 1.300 ejemplares, de los cua­les unos 400 se encuentran dentro del parque natural y los otros 900 fuera, en Son Bosc.

Esta especie s610 vive en otros dos puntos a escala planetaria, uno localizado en Argelia y el otro en Marruecos.

Pero el elevado valor am­bientar de la zona no se limita a las orquídeas Toda ella está ocupada por un Interesante prado dunar en el que se de­sarrollan diversas comunida­des vegetales de distribUCión muy limitada, alguna de ellas considerada de protección I prioritaria por parte de la Di­rectiva de Hábitats de la Unión Europea.

Aprovechan este prado gran cantidad de insectos, algunos de ellos endémiCOS, que a su vez sirven de alimento a una

avifauna de gran diverSidad, entre la que cabe destacar los abejarucos (Merops aplasfen y los halcones de Eleonor (Falca eleonorae).

Cambio estéril de gobierno Estos importantes valores na­turales, y la amenaza sobre ellos de un proyecto de cam­po de golf, motIVaron que en 2003 Son Bosc fuese inco~

porado al Parque Natural de s'Albufera de Mallorca. Este espacIo protegido, creado ha­ce veinte años, abarca una marisma litoral junto a la bahía de Alcudia, en la costa noro­este de Mallorca. Catalogado también como Sitio Ramsar y ZEPA, es el humedal de ma­yor valor ornitológiCO de todo el archipiélago balear

Pero al conseguir el poder en Baleares, Jaume Matas, del PP, ex-ministro de Medio Ambiente, anuló la protección de Son Bosc. Para elto hizo retroceder el expediente de protección hasta el trámite de la exposición púbhca y lo con­gel6 hasta el final de su man­dato, hace medio año.

El nuevo gobierno consti­tUido tras las pasadas elec­Ciones, presidido por Francesc AntlCh, del PSOE, y participa­do por Mlquel Ángel Grlmalt, de Unió MallorqUina, a la ca­beza de la Consejería de Me­diO Ambiente de Baleares, no ha contribUido hasta ahora a variar la Situación. Es más, no ha mostrado ningún mteres por desbloquear la tramitación y proteger Son Bosc, incor­porándolo definitivamente al parque natural.

Mientras tanto, e. proyecto de golf ha contmuado avan­zando en su tramitaCión hasta llegar al momento actual, en que el Ayuntamiento de Muro podría conceder de forma in­mmente la licenCia que per­mitiría IniCiar las obras. En opi­nión del alcalde de Muro, Jau­me Perelló, de UniÓ Mallor­quina, en la zona ClO hay más que "escombros, basura y ra­tas" y, por tanto, el campo de golf con ribuirá a mejorarla, además de generar riqueza.

CilJercu, Z63 . toe«> 2008 62

Page 2: Previsto un campo de golf en el último refugio de una ... · autoridades baleares es una buena muestra de la reacción . que en el mundo científico y conservacio'1ista está gene

Zona de prado dunar de Son Bose, donde vive la orqufdea palustre.

Sin perder tiempo en califI­car la actitud del alcalde de la localidad (por desgraCia aún Quedan muchos politlcos de ese modelo), consideramos que la Consejerfa de Medio Ambiente eslá actuando de forma gravemente irrespon­sable. Su falta de intervención incumple sus obligaciones co­mo administración compe­tente en la protección de la naturaleza balear.

Recomendación al turismo Diversas entidades científicas y de conservación están lle­vando a cabo una campaña de presión con el objetivo de paralizar el proyecto de campo de golf y conseguir la protec­ción definitiva de Son Bose.

A escala internacional des­tacan hasta ahora los apoyos manifestados por Planta Eu­ropa, una red formada por ochenta organizaciones de

cuarenta países, dedicada a la conservación de la biodiversi­dad vegetal, y la Royal Society for the Protection of Birds (RSPBI, la principal asociación ornitológica británica, con más de un millón de miembros en la actualidad.

Ante el poco aprecio de­mostrado hacia Son Bosc tan· to por parte del alcalde de Mu­ro como por los grandes em­presarios hoteleros de la zona, que son los promotores del campo de golf, el Grup Balear d'Ornitologia (GOB) ha invita· do a los miles de ornitólogos Que visitan s'Albufera y su en· lomo a no alojarse en hoteles de la playa de Muro durante sus vacaciones en Mallorca.

El GOB está preparando ma­terial informativo que en breve será remitido a agencias de viaje y medios de comunica­ción británicos. También será distribuido entre los visitantes Que acuden a s'Albufera para gozar de sus excepcionales valores naturales_

Además. esta asociación ha Instado al Gobierno balear a ini­

ciar urgentemente la tramita­ción de un nuevo Plan de Or­denación de Recursos Natura­les (PORN) de la zona, un trá­mite que podría impedir la au­torización del proyecto. Pero por desgracia parece Que la ad­ministración autonómica sigue haciendo oídos sordos a la mul­titud de voces que reclaman con fuerza la protección de es­te espacio tan valioso.

Autor: Amoni Muñol, biólogo, trab.aia des­de hace 16 años como responsable del área de conservación del GOB. dirigiendo las calO'

paiias de protección de especies '/ espacIos naturales. Dirección de contacto: GOB .Manuel Sanchis Guame/, 10 lbaixosl­07004 Palma de Maliorca . Tel. 971 496060

E-maíl [email protected]

Echa una mano El 608 ha habilitado un espacio en Intemet, en w\'Iw.gobmallorca com/sonbosc, desde el cual con un simple clíe se puede enviar un mensaje aFrancese Antjch, presIdente de Baleares. va Mlquel Angel Grimalt. conseje­ra de Medio Ambiente, reclamando la pro­tección de Son Bosc. La W'eb está disponible en diferentes Idiomas.