previo a obtención de título de psicóloga educativa y...

38
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS Actitudes afectivas en la familia y su influencia sobre el desarrollo de las habilidades lectoras en niños de segundo año de básica Previo a obtención de título de psicóloga educativa y orientadora vocacional del título de Psicología Autor: María Paola Gómez Nevárez GUAYAQUIL-ECUADOR 2011-2012

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

Actitudes afectivas en la familia y su influencia sobre el desarrollo de las

habilidades lectoras en niños de segundo año de básica

Previo a obtención de título de psicóloga educativa y orientadora

vocacional del título de Psicología

Autor: María Paola Gómez Nevárez

GUAYAQUIL-ECUADOR

2011-2012

Page 2: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

TABLA DE CONTENIDO

PAG.

Aceptación

Declaración de Autoría

Agradecimiento

Dedicatoria

Resumen

Introducción

Problema

Planteamiento del problema

Hipótesis

Objetivos

Objetivo General

Objetivo Especifico

justificación

TEMA: “Actitudes afectivas en la familia y su influencia sobre

desarrollo de las habilidades lectoras en niños de segundo año

básico”

Capítulo I

1.1Marco Teórico

1.1.1 Antecedentes

1.1.2 Fundamentación Legal

1.1.3 Fundamentación Teórica

1.2.1 Lectura Definición

1.2.2 La Importancia de la lectura

1.2.3 Mecánica de la lectura

1.2.4 Proceso de lectura

1.2.5 Enseñanza de la lectura

1.2.6 Comprensión de lectora

1.2.7 Ventajas de la lectura

1.2.8 Tipos de Lectura

1.3.1 Afectividad

1.3.2 Importancia de la afectividad

1.3.3 Dificultades que plantea la educación de la afectividad

1.3.4 Influencias a ejercer en la educación de la afectividad

1.3.6 Objetivos específicos de la formación de la afectividad

Page 3: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

1.3.7 Conseguir que la afectividad llegue a su plena madurez

1.3.8Tipos de Familia

1.3.9 Roles en la Familia

1.4.1El Apego

1.4.2Apego de tipo seguro

Capitulo II

2.1Tipos de Investigación

2.1.1Descriptivo

2.1.2Explicativo

2.2Tipos de Métodos

2.2.3Epistemológico

2.2.4Analítico – Sintético

2.2.5Inductivo

2.3 Tipos de Técnica

2.3.1Encuesta

2.3.2Entrevista

CAPITULO III

Análisis e Interpretación de los datos

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias Bibliográficas

Bibliografía

Anexos

Page 4: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

PENSAMIENTO

La familia es la primera escuela del hombre y son los padres los

primeros educadores de sus hijos.

Page 5: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

PAGINA DE ACEPTACION

Page 6: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

DECLARACION DE AUTORIDAD

Declaro que soy autor(a) de este trabajo de Titulación y que autorizo a

la Universidad de Guayaquil, a hacer uso del mismo, con la finalidad

que estime conveniente.

Firma:

Page 7: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

AGRADECIMIENTOS

En mi experiencia estudiantil durante estos 5 años he tenido un apoyo

desinteresado de mis padres, esposo e hijas , estoy agradecida con cada uno de

los profesores que desde el pre-universitario hasta quinto año me guiaron con

mucha paciencia y cariño , sus características persono lógicas me hicieron ampliar

mi perfectiva ante la vida y ver todo desde otra óptica , sin prejuicios, sin culpas,

realmente el aprendizaje de la psicología si se internalizó en mí y después lo

exteriorice en mi vida de una manera practica con mi familia y mi entorno social.

Me ensenaron a interesarme más por entender al ser humano y saber que un

pequeño apoyo en el momento indicado puede cambiar una vida por completo, el

tener una misión en este transcurso momentáneo por la vida enriquece y me llena

de mucho orgullo, el vacío existencial que siempre en mi fue más profundo que le

resto de los que me rodeaban tal vez por mi insaciable búsqueda de la verdad,

pues con humildad entendí que hay muchas verdades dependiendo de las

distintas percepciones y que la actitud ante la vida es amarla tal y como es, sin

que esto sea rendirse ante lo injusto y siempre ayudar para que existan cambios

positivos dentro del desarrollo del ser humano.

Page 8: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

RESUMEN

Este trabajo de investigación se realizó con la finalidad de definir la importancia de

la afectividad de los padres en el aprendizaje de la lectura y de esta manera poder

ayudar con los datos descubiertos para mejorar el desarrollo de la lectura en un

futuro

Se realizaron encuestas a padres, estudiantes y profesora de los dos segundos de

básica en la escuela jose Paladines, para de esta manera poder entender el

porqué del rendimiento bajo en lectura y en qué manera repercutía la afectividad

dentro de sus hogares en este aprendizaje

Los resultados nos mostraron que los niños tienen interés por aprender a leer ,

que su actitud ante el estudio es todavía positiva, pero los padres no están al tanto

de cómo hacer para que sus hijos mejoren, no están conscientes de que el apoyo

afectivo de ellos es indispensable para que sus hijos mejoren y lamentablemente

,no esta en nuestra cultura darle importancia a lectura sobretodo en un estrato

social bajo como es el caso de la escuela Jose Paladines, las características de

los padres con respeto a la lectura son un denominador común en todos , leen

poco y lo hacen porque es necesario su nivel de educación no llega al

Universitario

Pero a pesar de estos resultados los padres están abiertos a mejorar esta

situación con ayuda de una guía apropiada para ellos

Page 9: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

INTRODUCCION

En ella el autor presentará su propio trabajo, al exponer brevemente pero

con absoluta claridad, la novedad y actualidad del tema, el problema y objeto

de la investigación, sus objetivos, la hipótesis de trabajo, el fundamento

metodológico y los métodos utilizados para realizar el trabajo de

investigación. Se señalará el sentido del estudio, pero no se desarrollará el

tema, ni se darán conclusiones, se destacará el origen, antecedentes, o base

teórica o práctica del trabajo. Limitaciones o indicaciones sobre la

metodología empleada

La introducción es la fundamentación científica de la tesis en forma

resumida. Máximo tres páginas

Page 10: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

“Actitudes afectivas en la familia y su influencia sobre desarrollo de las

habilidades lectoras en niños de segundo año básico”

CAPITULO I

PLOBLEMA

El aprendizaje de la lectura en segundo básica es de suma importancia para el

futuro desarrollo del niño en la escuela ya que el niño que no adquiere de una

manera adecuada estos conocimientos tiene problemas en su educación en

general , los padres son el apoyo primordial de sus hijos en la niñez ,es por eso

que con sus actitudes afectivas guiadas se podrán obtener resultados positivos en

la educación lectora

PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

El campo donde se va a realizar la investigación de las Actitudes afectivas en la

familia y su influencia sobre desarrollo de las habilidades lectoras en niños de

segundo año básico” es la Escuela Jose Paladines

El Área de Investigación va a ser los dos segundos de básica de la escuela Jose

Paladines

La ubicación de la escuela Jose Paladines en la ciudadela los Vergeles

Se ha planteado la siguiente pregunta en cuanto a este tema:

Como las actitudes afectivas en las familias puede repercutir en las habilidades

lectoras de los niños de segundo ano básico en el año lectivo 2011-2012?

Preguntas de Investigación

¿Qué importancia tiene la lectura en el aprendizaje escolar?

¿Cómo apoyan los padres a los niños con respecto a su aprendizaje en la

lectura?

¿Cuáles son las habilidades lectoras requeridas paras segundo año básica?

Page 11: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

¿Cuál sería la actitud afectiva necesaria para ayudar a los niños de segundo

básica?

HIPOTESIS

Las actitudes afectivas guiadas en el estudio ayudan de manera beneficiosa a los

alumnos de segundo básica en el aprendizaje lector

Variable Dependiente

Problemas en la lectura

Variable Independiente

La afectividad en la familia

OBJETIVOS

GENERAL

Informar como la falta de expresiones de afecto en las familias perjudica al

desarrollo de la lectura en los niños de segundo año de básica

Objetivos Específicos

Conocer el comportamiento afectivo en los padres con respecto al

aprendizaje lector

Informar a las autoridades y a los padres del plantel cómo se está

manejando el vínculo afectico padre-hijos-escuela en la realidad

Proponer soluciones para mejorar el vínculo afectivo padres-hijos y el

aprendizaje lecto

1.4 JUSTIFICACION

En la experiencia con los niños de la Escuela durante mis practicas me di cuenta

que existen muchos niños que sufren falta de afecto por parte de sus padres, los

niños puede estar bien vestidos y alimentados pero con mucha carencia afectiva.

En realidad que un estudiante tenga éxito o no depende de muchos factores

síquicos y físicos, no podemos resumir que todo está en la afectividad familiar

pero “Solo el niño que se siente seguro es capaz de avanzar saludablemente en el

camino del desarrollo.”(Maslow).

Page 12: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

En una escuela fiscal se muestra una realidad muy cruda y palpable de nuestro

país y no solo de nuestro país sino de América, por esto es muy necesario el

apoyo afectivo por parte de los padres, que se involucren en la educación, el

maestro es un delegado de la familia no puede ser el responsable absoluto del

rendimiento escolar y específicamente de las habilidades lectoras que adquiera

cada niño de su clase.

La actitud por parte de los padres de familia debe ser comunicativa, afectuosa y

entusiasta, el niño se debe sentir contagiado por una pedagogía amorosa

En mi trabajo daré las pruebas necesarias para demostrar la importancia de la

afectividad dentro de los hogares guayaquileños y la conexión innegable con el

desarrollo del aprendizaje en los niños lectores, tomando en cuenta que la lectura

es un pilar fundamental en el desarrollo del aprendizaje de todas las materias y de

toda su vida estudiantil.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes

FUNDAMENTACION LEGAL

Análisis del Art. 26

•Este artículo 26, presenta el concepto fundamental de educación que propone la

nueva Constitución. Destacando cuatro aspectos importantes para las familias y la

sociedad.

a.- La educación como un derecho permanente de las personas.

b.- La educación como un área prioritaria de la inversión estatal.

c.- La educación como una garantía de inclusión.

d.- La educación como un espacio de participación de las familias.

Este primer artículo, determina que la educación es un derecho de todas las

personas, señala la obligatoriedad que tiene el estado de garantizar educación a

Page 13: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

nuestro pueblo, la educación se convierte en una garantía para el buen vivir para

ello la sociedad en su conjunto está obligada a aportar en este proceso.

Análisis del Art. 347

El artículo 347, enuncia las responsabilidades que el Estado tendrá para

garantizar la educación de los ciudadanos. En este artículo de los 12 ítem

se destacan tres obligaciones que son muy importantes y novedosas:

c.- La del numeral 11, garantiza la participación activa de los estudiantes, sus

familias, y los docentes en los procesos educativos, (recordando que el sistema

educativo no es propiedad del Estado, sino de toda la comunidad educativa, es

decir, niñas, niños y jóvenes, y sus representantes).

Para tener una sociedad que sea unida en todo sus aspectos, tiene que empezar

desde la familia que de la educación adecuada y con sus respectivas

explicaciones, para cuando lleguen a la escuela estén llenos de motivación y sean

personas que respeten la manera de pensar de sus compañeros para así tener

una sociedad en armonía, deben garantizar la participación de todos en general

Page 14: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

CAPITULO II

METODOS DE INVESTIGACION

Tipos de investigación

Investigación Descriptiva:

En el Planteamiento del problema, la pregunta central: ¿Cómo el vínculo afectivo

negativo en las familias afecta las destrezas lectoras en niños de segundo

básico? está formulada a nivel descriptivo para probar las, actitudes, perfiles de

las familias de los estudiantes con bajo rendimiento académico en el área del

proceso del aprendizaje lector

Investigación Explicativa:

La investigación explicativa es utilizada para conocer las principales causas que

llevan a los estudiantes a obtener bajas calificaciones, dando razones del porqué

de su problemática, fundamentándonos en la hipótesis que la falta de afectividad

en las familias perjudica directamente con el desarrollo del proceso lector

Técnicas e Instrumentos de investigación utilizados

LA Entrevista estructurada: se utilizó con las docentes de los dos segundos de

la Escuela José Paladines, las preguntas son abiertas.

La Encuesta estructurada: se utilizó con 20 padres de familia y 20 niños de bajo

rendimiento en el aprendizaje lector, teniendo como opciones si, no, a veces,

nunca.

Page 15: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

Población y Muestra

Población

La población de este trabajo de Investigación son 85 alumnos repartido 42 en un

segundo básica A y 43 en segundo básica B

Muestra

La muestra son 20 niños y 20 padres de familia, escogidos por las profesoras del

curso por ser los que tiene un bajo desempeño en lectura.

Caracterización de la Organización o comunidad que se estudia

Son una comunidad que entre los mismos existen muchas diferencias

dependiendo del desempeño laboral que tenga cada padre de familia y su

situación personal.

Las madres que no trabajan están más pendientes de sus hijos, las madres que

por ser madres solteras, viudas o separadas tienen que asumir el rol de padre y

madre y el niño se queda en casa con hermanos, familiares o solo.

No existe una organización dentro de los hogares definida, ni para los niños, ni

para el adulto, el factor económico también influye mucho en su percepción de

sobre la vida.

Page 16: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

• Métodos de investigación (empíricos y teóricos).

• Procedimientos y técnicas empleadas.

• Población y caracterización de la muestra.

• Caracterización de la organización o comunidad que se estudia.

• Variables (conceptualización y operacionalización)

• Tareas investigativas (cronograma incluido)

• Resultados esperados.

Page 17: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

CAPITULO III

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Encuesta de Niños

1) ¿Con que persona vives en tu casa?

El 50% de los niños vive con sus papas, el 30% vive con papas y hermanos, el 15%vive

con otras personas y el 5% con abuelos

2) ¿Quién trabaja fuera de casa?

El 50% de los papas trabajan, en el 30 % trabajan mama y papa y el 20% trabaja mama

(madres solteras o separadas)

3) ¿Haces las tareas en tu casa por las tardes?

El 95% hace sus tareas, el 5 % no las hace

4) ¿Quién te ayuda con tus tareas o a estudiar?

Los padres ayudan con las tareas en un 35%, otras personas 35% y sus hermanos 30 %,

abuelos 0%

5) ¿Te gusta leer?

Le gusta leer al 95%, al 5% no, a veces 0%

6) ¿Cuándo no te ayudan a practicar la lectura, por qué razón no tienen tiempo

necesario para ayudarte?

Por el trabajo el 50%, por otras razones el 30%

7) ¿Te sientes con ganas y motivado cuando te ayudan a leer?

El 100% se sentiría motivado si lo ayudaran

8) ¿Crees que tus papas te ponen atención con respecto a la lectura?

El 45% no le pone atención a la lectura; las razones el 31% ocupado el 19% trabajando

Page 18: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

9) ¿Tus papas acostumbran a leer en casa?

El 55% de los padres no lee, el 45% lee a veces

10) ¿Tus padres leen contigo algún tema de tu gusto?

El 80% no lee algún tema de gusto, el 10% si, el 10% a veces.

Tabulación de Encuesta de Padres

1) ¿Qué edad tienen los padres?

La edad promedio de los padres de familia es de 25 a 38 años.

2) ¿Qué número de hijo es?

El intermedio el 40%, el ultimo el 30 % y el primero el 30 %

3) ¿Trabaja la mama?

El 30% de las mamas trabaja, el 70% no lo hace.

4) ¿Trabaja el papa?

El 95% de los papas trabaja, el 5% no trabaja.

5) ¿Lee cuentos a su hijo?

El 88% no lee cuentos a sus hijos, el 12% si le lee cuentos a sus hijos.

6) ¿Tiene revistas, cuentos o libros en su casa?

El 71% si tiene revistas, cuentos o libros en su casa ,el 29% no lo tiene.

7) ¿Anima a leer a su hijo?

El 76% no anima a leer a su hijo, el 24 %si anima a leer a su hijo.

8) ¿Ayuda a su hijo a seleccionar textos de su interés?

El 68% no anima a sus hijos a seleccionar textos de su interés, el 31% si anima a sus

hijos a seleccionar textos de su interés.

9) ¿Sabe qué tipo de lectura le gusta a su hijo?

El 42% no sabe qué tipo de lectura le gusta a su hijos, el 58% si sabe que tipo de lectura

le gusta a su hijo.

Page 19: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

10) ¿Le compra libros o revistas que le gusten?

El 73% no le compra libros o revistas que le gusten, el 27% si le compra libros y revistas

que le gustan.

Encuesta a Profesoras

Page 20: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

Conclusiones

En la investigación realizada se puede dar a notar el denominador común es la

falta de involucremiento de los padres en la lectura, lo que se ve claramente que

no es el trabajo de la mama ya que la mayoría no trabaja el problema está en la

falta de formación de hábitos , las madres no saben cómo guiar a sus hijos para

que tengan un buen desenvolvimiento en la lectura y en general en el ámbito

educativo , son madres que fueron criadas de las misma manera y en algunas

ocasiones no son bachilleres .

Page 21: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

Recomendaciones

La Formación De Hábitos De Vida.

La mayoría de los padres con hijos de esas edades son jóvenes y se sienten aún

muy inseguros en sus proyectos e ideas sobre cómo educar; no asumen aún de

manera consciente un proyecto educativo como tal. La formación de hábitos de

vida, sueño y alimentación para muchos padres sólo se relaciona con aspectos de

salud, sin alcanzar a ver en ellos su carácter educativo.

Desayunar a una hora adecuada en la que el niño antes de ir a la escuela tenga

tiempo que consumir proteína y carbohidratos necesarios para su posterior

rendimiento escolar.

Sueño, dormir el tiempo necesario que el niño necesita para recuperar sus

energías desgastadas durante todo el día, los doctores nos dicen que un niño

debe dormir 12 horas diarias mínimo, no se le dan importancia a esto ,inclusive se

los hace partícipe de reuniones de adultos.

Bañarse, los niños al llegar de clases llegan saturados por que se han sometido a

un régimen de horas fijadas para cada materia y un tiempo limitado para comer y

jugar, al llegar a casa la mejor manera de relajarlos en bañándolos .

Almuerzo, el almuerzo no debe ser un castigo , el niño debe comer tranquilo y con

ganas para que pueda su cuerpo absorber los nutrientes que le hacen falta, a

veces es necesario ayudarse con un suplemento o vitaminas que ayude a que

ellos estén bien alimentados.

Tareas; es necesario que tengan un ambiente de trabajo fijo , la mesa de comedor

,una mesita que sea solo para tareas, pero nunca al frente de la televisión ,

pierden concentración y no pueden practicar en casa el conocimiento adquirido en

clases.

Para ayudarles en el proceso lector pueden leer cuentos que les gusten, conversar

acerca de ellos; crear con ellos nuevos finales para incentivar su creatividad

Page 22: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

Aseo y orden. La creación de hábitos de aseo y orden son necesarios al niño para

poder adaptarse al medio social, especialmente al medio escolar. Por lo tanto, es

indispensable que se le enseñe mucho antes de su ingreso a la escuela.

Conversar; generalmente la hora indicada es antes de acostarse o en la hora del

almuerzo, los niños al ver que se almuerza juntos o se les da el beso de las

buenas noches se sienten con la necesidad de contar algún evento en la escuela,

o cualquier idea que se les ocurra e importante escucharlos y platicar sobre el

tema, de esta manera se forman valores y maneras de pensar.

En la familia la manera de expresar preocupación por un hijo es de esta manera,

lamentablemente se están deteriorando cada vez más esta institución debido a

muchos factores entre estos el más delicado es la falta de valores y el contagio del

consumismo masivo que ahora existe.

Los padres deben empezar por brindar estas manifestaciones de afecto a su hijo,

que van desde darle un beso cuando despierta hasta preguntarle cómo le va en el

juego, o si está contento en la escuela, conversar con el cualquier tema. Ningún

padre puede esperar que su hijo sea cortés, si sus manifestaciones de cariño y

amabilidad son limitadas e inexpresivas.

Dentro del hogar hay que utilizar expresiones adecuadas, amables con los niños,

tales como: “hazme el favor”, “muchas gracias”, “si fueras tan amable”, etc., que

facilitan la armonía familiar y lo educan en la gentileza y cortesía.

Las relaciones sana entre hermanos también son importantes. Martí, en “La Edad

de Oro”, expresó: “Nunca un niño es más bello que cuando lleva en sus manecitas

de hombre fuerte una flor para su amiga o cuando lleva del brazo a su hermana

para que nadie la ofenda; el niño crece entonces y se hace gigante.”

Igualmente, estas normas y hábitos sociales no deben quedarse limitadas al

hogar. Merecen respeto y consideración los vecinos a quienes se considerarán

como personas cercanas que nos solicitan y prestan su cooperación y afecto.

Page 23: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

Anexos

Entrevista a Margarita Barriga de

Baquerizo, reconocida escritora

guayaquileña

Margarita Barriga de Baquerizo es la

propietaria de la librería Vida Nueva en la

ciudad de Guayaquil, lleva 15 años

dictando talleres de Animación a la lectura

para niños, en su experiencia con los

talleres de animación que ha llevado a

cabo explica que a veces los padres ni

siquiera ubican en qué nivel de lectura se encuentra su hijo, ni que está leyendo en su

escuela.

La lectura es un proceso arduo y difícil que comienza por la decodificación hasta que

comienzan a leer silabeando.

A impartido a 120 maestros de primaria y preescolar un taller de animación a la lectura,

los maestros se muestran interesados el problema es que no hay bibliotecas en las

escuelas. Ha conocido a muchos escritores de otros países entre esos Ziraldo Alves Pinto

de Brasil que le contó una anécdota personal

Ziraldo cuando era niño tenía una profesora que les animaba a la lectura ,ella les pedía a

los niños que llevaran cuentos para leer en clases a diario, tanto fue el interés por la

lectura que no impartió ninguna otra materia, los directivos del escuela se dieron cuenta

de esto y le pusieron una condición para que siga trabajando en la escuela era más de

medio año y no se había seguido con la guía de ese año, ella le explico esto a sus

alumnos y en 15 días los niños se aprendieron casi todo lo del año escolar, ellos ya

sabían leer comprensivamente y no se les hizo nada complicado lograr la meta propuesta,

por esto Ziraldo siempre dice “es más importante leer que estudiar”

Page 24: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

Margarita maneja varias técnicas de animación a lectura que serán de mucho provecho

para las recomendaciones de esta investigación

El principal problema cuenta es que los maestros no saben de literatura infantil, y los

padres tampoco poseen esa información

Margarita agregó que las historias que atrapan a los niños son las que involucran a los

animales, uno de los que más les llama la atención son los dinosaurios. “En el caso de los

jóvenes el texto debe convertirse en una especie de guía para que puedan enfrentar

situaciones como los celos, la amistad o el abandono”, manifestó.

El jueves 24 de Noviembre la escritora guayaquileña presentó su reciente creación

literaria ante sus niños y padres de familia, en la sala infantil de la librería Vida Nueva, en

el c.c. Plaza Quil.

Es un recorrido que, a través de Juanita y Bolo Bolito, lo guía la pluma de Margarita

Barriga de Baquerizo, con el cuento De paseo por el malecón.

Ahí, junto con el cantante Nerio David, Barriga contó la primera mitad de su cuento a los

menores, quienes también fueron partícipes de la ceremonia tras las interrogantes que les

formulaba la escritora, también animadora a la lectura.

La historia comienza con Juanita, quien se encuentra en el malecón y conoce a Bolo

Bolito, un vendedor de bolos que creció en este lugar, donde antes del 2000 era un sitio

para vender mariscos “y las personas pasaban tapándose la nariz”, explicó la escritora.

Bolo Bolito acompaña a recorrer el malecón a Juanita y le da explicaciones sobre el

Palacio de Cristal y de algunas de las decenas de monumentos que se encuentran ahí,

entre ellos el de José Joaquín de Olmedo, primer alcalde de Guayaquil y creador del

himno a la ciudad.

Los niños también pasan por el Palacio Municipal. “Ahí está un amigo, vamos a llamarlo:

Jaime, Jaime... ¿Quién es Jaime? Es el actual alcalde de Guayaquil”, narraba Barriga,

quien contó la historia hasta cuando Juanita y Bolo Bolito llegaron a La Rotonda, donde se

encuentra el monumento a Simón Bolívar y José de San Martín.

Page 25: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

ENCUESTA A NIÑOS

1. ¿Con que personas vives en tu casa?

a) Con mis papas c) Abuelos

b) Papas y hermanos d) Otras personas………………………………

2. ¿Quién trabaja fuera de casa?

a) Papa c) Papa y Mama

b) Mama d) Otra persona

3. ¿Haces las tareas en tu casa por las tardes?

a) Si b) No c) A veces d) Nunca

4. ¿Quién te ayuda con tus tareas o a estudiar en casa?

a) Mis papas b) Mis hermanos

b) Mis abuelos d) Otra persona……

5. ¿Te gusta leer y que te gustaría leer?

a) si b) no c) a veces d) nunca

6. Cuándo no te ayudan a practicar lectura, ¿Por qué razón no tiene tiempo

necesario para ayudarte?

a) Por el trabajo b) Por falta de ganas Otra razón………………………………….

7. ¿Te sientes con ganas y motivado, cuando alguien te ayudan a leer? ……¿Por

qué te sientes así?

………………………………………………………………………………………………….....

8¿Crees que tus papas te ponen atención con respecto a la lectura?

¿Porqué?...............................................................................................................................

Page 26: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

......................................................…………………………………………………………………

…………………………………………

9. ¿Tus papas acostumbran a leer en casa?

a) Si b) no c) a veces d) nunca

10. ¿Tus padres leen contigo algún tema de tu gusto?

a) Si b) no c) a veces d) nunca

Encuesta a Padres

1) Datos informativos

Edad Mamá………….

Edad Papá…………..

2) ¿Qué número de hijo es……………….?

…………………………………………………

3) ¿Trabaja la mama? Cuantas horas

a) Si b) no c) a veces d) nunca

…………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

4) ¿Trabaja el papa?

a) Si b) no c) a veces d) nunca

5) ¿Lee Cuentos a con su hijo?

a) Si b) no c) a veces d) nunca

6) ¿Tiene revistas, cuentos, o libros en su casa?

a) Si b) no c) a veces d) nunca

7) ¿Anima a leer a su hijo?

a) Si b) no c) a veces d) nunca

8) ¿Ayuda a su hijo a seleccionar textos de su interés?

a) Si b) no c) a veces d) nunca

9) ¿Sabe qué tipo de lectura le gusta a su hijo?

Page 27: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

a) Si b) no c) a veces d) nunca

10) ¿Le compra libros o revistas que le gusten?

a) Si b) no c) a veces d) nunca

Entrevista a Profesores

1) ¿Qué tipo de problemas tienen en la lectura?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

............................................................................................................................

2) ¿Considera Ud. que la ayuda de los padres en el aprendizaje lector seria de

ayuda Y porque?

a) Si b) no c) a veces d) nunca

………………………………………………………………………………………………............

…………………………………………………………………………………………………

3) ¿Cómo podrían ayudar al aprendizaje de la lectura los padres de familia?

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………….

4) ¿Qué actitudes en clases tienen los niños que presentan dificultades al leer a

diferencia de los niños que lo hacen mejor?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................

5) ¿Qué ayuda le presta Ud. al niño que presenta dificultades al leer?

Page 28: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

………………………………………

Tabulación de Encuesta de Niños

El 50% de los niños vive con sus papas, el 30% vive con papas y hermanos, el

15%vive con otras personas y el 5% con abuelos

Con mis papas50%

Papas y Hermanos

30%

Abuelos5%

Otras Personas

15%

1. Con que personas vives en tu casa?

Papa50%

Mama20%

Papa y Mama30%

Otras Personas

0%

2. Quien trabaja fuera de casa?

Page 29: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

El 50% de los papas trabajan, en el 30 % trabajan mama y papa y el 20% trabaja

mama (madres solteras o separadas

El 95% hace sus tareas, el 5 % no las hace

Los padres ayudan con las tareas en un 35%, otras personas 35% y sus hermanos

30 %, abuelos 0%

Si 95%

No5%

A veces0%

Nunca0%

3. Haces las tareas en tu casa por las tardes?

Mis Papas35%

Mis Hermanos

30%Mis

Abuelos0%

Otras Personas

35%

4. Quien te ayuda con tus tareas o a estudiar en tu casa?

Page 30: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

Le gusta leer al 95%, al 5% no, a veces 0%

Por el trabajo el 50%, por otras razones el 30%

Si 95%

No5%

A veces0%

Nunca0%

5. Te gusta leer?

Por el Trabajo

70%

Por falta de ganas

0%

Otra Razon30%

6. Cuando no te ayudan a practicar la lectura, por que razon no tienen tiempo necesario para

ayudarte?

Page 31: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

El 100% se sentiría motivado si lo ayudaran

El 45% no le pone atención a la lectura; las razones el 31% ocupados el 19%

trabajando

Si 100%

No0%

7. Te sientes con ganas y motivado cuando te ayudan a

leer?

Si 5%

No45%

Ocupados31%

Trabajando

19%

8. Crees que tus papas te ponen atencion con respecto a la lectura?

Page 32: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

El 55% de los padres no lee, el 45% lee a veces

El 80% no lee algún tema de gusto, el 10% si , el 10% a veces.

Si 45%

No55%

A veces0%

Nunca0%

9. Tus papas acostumbran a leer en casa?

Si 10%

No80%

A veces10%

Nunca0%

10. Tus padres leen con tigo algun tema de tu gusto?

Page 33: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

Tabulación de Encuesta de Padres

La edad promedio de los padres de familia es de 25 a 38 años.

El intermedio el 40%,el ultimo el 30 % y el primero el 30 %

0

10

20

30

40

50

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920

1. Edad de Padres

Mama Papa

Primero30%

Intermedio40%

Ultimo30%

2. Que numero de hijo es?

Page 34: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

El 30% de las mamas trabaja , el 70% no lo hace.

El 95% de los papas trabaja, el 5% no trabaja.

Si30%

No70%

A Veces 0%

Nunca0%

3. Trabaja la Mama?

Si95%

No5%

A Veces 0%

Nunca0%

4. Trabaja el Papa?

Page 35: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

El 88% no lee cuentos a sus hijos ,el 12% si le lee cuentos a sus hijos.

El 71% si tiene revistas, cuentos o libros en su casa ,el 29% no lo tiene.

Si12%

No88%

A Veces 0%

Nunca0%

5. Lee cuentos a su hijo?

Si71%

No29%

A Veces 0% Nunca

0%

6. Tiene revistas, cuentos o libros en su casa?

Page 36: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

El 76% no anima a leer a su hijo, el 24 %si anima a leer a su hijo.

El 68% no anima a sus hijos a seleccionar textos de su interés, el 31% si anima a

sus hijos a seleccionar textos de su interés

Si24%

No76%

A Veces 0%

Nunca0%

7. Anima a leer a su hijo?

Si32%

No68%

A Veces 0%

Nunca0%

8. Ayuda a su hijo a seleccionar textos de su interes?

Page 37: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus

El 42% no sabe qué tipo de lectura le gusta a su hijos, el 58% si sabe qué tipo de

lectura le gusta a su hijo.

El 73% no le compra libros o revistas que le gusten, el 27% si le compra libros y

revistas que le gustan.

Si58%

No42%

A Veces 0%

Nunca0%

9. Sabe que tipo de lectura le gusta a su hijo?

Si27%

No73%

A Veces 0%

Nunca0%

10. Le compra libros o revistas que le gusten?

Page 38: Previo a obtención de título de psicóloga educativa y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5975/1/PAOLA GOMEZ TESIS … · Para tener una sociedad que sea unida en todo sus