prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

Upload: nelly-garcia-mamani

Post on 03-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    1/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    ESTRATEGIA DE

    PREVENI!N" DETEI!N #AT$AI!N ANTE E% RIESGODE A&DAS

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de

    #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    2/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    3/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    Obetivo$

    %nstaurar a nivel auton&mico una'strategia de Seguridad para disminuir laincidencia de ca!das ( sus secuelas en laspersonas )ue por su situaci&n vital (/ocaracter!sticas medio*ambientales estn en

    riesgo de su+rir este evento.

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    4/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    Obetivos espec!+icos$

    ,%denti+icar en la pr-ctica asistencial la poblaci'n conriesgo de ca!da con independencia del entorno en )uese encuentre.

    ,'stablecer intervenciones e(ectivas (personaliadas para la prevenci&n detecci&nactuaci&n ( evaluaci&n ante el riesgo de ca!da.

    ,arantiar la trans(erencia de in(or)aci'n de lospacientes en iesgo de Ca!das3 entre lospro+esionales )ue intervienen en su procesoasistencial en cual)uier -mbito de actuaci&n.

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    5/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    Obetivos espec!+icos$

    ,'stablecer un registro de noti(icaci'n )ue permita un +eed*bac4 para conocer incidencias causas ( establecer estrategiasde meora.

    ,5e+inir indicadores)ue muestren el nivel de implantaci&n laprevalencia de ca!das los riesgos asociados ( la e+icacia de lasintervenciones.

    ,'stablecer estrategias de sensibili*aci'n a pro(esionales"pacientes + cuidadores en identi+icaci&n de los +actores deriesgo ( su prevenci&n.

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    6/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    #lcance$

    6odos los servicios sanitarios dependientes de laConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a o )ue

    tengan relaci&n con la misma 7caso de lasesidencias8.

    6odos los pro+esionales sanitarios ( no sanitarios )uetienen contacto directo en algn momento con el

    paciente/ciudadano pertenecientes a los serviciossanitarios dependientes de la Conseer!a de Salud.

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    7/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    6rminos ( de+iniciones$

    a,da-

    Suceso imprevisto no intencionado )ue a+ecta a unpaciente (/o acompa:ante donde uno acaba (aciendo enel suelo o en cual)uier nivel m-s bao desde el )ue seencontraba de pie sentado o estirado.

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    8/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    6rminos ( de+iniciones$

    .actores de riesgo

    Son a)uellos ele)entos o circunstancias )ue conindependencia de su naturalea inciden de +ormanegativa sobre el paciente ;acindolo )/s vulnerablerespecto a su capacidad de autoprotecci&n lo )ue puedeprovocar una ca!da.

    'actores de riesgo eactores de riesgo intr!nsecos

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    9/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    6rminos ( de+iniciones$

    .actores de riesgo etr,nsecos-

    Riesgos ambientales generales.%luminaci&n inadecuada suelos resbaladios super+icies irregularesbarreras ar)uitect&nicas espacios reducidos mobiliario inadecuadoentorno desconocido condiciones meteorol&gicas adversas orogra+!adel terreno v!as de acceso ?

    Riesgos del entorno: unidad asistencial.#ltura de las camillas/camas ( ausencia de dispositivos de anclaealtura ( tama:o de las barandillas espacios reducidos dispositivos (mobiliario asistenciales )ue se comportan como obst-culos ausenciaine+icacia o mal +uncionamiento de dispositivos de apo(odeambulaci&n o estabiliaci&n?

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    10/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    6rminos ( de+iniciones$

    ,.actores de riesgo etr,nsecos-

    Riesgo del entorno: paciente2

    Calado o ropa inadecuada +alta o mala adaptaci&n de ga+as (aud!+onos carencia inadecuada de a(udas tcnicas para caminar odesplaarse ?

    Riesgo del entorno: evacuacin / transferencia.

    @!a ( medio de evacuaci&n medidas de sueci&n +!sica/inmoviliaci&n+ormaci&n de los pro+esionales e+ectos del transporte sobre lapersona/ proceso de salud/ en+ermedad ?

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    11/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    6rminos ( de+iniciones$.actores de riesgo intr,nsecos-

    Factores propios del paciente-

    ,'dad del paciente A B a:os ( D E a:os.,Fistoria de ca!das previas.,#lteraci&n del estado de conciencia.,#lteraci&n de la capacidad de percepci&n sensorial.,#lteraci&n de la capacidad motora nivel +uncional alteraci&n de lamarc;a movilidad e)uilibrio mantenimiento postural astenia.,6rastorno en las +acultades mentales procesos de pensamientoconducta.

    ,5i+icultad o incapacidad para controlar es+!nteres.,Peso del paciente.,'

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    12/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    6rminos ( de+iniciones$

    .actores de riesgo intr,nsecos-

    Factores propios de la enfermedad:

    ,'n+ermedades neurol&gicas respiratorias card!acas articularesinmunol&gicas metab&licas cardiovasculares msculo es)uelticas.,'n+ermedad #guda reagudiaciones de procesos (a instaurados.,Conocimiento del proceso en+ermedad rgimen teraputico.,Conducta de cumplimiento del rgimen teraputico.,5olor agudo ( cr&nico.

    ,F-bitos t&

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    13/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    6rminos ( de+iniciones$ >actores de riesgo intr!nsecos

    Factores derivados del rgimen teraputico:,gimen teraputico del paciente e+ectos adversos 7anti;ipertensivosantiarr!tmicos diurticos vasodilatadores analgsicos sedantes;ipn&ticosrelaantes musculares anti;istam!nicos ?.8.,Pacientes con dispositivos implantados/ pr&tesis.

    ,5ispositivos de soporte )ue emplea el paciente re+eridos a lainmoviliaci&n eliminaci&n.

    ,Factores derivados de la respuesta del paciente frente,a la enfermedad:,#ceptaci&n del estado de salud a+rontamiento.

    ,Conductas de riesgo.,Go solicitud de a(uda cuando se necesita.

    Factores de tipo social:

    ,#usencia de red de apo(o$ Cuidador / #gente de autonom!a asistida.,Pacientes institucionaliados.

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    14/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    Per+il del paciente con riesgo de ca!das.

    'l per+il del paciente con riesgo de ca!das se ;a asociado con loscriterios siguientes.

    ,6oda persona con movilidad limitada.

    ,#lteraci&n del estado conciencia mental o cognitivo.,Gecesidades especiales de aseo 7incontinencia8.,5+icit sensorial.,Fistoria de ca!das previas 7ltimos 12 meses8.,Hedicaci&n de riesgo (/o Polimedicado.

    ,'dad$ menor de ( ma(or de E a:os.,Otro$

    I6rans+erencia/transporte de pacientes 7actividad8.

    7>#C6O'S P'5%C6%@OS %'SO 5' C#J5#S$ Evidencia Best Prastice199K %SSG 1L29* 1KMN8$

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    15/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    'scala de @aloraci&n del riesgo de ca!das

    na estrategia para minimiar el nmero de ca!das es el uso deinstru)entos de evaluaci'n para identi+icar a los pacientes conriesgo de ca!das. Pero debemos tener en cuenta )ue cual)uier escalano abarca todos los posibles +actores de riesgo )ue pueden llevar auna ca!da.

    Por ello es necesario ;acer una valoraci'n inicial al ingreso donderegistremos todos los (actores de riesgo relacionados con ca,das.5e esta valoraci&n e

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    16/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    Escala de 32 42 Do5nton

    Ca!dasprevias

    Go 0

    Si 1

    Hedicaci&n

    Ginguno 06ran)uiliantes*

    sedantes1

    5iurticos 1

    Fipotensores 7nodiurticos8

    1

    #ntipar4insonianos 1

    #ntidepresivos 1

    Otros medicamentos 1

    5+icitsensorial

    Ginguno 0

    #lteracionesvisuales

    1

    #lteracionesauditivas

    1

    '

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    17/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    5escripci&n$

    Antes de producirse la ca,da'ngloba tres puntos +undamentales$

    , Identi(icaci'n del paciente con alto riesgo de

    ca,da 7Valoraci'n integralcon +actores de riesgo de ca!das escala

    de valoraci&n del riesgo ( reevaluaci'ncuando se modi+i)ue su estadode salud/+actores de riesgo( en #. P. '

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    18/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    Hedidas preventivas$

    #nte un paciente diagnosticado de riesgo deca!das se intervendr/ en el )a+or n9)ero de los

    (actores de riesgo asociados detectados. Por ello se;ace necesaria la coordinaci'n del e8uipo)ultidisciplinar para )ue el paciente logre laautonom!a e independencia ( meore su calidad devida.

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    19/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    Proceso En(er)ero7general8$

    Diagn'stico NANDA-001 iesgo de Ca!das

    Resultado esperado: NO;-

    1909 Conducta Prevenci&n de ca!da 1912 Ca!das

    Intervenciones :NI;

    EN90 Prevenci&n de ca!das

    NN20 #cuerdo con el paciente

    5e +orma espec!+ica se agrupan el resto de resultadosesperados intervenciones ( actividades segn el +actor de riesgo al )uedan respuesta teniendo en cuenta los di+erentes -mbitos de actuaci&n.

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    20/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    5espus de producirse la ca!da.5espus de producirse la ca!da.

    1. #tenci&n inmediata a la situaci&n cl!nica del en+ermo.

    2. eevaluaci&n del riesgo.

    L. %denti+icaci&n como Paciente con alto riesgo de ca!das3 sino est- identi+icado como tal.

    N. egistro en Fistoria de Salud.

    . Comunicaci&n e)uipo salud/+amilia.

    E. Goti+icaci&n del evento adverso.M. #l alta %n+orme de Continuidad de Cuidados a #tenci&nPrimaria garantiando la trans+erencia de in+ormaci&n7ca!das8.

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    21/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    Comit Operativo de Seguridad del PacienteConseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

    Noti(icaci'n de ca,dasNoti(icaci'n de ca,das

    , 5ocumentaci&n de cumplimentaci&n an&nima., 5etectar -reas vulnerables del sistema., %denti+icar los +actores de riesgo relacionados con el paciente

    o su entorno asociados a la ca!da., @alorar posibles medidas de meora relacionadas con la ca!da., >omentar la cultura de seguridad entre los pro+esionales., >avorecer la participaci&n / opini&n del paciente +amilia

    cuidador en su seguridad o la de su +amiliar., a in+ormaci&n re+leada en el comunicado ser- de car-cter

    reservado ( usada para el obetivo propuesto., 5erivaci&n al responsable institucional de la evaluaci&n (

    seguimiento del Centro7circuito de an-lisis estable ( sistem-tico decasos in+ormaci&n peri&dica a pro+esionales ( puesta en marc;a de medidasde meora8.

    , 'l PC propone una serie de items a contemplar en unregistro de noti+icaci&n de ca!das7+actores de riesgo asociadosconsecuencias medidas preventivas previas propuesta de meora por lospro+esionales in+ormaci&n del paciente/+amilia/cuidador8

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    22/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    Comit Operativo de Seguridad del Paciente

    Conseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

    Evaluaci'n-Evaluaci'n-'l uso de los indicadores )ue proponemos va a depender del nivelde desarrollo actual en cuanto al maneo en la prevenci&ndetecci&n ( actuaci&n ante el riesgo de ca!das en los centros.

    'stos indicadores evalan entre otros aspectos$

    , #daptaci&n del procedimiento en los Centros del SSP#., %ncorporaci&n de la estrategia de PC en los obetivos del

    Centro/nidades.

    , %denti+icaci&n ( valoraci&n del paciente con riesgo de ca!das7valoraci&n integral escalas8.

    , 'valuaci&n de la +ormaci&n/di+usi&n de dic;o procedimiento entre lospro+esionales.

    , @alorar las ca!das )ue se producen.

    , '

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    23/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    Plan de acci'n-

    Cada 5irecci&n de centro ser- responsable de

    desarrollar su plan de acci&n propio segn sus+luos de pacientes circuitos de trabao tipolog!ade pacientes procedimientos de actuaci&ne

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    24/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    Plan de di(usi'n-

    Comit Operativo de Seguridad del Paciente

    Conseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

    1< .ase- ca)pa=a dirigida a pro(esionales2

    Ob7etivo2

    1. I)plantar la Estrategia de Prevenci&n 5etecci&n ( #ctuaci&n ante lasca!das como l!nea de seguridad de la Conseer!a de Salud.

    2. Sensibili*ar a pro(esionalesde la necesidad de intervenci&n en esta l!neade seguridad en cual)uier -mbito de actuaci&n.Se dirigir- a todos los pro+esionales )ue tengan relaci&n directa con los

    pacientes en cual)uier -mbito de actuaci&n inst-ndoles a implantarintervenciones e+ectivas ( personaliadas en los grupos de poblaci&n con riesgode ca!das.

    4erra)ientas divulgativas2artelin+ormativo con un mensae claro dirigido a pro+esionales..olletoin+ormativo dirigido a pro+esionales.In(or)aci'n en la >eb?intranetdel Centro.Talleres" sesiones cl,nicas)ue apo(en dic;a estrategia.

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    25/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Seguridad10 www.observatorioseguridaddelpaciente.es/seguridad10 2009 Observatorio para la Seguridad del Paciente

    Plan de di(usi'n-

    Comit Operativo de Seguridad del Paciente

    Conseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a

    @< .ase- ca)pa=a dirigida a pacientes?(a)ilia?cuidadores2

    Ob7etivo2

    12I)plantar la 'strategia de Prevenci&n 5etecci&n ( #ctuaci&n ante las ca!dascomo l!nea de seguridad de la Conseer!a de Salud.

    @2 Sensibili*ar a la poblaci&n en la participaci&n activa en su proceso (/o cuidado.

    4erra)ientas divulgativas2

    ,artel in+ormativo con un mensae claro con el obetivo de conseguir la implicaci&ndel paciente en su propio cuidado 7prevenci&n de ca!das8.

    ,.olleto in+ormativo dirigido a pacientes/cuidadores/+amiliares )ue propicie la

    participaci&n activa en su seguridad.,Se entregar-n los tr!pticos in+ormativos al ingreso del paciente al centro en la visitadomiciliaria o en el Centro de Salud.

    ,V,deo in(or)ativo)ue se emitir- por canal interno del centro (/o in+ormarse.es.,Sesiones grupalescon poblaci&n de riesgo 7pacientes cuidadores +amiliares8.

  • 7/21/2019 prevencionriesgocaidas-100112045952-phpapp02

    26/26

    15 y 16 de Diciembre

    Algeciras (IAAP)

    Comit Operativo de Seguridad del Paciente

    Conseer!a de Salud de la "unta de #ndaluc!a