prevención del suicidio

12
Consejos y recomendaciones para familiares ante un caso de intento de suicidio Portada I Presentación del caso II Actitudes a evitar III Actitudes favorables IV-VI Consejos importantes VII-IX Conclusión, debate y cierre X-XII Índice Videos, webs y bibliografía

Upload: juan

Post on 15-Jun-2015

737 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Aquí tenéis una serie de pautas que podréis seguir todos para prevenir un posible suicidio de algún miembro cercano a vuestro entorno

TRANSCRIPT

Page 1: Prevención del suicidio

Consejos y recomendaciones para familiares ante un caso de intento de suicidio

Portada I

Presentación del caso II

Actitudes a evitar III

Actitudes favorables IV-VI

Consejos importantes VII-IX

Conclusión, debate y cierre X-XII

Índice

Videos, webs y bibliografía

Page 2: Prevención del suicidio

Conozco a una familia cuyo hijo adolescente ha intentado suicidarse ¿qué puedo recomendarles

aparte de que consulten a un psicólogo?

Existen muchos factores que pueden provocar la conducta suicida.

Generalmente se trata de personas con carácter débil, que se dejan llevar por sus emociones con reacciones desproporcionadas.

Page 3: Prevención del suicidio

Actitudes a evitar:

Un acercamiento agresivo, sin empatizar

Comparar su conducta con la de otros jóvenes

Criticar su estilo de vida

Ignorar el problema

Page 4: Prevención del suicidio

Actitudes favorables:

Mantener buenas relaciones familiares: la unidad familiar es una fuente de seguridad para todos sus integrantes.

Es importante respetar la individualidad de cada uno de los miembros y evitar volcar las expectativas personales o las frustraciones sobre los demás.

Page 5: Prevención del suicidio

Mantener un nivel de confianza significativo. Cuando los hijos les cuentan las dificultades a sus padres no es prudente adoptar conductas alarmistas o represivas, ya que esto silenciará sus futuras confidencias.

Establecer límites racionales, no excesivos ni arbitrarios para que no se haga un uso desordenado de la libertad. Unos límites demasiado rígidos pueden tener un efecto más negativo que la ausencia de límites.

Actitudes favorables:

Page 6: Prevención del suicidio

Contrariamente a algunas opiniones, para mejorar la seguridad y la autoestima de los hijos es importante que sean atendidos en momentos difíciles de cualquier índole, como dificultades escolares, amorosas o cuando padecen alguna enfermedad. El sentirse queridos es fundamental para su desarrollo personal.

Actitudes favorables:

Page 7: Prevención del suicidio

Fomentar una opinión positiva sobre él mismo

Una buena aplicación de estos consejos provocará el surgimiento de sentimientos favorables hacia él mismo, permitiéndole desarrollar la capacidad de controlar y modular sus emociones, para evitar las respuestas impulsivas anteriormente mencionadas.

Enseñarle habilidades para enfrentarse al estrés y resolver sus problemas

Destacar sus buenas cualidades en vez de los defectos

Consejos importantes

Page 8: Prevención del suicidio

Consejos importantes

Es fundamental la unanimidad de todos los miembros de la familia, ya que si alguno de los miembros no desaprueba la conducta, el adolescente tenderá a hacer alianzas con este miembro.

Mostrar intolerancia frente a ciertas conductas desviadas, ya que permitirlas es un estímulo para que se repitan y se conviertan en un mal hábito.

Page 9: Prevención del suicidio

Es indispensable dar ejemplo.

Cuando los otros miembros de la familia no controlan las emociones el adolescente tiende a copiar comportamientos.

Si por el contrario, los otros miembros de la familia se muestran seguros y responsables, se favorecerá su buen comportamiento.

Consejos importantes

Page 10: Prevención del suicidio

Conclusiones:

La mejor manera de evitar la reaparición de las conductas suicidas es reforzare la confianza y la autoestima del adolescente. Para ello, la actuación de la familia es fundamental, ya que son las personas más inmediatas en su entorno y cuya conducta y opinión puede influir en mayor medida.

Conclusión

Page 11: Prevención del suicidio

¡Debatamos!...si nos da tiempo

“La única lucha que se pierde es la que se abandona”

Elia Moreno

Juan A. lobilloVicky Fernández

IsidoroMarcos Arroyo

Page 12: Prevención del suicidio

Enlaces varios y bibliografía

Youtube:http://www.youtube.com/watch?v=gVFvaFcVSrY&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=ok8dQBR7GyA&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=3lRbCLUeUGg&feature=fvsthttp://www.youtube.com/watch?v=F_-XAk95Ntw&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=BGEz9QQiFoY&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=Tp3LO01Y1NQ&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=HpdTAyOvCt8&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=GSj-ohPAfdw&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=gLDpKa57ngw&feature=related Positividadhttp://www.youtube.com/watch?v=dH997XiBI2s&feature=related Una canción