prevención y corrección de riesgos - epa pontevedra...vulnerabilidad: grado de daño expresado en...

13
Prevención y corrección de riesgos Prevención y corrección de riesgos DEFINICIONES DEFINICIONES: Riesgo: Es toda condición, proceso o Riesgo: Es toda condición, proceso o evento que puede causar daños evento que puede causar daños personales, pérdidas económicas o personales, pérdidas económicas o daños al medio ambiente… daños al medio ambiente… (probabilidad de) (probabilidad de) (probabilidad de) (probabilidad de) Una vez que ocurre un evento: Una vez que ocurre un evento: Catástrofe Catástrofe: Una vez ocurrido el evento, los daños sobre : Una vez ocurrido el evento, los daños sobre la población afectada son muy notorios. la población afectada son muy notorios. Desastre Desastre: Cuando el grado de destrucción es tal que la : Cuando el grado de destrucción es tal que la sociedad precisa de ayudas externas. sociedad precisa de ayudas externas. Calamidad Calamidad: si el desastre se prolonga temporalmente. : si el desastre se prolonga temporalmente. Es uno de los puntos que más preocupa a la ONU Es uno de los puntos que más preocupa a la ONU

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Prevención y corrección de riesgosPrevención y corrección de riesgos

    �� DEFINICIONESDEFINICIONES::�� Riesgo: Es toda condición, proceso o Riesgo: Es toda condición, proceso o

    evento que puede causar daños evento que puede causar daños personales, pérdidas económicas o personales, pérdidas económicas o daños al medio ambiente… daños al medio ambiente… (probabilidad de)(probabilidad de)(probabilidad de)(probabilidad de)

    Una vez que ocurre un evento:Una vez que ocurre un evento:�� CatástrofeCatástrofe : Una vez ocurrido el evento, los daños sobre : Una vez ocurrido el evento, los daños sobre

    la población afectada son muy notorios.la población afectada son muy notorios.�� DesastreDesastre : Cuando el grado de destrucción es tal que la : Cuando el grado de destrucción es tal que la

    sociedad precisa de ayudas externas.sociedad precisa de ayudas externas.�� CalamidadCalamidad : si el desastre se prolonga temporalmente.: si el desastre se prolonga temporalmente.

    Es uno de los puntos que más preocupa a la ONUEs uno de los puntos que más preocupa a la ONU

  • Tipos de riesgosTipos de riesgos�� Riesgos tecnológicos o culturales Riesgos tecnológicos o culturales

    (ANTRÓPICOS)(ANTRÓPICOS): uso normal de maquinaria, : uso normal de maquinaria, productos químicos, etc. Fallos humanos o productos químicos, etc. Fallos humanos o modos de vida peligrosa. modos de vida peligrosa.

    �� Riesgos NATURALESRiesgos NATURALES::Biológicos: plagas, epidemias, etc..Biológicos: plagas, epidemias, etc..Biológicos: plagas, epidemias, etc..Biológicos: plagas, epidemias, etc..Químicos: gases de volcán, metales pesadosQuímicos: gases de volcán, metales pesadosFísicos: Físicos: Climáticos:Climáticos: Huracanes, sequías.Huracanes, sequías.

    Geológicos:Geológicos: terremotos, terremotos, inundaciones.inundaciones.Cósmicos:Cósmicos: meteoritos.meteoritos.

    �� Riesgos mixtos o inducidosRiesgos mixtos o inducidos: Resultado de la : Resultado de la alteración o intensificación de procesos naturales alteración o intensificación de procesos naturales por la acción humana.por la acción humana.

  • Análisis del riesgoAnálisis del riesgo�� Para Para PREDECIRPREDECIR Se estudia qué ha ocurrido en el pasado y Se estudia qué ha ocurrido en el pasado y

    los distintos factores condicionantes.los distintos factores condicionantes.�� Peligrosidad:Peligrosidad: Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno

    dañino en un lugar determinado y en un intervalo de tiempo.dañino en un lugar determinado y en un intervalo de tiempo.Se estudia desde tres puntos de vista :Se estudia desde tres puntos de vista :Severidad:Severidad: magnitud prevista (grado 0magnitud prevista (grado 0--4 nula4 nula--catastrófica)catastrófica)

    Tiempo de retorno:Tiempo de retorno: frecuencia en el tiempo.frecuencia en el tiempo.Tiempo de retorno:Tiempo de retorno: frecuencia en el tiempo.frecuencia en el tiempo.Distribución geográfica:Distribución geográfica: extensión territorial (+población)extensión territorial (+población)

    �� Vulnerabilidad:Vulnerabilidad: Grado de daño expresado en tanto por uno Grado de daño expresado en tanto por uno de pérdidas respecto al total (víctimas mortales, pérdidas de pérdidas respecto al total (víctimas mortales, pérdidas ecológicas o económicas) p entre 0 (n) y 1 (t)ecológicas o económicas) p entre 0 (n) y 1 (t)

    �� Exposición o valor:Exposición o valor: Representa al total de personas o Representa al total de personas o bienes expuesto a un determinado riesgo. bienes expuesto a un determinado riesgo. De Tipo social,De Tipo social,económica o ecológica.económica o ecológica.

  • Valoración del riesgo: R=P*V*EValoración del riesgo: R=P*V*E•• Si 1 es 0 => 0Si 1 es 0 => 0•• Elevada sismicidad (P) pero deshabitada = Elevada sismicidad (P) pero deshabitada = baja Ebaja E••Poblada (E) pero buenas construcciones = Poblada (E) pero buenas construcciones = baja Vbaja V

    Parámetros:Parámetros:••Cuantitativos (nº victimas, dinero…)Cuantitativos (nº victimas, dinero…)••Cualitativos (severidad daños nulo…m alto)Cualitativos (severidad daños nulo…m alto)

  • Planificación del riesgo: Planificación del riesgo:

    Predicción y PrevenciónPredicción y Prevención�� Predicción:Predicción: Anunciar con anticipación. Realizar Anunciar con anticipación. Realizar

    mapas de riesgo.mapas de riesgo.

    Mapas de riesgo de incendio

  • Mapa de precipitación

  • Mapa de riesgo de deslizamiento de lavas

  • Mapa de riesgo de gripe aviar (Riesgo biológico)

  • Riesgo de contaminación de aguas subterráneas

  • Riesgo de inundación y deslizamientos

    http://www.usac.edu.gt/~usacceur/mapas.htm

    deslizamientos

  • Planificación de riesgosPlanificación de riesgos�� Prevención: Prevención: PrepararsePrepararse con anticipacióncon anticipaciónMedidas estructuralesMedidas estructurales : Modificaciones de estructuras : Modificaciones de estructuras

    geológicas o construcción de construcciones geológicas o construcción de construcciones adecuadas.adecuadas.

    Medidas no estructuralesMedidas no estructurales ::Ordenación del territorioOrdenación del territorio: Leyes que restringen el uso : Leyes que restringen el uso Ordenación del territorioOrdenación del territorio: Leyes que restringen el uso : Leyes que restringen el uso

    del suelo, prohibiendo zonas de riesgodel suelo, prohibiendo zonas de riesgoProtección civilProtección civil: Estrategias para la : Estrategias para la prevenciónprevención y y

    protecciónprotección hacia los riesgos (reducción) y hacia los riesgos (reducción) y reestablecimiento del orden si se han producido. reestablecimiento del orden si se han producido. Sistemas de vigilancia, control, emergencia y alerta.Sistemas de vigilancia, control, emergencia y alerta.

    EducaciónEducación: Dar información sobre los problemas (V).: Dar información sobre los problemas (V).Análisis coste beneficioAnálisis coste beneficio: Resulta más económico la : Resulta más económico la

    prevención que la corrección del resultado.prevención que la corrección del resultado.