prevenciÓn de riesgos laborales en los trabajos de …€¦  · web viewprimeros auxilios....

23
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA ) MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA SERVICIO DE PREVENCIÓN MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS INIA PRL_OFICINAS_1.DOC 1 de 23

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

MINISTERIODE EDUCACION Y CIENCIA

SERVICIO DE PREVENCIÓN

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS

TRABAJOS DE OFICINASINIA

SERVICIO DE PREVENCIÓN DEL INIA MARZO 2011Carlos Sarrais Grau T.P.S.

PRL_OFICINAS_1.DOC 1 de 17

Page 2: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS

1. INTRODUCCIÓN

2. SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS

Material de oficina Resbalones y tropezones Escaleras Estanterías, armarios, archivadores Electricidad Posturas forzadas y movimientos no adecuados

3. TRABAJOS CON PVD4. PREVENCIÓN DE INCENDIOS5. ACTUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA6. PRIMEROS AUXILIOS7. CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR8. TRABAJOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO9. ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE10.SEGURIDAD VIAL11.COMUNICACIÓN DE RIESGOS

ANEXO: NORMATIVA DE APLICACIÓN

PRL_OFICINAS_1.DOC 2 de 17

Page 3: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

1. INTRODUCCIÓN

El presente manual pretende recoger los riesgos más comunes en los trabajos de oficinas de carácter administrativo, sus causas y algunas medidas para prevenirlos. Esta destinado a la formación e información de los empleados públicos que desarrollan dichos trabajos, dando con ello cumplimiento al deber de información y formación exigido en el artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

2. SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS

Los resbalones y tropezones son causas de caídas, bien en el camino hacia las oficinas o durante el trabajo realizado en ellas, a veces incluso durante el movimiento o transporte de cargas. También se producen cortes y pinchazos en la manipulación del pequeño material de oficina: Tijeras, abrecartas, cutter, chinchetas, etc., así como golpes contra objetos inmóviles (archivadores, cajones, etc.)

La mayoría de esos riesgos se pueden evitar adoptando sencillas medidas preventivas:

Material de oficina

Guardar los objetos cortantes (tijeras, abrecartas, cutter, etc.) en los cajones después de su uso, ubicándolos en sus fundas.

Colocar las tijeras, abrecartas, etc., separadas de los bordes de las mesas para evitar su caída.

Al finalizar la jornada, ordenar y recoger las mesas de trabajo y muebles accesorios.

No arrojar materiales u objetos cortantes a la papelera.

Resbalones y tropezones

Prestar atención al estado del suelo, comunicando al Servicio de Mantenimiento cualquier irregularidad que pueda ser causa de una caída, por ejemplo ladrillos sueltos, alfombras y moquetas sueltas o desgastadas, etc.

No circular por zonas con el piso mojado o resbaladizo debido a procesos de limpieza, respetando las zonas balizadas.

PRL_OFICINAS_1.DOC 3 de 17

Page 4: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

No circular por zonas con bajos niveles de iluminación ni cuando existan objetos y obstáculos en las zonas de tránsito que impidan una circulación normal.

No circular por zonas en las que existan cables sueltos por el suelo.

Mantener las zonas de paso libres de obstáculos tales como cajas, papeleras, etc.

Escaleras

Al circular por una escalera, es aconsejable utilizar el pasamanos.

Evitar leer documentos mientras se circula por una escalera.

No se deben utilizar mesas, sillas, cajas, papeleras, etc. como “escaleras de mano” para acceder a elementos en altura.

PRL_OFICINAS_1.DOC 4 de 17

Page 5: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

Antes de utilizar una escalera de mano, se debe comprobar que está en buen estado ( peldaños, tirante de seguridad, etc.).

No tratar de alcanzar objetos alejados del eje de la escalera de mano. Es mejor bajar de la escalera, desplazarla y volver a subir.

Durante el tiempo que se está subido a la escalera, es importante tener una mano libre para poder sujetarse.

No subir a la escalera manejando grandes pesos.

No trabajar en los últimos peldaños de la escalera de mano.

Estanterías, armarios, archivadores

Con el fin de evitar golpes al invadir zonas de paso, cerrar cada cajón después de utilizarlo y siempre antes de abrir el siguiente.

Colocar los elementos mas pesados en los cajones inferiores o en la parte más baja de las estanterías.

Los cajones deben llenarse de atrás hacia delante y de abajo hacia arriba.

Cerciorarse de la estabilidad de estanterías, armarios y archivadores para evitar su caída.

PRL_OFICINAS_1.DOC 5 de 17

Page 6: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

No intentar sujetar un armario o estantería que se cae.

Electricidad

No manipular en las instalaciones eléctricas ni intentar reparar equipos de trabajo que utilizan la electricidad (por ejemplo, ordenadores). Esas funciones solo deben hacerlas el personal especializado encargado del mantenimiento.

PRL_OFICINAS_1.DOC 6 de 17

Page 7: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

No desconectar los equipos tirando del cable.

No utilizar “ladrones” que no garanticen la continuidad del conductor de tierra.

No sobrecargar los enchufes utilizando ladrones para alimentar varios equipos.

Evitar la presencia de cables por el suelo en las zonas de paso.

Desconectar los equipos cuando no se utilicen y siempre antes de finalizar la jornada de trabajo.

Evitar limpiar con líquidos cualquier equipo conectado a la corriente eléctrica.

Evitar salpicaduras (café, té, etc.) sobre los equipos conectados a la corriente eléctrica.

No conectar los equipos eléctricos con las manos húmedas o mojadas.

Posturas forzadas y movimientos no adecuados

No sentarse sobre una pierna o con las piernas cruzadas.

No sujetar el auricular del teléfono con el hombro y la cabeza.

Los giros sobre la silla no deben hacerse por movimientos bruscos del tronco, sino ayudándose con los pies.

No forzar la postura para alcanzar objetos distantes. Levantarse para cogerlos.

PRL_OFICINAS_1.DOC 7 de 17

Page 8: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

PRL_OFICINAS_1.DOC 8 de 17

Page 9: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

3. TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD)

La utilización habitual y prolongada de equipos con PVD puede ocasionar trastornos visuales y oculares, fatiga mental, molestias o dolor en la espalda, cuello y manos.

La mayoría de las veces esos trastornos tienen como causa la forma en la que se utilizan esos equipos, mas que los equipos en sí mismos.

En general, los problemas pueden evitarse con un buen diseño del puesto de trabajo con PVD y con unas buenas prácticas de trabajo. Refiriéndonos a estas últimas, se debe considerar lo siguiente:

Ajustar la silla y la pantalla de modo que se obtenga una postura confortable. Como norma general, los brazos, muñecas y manos deben estar en posición horizontal y la altura de los ojos debe ser aproximadamente igual a la parte superior de la pantalla. La distancia entre los ojos y la pantalla debe estar entre 40 y 70 cm.

Asegurar que existe suficiente espacio de trabajo para contener los documentos y todo el equipo necesario de trabajo.

Se deben probar diferentes posiciones de la pantalla, teclado ratón y documentos hasta lograr la distribución mas adecuada para cada uno. Si se utiliza un portadocumentos, debe colocarse a una altura y distancia similar a la de la pantalla, con el fin de reducir los esfuerzos de acomodación visual.

La mesa y la pantalla deben ubicarse de modo que se eviten deslumbramientos o reflejos sobre la pantalla. Nunca ubicar la pantalla enfrente de una ventana que no disponga de cortinas o persianas para evitar el deslumbramiento. Se debe ajustar el brillo y el contraste de la pantalla, para acomodarlos a la iluminación del local. Asegurase que la superficie de la pantalla o del filtro antireflejos, están limpios.

PRL_OFICINAS_1.DOC 9 de 17

Page 10: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

Asegurase que existe suficiente espacio debajo de la mesa para permitir el movimiento de las piernas. Retire cualquier obstáculo como cajas u otros equipos.

Regular el respaldo de la silla de modo que se adapte a la parte inferior de la espalda. Los pies deben estar bien apoyados en el suelo. Si no puede conseguirse, utilizar un reposapies.

Ajustar el teclado de modo que se obtenga una posición cómoda al teclear tratando de mantener la mano, muñeca y brazo en línea recta. Se debe dejar suficiente espacio delante del teclado pasa descansar las manos cuando no se está tecleando.

Ubicar el ratón de modo que se pueda alcanzar fácilmente y que se pueda utilizar con la muñeca recta. Ubicar la silla de forma que al utilizar el ratón el brazo no esté extendido. Apoyar el brazo en la mesa y sujetar suavemente el ratón, descansando los dedos sobre los botones y accionándolos suavemente.

Al utilizar el software, elegir unos caracteres de texto lo suficientemente grandes de modo que permitan una lectura fácil cuando se está sentado en una posición normal. Los colores deben elegirse de modo que sean confortables a la vista, evitando letras rojas sobre un fondo azul o viceversa. Los caracteres deben ser nítidos y bien definidos. Si la imagen no es nítida o es inestable se deberá avisar al servicio de mantenimiento.

No estar sentados en la misma posición durante largos períodos de tiempo. Es importante cambiar de postura regularmente.

En los casos de períodos intensos de utilización de la pantalla, bien por la propia lectura de la pantalla, por el uso intensivo del dispositivo de entrada de datos o por una combinación entre ambos, se debería tratar de alternar el trabajo con otras tareas que demanden menores esfuerzos visuales o músculo - esqueléticos.

Cuando lo anterior no es posible se deberían introducir pausas. Son más recomendables pausas cortas y frecuentes que largas y escasas. Por ejemplo, es preferible realizar pausas de 10 minutos cada hora de trabajo continuo con la pantalla que realizar pausas de 20 minutos cada dos horas.

Durante las pausas se debería relajar la vista (por ejemplo mirando algunas escenas lejanas) y realizar ejercicios de relajación muscular, como por ejemplo:

a) Mover lentamente la cabeza

PRL_OFICINAS_1.DOC 10 de 17

Page 11: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

b) Girar lentamente la cabeza

c) Girar lentamente la cabeza con la barbilla levantada

4. PREVENCIÓN DE INCENDIOS

PRL_OFICINAS_1.DOC 11 de 17

Page 12: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

El aspecto más importante en la seguridad contra incendios es la prevención. La mayoría de los incendios producidos se podrían haber evitado con una serie de medidas preventivas en el diseño de los edificios y sus instalaciones, con un mantenimiento preventivo correcto y con unas prácticas de trabajo adecuadas.

Entre estas últimas, se pueden destacar las siguientes:

La primera regla preventiva es impedir la presencia simultánea de materiales combustibles y focos de ignición.

Es importante mantener el orden y la limpieza en los puestos de trabajo. Se deben evitar acumular materiales combustibles innecesarios y en especial alrededor de los aparatos eléctricos. No se deben acumular materiales combustibles en espacios ocultos, tales como rincones, parte inferior de las estanterías, detrás de las, etc..

No se deben sobrecargar las tomas de corriente. Si es necesario utilizar ladrones, regletas o alargaderas para conectar varios equipos eléctricos a una misma toma de corriente, es necesario consultar previamente al Servicio de Mantenimiento.

Recuerda que no está permitido fumar en los lugares de trabajo, oficinas de las administraciones públicas.

Los fumadores deben utilizar espacios abiertos o habilitados para ello y deben asegurarse de que no quedan colillas encendidas.

No acercar focos de calor a materiales combustibles

PRL_OFICINAS_1.DOC 12 de 17

Page 13: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

No colocar vasos con líquidos sobre aparatos eléctricos como ordenadores, impresoras, escanéres, etc..

Al final de la jornada de trabajo, desconectar los aparatos eléctricos que no vayan a utilizarse.

Comunicar al Servicio de mantenimiento, lo mas urgentemente posible, las anomalías que se encuentren en los aparatos, instalaciones eléctricas (olores sospechosos, superficies calientes, etc.) y de protección contra incendios.

No obstaculizar las vías de evacuación, señalización y acceso a los extintores y bocas de incendio equipadas.

Es importante familiarizarse con los equipos de lucha contra incendios y las vías de evacuación del área en la que esta ubicada el puesto de trabajo.

5. ACTUACION ANTE UNA EMERGENCIA

Como norma general se deberán seguir las instrucciones mas precisas contempladas en el plan de autoprotección o de emergencia del edificio en el que está ubicado su puesto de trabajo. No obstante se deben considerar las siguientes normas de carácter general:

Actuación en caso de Incendio

Al detectar un incendio hay que mantener la calma, no gritar y actuar con rapidez comunicando la emergencia mediante los pulsadores de alarma, por teléfono llamando al número de emergencia o localizando algún miembro de los equipos de primera intervención.

Si se encuentra capacitado, con los medios de extinción adecuados y sin exponer en ningún momento su integridad física, intente extinguir el fuego. Si no, abandone la zona, desconectando si es posible los aparatos

PRL_OFICINAS_1.DOC 13 de 17

Page 14: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

eléctricos y, cuando la magnitud del fuego lo permita, cerrando las puertas y ventanas sin bloquear las cerraduras. Cuando su presencia no sea necesaria, diríjase a un lugar seguro con vía de evacuación inmediata.

Si trata de utilizar un extintor, hágalo preferentemente con otro compañero, situándose entre las llamas y una vía de evacuación. No se deben utilizar extintores de agua o espuma para apagar un fuego en equipos conectados a la red eléctrica.

Si se encuentra en presencia de humos, tápese la nariz y la boca con ropa húmeda. No corra, camine agachado o reptando. Si se le prende la ropa no corra, tírese al suelo y ruede

Si se encuentra atrapado por el fuego en un recinto (despacho, una sala de reuniones, etc.) cierre todas las puertas, tape con trapos y alfombras, si es posible húmedos, las rendijas por donde penetre el humo, busque una ventana exterior, y señale su situación. Si puede utilizar un teléfono llame al teléfono de emergencia o a los bomberos y dígales donde se encuentra.

Actuación en caso de evacuación

Al oír la señal de evacuación por megafonía o del responsable de evacuación del local, interrumpa su actividad, por importante que esta sea, y prepárese para abandonar el edificio. Desconecte de la red eléctrica todos los equipos que estén a su cargo.

Si se encuentra con una visita, acompáñela durante la evacuación.

No utilice los ascensores y emplee las escaleras de emergencia que correspondan a su sector de evacuación.

La evacuación debe hacerse de forma ordenada y lo más rápida posible. Se debe tranquilizar a las personas que hayan perdido la calma y ayudar a las personas disminuidas o impedidas.

No se debe permitir regresar al Centro de Trabajo a ninguna persona.

No se detenga en las escaleras de evacuación ni en las puertas de salida al exterior del edificio. Diríjase al punto de reunión y permanezca en él hasta recibir instrucciones de los encargado de emergencias.

Actuación ante amenaza de bomba

Si recibe una llamada telefónica de amenaza de bomba, mantenga la calma, anote la hora y el mensaje con el máximo detalle, informado al Jefe de emergencia, al centro de control o al responsable de la seguridad del edificio. Espere instrucciones, evitando comunicar a otras personas el aviso de bomba.

PRL_OFICINAS_1.DOC 14 de 17

Page 15: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

Si localiza un paquete sospechoso, mantenga la calma, no lo manipule, aleje con discreción a las personas próximas e informe telefónicamente al Jefe de emergencia, al centro de control o al responsable de la seguridad del edificio. No corra riesgos injustificados, si es posible abra las ventanas y puertas limítrofes, colóquese en un lugar donde pueda impedir el acceso a otras personas y espere a la llegada del personal de seguridad para describirles el paquete e indicarles su ubicación.

6. PRIMEROS AUXILIOS

Una actuación rápida en un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar que las lesiones producidas puedan empeorar. Hablando de forma general, la actuación de los primeros auxilios esta contemplada en los Planes de Autoprotección o de Emergencia de cada edificio. En ellos se designa personal formado en primeros auxilios que componen los equipos de primeros auxilios (EPA). No obstante es importante tener unos conocimientos básicos generales que permitan entender la organización de los primeros auxilios y si es necesario, poder actuar como apoyo al trabajo de dichos equipos.

Actuación en caso de accidente

La secuencia de actuación en caso de accidente es Proteger, Avisar y Socorrer, secuencia conocida coloquialmente como P.A.S..

Proteger: Antes de actuar hemos de asegurarnos que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro. Por ejemplo, un electrocutado no deber tocarse sin asegurarse previamente que no sigue conectado a la red eléctrica y si lo está, habrá que tomar antes las medidas oportunas, desconectando la energía eléctrica, o si ello no es posible, mediante equipos aislantes de la electricidad.

Avisar: Hay que avisar de la existencia del accidente a los servicios sanitarios ( servicio médico del INIA, etc.).

Socorrer: Una vez que se ha protegido y avisado, hay que socorre al accidentado. Para ello hay que reconocer sus signos vitales en este orden: 1.- Conciencia, 2.- Respiración y 3.- Pulso.

Es importante recordar que al accidentado hay que tratarle con urgencia, no trasladarle con urgencia.

Reanimación Cardiopulmonar

PRL_OFICINAS_1.DOC 15 de 17

Page 16: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

La primera acción en el reconocimiento de los signos vitales es saber si el accidentado está consciente. Una forma sencilla de averiguarlo es preguntarle que ha pasado. Si contesta hay que descartar la existencia de paro respiratorio. Si no contesta se le agitará levemente para observar sus reacciones (apertura de ojos, gemidos, movimiento de cabeza, etc.). Si no existe ninguna reacción, el estado de inconsciencia está declarado y hay que comprobar si respira. En el caso de ser un accidentado traumático hay que procurar no moverlo ya que pueden existir lesiones óseas que agraven sus estado.

Si respira y el accidentado no es traumático, se le colocará en posición lateral de seguridad par prevenir las posibles consecuencias de un vómito. Si respira y es traumático, no lo moveremos, vigilándolo hasta que llegue la ayuda externa solicitada.

Si no respira, sea o no traumático, colocaremos al accidentado tumbado estirado mirando hacia arriba. Mediante una hiperextensión del cuello se evita que la lengua obstruya la vía de entrada de aire. En ocasiones, con esta simple maniobra el accidentado vuelve a respirar. Si no lo hace hay que realizar la respiración artificial boca-boca.

Al iniciar la respiración artificial hay que comprobar el funcionamiento del corazón tomando el pulso carotídeo (en el cuello). Si no existe pulso, hay que realizar un masaje cardíaco externo. Tanto la respiración artificial como el masaje cardiaco externo debe realizarlo una persona con práctica en esas técnicas.

Hemorragias externas

Son aquellas en que la sangre sale al exterior a través de una herida. Las mas importantes se producen en las extremidades que son las partes del cuerpo mas expuestas a traumatismos de tipo laboral.

Para detener la hemorragia hay que emplear, por este orden, tres métodos:

Compresión directa: Se aplica una presión sobre el punto sangrante utilizando un apósito lo más limpio posible (Gasas, pañuelos, etc.). La presión se mantendrá un mínimo de 10 minutos y se elevará el miembro afectado a una altura superior al corazón. Pasado ese tiempo se aliviará la presión pero no se quitará el apósito. Si la hemorragia ha cesado, se vendará la herida y se trasladará al accidentado a un centro sanitario. El método no es válido cuando la hemorragia sea producida por una fractura abierta de hueso.

Compresión arterial: Cuando falla la compresión directa, se debe combinar con la compresión arterial que consiste en encontrar la arteria humeral del brazo o femoral de la pierna y mediante presión detener la circulación de sangre en la arteria consiguiendo una reducción (no eliminación) del aporte de sangre en la extremidad afectada. La compresión debe mantenerse hasta la llegada de la ambulancia o el ingreso en el hospital del accidentado. La arteria humeral está situada bajo el músculo biceps del brazo. La arteria femoral se comprime en la zona de la ingle o de la cara interna del muslo.

PRL_OFICINAS_1.DOC 16 de 17

Page 17: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE …€¦  · Web viewprimeros auxilios. calidad del ambiente interior. trabajos de atenciÓn al pÚblico. actuaciÓn en caso de

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE OFICINAS. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA ( INIA )

Torniquete: Solo si los métodos anteriores no son eficaces, se utilizará un torniquete. Hay que aplicarlo en el extremo del miembro afectado utilizando una banda ancha, anotando la hora de colocación y ejerciendo la presión necesaria para detener la hemorragia. No debe ser aflojado por el socorrista.

Heridas

No se debe manipular la herida. Hay que lavarla con agua y jabón, y taparla con gas estéril sin utilizar pomadas.

Quemaduras

Enfriar la zona quemada con abundante agua durante al menos 15 minutos. No aplicar pomadas, mantequilla, aceite, vinagres, etc. Quitar

RECUERDA QUE EXISTE UN SERVICIO MÉDICO EN EL INIA, NO TOMES MEDIDAS SIN CONSULTAR AL PERSONAL FACULTATIVO.

NOTA ACLARATORIA

EL PRESENTE MANUAL HA SIDO ELABORADO SEGÚN LA DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR EL MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA TRABAJOS DESARROLLADOS EN OFICINAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO.

SERVICIO DE PREVENCIÓN DEL INIA. MARZO 2006

PRL_OFICINAS_1.DOC 17 de 17